All Episodes

July 16, 2024 33 mins

¿Te gustaría tener mas herramientas para transmitir la Fe a tus peques de una manera más entretenida y divertida? Pues en este episodio de Mindset para Mamás Católicas 🎙️tenemos una conversación inspiradora con Paola Duque, una mamá  cuya misión es la evangelización en familia. Paola nos cuenta su viaje personal y cómo utiliza herramientas y materiales accesibles para hacer que el Evangelio sea atractivo para los niños.

Además, ella nos cuenta como su pequeña hijita la inspiro para crear este emprendimiento y aunque es relativamente nuevo, créeme que ella tiene muy claro lo que quiere y cual es su misión 😇 y nos  además va a compartir sus recursos  GRATIS! te aseguro que te van a encantar 😉💕!

No te pierdas esta inspiradora entrevista  🎧, y si quieres saber mas de Pao y de su emprendimiento siguela aqui:

⭐️ IG:  @mamaacatolica  
⭐️ FB:   Pao Duque 
⭐️ https://mamacatolica.gumroad.com/
⭐️ https://mamacatolica.gumroad.com/l/lecturasdelcielo

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiando conpañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad.

(00:45):
Porque aquí, si algo sabemoshacer bien, es enfrentar cada
día con esperanza, amor y unpoquito de caos organizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara mamás católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a otro episodio deMindset para mamás católicas.
Y bueno, nuestra invitada deldía de hoy te va a encantar.

(01:08):
Esta mujercita tiene una misiónbien clara acerca de qué quiere
hacer, no nada más con suemprendimiento, sino también con
su familia, especialmente consu pequeña hijita.
Entonces la historia de Pau teva a gustar, te va a llenar de
inspiración, te va a motivar, teva a motivar.

(01:29):
Pero además, si tú estásbatallando en encontrar
herramientas que te ayuden afortalecer la fe en tus hijos o
a transmitírsela, no busques más, porque aquí vas a encontrar
esas herramientas.
Así que, bueno, vamos acomenzar.
Paola, muy buenos días,bienvenida a Mindset para mamás
católicas.
Cómo estás?
Hola, liliana, muy bien, ¿y túcómo has estado?

(01:49):
Pues bien, mira, gracias a Diosaquí, empezando la semana un
poco apenada contigo, porque deverdad que el horario contigo es
bien confuso.
Te confundí a ti, me confundí amí, pero bueno, aquí estamos
para gloria de Dios.
Pero bueno, aquí estamos paragloria de Dios.
La verdad, estoy muy contentade que hayas aceptado venir,
porque me encanta conocer mamásque tienen esas ganas de llevar

(02:10):
el amor del Señor a otraspersonas, y yo creo que la
manera en la que tú lo haces esbien bonita, bien especial, y
aparte, porque tú estás dirigidaa los niños, y eso es algo que
no toda la gente hace, o que notoda la gente hace bien, porque
allá afuera hay mucha gentehaciendo cosas para los niños,
pero no todas son, como, muycatólicas, y lo que tú haces me
parece bien, bien bonito.
Entonces me da mucho gustotenerte aquí.

Speaker 2 (02:32):
Pero antes de que empecemos de lleno con la
conversación, voy a dejar que tepresentes que nos cuentes un

(02:55):
poquito de ti, de dónde eres, detu familia, dónde vives Y demás
, porque muchas veces nosotros,en la labor de educar a nuestros
hijos con Dios, es difícilencontrar herramientas y
materiales que nos funcionen yque les atraiga a ellos los
evangelios, el rosario, y darlecomo esa posibilidad de tener un

(03:17):
estudio más cercano de laBiblia de Dios, de María, de
Jesús, de José.
Entonces, por eso me entré eneste mundo de la evangelización.
¡qué bonito, ¿qué edad.

Speaker 1 (03:37):
Tiene tu hija Tiene seis años.
Tiene seis años, o sea estásúper chiquita en la edad de las
semillitas.
Les decimos por acá Bueno, node cuatro a cinco son semillitas
.
Ella está ya en las semillas,Pero qué bonito O sea que todo
este proyecto nació por tunecesidad o por tus ganas de que
tu hija creciera y conocieramás al Señor.

Speaker 2 (03:58):
Exactamente sí, sobre todo darle herramientas en
valores, en la fe, y tambiéncomo buscando la manera de
alejarla un poco muchas veces delas pantallas, porque muchas
veces no tenemos como losprogramas que queremos para
ellos.
Entonces una forma era esoencontrando como actividades

(04:20):
alternativas y que estuvieranenfocadas para Dios,
alternativas y que estuvieranenfocadas para Dios, ¡guau, ¡qué
bonito.

Speaker 1 (04:26):
Pero a ver primero platícame, tú dices que vives en
España, pero tú eres deColombia.
Sí, tienes todo el acentocolombiano hermoso, ¡me encanta
ese acento.
¿cuánto tiempo tienes viviendoen España?

Speaker 2 (04:37):
Llevo cuatro meses viviendo acá en España.
Oh, ¡súper poquito.

Speaker 1 (04:41):
Sí, sí, muy poco.
Ok, y con este proyecto¿empezaste en Colombia o te
surgió en España?
Cómo fue?

Speaker 2 (04:48):
Yo ya venía con la idea, pero digamos que ahorita
en el proceso de cambiarse, pueshay muchas tareas que hacer.
Pues digamos que es dejar unavida atrás y renovarse y tener
muchas cosas en la mente.
Pero yo ya tenía la idea.
Y ya aquí, pues no, en elmomento no estoy trabajando,

(05:09):
apenas estoy estudiando.
Entonces en ese proceso dijebueno, acá tengo el tiempo, voy
ahora sí a dedicarlo a ya sacarcomo bien las herramientas para
poder ayudar a otras familias.

Speaker 1 (05:21):
Ay, qué padre.
Qué bonito¿.
Cuál es tu background?
¿Tú tienes algún backgroundeducativo de diseño?

Speaker 2 (05:28):
Bueno, yo realmente soy profesional en marketing.
Tengo un máster en marketing yventas y, adicionalmente,
actualmente estoy haciendo unmáster en diseño gráfico,
precisamente porque me faltabafortalecer ese tema de tener un
mejor diseño y poder, como ya,tener más herramientas para
hacer las actividades que quierodesarrollar como mamá católica.

Speaker 1 (05:51):
Perfecto ¿En algún momento tú pensaste en empezar
este tipo de proyecto?
Porque este proyecto comoentrepreneur?
obviamente, nosotras, comomamás, yo creo que el
entrepreneur nos atrae mucho,porque buscamos esta
flexibilidad de tiempo connuestros hijos, ¿no, sobre todo
cuando nuestros hijos sonchiquitos, como que, pues,
obviamente queremos disfrutarlos, queremos estar pendientes,

(06:12):
queremos estar presentes,entonces, como que el
entrepreneurship es algo que anosotras, como mamás, nos atrae.
Pero ¿tú ya tenías ese sueñoantes de crear algo, de ser
entrepreneur?
Como que ya lo habías pensadoantes de que fueras mamá?

Speaker 2 (06:25):
La verdad es que soy una emprendedora inquieta, o sea
yo, eso no es.
este no ha sido mi únicoemprendimiento.
Yo he tenido variosemprendimientos anteriores y
estaba buscando algo que mellenara más, o sea que también
como que una parte y unpropósito en la vida que también
pueda abarcar y ayudar a máspersonas, porque digamos que las

(06:46):
otras actividades deemprendimiento fueron más
comerciales, más de venta deproductos y de varias, pero
ninguna, así como que buscara laparte espiritual, que de verdad
, como que ayudara a laspersonas, entonces, de tanto
buscar y también, pues, depedirle a Dios.

Speaker 1 (07:23):
Entonces, de tanto buscar y también, pues, de
pedirle, a Dios, al EspírituSanto, que me iluminaran.
Y pues fui como dando con estaidea de negocio, que también
convirtieron en mamá y empezarona haber necesidades específicas
.
No conozco una mamá con laconocí hace un par de años que
se dedica a crear juguetesdidácticos, no así como que de
madera, y es católica.
Y yo le decía ¿y por qué nointegras de alguna forma la fe
en tu negocio?

(07:43):
Y ella, así como que se mequedó viendo como diciéndome que
no, o sea la fe y los negocioscomo que no hacen match, ¿no?
Dije yo ok, respetable, ¿verdad, llene esa parte que sientes de
ayudar a las personas, dellevar tu fe a otras personas.
Es como, pues, es bien bonito.

(08:05):
No toda la gente lo tiene, perocreo que es bien bonito y bien
importante en tu misión, muchasgracias, sí, y más que todo uno.

Speaker 2 (08:14):
pues digamos que es una forma de servir a Dios,
porque pues hoy me considero muybendecida, tengo a mi familia
bien, a mi esposo, a mi hija,todos con mucha salud, a mi
familia en Colombia también.
Entonces también es una formade devolver un poco de todo lo
que nos da Dios día a día.

Speaker 1 (08:30):
Amén, amén, definitivamente sí.
Vamos a platicar un poquito másde tu proyecto, porque creo que
no lo hemos explicado, ¿verdad?
Nos quieres contar exactamentede qué trata tu proyecto,
quieres?

Speaker 2 (08:41):
contar exactamente de qué trata tu proyecto.
Bueno, mamá Católica, en estemomento estamos solo en redes
sociales.
Es un proyecto deevangelización para niños y para
las familias, porque tambiéndentro de lo que tengo planeado
es hacer actividades que sirvanpara hacer en pareja,
actividades que sirvan parahacer con los hijos y en familia
como tal, porque muchas vecestambién hay que buscar, buscar

(09:03):
involucrar a la familia, porquemuchas veces cada uno está en
sus cosas, mi esposo en una cosa, yo en otra, mi hija en otra y
pues, como también tener comoesas actividades familiares que
también nos unan y nos permitanestar juntos y desarrollar
actividades que hagan parte detener una experiencia con Dios y

(09:23):
un acercamiento a la palabra, alas oraciones y a reflexiones
también, como que uno debe teneren el día a día.

Speaker 1 (09:32):
Ok, ¿Y cómo lo logras ?

Speaker 2 (09:33):
Porque yo tengo entendido que es como Hay
algunas, digamos es un texto queestá adecuado al lenguaje de

(10:08):
los niños, porque digamos quelas Sagradas Escrituras tienen
textos a veces complejos quehasta para uno mismo es difícil
entender.
Entonces yo trato de adecuarese texto del Evangelio a una
forma más entendible, pordecirlo así, para los niños, y
adicionalmente tiene una oracióny tres reflexiones con un

(10:28):
dibujo para colorear relacionadocon el evangelio.
Entonces el propósito es leerleal niño el evangelio para darle
unas reflexiones para que locomprenda mejor y, aparte de eso
, que él realice un pinto locoloree para que lo comprenda
mejor y, aparte de eso, que élrealice un pin lo coloree para
que, digamos así, él interioricemás acerca de ese evangelio.

Speaker 1 (10:50):
Ok, más o menos.
me imagino que esto está basadomás o menos en la edad de tu
hija, que son 5 o 6 años.

Speaker 2 (10:56):
Exactamente Está dirigido a esas edades, esas
edades Exactamente, sí, estáalrededor de esas edades, de
igual forma no está mal paraniños también de 8 y 9 años.
Porque digamos que eso para míha sido un proceso de auto
evangelización, porque realmentecuando estoy haciendo estos
textos, hasta para mí ha sidoilustrativo y más entendible a

(11:20):
veces, textos que a lo mejor nohabía entendido, que me había
quedado difícil comprender, ycuando los estoy realizando
siento que el Espíritu Santo meha iluminado de otra forma y lo
he comprendido mejor.
Y a veces eso es lo quenecesitamos de pronto tener,
obviamente sin cambiar elsentido ni lo que queremos decir
, pero encontrar como unostextos un poco más digeribles,

(11:44):
más sencillos, para que podamosnosotros también entender mejor
a veces esas explicaciones queobviamente los sacerdotes lo
hacen súper bien, pero muchasveces uno, por distraerse o por
tener otros momentos, de prontono los entiende de esa misma
forma.

Speaker 1 (12:01):
Claro, claro, aparte de que tú puedes escuchar la
misma parte del Evangelio diezveces y las diez veces te va a
hablar de manera diferente, ¿no?
Eso es bien bonito, exactamente, y en el caso de los niños, a
veces como que nos cuesta muchoexplicarles.
Yo llevo a mis hijos a la misatodos los domingos y yo siempre,
al final de la misa, les digo¿qué aprendimos hoy?

Speaker 2 (12:34):
Y es increíble ver cómo cada uno entiende o se
queda con algo diferente ¿no, ya veces está diferente a lo que
yo entendí O a veces ellos leponen atención a cosas que a ti
se te van, o sea como sedispersan.
A veces digamos que, en el casomío con una niña de seis años,
les gusta a veces irse aexplorar, a ver la iglesia,
recorrerla, y uno pues digamosque con la pena ya se fue a
caminar ahí, ya van adesconcentrar a las personas.

(12:55):
Y entonces es eso como que almenos el día antes pues yo
procuro que antes de la misarealice esa actividad para que
ya, cuando lo escuche, diga ahsí, esto ya me lo dijo mi mamá y
ya tengo más claro de lo quepasó.
Y muchas veces ella voltea y memira de lo que hablamos y me
dice ah sí, y como que me haceseñas de ah sí, eso fue lo que

(13:18):
tú me dijiste.
pero entonces yo sí, sí, miamor, entonces silencio.
pero entonces eso, comobuscando la manera que ella
antes de porque muchas veces enla crianza nos dicen que debemos
anticiparlos entonces al menosantes de es una forma de que
ella diga bueno, entendí, no voytan perdida a la iglesia y le
encuentro otro sentido a laeucaristía, porque a veces en mi

(13:41):
época de la crianza con mi mamáera tienes que ir a la iglesia
porque así es y ya o sea, nohabía como una explicación o
como que entiende, a veces hastani la mamá se daba la tarea de
explicarte el evangelio.
ahora pues uno trata y ella notiene que ir a la iglesia, ya o
sea, hoy es día de misa y tieneque ir a la hora que sea, pero
tiene que ir.

(14:01):
Y entonces uno a veces como quebueno, sí, pero no entiendo, no
sé, y a veces era hastaaburrido Uno no iba como con la
misma emoción, como digamos quelo trato de vivirlo ahora, que
lo siento más personal, que lodisfruto hacerlo, pero antes era
más una obligación.
Entonces yo no quiero que mihija sienta eso que es una

(14:22):
obligación tener que ir a laEucaristía.

Speaker 1 (14:24):
Qué importante lo que estás diciendo, porque es
cierto, nosotros crecemos conesa manera bien particular.
¿no, de que?
¿por qué?
haces las cosas?
Pues, porque yo digo ¿no,porque yo soy tu mamá y tienes
que hacer lo que yo digo.
¿no, y así.
Pero es que?
¿por qué?
O que no hay explicaciones?
tú solo hazlo, ¿no?
Y es cierto, nosotros estamostratando de cambiar eso con
nuestros hijos, porque pues nonos gustó, ¿verdad Que nadie nos

(14:46):
explicara nada?
Y yo siempre digo ¿cómo esperasque un niño crezca con el amor
de Dios en el corazón si noconoce al Señor, si nada más?
sabe que tiene que ir a laiglesia porque tú lo obligas
cada domingo, y tiene que ir debuenas, y tiene que ir en paz, y
tú llegas corriendo y de malas,y enojada y estresada.
Es obvio que los niños así noquieren ir a la misa, ¿no?

(15:07):
Y más que sentir que es unaobligación que lo disfruten,
pero que sepan a qué van.
Y si tú no les explicas antes,oye, vamos a la misa, esto va a
pasar, vamos a poner atención, Osea.
si tú no les explicas, pues esobvio que se distraen muchísimo,
dan mucha lata.
Los míos al principio erantremendos, Tú tienes que
explicarles.
y uno dice cuando crezcan van aentender.

(15:27):
No, hombre, los niños entiendendesde tan chiquitos, desde ya,
exactamente.
O sea, qué bonito que tú creesestas herramientas para
ayudarnos a que conozcan a Dios,a que conozcan el Evangelio,
pero también a que nosotrosconozcamos más al Señor.
No-transcript, porque nuncavamos a acabar de conocer la

(16:07):
palabra.
¿no?
Como dije, la lees cinco veces,diez veces la misma palabra, y
te dice cosas diferentes y dicesay, esto no lo había leído.
Pero ¿cómo, si ya lo habíaleído, como tres veces, tres,
cuatro veces, y no lo vi?
Es increíble cómo es la palabra.
Y esta es una oportunidad de nosolo de evangelizar a nuestros
hijos, sino de, como biendijiste, evangelizarnos a
nosotras mismas.
¡qué bonito, paola, cuéntame,¿cuánto tiempo tienes

(16:30):
practicando, o más bien,aplicando esto en tu hija, con
mi?

Speaker 2 (16:33):
hija, la verdad es de que estamos acá en España
porque pues, como te digo, veníade un cambio en Colombia, que
estábamos en el corre-corre delviaje, en el proceso de dejar
todo listo allá para pasarnos avivir acá.
Entonces fue aquí, ya, como conla paz, con la tranquilidad que
ya no tenía tantas obligaciones, que ya pude empezar a hacer
ese proceso, digamos que más delleno y más de dedicárselo más

(16:58):
igual yo trataba de hacerlo enColombia, pero no lo hacía tan
seguido.
Entonces digamos que una vez sí, unas veces no, y de pronto a
las carreras.
Y entonces que hoy, bueno, comose pudo, nos fuimos y ya, pero
entonces ya, aquí, ya he tratadode hacer eso, pues ya teniendo,
como a veces me hace falta, uncompromiso.
Entonces de pronto, ya teniendoel compromiso con las redes,

(17:21):
con las personas, pues como queuno dice bueno, no lo tengo que
sacar, lo voy a sacar y tambiénlo hago para mi hija, porque
pues es un proceso también queme sirve para hacerlo yo con mi
familia y, obviamente, parapoder replicarlo con otras
familias.

Speaker 1 (17:38):
Tú crees que le ha ayudado esto en su proceso de
adaptación a un nuevo país, auna nueva cultura, a la comida,
porque todo debe de ser bueno.
Los niños son más adaptablesque nosotras, pero no deja de
ser un cambio fuerte, ¿no?

Speaker 2 (17:50):
Sí, sí, digamos lo que tú dices A mi hija, de
alguna forma, cuando la hemosllevado, nos han dicho mucho que
ella tiene un grado dehiperactividad, y eso, pues
digamos que la oración para irlacambiando a ella y como dándole
otras herramientas que no seanprecisamente, porque pues a

(18:12):
veces son como vacíos, que unotiene de pronto formas que uno
no ha experimentado, y hay que aveces siento que hay que sanar
heridas y siento que con ella,haciendo estas actividades
también sano cosas mías y tratotambién de mejorarlas con ella,
porque uno muchas veces estácomo en ese no hay que llevarla
a un psicólogo, hay que llevarlaa salud ocupacional, tiene que

(18:36):
hacer esto como un régimen deactividades, pero bueno, no, o
sea de pronto trasfondo quétenemos, en qué estamos fallando
yo también, en qué estoyfallando como mamá, y pues de
pronto, ahorita que me heacercado más a las palabras, a
Dios, a interiorizar más conesto, pues he sentido que
también le he dado ella comootro tipo de herramientas

(18:56):
enfocadas en Dios, que tambiénle han funcionado, que me han
funcionado de pronto paraaplacarla más, para que esté más
tranquila, para que esté másobediente y adicionalmente, eso,
adaptarse a un nuevo país queno es fácil, porque lo que tú
dices o sea a pesar de que ellosson, digamos que tienen más
facilidad.
Ha sido digamos que dentro de lonormal, muy bien, porque se ha

(19:17):
acoplado, está estudiando, estáhaciendo sus actividades y no ha
sido tan complicado ese procesode habernos cambiado de país.

Speaker 1 (19:27):
Qué bueno Sabes que me dejas pensando.
Justo hace unos días estabaplaticando con otra mamá que me
decía que ella no se había dadocuenta lo mucho que su energía
le afectaba a sus hijos.
Su energía en el sentido decuando ella estaba estresada,
porque ella decía es que mishijos también le decían mucho, a
los cuales que tus hijosnecesitan, así como que terapia

(19:47):
o psicólogo, porque son comosúper hyper, ¿no, como que no
hay forma de calmarlos, no hayforma de controlarlos.
Y entonces estábamos hablandode varias cosas, ¿no?
Mencionábamos que bueno, quetambién es importante saber y
entender que no todos los niñosaprenden igual.
Y los maestros o sea, misrespetos para los maest, porque
es un challenge Tú tienes en ungrupo 30 niños, pero no los 30
aprenden igual.
Entonces tú necesitas a veces,como que ser más dinámica, más

(20:11):
más flexible, pero también comoque un poquito más creativa,
porque no todos los niñosaprenden igual.
Pero también estábamos hablandojusto de esta parte que ella
decía no, lo que tú acabas demencionar, que antes ella como
que sentía mucha angustia y yaunque no le decía, es que hay
problemas, es que me preocupaesto, es que me preocupa aquello
, pues obviamente sus hijos losentían.
¿no, entonces llegaban todo eltiempo estresados y así como que

(20:38):
, muy como que a la defensiva.
¿no, lo mismo que ellaproyectaba, como que ellos lo
absorbían, y era lo que ellosproyectaban en la escuela, y fue
cuando ella empezó realmente aentregarle sus penas y sus
preocupaciones al Señor y acalmarse y como que a relajarse.
Cambió mucho el comportamientode los niños.
¿no?
Decimos Wow O sea.
Realmente, es impresionantecómo tú afectas a tus hijos y no
te das cuenta.
Tú crees que los niños ni seenteran?

(20:58):
¿no, porque tú no les dicesnada, pero ellos perciben y
absorben toda tu energía y todostus problemas también,
desafortunadamente, pero tambiénabsorben cuando tú estás en paz
, cuando tú estás tranquila,cuando tú estás serena y cuando
les das ese amor del Señor y esapaz, ellos la absorben igual.

Speaker 2 (21:16):
Exactamente, sí, muchas veces lo que tú dices uno
el estrés, o de pronto a vecesno, cuando le dijeron no, que es
, que es hiperactiva, queentonces hay, que en algún
momento hasta nos dijeron hayque medicarla, y yo decía o sea,
no, yo una niña de seis años nola voy a medicar porque pues
eso está bien y eso no lo veonecesario.

(21:38):
Entonces fue más como eseproceso de acercarme a Dios, de
no o sea, yo tengo que tambiénmirar en qué estoy fallando yo,
cómo voy a mejorar también ycómo empiezo a educarla de una
manera que ella también tengamejores herramientas, porque no
siempre, siempre es bueno.
Sí, entonces la llevo alpsicólogo y hace cada una hora y

(21:59):
va a llegar transformada, y esono es así, porque todo también
parte de cómo la trato en lacasa, cómo es la relación con mi
esposo, lo que tú dices, ellosabsorben todo.
Entonces, si uno discute elarte del esposo, pues ellos
también a veces gritan.
Entonces uno como que tambiéntiene que apreciar, a
controlarse, porque uno dice ay,no es que los niños se tienen

(22:21):
que controlar, pero es querealmente a veces los que
tenemos que controlarnos somosnosotros, porque explotamos y
también nos desesperamos y nonos importa muchas veces y
realmente no, o sea eso mismo.
Ellos lo están absorbiendo ycopiando y esas mismas
actuaciones las hacen másadelante.
Entonces eso también me haservido como a canalizar más mis

(22:41):
emociones y en lo posibleayudarla a ella, para que
también tenga sus momentos decalma y de tranquilidad y no
explotar, y que también esté mástranquila.

Speaker 1 (22:54):
Pero sabes que aquí podemos volver a lo que
mencionabas al principio.
Es que nosotras crecemos de unamanera bien, crecimos de una
manera bien diferente.
Nadie nos enseñó a regularnuestras emociones, o sea
nuestras mamás hicieron lo mejorque pudieron.

Speaker 2 (23:07):
La verdad es que tampoco se trata de juzgarlas.

Speaker 1 (23:09):
Hicieron lo que pudieron, con lo que tenían a la
mano y con sus mismasexperiencias, con lo que
nuestras abuelas les enseñaron,y la verdad es que, bueno, al
menos en mi caso, lo que miabuela traía, pues tampoco fue
como muy amable.
Entonces, pues, repetir,repetir, repetir, pero ahorita
lo que estás mencionando.
estoy pensando en lo que túofreces en tus redes sociales
gratis, para descargar,totalmente gratuito.

Speaker 2 (23:30):
¿no, estas actividades que puedes hacer en
familia, que son bien fáciles dehacer, porque a veces como que
nos complicamos la vida solos,¿no, obviamente, aprender a
manejar tus emociones y demás,pues es un proceso, toma tiempo,
hay cursos para eso y demáspero algo tan simple, pero algo

(24:00):
tan simple como sentarte aapagar la tele, a desconectarte
del teléfono, porque el teléfonocomo nos distrae, como nos
gusta, pero como nos distrae elteléfono Y sentarte con tus
hijos a hacer un crucigrama, ahacer una sopa de letras, a
ponerte a dibujar Es algo tansimple, tan económico o sea
prácticamente gratis, pero quetiene un efecto tan positivo en
tus hijos y en ti y en turelación con ellos.

(24:21):
Es increíble, es increíble laverdad.
Digamos que qué bueno tener depronto algunas actividades que
son diferentes crucigramas,sopas de letras, evangelios,
colorear, hacer como diferentesactividades, que eso es lo que
queremos que los niños y lasfamilias se entretengan, pero
alejados, digamos, de locotidiano del día a día, del

(24:41):
celular, de las pantallas, que aveces nos absorben porque lo
que tú dices nos entretienen,son muy útiles, las usamos
porque, pues, realmente nossirven mucho, pero a veces
también nos descontrolan porqueocupa mucha parte de nuestro
tiempo.
y cuando uno va a ver no llevomedia hora, 40 minutos y no la
sentí porque es que uno dice nome di cuenta, es tan, digamos,

(25:03):
que tan enganchador, tanadictivo que uno está ahí cuando
menos piensa uy, no, ¿a quéhoras pasó?
40 minutos, y esos mismos 40minutos no te rinden.
lo mismo haciendo, digamos, laslabores del hogar o las labores
de.

Speaker 1 (25:16):
Así es.

Speaker 2 (25:16):
Nada o sea es impresionante.

Speaker 1 (25:19):
Así es Y según yo soy de las mamás que dicen ay no,
yo no le dejo a la tabla más demedia hora o de una hora a mis
hijos, pero esa media hora o unahora, o sea como dices tú, les
quita a lo mejor, nos quita comofamilia la oportunidad de hacer
algo juntos, ¿no?
Por ejemplo, yo me he obligadoa disminuir mi tiempo en
pantallas porque mis ojos noaguantan.

(25:41):
Como yo padezco en migraña.
Llega un momento en que misojos ya están súper cansados.
Entonces me he tenido queobligar a no estar pegada al
celular, ni a la tablet, ni a lacomputadora, y entonces eso me
ha hecho como que también ponermás atención en mis hijos.
Y no te das cuenta porque dicestú, es poquito tiempo, no pasa
nada.
Pero cada vez van agarrandocinco minutos más, cinco minutos
más, ¿no, y así vanincrementando el tiempo.

(26:02):
Y eso está mal, porque haydemasiados peligros en redes
sociales.
Eso ya lo vimos.
Y eso sin importar loscontroles que tú le pongas a la
tablet y que te pongas desde elteléfono y las alertas.
Es increíble cómo cosas como lapornografía, como el New Age o
sea, se meten en aplicaciones oen cosas que no tienen nada que
ver con cosas que podrían serpara adultos.

(26:24):
De repente yo veo que mis hijosestán viendo algo o sea.
Ni siquiera tienen el YouTubede adultos, tienen el YouTube de
los niños.
Y de repente sale en cada cosaque no está como que marcada o
catalogada como algo malo, peroes algo que va en contra de
nuestra fe.
Entonces es impresionante o sea.
Tienes que tener mucho cuidadocon lo que tus hijos están
viendo, aunque, según tú, esténviendo cosas de niños o sea, las

(26:45):
cosas de niños ya no son lo queeran cuando nosotras éramos
niñas.
No, realmente hay muchas cosasque atentan contra la inocencia,
contra los valores católicos, ytenemos que tener mucho cuidado
.
Entonces, ¿cuál es la mejorforma?
Apaga la tablet, apaga elcelular y dedícate a hacer algo
que tú realmente puedascontrolar Y que, aparte, ni te
cuesta tanto o sea que es bienbarato.
¿qué puedes hacer con tus hijos?

(27:07):
¿no, nos complicamos la vida?
¿a poco no?

Speaker 2 (27:11):
nos complicamos la vida, pero realmente es porque a
lo mejor no tenemos esasherramientas.
muchas veces no las encontramostambién porque uno tiene
pensado una actividad o algo vaa buscar y de pronto no hay
tantas cosas para realizarlas.
y pues uno se aburre y dice ayno, no encontré nada, entonces
entonces no.
Y también el tema de improvisarMuchas veces no tenemos esa

(27:34):
capacidad de improvisaractividades y cosas.
Entonces eso es lo que yo buscocomo mamá católica tener esas
actividades alternativas paraque los niños, y los papás
también, pues empiecen como aeducarse.
Igual digamos que es un proceso, obviamente todo va llevando su
tiempo para realizarse, peropues ese es como el propósito

(27:54):
tener esas actividades que tantobuscamos, para que nos
distraigamos en ese tiempo librey ofrezcamos un tiempo de
calidad a nuestros hijos.
Amén.

Speaker 1 (28:04):
Amén.
Ok, entonces platícame unpoquito más de tu proyecto.
O sea, tú tienes actividadesdominicales para niños ¿no
Basadas en el evangelio deldomingo?

Speaker 2 (28:13):
me imagino ideas de evangelización con respecto a la
palabra, las oraciones a lossantos, tengo algunas Y también
quiero fortalecer el tema enpareja, porque pues, a veces

(28:35):
también en pareja no hacemosactividades que nos acerquen a
Dios, porque muchas vecesestamos como en ese proceso,
igual la idea es como podersacar más actividades, pero como
que ¿qué puedo hacer hoy con miesposo?
Pues bueno, muchas veces sí, nossentamos, oramos juntos,
hacemos algo, pero como algo quesea diferente.

(28:57):
Entonces en eso ya estoytrabajando, pues en el momento
estoy como sacando esas ideas.
Pero pues también esa es laidea fortalecer la relación en
pareja, para que también enfamilia pues digamos que todos
estemos bien, porque si todosestamos bien, pues la familia
puede fortalecerse y tambiénestar bien con Dios.

Speaker 1 (29:18):
Claro, claro, totalmente de acuerdo.
Ok, Pau, y si alguien quiereacceder a estas herramientas que
tú has creado, ¿cómo puedecontactar contigo?

Speaker 2 (29:26):
Bueno, en el momento estamos en redes sociales, en
Instagram y en Facebook comoMamá Católica En Instagram
estamos Mamá AA Católica y enFacebook como Mamá Católica Y
pueden encontrar el link dondevan a encontrar los recursos
gratuitos.
Y también tenemos algunosrecursos que son, digamos, un
poco más avanzados, que sontrimestrales, donde van a tener

(29:49):
algunos bonos y algunasactividades diferentes.
Esos sí están, digamos quetienen un costo, pero son muy
asequibles para las familias.

Speaker 1 (29:57):
Ah, perfecto, perfecto, Ok, pau, pues
muchísimas gracias, no sé si.
Ah.
Bueno, hay una pregunta que meencanta hacerle a todas las
mamás que vienen aquí al podcastY antes de que te vayas, te lo
voy a hacer.
No, tranquila, nada difícil¿.
Cuál es el mejor consejo que túhas recibido como mamá?

Speaker 2 (30:13):
Pues, la verdad, muchos, o sea, yo he tenido
muchos consejos sobre todo, perodigamos que para mí lo más
importante conectar con loshijos, entenderlos, escucharlos,
buscar la manera de acercarnosa ellos, porque es la mejor
forma de conocerlos.
No digamos, a veces noscontaminamos por lo que dice el
uno, por lo que dice el otro ynos llenamos de mucha

(30:35):
información.
También, a veces en el caso mío, pues que solamente tengo una
hija leo aquí, leo allá, pero ala hora del té lo más importante
es esa conexión cómo estás túcon tu hija, qué relación tienes
día a día y cómo haces para quese fortalezca y ella crezca en
valores, y yo también, porque esque realmente uno no viene con

(30:56):
el manual para ser mamá y es muydifícil.
Pero entonces, a medida que unodigamos que está con ellos, pues
va entendiendo y va tratando lamanera de cómo mejorarlos y
también lo que hablábamosanteriormente a nosotros, nos
criaron muy diferente.
Y yo digo que hay muchasfalencias que tuvimos que yo no

(31:17):
quiero que mi hija las tenga,porque si uno sigue, digamos,
que, con esos mismos patrones deenseñanza o de crianza, no va a
permitir que muchas cosas, comoque le dé más seguridad, sobre
todo a la hora de enfrentarse almundo, porque digamos que yo,
por muchas cosas que me faltaronen la crianza, como decíamos
sin criticar a mi familia, a mimamá, a mi padre, porque pues

(31:40):
ellos fueron lo que tuvieron alalcance le genera a uno muchas
inseguridades y muchas cosas queuno tiene que trabajar ahora
para, digamos, no transmitírselaa uno.
Muchas inseguridades y muchascosas que uno tiene que trabajar
ahora para, digamos, notransmitírselas a los hijos.

Speaker 1 (31:52):
Así es, así es Ok, pau.
Pues, muchísimas gracias por tutiempo, por habernos acompañado
en este episodio.
Yo espero que, cuando esténlistos tus herramientas para
parejas, regreses y nos lascompartas.
Yo creo que, la verdad, en lopersonal, creo que te va a ir
muy, muy bien con este proyecto,porque tu misión es como muy
bonita y como muy como muy clara, ¿no?
El llevar herramientas a lasfamilias para ayudarlas a que

(32:14):
sus hijos crezcan en el amor delSeñor y que también que, como
matrimonio, crezcas en el amordel Señor Híjoles, es una misión
bien bonita.
Espero de todo corazón que elSeñor bendiga, que nuestra madre
te acompañe y bueno queregreses pronto.
¿ok, algo?

Speaker 2 (32:27):
que quieras agregar.
Muchas gracias, no agradecertefelicitarte, porque de verdad
que es un programa muy, muybueno.
Como te decía, me los heescuchado todos aportas mucho
valor y uno, pues, muchas vecesnecesita tener como este tipo de
experiencias de mamás, aescucharlas para, digamos,
mejorar en el día a día porque,como te digo, no vinimos con un

(32:48):
manual y necesitamos muchasveces esas voces que nos ayuden
a mejorar cada día y siemprejuntas, creciendo juntas, como
hermanas en Cristo que somos,porque solas no llegamos ni a la
esquina, exactamente correctopues muchas gracias de nuevo,
Pao.

Speaker 1 (33:05):
que Dios te bendiga.
gracias lo mismo para ti y tufamilia.
Amén.
Y así llegamos al final de esteepisodio.
Te invito a que cheques lasredes sociales de Pao, porque
vas a poder encontrar muchosrecursos gratis que vas a poder
descargar para tu familia Ybueno, además, si estás
interesada en conocer más estasherramientas o en adquirirlas,

(33:26):
bueno, puedes checar también sulink.
Te lo voy a poner aquí abajito,¿OK?
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima te acompañen, te
bendigan Y bueno, nos vemos muypronto.
Bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.