Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Hola, ¿qué tal?
Bienvenida a otro episodio deMindset para Mamás Católicas, y
hoy tenemos una invitada muy,muy especial.
Su nombre es Carla Paneagua,ella es Zula Y el tema que vamos
(01:09):
a estar compartiendo es acercade salud mental.
Este tema es súper importante.
Me lo han pedido mucho Y es untema del que no hablamos lo
suficiente, del que a veces noqueremos saber.
A veces estamos tan ocupadas,estamos tan al pendiente de los
demás, que nos olvidamos denosotras mismas, sobre todo en
el posparto.
Cuando tú tienes un bebé reciénnacido entre tus brazos, pues
(01:29):
obviamente quieres darle toda tuatención, todo tu amor, todo a
ese bebé.
pero se te olvida que tútambién estás en recuperación,
que tú también estás pasando porun proceso, y no solamente tú,
también tu esposo, también tushijos.
La llegada de un bebé afectatodo el entorno y muchas veces
llegamos a ese momento sin estarpreparadas, sin estar listas, o
(01:49):
ya estamos en ese momento y nossentimos estresadas, nos
sentimos cansadas, nos sentimos,pues no nos sentimos muy
felices, y yo he escuchadomuchas veces decir a mamás es
que amo a mi hijo, estoycontenta de ser mamá, pero no me
siento muy feliz, como que estono era lo que yo esperaba, o
como que las cosas son demasiadopara mí, como que no sé cómo
(02:09):
manejar esto, no sé qué hacercon aquello, no sé qué hacer con
mis emociones.
Y es totalmente válido Por esohoy tenemos a Carla aquí.
De verdad, quédate a escucharEste episodio.
Te va a enseñar mucho.
Comenzamos.
Comenzamos, carla.
(02:30):
Muy buenos días¿.
Cómo estás.
Bienvenido al podcast.
Qué gusto tenerte aquí.
Speaker 2 (02:34):
Muchísimas gracias,
lili, por la invitación.
Estoy muy bien feliz de estaraquí compartiendo con ustedes un
poquito acerca de miexperiencia y de mis
conocimientos y de servir a lacomunidad Que tienes mucha
experiencia y muchosconocimientos.
Speaker 1 (02:50):
Cuando supe de ti
dije wow, esta mujer es lo que
yo necesito, porque justo eltema que vamos a hablar el día
de hoy, que es depresiónpostparto, me lo habían estado
pidiendo Y sabes que en unprincipio era un tema que yo no
consideré porque, pues, mi hijamás pequeña tiene cinco años,
entonces, como que la depresiónpostparto, pues como que ya pasó
hace un rato para mí pero es untema bien importante y las
(03:12):
mujeres somos, como, muypropensas a caer en depresión.
La verdad es que lasenfermedades mentales son algo
que no ponemos la atención quedebemos, que no le damos el
cuidado que debemos.
Y la depresión postparto, enespecífico, es bien dura.
Es bien, bien dura cuando notenemos el conocimiento, cuando
no tenemos las herramientas ydemás.
(03:32):
Entonces me pareció bien bienimportante abordar este tema en
el podcast Y cuando te conocídije Carla, es la perfecta para
venir a hablar de esto, pero voya dejar que te presentes, que
nos cuentes un poquito de tidónde vives, de tu familia y
(03:54):
demás, adelante, claro.
Speaker 2 (03:54):
Bueno, hola a todos.
Mi nombre es carla, ya suá, yosoy tula de nacimiento y de
postparto, soy educadora delnacimiento, educadora pediátrica
del sueño y, bueno, uso muchassombreras, pero en realidad mi
pasión y mi profesión estádedicada al apoyo a los padres,
a los futuros padres ya, lospadres que está pasando por
(04:16):
labor y por postparto, y todoesto con la, con el propósito de
facilitar la transición a serpadres, ¿no?
Como padres nuevos, ¿no?
Y sentirse seguros de hacer esatarea y apoyados sobre todo.
Yo llegué aquí a Canadá, dios,ya no recuerdo, creo que hace
(04:36):
años.
Y, como muchos, mi primeracarrera fue como nanny recuerdo.
Mi primera carrera fue comonanny recuerdo Poco a poco entré
en los estudios, entré atrabajar en diferentes cosas y,
bueno, fue mi experiencia propiacomo mamá, el pasar por mi
(04:57):
periodo de embarazo, de labor,que me empecé a apasionar mucho
por lo que es la salud perinatal, pero abordada desde un ámbito
más holístico, más completo.
Es por eso que me dediqué alleno.
me dediqué a lleno, encontré mipaseo y por eso por hoy he
(05:22):
apoyado muchísimas familias através de esta transición y de
esas experiencias y eso me hallevado a hacer muchos vínculos
con la comunidad y apoyar apersonas de diferentes estatus
sociales, de diferentes culturas.
entonces, eso ha sido y es unaexperiencia muy bonita y muy
gratificante.
Speaker 1 (05:40):
Oye que lindo de
entrada, porque has de ver un
montón de bebés recién nacidos.
Que envidia.
Es tan bonito, ¿no?
Cuando no se quejan, cuando nopiden.
Speaker 2 (05:52):
Qué tapa tan bonita
¿verdad, me encanta muchísimo y
una de las razones por la cualme encantó también esta carrera
es porque, pues, tuve unaexperiencia muy linda de
embarazo, el periodo postpartotambién, y como que ahora sí
(06:12):
estoy haciendo una pausa y digobueno, de repente trabajar con
newborns, con recién nacidos meva a ayudar a calmar No, no es
(06:34):
cierto en realidad O a darte másganas, ¿no, con más ganas de
tener otro bebé.
Speaker 1 (06:40):
Pero Ay, qué bonito.
Speaker 2 (06:42):
Sí, sí, sí, esas
ansias de cuidado están llenas
con mi experiencia, pero enrealidad, mi pasión, mi pasión,
mi pasión es más hacia las mamás, hacia ayudarlos a través de
ese periodo, porque siento quelas mamás, cuando están
embarazadas, es todo de los ojos.
En ellas Las mamás están ensegundo plano, totalmente de
(07:06):
acuerdo No se sienten escuchadas, entonces mi pasión es
realmente apoyarlas en esatransición ¡Qué bonito.
Eso es lo que me trae másgratificación de ese trabajo.
Speaker 1 (07:18):
Wow, sí no no ¡Qué
bonito, ¡qué bonito De verdad.
Qué envidia A ver.
Me ves todos los días.
Bueno, no todos los días, peroseguido.
Speaker 2 (07:26):
Sí, muy seguido Es
súper lindo, súper lindo.
Speaker 1 (07:28):
Pero antes de que
platiquemos un poquito más de lo
que haces, tengo curiosidad.
O sea, tu background no esmédico, no es nada relativo¿?
Tú estudiaste otra cosa?
Speaker 2 (07:42):
en Perú.
Sí, estuve estudiandoenfermería.
Luego tuve la oportunidad demudarme a los Estados Unidos y
interrumpí mi carrera Yallegando aquí a Canadá.
También me tomó mucho regresaral colegio, pero ahorita
actualmente estoy terminando misestudios en salud, ciencias de
la salud, y aún no he decididosi irme por salud pública o
(08:06):
trabajo social.
Estoy entre ambos.
Pero no, el trabajo de doula noes un trabajo médico.
Nosotros nuestro, es lo quedice, es proveer apoyo emocional
, físico, educacional yfacilitar las relaciones con la
(08:26):
comunidad.
Pero no tenemos un backgroundmédico, es decir, nosotros no
estamos indicadas a dardiagnósticos o a dar revisiones
médicas.
Ese tipo de cosas no lashacemos.
Pero una doula que tienebastantes años de experiencia,
si se puede dar cuenta deciertas cosas.
(08:47):
Es por eso que nosotros hacemosreferencia a lo que lo que la
persona pueda necesitar, verdadque digamos está.
Digamos, podemos reconocercasos de infección, digamos,
cuando una persona tiene unacesección, entonces tenemos el
conocimiento.
Esto yo no soy doctora, peroesto no se ve bien.
Vamos a hacer.
Les puedo aconsejar llama tú atu doctor, no, sigue, sigue,
(09:11):
sigue el consejo de tu doctor ootro tipo de referencias.
Speaker 1 (09:16):
No, pero no somos, no
tenemos un background médico ok
, te agradezco mucho laaclaración porque de hecho yo
mismo estaba confundida.
Yo tengo amigas que han llevadotodos embarazos con Dulas.
Entonces como que miunderstanding era que realmente
ellas no veían al doctorprácticamente hasta el final,
pero a lo mejor es porquerealmente nunca necesitaron como
(09:37):
más seguimiento, no sé.
Pero ahorita que tú aclaras querealmente ustedes no son, no
tienen un background médico,creo que es importante decirlo.
Speaker 2 (09:44):
Generalmente nosotras
trabajamos con, estamos dentro
del equipo que se conforma, yasea por el proveedor primario,
que puede ser el ginecólogoobstetra o la midwife, el
partner y nosotros como dulas.
Entonces cada persona tieneobviamente su función.
(10:05):
el doctor es doctor, la midwifecuando no hay doctor.
Muchas mujeres quieren llevarseun brazo con una midwife en vez
de un ginecólogo obstetra Ymuchas desean también incorporar
una dula en el equipo.
Como te decía, nuestro apoyo esmás que nada emocional, físico
preguntar siente miedo de o derepente no se les ocurre en el
(10:47):
momento porque las apresuraron.
entonces es nuestra función.
también es parte de eso de comodulas, facilitar esa educación
que si tuvieran de preguntas quese respondan, o proveer la
respuesta que ellos necesitan, oseguir noilitar el seguimiento
con sus doctores primarios paraque esas preguntas sean
contestadas no-transcript acuando tienes una ginecóloga?
Speaker 1 (11:29):
¿no, porque el
ginecólogo, así como que tiene
muchos pacientes afuera y asícomo que tres preguntas ajá, o
sea, ni te voltean a ver, mástardas en entrar que en lo que
te sacan.
Cuando es tu primer, tu segundoembarazo, tienes un montón de
preguntas y quieres que alguiente escuche.
¿no, aparte de que estássensible, pues es esa vida que
(11:49):
tienes dentro y que quierescuidar, o sea?
no es así como que un número yotro bebé, o sea es tu bebé.
Entonces quieres cuidar lomejor posible.
Qué bonito trabajo, de verdad,que qué labor tan bonita hacen.
Por ejemplo, si una mujer estáembarazada, ¿cuál es el caso o
en qué circunstancias puede usarun servicio de una doula y en
cuáles, tú dirías, es másrecomendable que siga su
(12:10):
embarazo con el ginecólogo?
Speaker 2 (12:12):
Bueno, en realidad,
como te decía, es un servicio
complementario.
Entonces obviamente nosotros,como mujeres, nuestro cuerpo
está diseñado para pasar por elproceso de embarazo, por el
proceso de nacimiento y cuandose dan obviamente complicaciones
, está probado que cuando uno sesiente segura, sin menos miedos
, lleva una labor menos intensaen la cual te puedes respaldar.
(12:37):
¿verdad Que sabes, como quedigamos, te cambio de posición
porque, digamos, estamos pasandopor un periodo en que la labor,
(13:02):
como que dicen, se estancó.
Entonces la dula, como queviene y te dice ok, vamos a
cambiar de posición, o vamos ausar esta técnica, o te voy a
poner este tipo, esta máquinapara ayudarte con el dolor.
Entonces facilita todas esascosas.
Son cosas que no un doctornecesariamente las va a hacer,
porque, como tú sabes, losdoctores entran y salen y
(13:23):
realmente no salen hasta elúltimo momento en cuando ya tu
bebé está a punto de nacer.
Y qué horror es eso.
Y la verdad es que es que lanaturaleza.
En realidad nosotros hemoscrecido pensando de repente, por
el media, por la televisión, deque depende del doctor.
Y en realidad el trabajo delabor depende más que nada de la
(13:46):
mamá.
Es tu trabajo, con tu cuerpo,con tu respiración.
El doctor está para ver que nohaya complicaciones para atender
las complicaciones que se dan,para ver que no haya
complicaciones para atender lascomplicaciones que se dan, pero
en realidad físicamente no haynada que el doctor pueda hacer
para sacar al bebé Ese trabajolo tienes que hacer tú, entonces
(14:06):
una ayuda facilita eso, no soloa través del apoyo emocional,
de dándote las fuerzas, deconstantemente apoyarte, sino
también de facilitar posicioneso técnicas para manejar el dolor
.
Y es más el apoyo también haciatu pareja, si es que tienes a
alguien al lado.
Todo es como un equipo quetrabaja conjuntamente para que
(14:32):
te sientas segura, porque cuandouno se siente segura, el
proceso de labor se da másfácilmente.
Speaker 1 (14:36):
Claro, sabes que
definitivamente acabo de
aprender algo nuevo hoy, porqueyo tenía la idea de que o podías
tener Zula o podías tenerginecólogo, como que esa siempre
fue mi creencia, que era una uotra, y ahora veo que puedes
usar las dos.
Mira de haber sabido dóndeestabas en mi vida hace años,
carla, es que todo lo quemencionas es bien cierto.
O sea tú llegas totalmente nopreparada para el parto, digo, y
(14:59):
sin importar cuántos hijostengas, ¿no?
Te lo digo porque mi últimoparto fue muy difícil,
mentalmente, fue muy difícilporque la bebé no quería salir.
Todos mis hijos siempresalieron entre una o dos semanas
antes, pero la última dijo no,no, y sáquenme.
Entonces fue inducción, perofue como muy estresante.
Yo la verdad, me sentí en elhospital como muy abandonada,
porque las enfermeras este ceroempatía, cero care, o sea, la
(15:23):
primera vez de todos mis partosha sido como que el más frío,
por decirlo de alguna forma,como que no fue así, pero para
nada.
Entonces, como que laexperiencia no fue bonita.
Yo no puedo dejar pensar,ahorita que te escucho, que
hubiera sido algo totalmentediferente si hubiera tenido una
doula ahí conmigo, ¿no?
Pero yo te digo, yo tenía estaidea de que era un servicio o el
(15:46):
otro.
Speaker 2 (15:47):
No, no, como te digo
las doulas, no tenemos el
background médico.
De todas maneras, necesitas unpersonal médico, ya sea un
ginecólogo, tetra o una midwife,Y adicionalmente, si es que, si
gustas, no todas las personasse sienten a gusto con tener a
una persona además de su parejao además de su mamá o la tía o
(16:08):
quien sea que esté acompañandodurante el nacimiento, tener una
persona adicional, pero muchaspersonas.
Ahora es más popular traer alequipo a una doula por las
razones que te expliqué antes.
Speaker 1 (16:19):
Definitivamente, y
los estudios también lo muestran
que nuestra experiencia es máspositiva cuando hay una doula en
el cuarto.
Sí, te creo, definitivamente tecreo.
Oye, y si una mamá quiere dar aluz en su casa, ustedes pueden
(16:40):
asistirla generalmente es cuandomás se requiere la ayuda de una
dula.
Speaker 2 (16:46):
Sea como sea, siempre
tienes que tener tu proveedor,
tu proveedor primario, comodecía.
Bueno, mi ginecólogo no va avenir a tu casa.
En ese caso lo más probable esque tú tengas a tu midwife en tu
casa.
Si es que deseas dar el luz entu casa, estás con una midwife y
pues, adicionalmente puedevenir una adula para también
(17:07):
darte esa ayuda.
Las midwifes son personas que sípueden dar ayuda médica, es
decir, ellas están capacitadaspara hacer exámenes a finales,
para hacer chequeos, monitorearpresiones y reconocer signos de
complicaciones, ¿verdad?
Ah ok, la segunda edad eshands-on con la mamá, ¿no?
Para ayudarla durante la labory después de la labor, como por
(17:30):
ejemplo establecer la lactanciadurante las tres primeras horas
después de dar a luz y nofacilitar ese bonding con el
bebé.
Entonces, esta es más que nadanuestra labor.
Speaker 1 (17:42):
Ah ok, Qué bonito,
Qué bonito de verdad.
Y por ejemplo, cuando alguienquiere un servicio, tener una
doula en su embarazo ¿cómo puedeacceder a este servicio?
¿La tiene que preguntar aldoctor?
Speaker 2 (17:57):
Puede ser referente a
tu doctor.
Muchas veces los doctorestienen en su misma oficina
conexiones, pero hoy en díamuchísimas dulas tienen sus
páginas web personales y unosimplemente puede googlear dulas
en tu área.
Y pues, ¿no Siempre yorecomiendo entrevista dos o tres
dulas en tu área a laspreguntas necesarias que tengas
(18:20):
de hacer, porque también es unarelación que tienes que
establecer con tu dula, ¿tesientes cómoda?
con tu dula, ¿no te sientescómoda?
Entonces es como que unaentrevista de trabajo, ¿no Vas a
con mi entrevista y te dascuenta, tanto para ti como mamá,
tanto como para la doula?
sí, son match, pueden trabajar.
Y bueno, hay organizacionescomo Donna International, que
(18:44):
tiene un directorio de doulasque son certificadas y que están
separadas por área, y pues unopuede empezar por ahí su
indagación.
Pero por hoy están disponiblesen internet, en páginas web.
Uno puede darse cuenta de losfeedback, de los reviews, de las
experiencias que ha tenidotrabajando con otras familias,
(19:06):
compañeros, amigas que yatrabajaron con Dulles.
Y es generalmente como nosotrostrabajamos de boca a boca nos
pasamos los clientes, clientestuvieron una experiencia, te
recomiendan con su amiga queestá embarazada, etcétera,
etcétera.
Speaker 1 (19:22):
Generalmente se da
así ok oye, y este servicio está
cubierto por el ojip, o se nosha?
Speaker 2 (19:28):
cambiado, pero el
ojip.
pero ahora están más compañíasde seguro privadas están viendo
los gastos de de de doulas.
yo ahora eh muchísimas de misclientes pues han usado sus
servicios de de seguro.
OK, los planos son los que losservicios cada cada cada tiene
(19:53):
sus propias eh reglas, perogeneralmente requieren que la
DULA sea certificada Y tienen unpremium que ellos cubren y pues
de esa manera los padrescostean los servicios de la DULA
.
Speaker 1 (20:08):
Ok, y por ejemplo, si
alguien no tiene seguro y no
tiene papeles, ¿hay algún centrocomunitario, alguna
organización que provea de ulaso que no sé que pueda ayudar las
?
Speaker 2 (20:20):
hay unos, hay ciertos
hospitales en el área que lo
ofrecen el hospital de escándalo, hasta donde se tiene un
programa de ulas, y también hayorganizaciones como como perth
mar, que es una organización queprovee servicios de duda a no
costo en las comunidades deToronto y de Hamilton.
Y generalmente vienen porreferencia de terceros, ya sea
(20:43):
de seguro social o del hospitalmismo.
Generalmente trabaja conpersonas del sector vulnerable.
Ok, Y es por referencia,¿verdad?
Generalmente la gente que notiene recursos o que son nuevos
en este país están yacomunicados con su centro de
comunitario y ellos son los quenos hacen las referencias con
(21:03):
organizaciones y sin lucro ok,esta organización que
mencionaste bien fue la que tuvola marcha hace unos días si te
parece, si platicamos un poquitode esa marcha, que de hecho a
la comunidad sin costo.
Entonces, generalmente lapoblación en las que ellos
(21:42):
sirven son las poblaciones conbajos recursos económicos o las
personas que no tienen estatusen este país, o las personas que
están pasando por una situaciónde abuso o no tienen vivienda.
Entonces, definitdefinitivamente el sector es
vulnerable, Pero Marcha seestableció hace cinco años más o
menos y desde entonces haservido a más de dos mil
(22:04):
familias en Toronto y en Toronto.
Speaker 1 (22:09):
Qué bien.
Yo recuerdo que esta marcha enespecífico era en honor a
alguien, ¿cierto.
Speaker 2 (22:13):
Sí, la marcha que se
dio al lugar el sábado pasado
fue en honor a Flora.
Flora es una mujer que perdiósu batalla contra la depresión
postparto y pues se convirtió enla cara de la campaña por la
salud mental perinatal.
Entonces cada año se da estasmarchas para crear y
(22:34):
concientizar la importancia decuidar nuestra salud mental
alrededor del periodo perinatal,y es una manera también de
recaudar fondos para losprogramas en la comunidad y para
fomentar la educación acercadel tema.
¡qué maravilla ¡Qué maravilla.
Speaker 1 (22:51):
Desafortunadamente yo
no pude ir.
Me hubiera encantado ir porquecreo que es una causa totalmente
justa, totalmente necesaria,¿no?
Es algo que Híjoles?
que ojalá habláramos másseguido de nuestra salud mental.
Pero desafortunadamente nocrecimos con esta cultura
Ahorita, es una cultura que yaestá, pero es muy difícil hacer
(23:11):
algo que nunca estuvisteacostumbrada a hacer.
El simple hecho de decirnecesito ayuda, no, me siento
bien, estoy triste, es duroSobre todo en nuestras culturas
que crecimos pensando que lopodemos hacer todo que callarlo
todo, pensando que lo podemoshacer todo que callarlo todo.
Speaker 2 (23:30):
pero ahora hay más,
se fomentan más los signos de
alarma que pueden darteindicación de que hay algo que
no está bien dentro de ti.
Y a veces no tenemos esaconexión.
no hacemos esa conexión de quela salud mental está
directamente conectada también anuestra salud física.
Y, por ejemplo, la salud mentalcuando no está bien, cuando
estamos pasando por periodos dedepresión, nuestro sistema
inmunitario baja Y es por esoque nos enfermamos más, que no
(23:53):
lidiamos con las cosas, ¿no?
Además de estar lidiando con lafalta de sueño o con una
nutrición que no es apropiadaporque estamos corriendo de un
lado para otro, ¿verdad?
Todo eso nos pone en riesgo asufrir también o impactar
nuestra salud física.
Entonces es importante crearconciencia alrededor de la salud
(24:13):
mental porque, aunque no se vea, es algo real y eso no puede
ser discutido.
Y a veces la palabra postpartoo depresión postparto es un poco
engañosa, porque la palabrapostparto indica inmediatamente
después de verdad a luz y ladepresión posparto pues se
llevan, se arrastran o se puedevolver algo más serio.
Speaker 1 (24:50):
Mira qué interesante
Yo tenía.
¿sabes qué?
Yo tenía la idea de que ladepresión postparto duraba como
de seis meses a un año.
Y yo tenía esta idea porque,después de mi última hija, yo
desarrollé migraña.
¿no?
Entonces yo obviamente ¿no.
Empezaba con dolores de cabezacada vez más fuertes, cada vez
más fuertes, ¿no?
Y cada vez que yo iba con midoctora y le decía es que me
(25:11):
duele mucho la cabeza y no sé,siento que no es normal, ella me
decía es que estás en elposparto, esto te va a durar
seis meses a un año.
Ahorita como que es normal, quetu cuerpo está volviendo a la
normalidad, estás volviendo a larutina.
Obviamente no duermes lo mismo,ni comes igual.
Toda tu atención está en elbebé.
Digo eso es natural.
Pero cuando ya no es normal,carla, ¿cuáles son los signos de
(25:32):
alerta de que hay un problema?
Speaker 2 (25:34):
Bueno, como es
importante reconocer, después de
dar a luz, después de las dosprimeras semanas, pasamos todos
por una etapa de lo que se lellama acá los blues.
Verdad, es una etapa en la cualnuestras hormonas bajan
repentinamente y eso causaestragos en nuestra salud, en
nuestro humor, en nuestra saludmental.
(25:55):
Entonces estamos como que loque dicen más sensibles todos
nos hace llorar, ya sea algotriste o ya sea se nos viene con
eso también el sentimiento deculpabilidad ¿no Estoy haciendo
suficiente?
de repente tienes hijos máspequeños y es como que no estoy
pasando tiempo con ellos.
Todos esos son signos normalesde que estás pasando por un
(26:16):
periodo de blues, no depresión.
Cuando ya son signos dedepresión que pueden ser, como
lo dijo tu doctora, de cuatro aseis meses o meses pasado es
cuando ya son las cosasevidentes.
De repente no sientes ganas delevantarte, de empezar tu día,
de cambiarte.
Quieres que ya no tienes ganasde comer.
(26:36):
Definitivamente le perdiste eseinterés a relacionarte con
amigas o a salir por un museo, osimplemente quiere quedarte en
tu cama.
Eso ya son signos de que derepente estás pasando por un
cuadro de depresión y necesitasser visto por tu doctor de
familia.
Speaker 1 (26:55):
Ok, ¿Hay algo que tú
puedas hacer para evitar la
depresión caer en depresiónpostpartum?
Speaker 2 (27:01):
Sí, por supuesto, yo
creo que la primera cosa y lo
más importante y esto es lo queyo hablo con todas mis clientas,
como su doula, y empiezo ahablarlo desde que nos
encontramos por nuestrassesiones prenatales Generalmente
es un tema que yo cubro en lasesión de prenatal 2, que es ya
cuando hablamos del bebé, cuandoya llegamos a la casa, ¿no,
(27:22):
entonces empezamos por unperiodo de organizarse.
Entonces yo creo que lo másimportante es primero educarnos
acerca de lo que está pasandocon nuestro cuerpo.
Yo creo que cuando nosotrossomos capaces de darle un nombre
a las cosas, podemosidentificar lo que está pasando
con nosotros y es más fácil paranosotras organizarnos o
(27:44):
reconocer lo que de repente nospueda causar ansiedad o
nerviosismo.
Entonces tenemos esta discusión.
Siempre Definitivamente, lo queprimero hablamos es como que
reconocer los signos cuando mesiento más triste o me siento
más vulnerable, y comunicarlo.
Yo creo que es importante quecuando uno reconoce esos signos,
(28:07):
comunicarlos.
Por ejemplo, algo que yo decíaque aprendí con mi segundo
embarazo fue de dar al warning ami esposo.
Ya di cuenta en el momento enque, más o menos después de las
dos semanas, que mis hormonas yaestaban muy bajas y me sentía
triste, todo me hacía llorar ya,o ya era capaz de reconoc salir
(28:31):
por irme por un café, tener unpequeño espacio para mí sola y
(28:55):
recomponerme.
No, y respirar y calmarme y,sobre todo, aceptar de que es un
periodo que sí o sí viene, perocon las herramientas como para
poder sobrepasar.
Entonces, siempre, siempre, conmis clientas, yo tengo esta
discusión y tratamos de hacercomo que un cuadrito, por
ejemplo, yo tengo aquí.
Siempre les doy a mis clientesun folleto que es le llamo el
(29:19):
postpartum planner.
Tiene es como planeamos todo,desde prepararte para qué es lo
que llevas en la maleta para iral hospital, no sé qué.
Pero también hay parte depostpartum y hay una parte de lo
que es la recuperación física.
Física es decir las cosas queellos pueden usar en casa, que
necesita de repente, por ejemplo, voy a necesitar una almohada
(29:47):
para sentarme bien, personas quetenía pisito, mías, etcétera,
como me voy a bañar, como puedeapoyar a mi cuerpo durante esta
etapa de recuperación.
Porque, como les dije antes, loque pasa físicamente está
intrínsecamente ligado a nuestrasalud mental también.
Entonces es importante reconocerlos aspectos o los factores en
(30:10):
cada categoría que puede afectarnuestra salud mental.
Eso nos permite organizarnos yformar un plan para saber
Mientras más organizada estamos,menos son las chances de que
nos llegue la obesidad, porquecuando el bebé llega a la casa,
todo pasa muy rápido.
El bebé llora y uno no se puededividir en diez, ¿verdad?
(30:31):
Entonces?
cuando uno ya tiene prioridades, cuando uno tiene un poquito de
organización y tiene la ayuda,entonces es menos probable que
uno colpe la pared.
Se siente inmensamente ansiosao estresada, ¿verdad?
Entonces les hago que hagaplanes para promover su
recuperación física.
Por ejemplo, el tema de lalactancia también hablamos.
(30:53):
¿cuáles son tus ideas acerca dela lactancia?
¿Qué apoyo puedes necesitaracerca de la lactancia?
Hacemos planes para visitar auna consultora de lactancia, si
es que se necesita O sea?
tenemos las cosas ya listas encaso que se necesitara, por
ejemplo, de salud mental?
¿qué estrategias tengo paracuando me siento mal?
¿Qué son las cosas que puedohacer en 5 o 10 minutos para
(31:17):
traerme a mí misma, encontrar mipaz y para poder empezar, como
yo les digo, resetearme?
¿Qué son las las cosas que en 510 minutos tú puedes hacer para
resetear?
te pienses el bebé llora, nodurmió, tampoco no has dormido y
es como que momentos no sabesqué ser explotas.
Bien, entonces, que es lo que túpuedes para encontrarte a ti
(31:38):
misma?
necesitas de repente cincominutos, salir y regresar?
si puedes llevar al bebé conalguien, verdad?
o de repente no lo sé esto irtepor un café, o de repente
cantar por cinco minutos cadapersona, algo que los relaja,
verdad?
pero eso es más que nada miestrategia reconocer cada
(32:00):
aspecto que pueda ayudarte amantener tu salud mental, y ahí
también está incluido las tareasde la casa, por ejemplo,
organizarse con las tareas delas casas, tener esa
conversación abierta con tupareja si es que tienes una
pareja, o lo cualquier otrapersona con la que estás
compartiendo el crecimiento detu bebé, o las que las cosas se
(32:21):
van a armar, porque a veces,como nosotras, como mujeres,
tendemos a asumir las cargas yeso, juntado con la falta de
sueño, con las hormonas, pues,colabora a sentirse más
estresada y puede terminar enmás que en estrés, en depresión,
¿verdad?
Speaker 1 (32:39):
Oye, definitivamente
me queda claro que tu servicio
es muy, muy completo.
Yo soy toda a favor deorganizar y planear, pero me
queda claro que normalmente,cuando tú planeas para un bebé o
para un nuevo bebé en la casa,tú planeas alrededor del bebé.
Difícilmente planeas alrededorde ti.
¿no, te preocupas por lo quevas a llevar al hospital que va
a necesitar el bebé.
Que tenga todo necesario paracuando llegue a la casa.
(33:00):
Pero no te preocupas por lo quetú necesitas cuando llegues a la
casa, es más, ni siquieracuando estás en el hospital.
Muchas veces te faltan cosaspara ti porque tú nada más.
Tu atención está en el bebé.
Exacto, exacto, y yo creo quees natural, exacto Es muy
natural pensar así, porque pueses nuestro instinto maternal.
Speaker 2 (33:18):
Nuestro cerebro, las
conexiones nerviosas en nuestro
cerebro cambian, se reorganizandespués de tener un bebé.
Entonces a veces, no, yo hagobromas con mi esposo cuando me
dice tú has cambiado, no erasasí antes de tener hijos.
Y yo le digo, por supuesto quecambiado.
Biológicamente también se hareorganizado para priorizar el
(33:40):
cuidado de mi bebé.
Y eso es algo, creo que,natural, que se da, es algo que
no puedo cambiar.
Entonces yo ya lo acepto ytambién le pido a él acepta que
tú ya no vas a ser el número unoen mi vida, de repente vas a
pasar al segundo grado.
Eso es algo biológico y es algonatural.
(34:00):
Y siempre les repito a lasmamás no es egoísta pensar en
uno misma primero.
Y siempre les pido que piensenen ellas mismas primero, porque
si tú estás bien, tú comopersona, mentalmente,
físicamente estás bien, tu bebéestá bien.
(34:20):
Nos dejamos esto como que nosgolpeamos a mí misma, ¿verdad?
Entonces siempre es algo que miapproach o la manera como yo
enfoco las cosas es más bien dellado de la mamá.
Siempre les pregunto ¿cómo eratu vida antes?
¿Y cómo podemos incorporarahora al bebé para que funcione
en la manera en que tú antesllevabas las cosas Obviamente
(34:40):
con modificaciones, pero siempredarle prioridad a ti, porque tú
también estás pasando por unperiodo de recuperación y tienes
que darle tiempo a tu cuerpo.
Por más que hayas tenido unalabor sin complicaciones, sin
especiales, tu cuerpo se estárecuperando y tienes que
priorizar ese descanso, esarecuperación, tu alimentación.
(35:03):
Entonces tiene que haber, tieneque haber ese tiempo
definitivamente.
Speaker 1 (35:09):
Ok, totalmente de
acuerdo.
Tengo tres preguntas para ti.
Yo espero que nos dé tiempo,carla Voy, a tratar de irme
rápido.
La primera es ¿cuánto tiempodura tu acompañamiento?
Más o menos a partir de qué mesla mamá puede empezar a usar
tus servicios o servicios de unaedad?
Speaker 2 (35:25):
Bueno, es dependiendo
de la preferencia de la mamá.
Muchísimas mamás me llaman a lasemana 24, muchas personas se
(35:52):
demoran hasta la semana 34, esdependiente, es mucho tiene que
ver con la preferencia de cadapersona y también, pues, de qué
tanto se enteraron, de que, sirealmente quieren los servicios
de una doula, ¿no Hay?
personas que requieren solamentedoula para el nacimiento.
Hay personas que quieren parael nacimiento y para el periodo
postparto.
Es lo que por el postparto,entonces, es más que nada las,
(36:14):
las preferencias de la, de lapersona, de la mamá, del papá,
pero generalmente nosotros nosquedamos por las 16 primeras
semanas del bebé que es la quemás ves los cambios, verdad?
durante las 16 primeras semanasel bebé pasa por cambios de
desarrollo.
Sobre todo para una mamá que esa una primeriza es difícil de
(36:36):
darse cuenta.
Qué es esto cómo alimento?
tengo problemas con esto en lalactancia.
Qué sé yo?
Entonces?
esas son las etapas o el tiempoen el que más se benefician de
tener una duda.
Speaker 1 (36:49):
Ah ok, maravilla, Y
tú vas a visitarlas.
Sí, ok, o sea que totalmentepersonalizado el servicio?
Speaker 2 (36:58):
Sí, Bueno,
generalmente sí, es para
nacimiento, pues, dependiendo dedónde ellas quieren dar a luz a
veces quieren dar a luz en suscasas o en el birth center,
digamos, o en hospitalesEntonces mi lab es ya sea, las
acompaño en la casa y luegovamos al hospital o al lugar de,
al birth center, o de frentevoy a la labor sabes que las
(37:19):
cosas a veces se dan últimamentey obviamente el apoyo postparto
, si es en las casas o donde sea, muchas veces las acompaño a
los chequeos con sus doctores,los primeros chequeos del bebé
con sus doctores también, ybueno, también doy clínicas de
una hora que son virtuales paralas mamás que no desean o no
(37:43):
pueden tener una DULAT por todoel periodo, ya sea preparto o
posparto.
Tengo también clínicas de unahora en las que, como que les
doy toda la información yrespondo sus preguntas acerca de
lo que es el mosquito, unpoquito de nutrición, la
recuperación, planear, navegarel sistema, etc.
Speaker 1 (38:03):
¿verdad ¡Qué
maravilla, eso está súper bien.
Definitivamente, me tienes quedejar todos tus links todas las
formas de contactar contigo.
Speaker 2 (38:33):
Mi otra pregunta es
¿qué tipo de apoyo tienen con el
esposo?
Porque yo sé que tu servicio esenfocado en la mamá, pero ¿hay
algún tema en Todos los queestán involucrados en el momento
de en toda la journey?
que estuvo ahí cuando yo no mesentía seguro, no sabía lo que
estaba haciendo y que también metrajo un bagel cuando me moría
(38:55):
de hambre, porque no podíadejarse quedarse.
Son pequeñas cositas son apoyosporque, pues, muchas personas se
enfocan, claro, nos enfocamossiempre en la mamá y en el bebé
y no tenemos en cuenta lossentimientos también, también de
la pareja que son.
Muchos pueden estar confundidoso pueden estar inseguros, o se
sienten que ellos no puedenhablar, opinar o decir que no sé
(39:19):
cómo hacer esto.
Entonces la duda también estápara apoyar, para educar, para
apoyar a la pareja y así, sobretodo, para hacerlo partícipe, ya
sea en la labor o en losniveles postparto.
Entonces mi apoyo también tieneque ver mucho con la
comunicación ¿Qué manera túpuedes ser parte de este periodo
?
De repente, si trabajo conellos a nivel postparto, me
(39:41):
dicen ¿de qué manera la puedoayudar Si yo, ella sabe de
lactar, ella está todo el tiempocon el bebé.
Yo les digo puedes hacer estetipo de cosas, por ejemplo vac,
vaciar los dishwashers, sacarleun tecito, sacar la basura, o
maneras facilito la comunicación, sobre todo entre ellos como
pareja, para que esa transiciónsea más suave.
Speaker 1 (40:07):
Claro, porque muchas
veces también pasa que durante
ese periodo de posparto losesposos se sienten totalmente
abandonados, ignorados, perotambién a veces se sienten no sé
si sea una palabra apropiadapero un tanto inútiles, porque
no saben cómo apoyarnos, nosaben cómo tratarnos.
Muchas veces Yo lo vi con miesposo.
Mi esposo es un sol, pero sí,le vi muchas veces que así como
(40:30):
que es, que no sé qué decirle,porque como está medio sensible,
capaz que en lugar de hacerlasentir bien la hago sentir mal y
empieza a llorar.
¿no?
Y qué importante que tú tambiénlos puedas apoyar, a ellos,
porque es un cambio también paraellos.
Speaker 2 (40:44):
No, es fácil.
Sí, es importante saber yhacerles sentir que ellos
también son valorados y quecualquier pregunta que ellas
tengan también son válidas Y,sobre todo, darles esa confianza
de que es su bebé, que es supareja y que lo que estén
haciendo para su ayuda siempreva a ser valorado.
Y eso es más que nada la granparte de mi labor de hacer
(41:07):
sentir al padre confiden que loque están haciendo está bien,
aunque cada quien tiene sumanera de hacer las cosas, que
no hay perfección, pero que haycolaboración.
Speaker 1 (41:19):
que comunicación,
entonces, es también una gran
parte de mi labor wow, wow, nohacer la experiencia lo más
bonito y lo más disfrutable paratodos.
Qué padre de verdad, qué bonitotrabajo tienes, mujer, qué
bárbara.
Mi última pregunta ya lacontestaste un poquito porque
era justo ¿qué pasa cuando unapersona no tuvo el apoyo de una
(41:40):
aduana?
Está con un bebé recién nacido,está que siente que ya no puede
más, que tiene ganas de salircorriendo, que a lo mejor se
siente culpable porque quieremucho al bebé, pero no se siente
feliz?
no doy a compartirte que tienesalgunas clínicas, algo más que
puedas compartirnos paraayudarles.
Speaker 2 (41:55):
La primera cosa que
yo quiero decirles es siempre
buscan ayuda, hablen,comuníquense, porque uno nunca
sabe quién conoce quién.
Pero sobre todo en tu comunidad, el primer paso siempre es tu
proveedor, tu doctor de familia.
Ellos son el primer link quetienen con tus recursos en la
comunidad, ya sea que puedas ono puedas costear.
(42:16):
Ellos también tienen muchoconocimiento acerca de qué
pueden ellos recomendarte paraque sea lo que sea que estés
pasando la situación, que songratis o sin apoyo.
Por ejemplo, tengo uno queadasexclusivamente en lo que es
salud mental perinatal.
Entonces yo creo mucho en estode rodearse por personas que
(42:54):
están pasando por lo mismo quetú estás pasando.
Entonces este tipo de grupos teayudan a abrirte y especialmente
este grupo es internacional.
Entonces hay muchísimos, dehecho, grupos especiales que
solo es en español y son paramamás de habla hispana.
Como te digo, es dirigido poruna mamá que tiene ya
(43:15):
experiencia en facilitar estetipo de grupos, ¿verdad?
Entonces es como un apoyo mutuoque, además de esos apoyos hay.
Las clínicas, generalmente loshospitales también tienen sus
programas de salud perinatal.
Cada quien te puede hacer lareferencia y puedes empezar por
ahí.
Lo primero, como les decía, esbuscar ayuda.
Speaker 1 (43:35):
Es lo más importante,
ok ok, carla, ha sido un gusto
de verdad tenerte aquí hoy.
No te decía de cuánto heaprendido.
Si algún día vuelvo a tener,vuelvo a embarazarme,
definitivamente te voy a llamarEncantada.
Yo creo que la experienciasería increíble.
Definitivamente sí, pero bueno,vamos a ver qué dice el señor.
Yo me siento muy joven, pero laverdad es que ya no estoy tan
(43:56):
joven.
Entonces, quién sabe qué paseMujercita antes de que te vayas.
Algún bueno, no, algún consejo,más bien es una pregunta que a
mí me gusta hacerle a todas lasmamás que vienen al podcast Cuál
es el mejor consejo que a ti tehan dado como mamá, que tú has
recibido como mamá?
Speaker 2 (44:12):
A mí, lo que siempre
me quedó marcado fue cuando fui
a mis clases prenatales, laenfermera me dijo de aquí nadie
va a salir con medallas.
Y me encantó esa idea, porquecomo que me bajó la tensión, el
estrés, porque dice cada quienlleva sus batallas como puede,
nadie va a salir con batallas deaquí.
(44:34):
No es una maratón, no es unacompetencia.
Vive y disfruta tu experienciaen tu entorno, ¿verdad?
Y que me inspiró mucho en eso yque ahora lo transmito a las
mamás Siempre siéntense segurasde sus decisiones, busquen ayuda
cuando necesiten, pero no tomenel papel de que yo lo puedo
(44:56):
hacer todo.
No, humanas, somos humanas ysomos vulnerables.
Y está bien enseñar nuestravulnerabilidad, está bien buscar
ayuda cuando necesitamos ayudaY de esa manera también
enseñamos a nuestros hijos quesomos personas humanas, no somos
superwomen, y creamos empatía,creamos esa imagen real de lo
(45:19):
que somos.
Somos mamás, somos luchadoras,no importa qué, siempre estamos
ahí, pero no significa que somosinvencibles, ¿verdad?
Entonces eso es lo que me quedó,eso es lo que me quedó mucho.
Qué buen consejo.
Speaker 1 (45:31):
Pues, de nuevo,
muchísimas, muchísimas gracias.
Espero que en un futuro no muylejano regreses con algún otro
tema, porque se nota que tienesmucho que compartir.
Definitivamente hay mucho quevamos a poder seguir aprendiendo
de ti, carla, muchas, muchasgracias.
De verdad que el Señor sigaprotegiendo y bendiciendo todos
los proyectos, porque de verdadel trabajo que tú haces es bien,
bien importante.
(45:52):
yo creo que crear una base paraque empieces a vivir tu
maternidad como lo que es unabendición, un regalo del cielo,
algo que, en lugar de hacertesufrir, es algo que te puedes
disfrutar, a pesar de que elbebé no duerme, a pesar de que
todo te duele, de que tu cuerpocambia, pero que hay opciones,
que hay herramientas que teayuden a vivir eso con amor, con
alegría Híjole que importantetu trabajo, la verdad que
(46:14):
Muchísimas gracias.
Speaker 2 (46:16):
Muchísimas gracias,
lili, a ti por la invitación.
Me encanta crear esos espaciosde comunicación y de crear
conciencia en nuestra comunidad.
Sobre todo, nosotras, comomujeres hispanas, tenemos que
apoyarnos las unas a las otras ycrear esos espacios para
comunicar, así que miagradecimiento es hacia ti y
cualquiera futura invitación,más que encantada de asistir y
(46:38):
bueno, cuentas conmigo Muchasgracias.
Speaker 1 (46:40):
Lo mismo te digo.
Y así llegamos al final de otroepisodio de Mindset para Mamás
Católicas.
De corazón, espero que esteepisodio te haya ayudado, que te
haya inspirado, que te hayaresuelto alguna duda que puedas
tener Y si quieres másinformación acerca de los
servicios que ofrece Carla, telos voy a poner aquí abajito,
todos los links para que puedascontactarla en sus redes
(47:01):
sociales, para que puedas tenermás información y demás.
Y bueno, te pido, por favor,que si tú conoces a alguna mamá
que necesite esta información,que esté pasando por depresión
postpartum, que esté a punto dedar a luz y que necesite de este
tipo de servicios, por favorcomparte este episodio con ella,
ayúdanos a seguir difundiendola misión de Mindset para mamás
católicas.
(47:22):
Y bueno, que nuestro Señor ynuestra amada Madre María
Santísima te bendigan, teacompañen siempre y nos vemos
muy pronto.