All Episodes

August 26, 2024 26 mins

¿Te has sentido alguna vez completamente abrumada al intentar retomar la rutina diaria después de unas vacaciones? Nosotras también 😁!,  y por eso en este episodio de "Mindset para Mamás Católicas" te compartimos 7 Tips para regresar sin estrés a tu rutina 🤓

Comenzamos definiendo qué es exactamente una rutina y cómo se distingue de un hábito, para luego adentrarnos en consejos prácticos que te ayudarán a retomar el control y sentirte segura en tu planificación diaria. Descubre cómo pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia para que la transición de las vacaciones a la rutina escolar y laboral sea más suave.

Espero que este mini episodio te ayude y te inspire este regreso a clases!

Además te invitamos a nuestro próximo taller: "Aprovecha tu día: Estrategias para mamás que ya no quieren procrastinar". No te lo pierdas! 😉

Links mencionados en el episodio:

⭐️ Episodio de Estres y Ansiedad

⭐️ Freebie Como crear una Rutina Matutina?
https://www.lilianacontreli.com/freebie

⭐️ Link del Taller: "Aprovecha tu día: Estrategias para mamás que ya no quieren procrastinar"
https://lilianacontreli.kartra.com/page/procrastination

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas, estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas, mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,

(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a otro episodio deMindset para Mamás Católicas.
Mi nombre es Liliana Contrerasy, bueno, te doy la bienvenida.
Si esta es tu primera vez poraquí en el podcast Y si tú eres

(01:10):
de esas mamás hermosas que mesiguen y que me escuchan cada
semana, bueno, pues, mil graciaspor seguirlo haciendo.
Y bueno, el día de hoy vamos ahablar acerca de cómo volver a
nuestra rutina después de unasmerecidas vacaciones.
Yo no sé tú, pero a mí mecuesta muchísimo volver a la
rutina después de las vacaciones, especialmente a las vacaciones
largas, porque, bueno, aquídonde vivo, pues en el verano se

(01:32):
oscurece muy tarde y tambiénamanece más temprano, ¿no?
Y normalmente en elotoño-invierno pues es al revés,
entonces, como que de entradala sensación de cada día es
diferente.
Esto aumenta que, aunque mishijos van al programa de verano
todo el verano, normalmente pueslos horarios son diferentes a
lo que es normalmente la escuela, no, entonces en sí toda la

(01:52):
rutina cambia bastante.
Yo sé que en algunas partespues ya regresaron a clases,
aquí en Canadá apenas lo vamos ahacer después del labor day o
del día del trabajo.
Pero bueno, espero que esteepisodio corto y estos tips te
ayuden en algo a regresar a lacotidiana idea de la escuela y
del trabajo y, bueno, no sentirque necesitas vacaciones para
reponerte de tus vacaciones.
Así que vamos a comenzar.

(02:24):
Empecemos por definir unapalabra que, si bien no nos
gusta mucho, la verdad es que esparte de nuestro día a día La
rutina.
La rutina es ese conjunto deactividades o tareas que hacemos
de manera regular y en el mismoorden cada día.
Es como ese plan que seguimosdiariamente para mantenernos
organizadas y cumplir connuestras responsabilidades, ese

(02:45):
plan que seguimos diariamentepara mantenernos organizadas y
cumplir con nuestrasresponsabilidades.
Cómo levantarnos temprano,preparar el desayuno, llevar a
los niños a la escuela?
Bueno, la rutina nos ayuda acrear un ritmo en nuestras vidas
y a sentirnos más seguras y encontrol.
A veces la palabra rutina seconfunde un poquito con la
palabra hábito Y, aunque estánmuy relacionadas, pues no, no
son lo mismo, porque los hábitosson acciones que hacemos de

(03:07):
forma automática y repetitiva,sin necesidad de pensarlo mucho.
Los hábitos se forman con eltiempo, a través de la
repetición, hasta que se vuelvenuna parte natural de nuestro
comportamiento.
Por ejemplo, lavarte las manosantes de comer, eso es un hábito
.
O lavarte los dientes cada díaen cuanto despiertas.

(03:30):
¿cuál es la diferencia?
Bueno, la diferencia es que enla rutina, pues es más amplia y
es planificada, es una secuenciade acciones que seguimos
regularmente, mientras que elhábito bueno, el hábito es más
específico y automático.
¿no?
Es una acción que se realizacasi sin pensar debido a esta
repetición constante?
Más bien, aquí el punto es quelos hábitos son los que forman

(03:53):
parte de la rutina, pero, comoya dijimos, el punto es que la
rutina es planificada.
Esto qué quiere decir Que escomo más consciente de lo que
haces.
Pero bueno, hablemos ahora delos desafíos de volver a la
rutina.
Lo primero es el cambio de ritmo, porque las vacaciones
normalmente alteran nuestroritmo habitual, afectan los
horarios, nuestros hábitos desueño, incluso nuestra
alimentación.

(04:13):
Yo no sé si a ti te pasa, peroa mí, en lo personal, digo tú
sabes, me encanta hacerejercicio, soy muy disciplinada,
pero como mamá, teniendo unniño cerca, es muy difícil ser
disciplinada al 100% con mialimentación.
Trato de cuidarme, trato detener control sobre todo, porque
también, como sabes, padezco demigraña, padezco de hormonal
imbalance, entonces tengo quecuidar lo que como, porque, como

(04:40):
tengo a los niños más tiempocerca, pues obviamente los
snacks, las cosas dulces, elhelado, o sea, es una tentación.
Entonces este cambio en laalimentación pues también es
real, es fuerte, sí pasa,entonces bueno, es desafiante,
como que relajarte, como quedejar de poner atención en lo
que comes y de pronto otra vezregresar, pues es un desafío,

(05:03):
definitivamente sí.
El segundo son las emociones.
Como mamás podemos experimentardiferentes emociones al intentar
regresar a nuestra rutina, comola falta de motivación, la
ansiedad por retomar el trabajoo la gestión de tiempo.
Si tú eres de esas mamás que laorganización les cuesta, bueno,
puede que en las vacaciones tesientes más relajada o más

(05:24):
tranquila porque tus hijos notienen que llegar a una hora de
escuela o tú al trabajo yregresar otra vez a lo que te
provoque estrés.
Bueno, pues, obviamente te va agenerar ansiedad, que por
cierto tenemos un episodio delmanejo de estrés y ansiedad.
Te voy a dejar aquí el link porsi no lo has escuchado.
Entonces, pues, puede que túquieras seguir de vacaciones,
¿no?
Que no tengas ganas de regresara la escuela, ni al trabajo, ni

(05:48):
nada, o también puede ser locontrario, ¿no?
Puede ser que estés contandolos días para que tus niños se
vayan ya a la escuela?
¿Sabes que hace algunos años, amí las vacaciones siempre me
provocaban muchísima ansiedad?
Y eso que mis hijos siempre hantenido programas de verano,
pero creo que era porque bueno,por todos los cambios que hay
alrededor, ¿no?
En los horarios y demás, yporque bueno antes, para mí

(06:10):
siempre, pues, era como muydifícil organizarme dentro de mi
casa y sentirme en control.
Y creo que lo que he aprendidouno es hacer una mamá pues más
presente, a disfrutar más a mishijos, a quitarme esa idea de
perfección, pero también asoltar todas las cosas que no
son realmente importantes.
Y esta es una pregunta que megustaría que te hicieras Qué es

(06:31):
realmente importante, nosolamente ahorita, sino en
general en tu día a día?
Porque a veces gastamos muchaenergía y mucho tiempo en cosas
que no son importantes.
A veces se nos olvida que loimportante es que nuestros hijos
tengan mamás presentes, felices, tranquilas.
A veces se nos olvida que loimportante es que nuestros hijos
tengan mamás presentes, felices, tranquilas, y que ellos tengan

(06:51):
ese tipo de días, ese tipo derecuerdos.
A veces me tengo que recordar amí mismo ¿cómo quiero que mis
hijos recuerden sus veranos Conuna mamá que se la pasaba,
gritándolos, estresada, enojaday todo el tiempo en bad mood, no
muy happy?
O una mamá con la que podíansalir y disfrutar y reírse y
jugar?
Yo soy de la idea de qualityover quantity, ¿no?

(07:11):
A mí me encantaría pasar máshoras con mis hijos, pero pues,
tengo que trabajar, tengo quehacer otras cosas, pero trato de
que el poco, mucho tiempo quetengo con ellos ellos lo
disfruten y yo también.
Y bueno, retomando esto de laansiedad y del estrés por
regresar a clases y a tu trabajo, créeme que, aunque tú no se lo
digas a tus peques, si tú tesientes así, pues se los vas a
transmitir.

(07:31):
Y la verdad es que la escuelaes para disfrutarse.
Tus hijos pasan muchas horasahí y si están ansiosos, si
están estresados, si estáncansados y sin ganas, pues como
que no va a ser muy padre.
Entonces lo mejor es que losprepares y que te prepares tú,
por supuesto, en la medida de loposible, para que todo el mundo
regrese súper emocionado, conganas, con toda la energía, con

(07:54):
toda la actitud.
Y bueno, esto nos lleva a estossiete tips que espero que te
ayuden a retornar a tu rutina ya la de tu familia de la mejor
manera posible.
El primer tip es crea tu plan detransición, en lugar de
intentar volver a tu rutina degolpe.
Planifica un periodo detransición de al menos dos o
tres días.
Si puedes más de eso, qué mejor?

(08:16):
Durante estos días, ajustagradualmente los horarios de
sueño, alimentación yactividades diarias hasta que se
alinee nuevamente con la rutinahabitual.
Si durante las vacaciones tusniños han ido a dormir más tarde
, bueno, empieza a adelantar lahora de dormir en intervalos de
15 a 30 minutos cada noche hastaque regresen a la hora regular.

(08:37):
Este tip es muy simple.
Yo sé que seguramente lo hasescuchado antes.
Digo, no le estoy descubriendo,lo redondo la rueda, pero es
bien importante y a veces no lohacemos.
Es muy, muy importante que tushijos empiecen a recuperar sus
horarios de dormir.
Por qué?
Porque entre más pronto lorecuperen.
Obviamente les va a costar menostrabajo levantarse temprano,

(08:58):
pero además van a garantizarseel descanso que necesitan.
Así no van a estar ansiosos, nicansados, ni enojados en la
escuela, ¿no?
Y van a poder disfrutar más suregreso a clases.
Entonces, de verdad, esto essúper importante, tanto para
ellos como para ti.
Tú también necesitas descansar.
Recuerda que un descansoregular es súper importante, no

(09:19):
solamente para tus hijos,también para ti como mamá,
porque si tú no estás descansada, si tú no duermes tus horas,
vas a tener repercusiones en tusalud, en tu humor, en tu
energía, en todo.
Entonces, de verdad, mamá, tútambién vete a dormir más
temprano.
El segundo es crear rutinasmatutinas y nocturnas.
Sí, yo sé que me has escuchadodecir esto mucho.

(09:41):
Ya sabes que yo soy todo afavor de crear una rutina
matutina.
Y si tú no tienes una ynecesitas ayuda para crearla, te
voy a dejar mi freebie.
Es súper fácil de seguir, lopuedes ver en PDF si te gusta
leer, lo puedes escuchar en elaudio.
Y es muy, muy importante crearuna rutina para ti y para tus
hijos.
¿por qué?
Porque las rutinas nos dan estaestructura, nos dan este

(10:02):
sentido de control, además deque garantizan a ti, te van a
garantizar que los primeros almenos 30 minutos de tu día los
vas a dedicar a cosas que sonimportantes para tu salud
integral, para tu salud física,emocional, espiritual y mental.
¿qué hacen estos 30 minutos?
Un poquito de oración, unpoquito de ejercicio, checar lo

(10:22):
que va a pasar durante tu día, osea.
No es nada complicado, deverdad.
La rutina puede ser tan larga otan corta como tú quieras o como
tú la necesites.
Solamente tienes que levantartemedia hora más temprano,
empezar con media hora mástemprano Es lo que a ti te
funciona.
¿es un esfuerzo, es unsacrificio, sí, pero créeme que
vale muchísimo la pena.

(10:43):
¿por qué?
Porque si tú te levantas mástemprano y haces oración, haces
ejercicio, no sé, tienes tiempopara hacer un poquito de
meditación espiritual.
Cuando tus hijos se levanten, túvas a estar ya lista para
recibirlos, ¿no?
Porque si ellos se levantan ala misma hora que tú, híjoles,
eso va a ser un caos.
Te lo digo por experiencia.
Pero si, en cambio, tú ya estástranquila, tú ya estás

(11:04):
preparada, tú ya recibiste loque necesitabas, entonces se lo
vas a poder dar a ellos.
De verdad, esto es súper, súperimportante para tu salud y para
tu bienestar, pero también parael de tus hijos, porque ellos
reciben todo lo que tú reflejas.
Y si tú no empiezas el díatranquila, llena del amor del
Señor, ya habiendo hecho algopara ti, bueno pues, ¿cómo le

(11:24):
vas a dar a tus hijos algo quetú no tienes?
El tip número tres es planificarlas comidas.
No sabes la cantidad de mamásque conozco que tienen problemas
con esto.
Este es así como que su drama,su, pues no sé si drama sea la
palabra, pero esto es como loque más les conflictúa y más les
crea estrés.

(11:44):
¿no?
De hecho, es lo que muchas,muchas mamás me preguntan a mí
¿Cómo le haces con las comidascon cinco niños?
¿A qué horas cocinas?
no, y así como que?
pues, es que cuando te organizas, es relativamente fácil, porque
en el fin de semana planeas unmenú, haces las compras.
Fácil porque en el fin desemana planeas un menú, haces
las compras, o le pides a tuesposo que haga las compras.
¿verdad, mi amor?
y o sea, ya, no te tienes quecomplicar la vida, ¿no?

(12:05):
porque el estar cada díapensando ¿qué voy a hacer de
comer hoy?
¿qué voy a hacer de comer hoy,híjoles, genera un estrés y una
ansiedad horribles, te quitamuchísimo tiempo, gastas más
dinero y a veces acabas haciendocosas que ni son muy sanas o
comprando comida de fuera.
Entonces por eso es importanteplanificar las comidas, de
verdad, te va a ahorrar muchotiempo, te va a ahorrar dinero y

(12:26):
te va a reducir muchísimo elestrés.
Y esto aplica tanto a lascomidas o cenas, no sé,
dependiendo cómo sean tushorarios en casa, y también con
los snacks, con los lunches detus hijos.
No te compliques la vida, deverdad, a los niños no les pasa
nada si comen lo mismo dos vecesa la semana o tres veces a la
semana.
Organiza tres lonches yvaríalos, o sea, si a tus hijos

(12:47):
les gusta, por ejemplo, lossándwiches, no sé.
En mi familia normalmente es undía de sándwich, un día de pasta
, un día de salchichas, hot dogspara ellos o algo así, y
combinarlo ¿no?
Cambia el sándwich en lugar desándwich, un bigo Y los snacks?
I mean siempre es yogur y fruta, a lo mejor algunas galletas
que no tengan tanta azúcar, quepuedan llevar también a la

(13:09):
escuela.
En cuanto a los snacks y encuanto a la comida de los niños,
porque hay demasiadas alergias,¿no De cosas que yo en mi vida
sabía que había alergia de sopaO sea, no me tocó, gracias a
Dios, mis hijos son muy sanos.
Yo nunca tuve alergias.

(13:31):
Entonces, pues, para mí fue comoque muy nuevo, ¿no, llegar aquí
y empezar a escuchar tantascosas.
Pero bueno, entonces mi puntode todo esto es que te hagas la
vida fácil, o sea, de verdad nole va a pasar nada a tus hijos
si no le llevas el menúdiferente cada día.
Y por ejemplo, con la fruta, undía les pones manzanita, un día
les pones uvas frías.
Que las uvas frías qué buensnack son, tanto para los niños

(13:52):
como para las mamás.
De verdad, súper snack.
Pones banana, otro día lespones mandarinas, no sé, no te
complicas la vida, de verdad,pero todo parte de la
organización, organízate El finde semana.
Al principio yo sé que esdifícil, pero una vez que hayas
creado el menú de dos semanas,créeme que ya para la tercera va
a ser mucho más fácil, porquevas a poder combinar ideas de la

(14:13):
primera y la segunda y despuéssolo repites.
De verdad, hay tantos, tantosvideos de cenas fáciles, de
snacks para niños y demás enYouTube y en Instagram.
Lo único es que te sientes y teorganizes y te enfoques, porque
si vas a empezar a ver aYouTube y al Instagram buscando
recetas y vas a acabar viendovideos de no sé de perritos o de

(14:35):
gatitos o de qué pasó con tuartista favorito la última
semana, híjoles, pues en lugarde estar enfocada o en algo que
podrías hacer media hora, pueste vas a tardar tres horas y no
vas a salir con el menú de lasemana.
Entonces pon tu timer mediahora y concéntrate Y dite a ti
misma, por ejemplo ok, liliana,media hora, vamos a buscar esto
y vamos a organizar el menú dela semana.

(14:56):
Es relativamente fácil si teconcentras en ello y tienes la
intención de hacerlo.
Tip número 4.
Controla el tiempo de pantallas.
Limita el tiempo de pantalla.
Pero ojo, aquí no solamenteestoy hablando de tus hijos,
también estoy hablando de ti.
Tendemos a perder mucho tiempoen el celular.
Establece horarios para el usode tu celular o de las tablets,

(15:18):
o incluso de ver televisión o delos videojuegos.
Te va a ayudar a que todo elmundo se reintegre mucho mejor a
tu rutina diaria y además te vaa ayudar a fomentar otras
actividades más productivas.
Pero sobre todo, me gustaríarecomendarte que le limites el
tiempo de pantalla a tus hijos ya ti al menos dos horas antes
de irte a dormir o de que todosse vayan a dormir¿.
Por qué?
Porque el celular, las tabletsy demás emiten ondas y van a tu

(15:42):
cerebro.
Entonces, si tú te duermes conel celular en la mano o tus
hijos se duermen con la tableten la mano, no van a descansar.
Pueden dormir 10 horas y se vana levantar cansados, no van a
descansar.
Entonces es importante que ledes un tiempo a tus hijos para
que se relajen, para que sucerebro también se calme y para
que ellos aprovechen sus horasde sueño y tú también.

(16:02):
Entonces es súper importantelimitar el tiempo en el teléfono
, en las pantallas, en síInvolucra a toda la familia.
A veces creemos que, como mamás, nosotras tenemos que hacer
todo solas, y créeme que entremás pronto empieces a involucrar
a tus hijos y a tu esposo en lamedida posible en el proceso,
va a ser mucho más fácil.

(16:23):
Quítate esta idea de que, comomamá, tienes que hacerlo todo tú
sola.
Empieza a pensar en tu familiacomo un equipo, como un team,
porque es lo que es la familia,¿no?
Un team en donde cada quienhace su parte, en donde todos
podemos ayudar y en donde lacolaboración de todos es súper,
súper importante.
No, todos pueden contribuir.
Créeme que tus hijos tienentoda la intención y todas las

(16:44):
ganas de ayudar a mamá, perotienes que enseñarlos.
Toma tiempo.
Sí, es fácil.
No, definitivamente no.
Es mucha repetición, no esmucha constancia.
Pero entre más pronto empieces,menos problemas vas a tener
cuando tus hijos crezcan.
¿a qué me refiero con esto?
A que va a ser mucho más fácilque ellos sepan que tienen que
limpiar sus habitaciones, a queles des responsabilidades de

(17:06):
acuerdo a sus horarios y a quevayas creando buenos hábitos en
ellos.
No, nada más para que te ayudena ti, sino también para el día
de mañana.
Que ellos se conviertan enadultos o jóvenes que se van a
estudiar fuera del college, nosé, que se independizan, que
sepan tener organización en sucasa, de verdad, y también que
sepan skills básicos comococinar, o sea.

(17:27):
No te estoy diciendo que seangrandes chefs, pero que al menos
sepan hacer algo y que no semueran de hambre, o sea, de
verdad.
Yo he contado otras veces estahistoria de mi amigo que llegó
acá a Canadá yo creo que comounos seis, ocho meses después de
que yo llegué Y créeme quesufrió muchísimo porque su mami
siempre hacía todo por él, o sea.
No, nada más lavarle, sinotambién cocinarle, partirle casi

(17:48):
casi la comida del plato, o sea, créeme que sí lo hacía así, y
de verdad no sabes cómo lebatalló, este pobre hombre,
porque no sabía hacerabsolutamente nada, o sea
decirte que el agua se lequemaba.
Es poco, créeme.
Entonces, hagamos adultosfuertes, independientemente de
si tenemos niños o niñas.
Hagámoslos independientes,hagámoslos útiles, porque, mira,
tú y yo queremos estar conellos el resto de sus vidas y de

(18:11):
la eternidad, pero eso no esposible.
Solo Dios sabe cuánto tiempo mástenemos en este mundo.
Entonces, entre más preparemosa nuestros hijos, mejor va a ser
para ellos el tener queenfrentarse a una vida solos,
tal vez sin nosotras o sin apoyo, o sea, vamos a ser los más
resilient.
Es lo que quiero decirte.
Entonces, piénsalo y, de verdad, involucra a toda la familia,

(18:34):
siéntate a platicar con ellos ydiles ok, esta última semana o
estos días que faltan para queregresemos a la escuela, vamos a
empezar a hacer algunos cambios.
También es importante que losinvolucres, porque así tus hijos
saben qué esperar.
No-transcript, no-transcript.

(19:20):
La escuela, o sea les digo quéva a pasar y eso les da una
tranquilidad, créeme, o sea losayuda a sentirse seguros, a
saber qué es lo que va a pasar ytambién qué es lo que pueden
esperar.
Entonces es importanteinvolucamos a la oración, tal

(19:57):
vez a participar en otras cosas,¿no?
Referentes a nuestra saludespiritual.
Entonces es un buen momento paraque te reconectes con tu
comunidad, para que regresesotra vez a la iglesia, a los
grupos o a los eventoscomunitarios que tengas.
Sobre todo, si eres inmigrante,tú sabes que a veces tenemos a
la familia muy lejos y nuestracomunidad de la iglesia es esa
familia que tenemos y quenecesitamos.

(20:19):
Entonces vuelve a reconectartecon ellos, regresa, en la medida
de lo posible, otra vez a tuseventos.
Les va a dar ese sentido deapoyo durante este proceso de
volver a la rutina.
No, nada más.
A ti, también a tus hijos, a tuesposo, créeme.
Y bueno, el último tip espractica la autocompasión y la
flexibilidad.

(20:39):
Sí, ya sé que también ya me hasescuchado hablar de esto antes
Y te lo vuelvo a repetir, porquees lo que más trabajo nos
cuesta.
Somos bien duras con nosotrasmismas, a veces somos nuestras
peores jueces y nuestras peorescríticas, cuando se supone que
deberíamos de ser las másamorosas y las más comprensivas
con nosotras mismas.
Pero nos cuesta trabajo, ¿no?

(21:00):
Por la historia que tenemos,simplemente porque es lo que la
sociedad nos dice, es como noshan educado, etcétera.
¿no, pero es bien importanteser amable contigo misma y usar
palabras amables.
Ten cuidado con las palabrasque usas contigo misma.
De verdad, empieza a cambiarlas.
Trata, ¿no, al menos trata,obviamente, el regresar a una

(21:23):
rutina, pues no todo va a salirperfecto, sobre todo la primera
semana.
Yo, en lo personal, durante laprimera semana, siempre trato de
no agendar nada¿.
Por qué?
Porque, pues, es cuando máscansado estás, o sea tu mente
está renegando.
¿no, no le gustan los cambios?
Es una forma, esa es la forma,o una de las muchas formas en

(21:43):
las que el cerebro nos protege.
Entonces, por eso trato de quela primera semana sea así, como
que lo más tranquila posible.
Obviamente, pues, todo pasa,sobre todo el primer día de
clases.
¿no?
Se les olvida la lonchera, yaestán súper listos para salir y
de pronto te das cuenta de queuno se ensució, o ya estás
llegando a la escuela y se teolvidó algo, o sea.

(22:04):
Siempre pasa sobre todo elprimer día o los primeros días.
Pero está bien, o sea.
Lo importante, que es que tushijos lleguen a la escuela sanos
, contentos, felices, que tú lesagarres a besos.
Por ejemplo, este año es elprimer día para mi hija en grado
uno.
Entonces, pues, es un díaimportante, digo no es su primer
día en la escuela, pero gradouno, pues no sé como mamá, ya

(22:25):
sabes, para mí es muy importante, entonces mi meta y también
perdón, y también es el primerdía para mi hija en la high
school.
Entonces para mí lo importantees que su primer día sea así
como que súper emocionante, quelleguen con todas las ganas, con
toda la actitud, y en la tardequiero que me cuenten todo,
absolutamente todo, como fue suprimer día.

(22:46):
Bueno, también mis hijos, ¿no?
Obviamente también para ellos,pues va a haber mucho que contar
, seguramente.
Entonces, justo por eso, mitarde va a ser totalmente para
escuchar todas las novedades enla escuela y en los salones, y
qué pasó, qué no pasó, porqueseguro va a haber mucho chisme.
Entonces eso es lo bonito, yeso es lo padre, y eso es lo que
quiero que mis hijos recuerden.
Y pregúntate qué es lo quequieres que tus hijos recuerden?

(23:08):
Entonces lo que salga mal noimporta, lo importante es que
tus hijos disfruten muchísimoese día y tú también.
Lo importante es que tus hijosdisfruten muchísimo ese día y tú

(23:30):
también.
Es súper importante practicarla autocompasión y permitirte
ser flexible si algo no va deacuerdo a lo que tú planeaste.
Ojo, ya sabes que yo soy todaplaneación, organización,
dirección a salir perfecto O sea.
No, no pasa así.
Pero eso quiere decir que yo voya hacer lo que a mí me toca
hacer y lo demás, lo demás, estáen manos del Señor.
Eso siempre tiene que ser así.
Nuestra razón jamás puede estarpor encima de nuestra fe.
Nuestra fe siempre es la quetiene que prevalecer y nosotras,

(23:51):
siempre, siempre, debemos deser conscientes de que nuestro
Señor tiene la última palabra Ytambién de que nuestra Madre,
maría Santísima, acompaña anuestros hijos, cubre con su
manto nuestras familias, y pueses esa luz hermosa que nos guía.
Entonces, el que tú seasflexible, pues no significa que
no hagas lo que tienes que hacero que no le dejes a Dios hacer

(24:12):
lo que Él tiene que hacer.
Es como un balance entre estasdos cosas.
Y bueno, recuerda que este día,este primer día de clases, o
esta primera semana de clases,pues no se va a repetir.
No se va a repetir.
Entonces, disfrútala, haz lomejor que puedas, haz lo más que
puedas y vívela con mucho amory deja que tus hijos también la
vivan así.
Ayúdalos a hacerlo.

(24:33):
¿no?
Recuerda que ellos aprenden denosotras?
Si nosotras vamos por la vidaestresadas, corriendo, gritando
enojadas.
Bueno, pues, eso es exactamentelo que nuestros hijos repiten.
Entonces, relájate, a la medidade lo que puedas, disfrútalo.
Y bueno, de todo corazón esperoque este mini episodio te haya
servido, te haya gustado, tehaya inspirado, te haya dado

(24:54):
algún tip que te sirva.
Y bueno, antes de despedirnos,quisiera invitarte a un taller
que vamos a tener el 5 deseptiembre, en unos días más¿.
De qué es ese taller?
Bueno, este taller es acerca dela procrastinación.
Básicamente es cuandoposponemos o retrasamos tareas

(25:15):
que necesitamos hacer.
Muchas veces, pues, en lugar dehacer algo importante, hacemos
otra cosa que pues nos resultamás fácil o más divertida o más
atractiva, y tenemos estaslistas de cosas que hacer y
nunca las podemos hacer.
O empezamos una cosa y nuncaterminamos, ¿no?
Y bueno, justo de esto es estetaller acerca de cómo evitar la
procrastinación, darte algunostips para dejar de hacerlo y
pues ayudarte a que realmentepuedas terminar lo que empiezas.

(25:37):
Te voy a dejar toda lainformación aquí en el link y,
bueno, espero de todo corazónverte por ahí.
Te cuento que yo creo que esteva a ser nuestro último taller
del año, porque estoy conalgunos cambios en mi trabajo,
en mi full time job, y, bueno,algunos cambios en cuanto a mi
familia, bueno, algunassituaciones que ya después te
contaré.
Entonces, de verdad, te invito aque te unas a este taller.

(25:59):
Me va a encantar trabajarcontigo ahí, es totalmente
gratuito, es el 5 de septiembre,es a las 11 de la mañana, es
jueves, y bueno, pues, esperoverte por ahí.
Y bueno, así llegamos al finalde este episodio.
Yo espero que lo hayasdisfrutado, que algo te haya

(26:21):
servido, te haya inspirado y que, bueno, nos sigas acompañando
aquí en el podcast, cada semanaen Mindset para Mamás Católicas.
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima acompañen tu camino,
te bendigan y nos vemos muypronto.
Bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

United States of Kennedy
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.