All Episodes

September 10, 2024 57 mins

¿Alguna vez has sentido que  no entiendes hacia donde te esta llevando el Señor? Entonces no te puedes perder este episodio, porque la historia de nuestra invitada  es una clara muestra de como cada cosa que pasa en nuestra vida es parde del plan que nuestro amado Padre del Cielo tiene para nosotras 🥰
 
Ana María Zapata, instructora de fitness y zumba ,  ha encontrado la manera de fusionar su amor por el ejercicio, una vida saludable y vivir su fe católica. A través de una conversación llena de risas, Ana María nos compartio su historia personal con la fe, sus primeros años en Canada y como el Señor la ha traido hasta su realidad el dia de hoy! 😉. Además nos muestra como podemos poner  cualquier don y talento que Dios nos de, para el servicio de otros 💕

Espero que este episodio te inspire, te motive y te recuerde que Dios siempre camina con nosotras 😇. ¡No te lo pierdas 🎧!

Y aqui te dejo los links de Ana Maria para que veas todas sus clases y su evento de Salsa!
✨ IG the.happy.mean.az
https://linktr.ee/the.happy.mean.az?utm_source=linktree_profile_share&ltsid=aa2e35dc-bb03-42b8-99a8-def4dc2b25cf

Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas, mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,

(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Hola, ¿qué tal?
Bienvenida a otro episodio deMindset para Mamás Católicas.
Y el día de hoy nuestrainvitada te va a encantar.
Si a ti te gusta la música, site gusta bailar, si te gusta la

(01:10):
zumba, entonces este episodio teva a encantar Porque nuestra
invitada, ana María, esinstructora de zumba.
La verdad es que me encantógrabar con ella.
Nos reímos muchísimo,compartimos muchas cosas Y,
bueno, también nos compartió suhistoria con la fe, una historia
muy particular.
Yo creo que este episodio te vaa gustar, así que vamos a
comenzar.
Hola, maría, muy buenas tardes,bienvenida al podcast.

(01:42):
Cómo estás?

Speaker 2 (01:43):
Muy bien, liliana, ¿tú cómo estás?
Gracias por invitarme.

Speaker 1 (01:47):
Ay, gracias por aceptar.
La verdad es que estoy muycontenta de conocerte.
Tienes la energía bien bonita.
Me encanta conocer mujeres así,mujeres que comparten la fe
conmigo, pero que tambiéncomparten, por ejemplo, como es
tu caso, el amor por elejercicio, por la vida sana, por
tus hijos, por tu familia, portu misión y, bueno, me encanta
que podamos platicar con eso.
Tenía mucho tiempo yo buscandoa una persona así.

Speaker 2 (02:11):
Yo creo que Dios se puso en mi camino Yo también, y
que hable español porque aparteo sea sí tengo amigas que les
gustan todas estas cosas, perono hablan español, y es
diferente.
Las quiero mucho o no profesanla fe.
sí, también es una otra.
¿sabes las amigas que sonmexicanas?

(02:32):
pues, a lo mejor no son mamadas, no son tan católicas, y así es
un mix.
El caso es que nos hemosbuscado, que nos encontramos, y
fue bien curioso porque Así esun mix.
Bueno, el caso es que nos hemosbuscado, que nos encontramos.

Speaker 1 (02:46):
Sí, Ajá, Y fue bien curioso porque, Lisa, que tú
eres parte de su comunidad.
Lisa Kering, que yo heplaticado muchas veces en el
podcast, que gracias a ella yoempecé esto del mundo del
self-development.
También gracias a ella conozcoMetanoia que es de donde tengo
mi Catholic Coaching Training.
No, vaya que sé dónde tengo miCatholic Coaching Training, pero
normalmente ahí no hay mujeresque hablan español, como que

(03:07):
toda su comunidad es en inglés.
Son muy pocas las mujeres quehablan español.
Entonces haberte encontrado ahí, dije yo ah, qué bendición, el
Señor me está diciendo algo.

Speaker 2 (03:15):
Nos está diciendo De ahí es por algo, Porque yo
también uno de mis goals estraducir todo lo que estoy
haciendo en inglés al españolporque yo la mayoría eso no lo
sabía, o sea.
Yo escribo y hago muchas cosasen inglés porque mis clientes
pues son de aquí.
Pero cuando yo empecé a sacarmás cosas y escribir, y así pues

(03:38):
en México, mi familia me decíapues está bonito y todo, pero no
lo entiendo, háblame en español.
Así que familia me decía puesestá bonito y todo, pero no lo
entiendo, Háblame en español.
¡qué padre.
Así que dentro de todos misgoals, uno de ellos es empezar a
sacar todo.
como hacer el happy meal enespañol O el medio?
feliz ¡Qué padre.

Speaker 1 (04:00):
Oye, sí, tenemos mucho de qué platicar, pero
vamos a empezar por el principio.
¿por qué no empezamos ahora, síque por el principio?
¿Por qué no empezamos ahora, síque por el principio?
¿Por qué no te presentas?
nos cuentas de dónde eres,dónde vives actualmente, si
quieres un poquito de tu familia, y qué es lo que haces Adelante
?

Speaker 2 (04:13):
Me llamo Ana María Zapata.
Ahora, en Canadá me llamo AnaMaría Connell, pero en México
sigo siendo Ana María Zapata.
Tengo mil nombres no, lo heterminado de cambiar Y también,
doy clases de Zumba.
Empecé a dar clases de Zumbahace 10 años.
Muy chistoso, porque cuando yome vine a vivir aquí a Canadá,

(04:37):
me vine a los 17 años.
Yo soy de México, nací en el DF, pero viví en Monterrey mucho
tiempo, y hace 17 años yo mevine a vivir a Canadá.
¿a dónde llegaste?
Llegué a Whitby, ahí vivía elmejor amigo de mi papá.
Ah ok, sí, y mira, te voy acontar.

(04:58):
Te voy a contar la historia depor qué soy tan católica, porque
esa no sale mucho en español ninada.
Pero yo, cuando estaba enMéxico, viví con las consagradas
del Reino en Cristo.
No sé si tú escuchaste algunavez el Reino en Cristo en México
.

Speaker 1 (05:16):
No, cuéntame O los Legionarios de Cristo.
Los Legionarios de Cristo, sí.

Speaker 2 (05:21):
Sí ellos salieron mucho en las noticias.
Sí, es lo mismoieron mucho enlas noticias.
Este es el en las malasnoticias.
Lamentablemente.
Pues la iglesia tiene surealidad de que hay mucha gente
mala, se juntan Como todaspartes.
Exacto, pues sí, pero siemprese le hace más bulla a la
iglesia, porque la iglesia puestiene sus estándares muy altos

(05:45):
que a lo mejor mucha gente diceno puedo vivir a esos estándares
.
Realmente yo toda mi vida me lohe dicho, yo no puedo vivir a
los estándares de la iglesiacatólica porque están muy
radicales.
Pero al mismo tiempo, pues enesos yo viví con las consagradas
del reino y en ese tiempo yocrecí, o sea yo siempre he sido

(06:07):
muy espiritual, porque así salí,o sea sin ninguna mérito mío,
por gracia de Dios, pues hetenido mucho, como el sentido de
mi alma que está ahí muy viva,y mi relación con Jesucristo
pues ha sido muy fácil desdechiquita, gracias al Reino

(06:28):
Cristo, y también, o sea teníanqué canciones, qué cosas, así
que tenía misa casi creo que erasemanal y pues todas las
oraciones normales.
Yo crecí en colegio legionario,en el que le iban Jaro de
Monterrey para ser exactos, ok,y ellos lo estaban empezando, o

(06:50):
sea, ellos apenas empezaba comocolegio.
Cuando yo entré Era un pequeñitolocal que ahora ya es.
Mi mamá me enseñó las fotos ypues el colegio la verdad va muy
bien.
Va muy bien, sí, y yo le debomucho al colegio de cómo crecí,
porque te inicia en la fecatólica.
Pero bien, mis papás, cuandonos metieron, nada más, nos

(07:13):
metieron ahí porque hablabaninglés Y ellos ya se querían
venir a Canadá desde que secasaron.
Entonces nos metieron ahí poraccidente.
Ellos no eran así ni tancatólicos, ni nada.
O eran católicos mexicanos.
O sea que eres católico porquete bautizan, Exacto domingueros.

Speaker 1 (07:34):
Y todo.
Pero pues, así como querelación.

Speaker 2 (07:36):
tampoco Creo que en algún momento ellos se metieron
a hacer reiki, o sea también muyespirituales, pero nunca pues,
¿qué es lo que falta?
Que no sé, es lo que yo tampocovi muy claro en México y que lo
he aprendido mucho aquí enCanadá, de que la religión pues
no es cultural.

(07:56):
En México la religión escultural.

Speaker 1 (07:59):
Bueno, en México es cultural totalmente Exacto.

Speaker 2 (08:01):
o sea, vas al bautizo porque vas al bautizo Y las dos
tienen beneficio porque enMéxico, pues, la vida es muy,
totalmente Exacto.
O sea vas al bautizo porque vasal bautizo Y las dos tienen
beneficio porque en México, pues, la vida es muy familiar, Todo
es centrado a esas cosas que elbautizo y todos nos juntamos al
bautizo.
Quién sabe para qué sea elbautizo, pero nos estamos
juntando y tenemos fiesta, perohacemos fiesta.
Es buena excusa para la fiesta,fiesta, entonces te da mucho esa

(08:25):
cultura que ya viene parte deser católico, que es lo que yo
encontré cuando me vine a Canadá.
en Canadá, al contrario, no haycultura católica y por lo tanto
mucha gente es de muchasreligiones pero hay muchas
personas que no tienen familia,que no yo.

(08:58):
Cuando me vine, pensé que nuncahabían celebrado Navidad.
Porque dejan de creer enNavidad?
entonces no es como o en larazón de qué estamos celebrando
y se va perdiendo, y entonceshay muchas personas que están
muy solas en Canadá.
Sí, definitivamente.

Speaker 1 (09:14):
Ok, platiquemos un poquito más de la historia de tu
fe.
O sea, llegaste aquí con unaformación católica fuerte por
esta escuela, pues no solo porla escuela.

Speaker 2 (09:23):
Yo iba a consagrar mi vida, o sea hacerme como
consagrada, que significa queera no es necesariamente una
religiosa, una monjita conhábito, pero pues, si se
consagran, le consagran la vidaen el tercer grado del
movimiento del Reino Cristi yque significa que viven en

(09:44):
comunidad.
Y ahí es donde yo empecé aconocer la lógica y más
profundizar mi fe y mi relacióncon.
Dios, yo viví con ellas y miidea era consagrarme después de
la prepa ¿O sea viviste conellas aparte de la escuela, o es

(10:05):
como un internado.
La escuela es colegio legionarioy dentro del colegio legionario
venían las consagradas ainvitarnos que a retiros o
misiones.
No sé si has escuchado lasmisiones en México, pero Sí,
pero no con ellos.

Speaker 1 (10:23):
Pues ellas las organizan?

Speaker 2 (10:24):
Sí, pero no con ellos .
Pues, ellas las organizan Y yome fui a unas misiones en una
Semana Santa y ahí ellas meinvitaron a pasar el verano con
ellas.
Ah, si te gusta, aquí ven elverano, o sea.
Lo que íbamos a hacer era pueshacer de comer, servir comidas,
estar con las personas, haceractividades de Semana Santa con

(10:45):
familias de bajos recursos, oles traemos cosas de.
Navidad o vas a ayudar a laiglesia durante la Semana Santa
y a veces participas en lasactividades de ellos de Semana
Santa, que muchos de lospueblitos de México todavía
tienen el vía cruz soncelebraciones grandes, sobre

(11:07):
todo en los pueblitos de México.
Y entonces pues íbamos, y ahí meinvitaron a pasar el verano con
ellas, y en el verano meinvitaron a estudiar la prepa
ahí con ellas.
Y pues yo dije estaría padre,porque yo nunca tuve hermanas,
tengo solo un hermano.
Ok, ya, cuando entré me enteréque era como para ver si tu

(11:30):
vocación era consagrar tu vida aDios.
Ok, como tienes 17, sin 15 años.
Yo entré a los 16 años.
Creo que esto ya no existe, bythe way, pero porque?
hubieron obviamente muchosproblemas?
porque, como le dices a unaniña de 15 años consagra tu vida
a Dios, si la niña no tieneidea de otras opciones.

(11:53):
Pero pues, bueno, muchaspersonas siguen todavía ahí,
muchas de mis amigas Y yo, a los15 años, pues dije sí, seguro,
mi vocación es consagrarme.
Pero pues, la verdad es quenunca me había planteado la
vocación de ser mamá, orealmente ninguna vocación, o
sea, nunca había planteado laidea de vocación antes de los 15

(12:14):
años.
Tenía ningún interés, enninguna forma.
Y se me presenté esta opción, yentonces yo digo sí, me quiero
quedar.
Me quiero quedar.
Cuando iba a entrar a tercerode prepa, mi papá me dice mi
hijita, lo siento mucho, tetienes que salir.
O sea, no es que quierasconsagrarte o no, pero nos vamos

(12:37):
a ir a vivir a Canadá.
Empaca tus maletas y empaca lacasa y aparte, tu mamá tiene
cáncer y viene a cuidarla y aempacar la casa y nos vamos en
agosto.
Entonces yo salí en abril o enmayo y me vine a Canadá, pues,
con un poquito de confusión, enel corazón y todo.

(12:58):
En mi high school que lleguéaquí a Canadá, me invitó mi
profesor de religión y defilosofía.
Era el papá, también, de unaniña que iba a una escuela que
se llama Barry's Bay, o más biense llama Our Lady's Seat of
Wisdom.
No sé si la has escuchado sobreella, pero es una universidad

(13:22):
católica que hay en Canadá¿ Aquíen Canadá.
Sí, aquí en Ontario, sobre todo,en serio, sí, esto está muy
padre, porque te dan laformación, o sea.
Yo solo fui un año, pero en eseaño salí con un diploma de
Humanidades Cristianas y en eseaño una de las materias que

(13:45):
tienes que tomar es el catecismo, es el libro gigante del
catecismo de la Iglesia Católicay lo estudias.

Speaker 1 (13:56):
Se lo conozco.

Speaker 2 (13:59):
Es curioso, ¿no Porque?

Speaker 1 (14:00):
todo el mundo piensa que era el chiquito y cuando lo
ves dices ay, no, no, no ese noes el verdadero.

Speaker 2 (14:04):
O sea yo nunca lo había visto, la verdad nunca lo
había visto hasta que llegué aesta escuela, y esa era una de
mis materias Y el maestro.
Pero también viven bien.
O sea, viven felices en elmundo normal, pero felices y

(14:29):
católicos, que eso es algo queyo no había visto.
O sea yo tenía mis amigas ¿Nohabías visto católicos felices.

Speaker 1 (14:35):
Felices normales.

Speaker 2 (14:36):
O sea, yo tenía mis amigas que eran mis amigas
católicas, con las que yo fui alcentro, y tenía mis amigas que
iban a la escuela con ellas,pero nadie como que tenía una
relación con Jesucristo o teníaninterés, o sea.
Eso era como que, separado, yono iba a hablar con mis amigas

(15:00):
de aquí, de Jesús.
Si es así, como que me estáshablando, gü güey, no seas ñoña
o sea ad amiga, cuando yo me,salí me dice ay, tienes que
conectar a esta hubo mucho todoese desarrollo de Facebook
sucedió y yo me quedé en laépoca de la pica piedra.

(15:51):
Y entonces yo, cuando salí, puesesto del celular o sea eran
muchas cosas al mismo tiempo queme, o sea.
Nunca había ido a una fiesta yllegué a Canadá y eso es una
culture shock súper gigante y meimagino que más para una
teenager.

Speaker 1 (16:11):
¿no debe de haber sido un cambio?
muy fuerte yo ya había pasadoesos años de teenager, gracias a
Dios, pero me imagino que elshock fue fuerte.
Oh, pero qué padre que hayastenido la oportunidad de estar
en una escuela así.
No la conozco definitivamente.
Tienes que darme los datos.

Speaker 2 (16:32):
La verdad muy buena.
Y también son todos mis amigosde ahora.
Son los que hice ahí.
De hecho mi amiga que fue mi RA?
ahora está ahí abajo.
aquí abajo, Porque mis hijosjuegan muy bien.

Speaker 1 (16:48):
Y las dos trabajamos en línea.

Speaker 2 (16:51):
Le dije tengo que trabajar.
Me dice no te apures, yotambién Aquí estoy.

Speaker 1 (16:55):
Oye, qué padre De verdad que los amigos son la
familia que uno escoge.
Qué bonito.

Speaker 2 (17:02):
Sí, y a mi esposo también.
Lo conocí por los amigos quehice allá, porque también
alguien que sea católico enCanadá, pues difícil.

Speaker 1 (17:14):
No es fácil.
No es fácil de encontrar, No esbastante difícil.

Speaker 2 (17:19):
Y entonces, pues sí, lo conocí por ahí.
O sea, yo fui ahí un año yluego ya me vine a vivir a
Peterborough que es donde estoyahora y estudié.
Porque mi papá pues obviamenteme dice te estás metiendo a la
mismo, pero en Canadá, entonceste sales y vas a.
¿tu papá no quería?
no, porque cuando ya llegué aCanadá salieron las noticias de

(17:44):
que el fundador de este lugardonde yo me metí fue súper
pedófilo Pedrastra.

Speaker 1 (17:52):
Sí pedófilo Cómo se confía.

Speaker 2 (17:54):
Pedófilo, los dos, fue de todo Un mix.
Entonces, así como que ves, telo dije Qué bueno que saliste.
Y entonces yo voy, y ¿qué voy?
voy a hacer?
qué voy a estudiar launiversidad.
Tenía que aplicar auniversidades.
Y mi papá, tienes que estudiarla universidad y si te quieres
regresar tienes que estudiaruniversidad.

(18:15):
Sales con la universidad deCanadá, porque a eso vinimos a
Canadá a que estudies launiversidad no, te vas a ir a
regresar a México.
Eso es que llevaban ellos como10 años en el proceso de venirse
a vivir a.
Canadá y entonces o sea eravinimos a que los dos estudien
en la universidad y ya después,cuando terminen la universidad,

(18:37):
si quieren se regresan.
Esa fue su condición.
Esta escuela ya sales con BAantes cuando yo fui todavía
estaban empezando la universidady no tenías más que diploma.
Entonces y tampoco la cubríaOSAP Ahorita creo que ya por lo
menos cubre algo.
Y entonces me dijo un año y yaSuficiente.

Speaker 1 (19:02):
Wow, ¿y entonces qué estudiaste me?

Speaker 2 (19:05):
vine a estudiar aquí a Peterborough, que tiene la
universidad de Trent, que es unauniversidad normal de los
gobiernos, estudié filosofía yciencias políticas interesante
no, me metí a filosofía.
Mi papá me dijo estudia algoque sea real.
Entonces me metí a filosofía.

(19:25):
Mi papá me dijo estudia algoque sea real.
Entonces, me metí, creo que, aantropología, antropología, Y
creo que fue InternationalDevelopment Que fue lo más
deprimente que hice y me salíinstantáneamente Wow, ok, me
metí luego a filosofía y aciencias políticas, que es con

(19:46):
lo que yo me grabé.

Speaker 1 (19:47):
O sea que tu mayor es de Filosofía¿.
Humanidades, filosofía.

Speaker 2 (19:52):
Filosofía y ciencias políticas.
Así es.

Speaker 1 (19:55):
Ok, pero tengo curiosidad y créeme que siempre
ha sido así desde que eraadolescente.
cada vez que escucho a alguienque se quiere ir a filosofía y
letras o alguna carrera, yosiempre decía ¿pero en qué vas a
trabajar?
¿Cuál era tu meta de trabajo?
¿Lo habías pensado o no sé?
te llamó la atención y dijisteesto suena bien.

Speaker 2 (20:17):
Te recuerdo que yo, en mi cabeza, me iba a consagrar
cuando salí de prepa.
según yo me iba a consagrar.
Cuando salí de prepa, según yome iba a consagrar, o sea, ¿qué
quiere decir Que nunca me iba acasar y que iba a vivir con
estos monjitos, educando o dandocomo spiritual direction, y así
Eso casi.

(20:37):
Y pues, según yo iba a hacereso, entonces cuando me salgo,
me vengo a vivir aquí a Canadá yponte a estudiar algo.
Dije no tengo ni idea.
Nunca he pensado que quiero serde grande.

Speaker 1 (20:51):
No sabía Me metí a business.

Speaker 2 (20:54):
Era mi otra opción.
Si no, me iba a la otra escuela.
Necesitaba aceptar parabusiness.
Mi papá me dijo algo X normalCero que me atraía a business, O
sea, tampoco nunca habíaimaginado tener mi propio
negocio, que ahora lo tengo,sorprendentemente Para mi
sorpresa, me hubiera metido abusiness, me metí a estudiar

(21:16):
filosofía.
Con No, me metí a estudiarfilosofía, o sea, yo estaba ahí
para salir, para cumplir con unpapel para mi papá, porque, yo
no me metí con ningún goal, osea.
Mi papá me dijo estudia algo loque te guste, pero no sea.
Psicología, pero no sea.

Speaker 1 (21:39):
Entonces por eso me quedé pensando, porque?

Speaker 2 (21:41):
Fui y le dije yo no tengo ganas de estudiar, no
quiero estudiar nada, no sé quéquiero hacer, Así que si yo me
meto a estudiar, a ti te tocapagar todo lo que yo me endeude,
porque aquí te endeudas parapagar la universidad.
Te endeudas 40 mil dólares o máspara estudiar la universidad y

(22:02):
te endeudas con el gobierno.
Y yo sabía eso y yo no teníaganas de endeudarme.
Entonces me dijo yo te voy a,lo voy a pagar, pero tú estudia.
Pues bueno, a mí me dabandinero para ir a la escuela Y
viví felizmente, muy felizmente.
A mí me daban dinero para ir ala escuela Y viví felizmente,

(22:24):
muy felizmente, gastándome todoel dinero.
Pasé todas mis materias, perono era así como que Me metí a
clases que me interesaban, o seaestudié algo que me interesaba
mucho.
Me dijo pues ¿qué quierestrabajar?
O sea?
cuando yo estaba pensando a mipapá, siempre su respuesta
siempre ha sido piensa cómo teves en cinco años y haz algo que

(22:45):
sea de acuerdo a eso.
Pues es que en cinco años yodecía me veo, no, o sea no veo
nada.

Speaker 1 (22:54):
No veo nada, no sé qué hay en cinco años, papá Ni
idea.
No es que me llama la atencióny me llama la atención porque tú
obviamente tú tenías unavocación de servicio.
Digo para estar con loslegionarios de Cristo y querer
ser parte de ellos y quererconsagrar tu vida al servicio.
Definitivamente es porquetienes vocación de ayudar a la

(23:14):
gente, porque tienes vocación dedar, porque eres amorosa,
porque estás abierta alsacrificio a la gente, porque
tienes vocación de dar, porqueeres amorosa, porque estás
abierta al sacrificio, a lahumildad etc.
Entonces cuando decidesfilosofía de letras, por eso me
llama la atención digo bueno,pero ¿cuál era tu intención?

Speaker 2 (23:28):
No tenía intención, No sé tal vez dar clases después
.
no, no no tenía intención.
Ya entendí, ya me di cuenta queno tenía ninguna intención.

Speaker 1 (23:37):
No sabía qué iba a hacer A lo mejor no consciente,
A lo mejor no a nivel consciente.
Bueno, habría que ver el restode la historia A ver.
Te voy a empezar a analizar.

Speaker 2 (23:47):
Es que no, no, no, no , analiza lo que quieras, Pero
yo nunca he actuado así como conmucha intención.
El hecho de que yo tenga estenegocio tampoco ha sido
intencional, ha sido O sea.
Yo vivo muy así, a lo que Diosdiga Donde me ponga.
¿al día.

Speaker 1 (24:08):
Exacto al día.

Speaker 2 (24:11):
Porque así ha sido?
Porque me metí ahí y, sinquerer, viví dos años ahí
conociéndolo y tenía adoración Osea algo que nunca hubiera
tenido yo.
Mis papás nunca fueron comocatólicos, católicos al
principio- Ellos también hancrecido en su fe, a lo mejor, a

(24:32):
la par mío, entonces ha sidotambién ellos un proceso, y pues
Dios nomás por su bondad nos hatomado.

Speaker 1 (24:43):
O sea así.
Qué interesante, Qué bonito.

Speaker 2 (24:46):
O sea yo, antes de conocer a mi esposo, dije nunca
me voy a casar, nunca voy atener hijos.
Fue yo a cuidar a un niño enAlemania y tenía cuatro años Y
dije nunca voy a tener hijos.
Yo regresé de Alemania y dijecuatro años y dije nunca voy a
tener hijos.

Speaker 1 (25:01):
Yo regresé de Alemania y dije en la vida tengo
un hijo Y al mes conocí a miesposo.

Speaker 2 (25:09):
Empecé a andar con él , ¿y cómo lo conociste Y él
viene de siete.
Wow A él.
Lo conocí pues porque yo teconocía a la hermana de su mejor
amigo.
Ok Por la escuela esta deBerries Bay, que ella vivía en
Peterborough.
Ok Que es donde vivimos?

Speaker 1 (25:28):
ahora Ok.

Speaker 2 (25:29):
Por eso yo también me vine a vivir a Peterborough,
porque aquí estaban mis amigos Ysabía de algunos que iban a ir
a estudiar a esa universidad, Osea.
Tampoco es que escogí launiversidad con propósito.
El único propósito era que megustaba la ciudad y que aquí
tenía amigos que ya conocía.
A alguien.

Speaker 1 (25:44):
Bueno, sí, había una intención.

Speaker 2 (25:46):
La intención era estar cerca de los amigos.
Y que también podía ir desde lacasa de mis papás y venir,
porque yo iba y venía.
Era así solo una hora y novenía diario.
Tienen un campus en Whitby, deWhitby a Peterborough, es una
hora, sí, está cerquita¿.

Speaker 1 (26:02):
En serio, mira, y yo diciendo que era lejísimo Es
bueno saber que no estoy tanlejos.

Speaker 2 (26:07):
Te invito para acá, mejor, ok, ok.

Speaker 1 (26:10):
Ándale, le voy a decir a mi esposo.

Speaker 2 (26:12):
Tengo que ir a pasear .
Me invitaron.

Speaker 1 (26:14):
Exacto, vamos a ver.

Speaker 2 (26:16):
Ok, ok, bueno regresemos a tu historia, porque
sí nos vamos a despedir.
Pues entonces conoces a tuesposo, mi último año de la
universidad, ok, y yo cuando loconocí, pues no había dejado mi
fe, por gracia de Dios, y elrosario que lo rezaba de vez en

(26:38):
cuando, y bueno y siempre.
Entonces es el lapsus de tesales de ahí y conoces a tu
esposo, pues mucho pasó encuanto a mi relación con Dios,
pues muchas preguntas de que,¿qué estás haciendo con mi vida?

(27:01):
O sea, yo pensé que queríasaquí y no, y como que, cuál es
el propósito de esto?
tenía, no tenía un novio, peropues tuve algunas aventuras
amigos, amigos, aventuras o seamucho.
Empecé a fumar, empecé a tomarmás, empecé a ganar muchísimo

(27:23):
peso no muchísimo, pero pues sí,gané bastante o sea.
No estaba excelente que digamosdejé todo, porque yo también,
con las consagradas, yo vivía enrutina y todo mi tiempo estaba
meticulosamente organizado.
Y entonces llego a Canadá y hazlo que quieras, mi hijita Y

(27:43):
aparte.
Puedes tener trabajo y túpuedes hacer lo que quieras con
el dinero, porque es tu dinero,o sea mi papá.
Cuando vinimos aquí mi papá notenía trabajo.
Entonces si yo quería haceralgo, pues tenía que trabajar.
Y aquí yo ya tenía la edad paratrabajar y había un team corto.
Salí al lado, me dijeron siquieres adelante, y dije bueno,

(28:07):
ok, o sea, tengo tanto tiempoahora, como yo tenía dos años,
tenía así el tiempo organizado yllego aquí y tienes tiempo.
Me volvía loca, o sea.
La ansiedad que me daba.
Eso era gigante.
Entonces empecé a trabajar,luego, luego, y podía hacer todo

(28:28):
.
Era una mujer libre, disfruté milibertad y se me olvidaron
muchas cosas en el camino, meimagino, y poco a poco fui
dejando mis hábitos de oración.
O sea, sí, empecé, iba a misadiario Y después ya menos y
menos y menos y menos, perosiempre he ido los domingos.

(28:49):
Los domingos, siempre voy amisa.
Crea o no crea, los domingosesté de buenos o de malos con
Dios, los domingos pues, pues,son siempre de mis Y si puedo
rezar el rosario, en algúntiempo libre lo rezo, Ok.
Cuando regreso yo de Alemaniadigo nunca voy a tener hijos en

(29:09):
mi vida, nunca quiero relacionesformales, No más.
Bien, se casó mi mujer, una demis mejores amigas se casó y la
única manera en la que yo mecaso es con alguien así católico
que quiera tener una familiacatólica.
Bien, pero si no encuentro eso,nada.
Y ¿quién no encontré a miesposo?

(29:34):
te cuido que lo que pides así,es así el estar aquí también
estudiando, y a los dos nosgusta hacer cosas y nos juntamos
y vamos a jugar billar.
Íbamos al cine, íbamos a unafiesta, salir a bailar, él
también es muy activo.
Entonces pues, nos encontramos.
Nadie más tenía la mismaenergía.

(29:57):
Entonces nadie le seguía el pasoY ya nos casamos y ahora
tenemos dos hijos.
Pero cuando él me conoció, puesyo ya traía todos estos malos
hábitos.
Y dentro de todos estos maloshábitos yo fumaba casi una
cajetilla de cigarros diario ytomaba bastante.
Y pues me dijo pues si quieresseguir conmigo puedes renunciar

(30:20):
a tus cigarros, pero son tuscigarros o yo.
No podemos coexistir.
Porque también yo le decía yavoy a dejarlo, ya voy a dejarlo.
Y nunca lo dejaba.
Entonces ya, hasta que me dijo olo dejas, o lo dejas¿.
Y no te fumó.
No me choca todavía, es unpunto débil de nuestra relación.

(30:44):
Poco antes de que él me dijeraesto, mi papá había dejado de
fumar y mi tía habían dejado defumar, y los dos, como cualquier
persona que deje de fumar,habían ganado mucho peso después
de dejar de fumar.
Y yo ya tenía bastantes kilosencima, como para seguir
acumulándolos por pura vanidad.

Speaker 1 (31:06):
Dije bueno, entonces si lo voy a dejar tengo que
hacer ejercicio.

Speaker 2 (31:11):
Ok, me metí a hacer zumba porque yo me iba al
gimnasio y no hacía nada.
O sea, yo traía mi libro en elgimnasio y lo veía ahí en el
treadmill que iba uno por hora ynunca O sea cero resultados.
Entonces ya me metí a una clasede Zumba.
Que escuché ahí la música ydije ese se ve padre, y me

(31:34):
empezó a gustar.
Y mi maestra se fue, se tuvoque ir a vivir a Fort McMurray.
Cuando se fue, Cuando ella se va, me dice tú deberías de quedar
con esto.
Y yo pues justo me iba agraduar con mi excelente negocio
de filosofía Y dije pues bueno,filosofía o zumba, pues zumba,

(31:54):
Zumba, ¿Y ya cuánto?
tiempo tenías haciendo zumba, ya, llevaba un año desde que dejé
de fumar, o sea te digo fue poraccidente, porque dije bueno ok
me estoy graduando con algo defilosofía, por lo menos el
gimnasio me contratara y yohabía sido mecedora por muchos

(32:16):
años en Whitby y justo me vine avivir aquí a Peterborough, el
último año de mi universidad.
Que si le dije a mis papás yano puedo más Esto de commute, no
puedo más.

Speaker 1 (32:30):
Era un ir y venir.

Speaker 2 (32:32):
Era muchísimo.
Y aquí justo se abrió una casade las monjitas que estaban
buscando a alguien católico,porque te digo los católicos
siempre encontramos tu moneda.
Y entonces mi amiga con la queyo había sido roommate en
Barry's Bay se iba a vivir ahí yla renta estaba súper barata.
Y entonces yo me pude venir avivir aquí y por haberme venido

(32:56):
a vivir empecé a andar con miesposo.
Entonces me quedé aquí enPeterborough.
empecé a andar con mi esposo,entonces me quedé aquí en
Peterborough, empecé a trabajartambién de mesera con Zumba.
saliendo de la universidad, elgimnasio justo me contrató
porque necesitaban gente.
Justo, el Good Life me contratóy ellos me entrenaron con el

(33:20):
Fitness instructor specialist.
me pagaron mi licencia paraellos entonces tengo la licencia
de CanFit Pro, tengo todos mispapeles, digamos por accidente
nunca Dios tenía un plan para ti, ana María.

Speaker 1 (33:38):
Eso no es accidente.

Speaker 2 (33:40):
No, yo sé, pero es que están sus planes, y entonces
ya ni para qué planear, ni paraqué planeo Sí, y tú eres el
plan, y así sigo y así seguiré.
Así ha funcionado.
Ay, qué maravilla.
Pues es que también por COVIDes que tengo esto, porque empecé

(34:00):
yo esto?
porque en el gimnasio cerraronlos gimnasios, en COVID.
Y entonces en COVID, cuandocierran los gimnasios, yo digo
¿qué le va a pasar?
Empiezas a ver, todas lasestatísticas de suicidios
empezaron a subir.
Sí, tremendo.
Y yo pensé en las señoras quevenían en mis clases y dije pues
, pobrecitas, las voy a dejarsin zumba.

(34:20):
Y ya nos juntábamosmensualmente porque para
celebrar el cumpleaños de no séqué fulanita, y así empezamos,
como que la misma pequeñacomunidad, a salir por un drink
después de clase.
Y así, ah ok, cuando se terminalo de COVID, pues yo digo bueno

(34:41):
, empezaré a dar clases en línea.
Y entonces es cuando ya empiezomás o menos a entenderle.
Al Facebook, al que me habíanmetido mil años antes No, y
entonces ya está súperreanticuada.
Abre el Instagram.
Nadie ve Facebook.
Abre el Instagram.

Speaker 1 (35:01):
Ay no, ¿cómo no?

Speaker 2 (35:02):
No, pues no lo tenía Yo lo abrí cuando nació mi
primer bebé, porque mi amigaigual.
Ay, es que ¿cómo no tienesInstagram?
¿Cómo vamos a saber a tu bebé?
Ay, pues, va a ser el Instagram, pues Abre el Instagram para,
eso para que pudiera yo seguiren contacto pues con mis amigas
en México, y entonces para esoera lo que yo lo tenía.

(35:25):
Yo nunca me había metido nisiquiera hacer shopping en línea
.
Nunca aún no voy a hacershopping en línea.

Speaker 1 (35:34):
Que bueno, no gastas mucho, aléjate de eso no más que
puedas.

Speaker 2 (35:38):
He escuchado a mucha gente el gasto, pero por el
COVID.
entonces abrí el Happy Meal,como para que nadie se suicidara
, pues, de mi familia, de misamigos, de yo poder seguir dando
clases en línea, porque yotambién, o sea he tenido dos
hijos, y cuando tengo que dejarde hacer ejercicio, pues mi

(36:00):
ansiedad ataca instantáneamente.

Speaker 1 (36:02):
Sí, sí, yo entiendo eso, perfecto, creo.
Oye, tengo curiosidad.
Te puedo preguntar, sí,adelante, ¿no tuviste problemas
con el gimnasio por dar clasesonline por tu lado?

Speaker 2 (36:16):
Es que el gimnasio?
¿no?
Cuando empezamos con la enlínea?
no Porque todos estaban dandoclases en línea, O sea, mi jefa
también dio clases en líneamucho tiempo, Y luego ya fue que
el Good Life abrió su app.
Ajá Y ya, yo ya nunca volví ahablar con ellos, O sea de que

(36:36):
COVID O te fuiste de ahí.
Ah, ok Ni ellos me pidieron queyo regresara.
Ni yo pedí que.
Fue mutuo O sea nunca ni lohablamos Ni siquiera, como que
no no sé.
Y si lo hablaron ellos, yo no meenteré, no, me enteré, no,
porque luego, oye qué padre?

(36:57):
Luego también ellos seguían sindar clases o daban las clases,
así con todas las rayitas, no sé.
Y yo empecé a dar clases afuera.
Y entonces porque dije nomás, osea con lo de en línea está
bonito y todo, pero la verdadque hueva, no nos podemos ver.

Speaker 1 (37:14):
Y entonces me iba a los parking lots.

Speaker 2 (37:17):
Vi en alguna cosa del Instagram, vi que alguien nos
hizo así que se iban al parkinglot.
Nos fuimos al parking lot y deahí, cuando abrieron los
gimnasios, yo dije ¿y para qué?
¿para qué voy a los gimnasiosotra vez.
La verdad, estoy ganando másfuera del gimnasio y estoy
haciendo ejercicios afuera, ypuede venir gente que no va al

(37:39):
gimnasio y estoy haciendoejercicios afuera y puede venir
gente que no va al gimnasio, osea la gente que no le gusta el
gimnasio.
Ahora puede venir a mis clases.
Entonces pues dije no ya, nipara qué?
y entonces así empecé.
y ya ahora todos saben que enabril yo me salgo a dar clases y
me regreso en octubre a algúnlugar adentro, y el que quiera

(38:00):
venir que venga, y así tienes.

Speaker 1 (38:01):
Me imagino que así te siguen tu comunidad, ¿no?
Si es afuera, vamos todasafuera.
Si es adentro, vamos todasadentro.
Oye, qué padre.
Porque aparte, peterborough escomo, no sé si decirlo, como un
puebl conexión ahí.
Sí, pues, la verdad.

Speaker 2 (38:19):
Peterborough lo ha hecho, o sea, yo no fui la única
que estaba como que tratando dehacer comunidad con sus
clientes, digamos así porquemuchos lo intentaron y les ha
ido muy bien.
Y ahí va muchos pequeñosnegocios en Peterborough son muy
conscientes del local economy,que hay que pagarle a alguien

(38:44):
que conoces, pues, en vez de aalguien que no.
Y hay muchos también que sonmuy cuidadosos de la naturaleza
y de las comunidades y del arte,y es es muy bonito, me gusta,
me gusta Peter.

Speaker 1 (38:59):
Qué padre Se me figura como esas películas de
Hallmark, bien bonitos, ¿no?
Así como pueblito bonito quetodo el mundo se conoce, todo el
mundo se saluda.

Speaker 2 (39:09):
Más o menos Ahí va, está creciendo y hay muchas
drogas que lo están haciendo unpoquito feo, pero No me digas.

Speaker 1 (39:19):
Pero ahí va ay, pues, que padre, ana María, me
encanta que todo lo que nos hascompartido, porque toda tu
historia tiene un propósito osea, realmente muestra el camino
de por qué estás donde estás,definitivamente por gracia de
Dios no sé que sea el plantampoco, o sea pregúntame
business ahorita que estoytratando de negocio me ha

(39:45):
costado bastante tener unnegocio porque me gradué con
filosofía.
Soy persona de ideas no, deconcretar entonces, ¿conoces tu
temperamento?

Speaker 2 (40:01):
Creo que sí, creo que es sanguíneo.

Speaker 1 (40:04):
Sí, definitivamente eres sanguínea.
¿Sabes cuál es el segundo?

Speaker 2 (40:08):
No, es que me salieron como 98.
Cuando hice ese, me salieron 98, 97, 96.
Hace cuenta que era de todo.

Speaker 1 (40:18):
Oh, súper Menos melancólica.

Speaker 2 (40:22):
Menos melancólica, menos melancólica.
Ese es el que no tienes.
Sí, pero los otros?

Speaker 1 (40:27):
sí, tenía un poco.
Yo creo que el segundo tuyo esplasmático.
Sí, pero quién sabe?
Está loca Está más loca de loque pensamos.
Así esamos, así es cadatemperamento tiene sus
fortalezas y sus debilidades,pero el que no te guste, así
como que planear, o el que no teguste, no sé la organización,

(40:52):
no sé cómo te sientes cuandooyes la palabra organización,
corre, huye.
Pero fíjate, que interesante.
Porque tú me dices que cuandoeras adolescente y tenías un tu
schedule, así como que, sabiendoexactamente qué hacer cada hora
del día, tú funcionabas biencon ellas.

Speaker 2 (41:08):
Sí, sí, y ahora dices no gracias.
Pero yo creo, que sí funcionamejor con el horario, ok, y lo
sé, lo sé, lo sé Y sé cómohacerlo.
O sea, si yo me siento aorganizar, si digo me voy a
sentar a organizar mi tiempo, sécómo hacerlo, sé lo que tengo,
que hacer, pero no lo haces, nolo hago, y creo yo que tiene

(41:32):
mucho que ver con esos dos añosen los que viví.
Así, todo lo que me da memoriaspara allá lo hice a void, ok.
Y eso es una de esas cosas quedigo oh, pero no puedo, no
quiero.
Pero bueno, si te ha funcionadoasí.

Speaker 1 (41:53):
si te ha funcionado así, si tú puedes llevar así tu
hogar, tu negocio, tus hijos,tus actividades, así bien por ti
Lo lle.
hogar, tu negocio, tus hijos,tus actividades, así bien por ti
Lo llevo.

Speaker 2 (42:01):
Si sientes que hay cosas que mejorar y en mi cabeza
está hecho, o sea tengo más omenos la idea de cómo estoy
llevando el cuál es miorganización.
Ya, lo organizo por porque seda, o sea no, sé No sé cómo se
hace ahí solito hombre, nada más.
no está escrito, no lo escribo.

Speaker 1 (42:23):
Ok, Interesante Cuando lo escribo me va mejor.
La sentencia funciona.
Cuando lo escribo, me va mejor.

Speaker 2 (42:31):
Cuando lo escribo, yo lo sigo.
Y no se me olvida.

Speaker 1 (42:36):
Oye, tengo curiosidad Muy curiosa.
O sea no me quieres contestar,toda la libertad de no
contestarme.
Me imagino que te has sentado aplaticar con Lisa acerca de tu
negocio En algún momento.
Sí y no, sí, sí y no Sí.
Ok, pero ella te ha dado algúntip, algunas vibes acerca de.

(42:57):
Te ha dicho algo acerca de lamanera que es muy particular la
manera en la que tú llevas tunegocio.
Déjame te digo siento que escomo muy, muy particular.
Te ha dicho algo?
Te ha dado algún advice?

Speaker 2 (43:08):
No, lo que hemos hablado ha sido del
discernimiento, o sea dediscernir que es lo que Dios
quiere.
Pero ¿otras?
cosas personales no tanrelacionadas con el negocio no,
del negocio en sí, pues no, no,lo he hablado con ella ok ok a
lo mejor.
Sí, sería algo bueno, seríabueno, pero luego me cuentes qué

(43:33):
te dijo.

Speaker 1 (43:34):
Tengo curiosidad ¿qué opinas?
ok, por favor, no sientas, nome malinterpretes, no te estoy
criticando.

Speaker 2 (43:41):
No, no, no.

Speaker 1 (43:41):
Solo que me llama mucho la atención conocer a
alguien así, porque yo soy todode organización.
La organización es mi vida y nonada más porque es mi
background, sino porque es partede mi temperamento, es parte de
mi personalidad.
Entonces yo la verdad creo quecuando no tienes organización y
o sea como que yo en mi mente elcaos, como que tiene que haber
cierto orden para que las cosasfluyan en mi mundo, no, no,

(44:05):
estoy diciendo que para todossea igual, no, en la casa de
Liliana así es, ¿no?
Y no es porque hace tiempo siera así, como que más estricta y
de que todo tiene que estarorganizado, todo tiene que estar
limpio, porque fue la forma enla que yo crecí.
Obviamente vino el COVID aenseñarnos que eso no funciona.
Cuando tienes niños en la casa,cuando estás trabajando en la
casa, eso no es posible.
¿no, y obviamente, pues, elSeñor me ha ayudado a cambiar

(44:26):
muchas cosas y a ser flexible enmuchas cosas, pero dentro de
todo para mí debe de habercierto orden.
Entonces la forma tanparticular en la tu hogar, y tu
negocio y demás.

Speaker 2 (44:41):
Me llama mucho la atención porque es como que otro
mundo para mí no es porcriticar ni nada, es una
curiosidad de verdad sí,definitivamente sí, seguramente
hay mucho que podríamos aprenderuna de la otra.
Es complementario yo lo nototambién en como o sea me casé
con alguien que es muyorganizado, ok, y le gusta el
orden Y mucho de nuestrosproblemas pero yo sabía, o sea,

(45:04):
yo sé que es lo que me falta yque necesito.
entonces yo, cuando me encontrécon mi esposo, dije pues, es que
es lo que me falta y lo quenecesito?
no, es lo que necesariamente eslo más cómodo, pero sí, es lo
que yo quería ese es el detalle,¿no?
si quieres llegar al cielo,pues el detalle.

(45:27):
La vida no es cómoda.
La vida va a traer cruces y lasvas a llevar, y punto y vas a
ser feliz.
Son cruces que te van a ayudar acrecer, vas a ser más feliz, o
sea.
Tenemos como que esa promesaque si la tienes, pues ya dices
o sea, sí, esto sería más fácil,sí, no sé, no tener mi propio

(45:52):
negocio sería más fácil, nohaberme casado con él y casarme
con otro era más fácil, era, sino, tener el control de cuántos
hijos y cuándo los voy a teneres más fácil.
Pero pues, a ver quién está encontrol O sea, y si yo cumplo

(46:13):
con los diez mandamientos, estodo lo que necesito para entrar
al tíker, o sea eso, y que yocrea y que yo ame a los demás
más de lo que me amo a mí misma,es lo que necesito, y todo lo
demás pues se va ahí a acomodar.
Dios lo va a poner Y así es loque yo he tenido en la cabeza.

(46:33):
Tú cumple con estos 10mandamientos ama a los demás,
ama a Dios sobre todas las cosas, a los demás como a ti mismo.
Y entonces todo lo demás va afuncionar y es lo que estamos
haciendo y así será, y creo yoque la Biblia está como
testamento de la promesa.

Speaker 1 (46:54):
Amén, ¿tienes algún tus clases, algo que quieras
promocionar, algún no sé algúnbootcamp que vayas a empezar?

Speaker 2 (47:02):
¿Algo, Pues, estoy con, estoy por empezar un
programa de 30 días que te va ainvitar a todas las mamás que
tienen mucho que hacer y que notienen tiempo.
Invitar a todas las mamás quetienen mucho que hacer y que no
tienen tiempo para ellas aencontrarlo ok, más bien, está
invitando a las mamás adedicarse 12 minutos del día a

(47:25):
su cuerpo.
Entonces vamos a ir como porpedacitos los brazos ahora o
esta parte de arriba, luego elcore, las piernas, y luego va a
tener un dance party.
Vamos a hacer un día de fiesta,otro día de stretch porque doy
clases también, o sea con Zumbatambién.

(47:46):
He crecido mucho en entiendo elcuerpo, y como en mi,
obviamente llevo 10 años yentonces en esos 10 años me he
estudiado cada año.
Para mantener mi licencia defitness instructor tengo que
estudiar algo cada año yentonces dentro de las cosas que

(48:07):
he hecho, pues, es sacar elStrong Nation, que se dedica a
utilizar nuestro cuerpo.
Es un HIIT workout, highIntensity, interval Training, y
utilizas tu cuerpo como tu pesopara fortalecer tus músculos y
luego, dentro de los mismos,sacaron otra clase que se llama

(48:28):
Circle Mobility, que te enseña arespirar la respiración y y a
los stretches para mantener lamovilidad del cuerpo, para la
flexibilidad y poderte moverbien, realmente cargar al niño
bien, y pues mover el cuerpo,que creo que es la base de todo

(48:50):
o sea.
Es una de las cosas más simples,pero que la olvidamos tan
fácilmente.

Speaker 1 (48:57):
Y puede ser tan olvidada O no sabemos?

Speaker 2 (49:00):
Sí, porque yo estudié filosofía, nunca en la vida
había estudiado el cuerpo humano.
Y cuántas personas pues sequedan en estudié historia O
estudié lo que quieras, y nuncaestudias anatomía.
porque solo si vas a ser doctorvas a estudiar anatomía
Exactamente, pero todas lasfunciones del cuerpo humano,

(49:23):
pues somos humanos, debería deser lo primero que estudiamos
cómo funciona?

Speaker 1 (49:28):
nuestro cuerpo y cómo cuidarlo, y no lo hacemos, pero
además yo creo perdón que teinterrumpa, pero yo creo que
todas, sobre todo todas, comomamás, deberíamos aprender cómo
mover nuestro cuerpo, o sea,independientemente de que tengas
tiempo para ir al gimnasio o no, si pasas mucho tiempo sentada
o si pasas mucho tiempo de pie osea, tu cuerpo necesita moverse

(49:49):
porque si no no tienecirculación, luego por eso te
dan las piernas, dan calambres,no puedes dormir, te salen
varices, pero no tenemos ladisciplina de movernos y ni
siquiera necesitas tanto tiempo.
Lo que tú estás diciendo,¿cuántos minutos son o sea?
es nada, 12 minutos, eso qué es?
o sea no, es ni el 2% ni el 1%de tu día, o sea te puedes

(50:12):
dormir 12 minutos más tarde o tepuedes despertar 12 minutos más
temprano.
Y va a ser una diferencia en tucuerpo enorme.
Sí, porque es viviendo.

Speaker 2 (50:23):
Te das cuenta, o sea tienes un hijo, te das cuenta de
que tu cuerpo no se mueve igual, o sea yo tuve que estar en
silla de ruedas en uno de misembarazos porque mis caderas yo
no sé qué les pasó con uno deellos, pero estaba ahí un
atorado Y yo vi cómo moverme osea, he dado clases todo el

(50:48):
tiempo.
Nunca he dejado de dar clases,y cómo el ejercicio me ha
ayudado a refortalecer el cuerpoy a refortalecer ese pedacito
de la cadera que se me quedóacuchitrado por tener un hijo o
que la cadera trabajé muchotiempo en un colsetter, pues

(51:08):
como eso me afectó la columna,horrible siempre he tenido mala
postura.
como me ha afectado?

Speaker 1 (51:15):
Me ha afectado mucho La postura.
Yo creo que 99.9% de nosotrastenemos mala postura.
No sabemos estar sentadas muchotiempo, ni siquiera sabemos
estar paradas mucho tiempo Estarparada con los hombros para
atrás.

Speaker 2 (51:30):
Es muy difícil cuando todo lo que estás haciendo es
estar typing, estar viendo elteléfono, o estar lavando platos
, cargando un bebé, dándole acomer a un bebé.
Siempre estás así, manejando,estás en C.

Speaker 1 (51:48):
Con la espalda encorvada.
ya, entonces y cuando?

Speaker 2 (51:51):
intentas o sea, yo siempre lo he intentado tener
mejor postura.
Ha sido como que mi mayor goalde mi vida y no he podido, no
puedo todavía batallo con esoporque tienes tantos músculos en
la espalda que no estásacostumbrada a ni siquiera a ver
o a saber que existe y es algotan pequeño, tan pequeño y tan

(52:16):
importante ¿y cómo vas a hacertus clases?

Speaker 1 (52:20):
¿son en vivo, son online?
¿ambas dos pues?

Speaker 2 (52:23):
mira vamos a estar en Facebook y también va a estar.
Ese programa va a ser en línea,nada más va a ser es un grupo
en Facebook Happy Queens, vamosa estar ahí.
Ah, qué bonito.
Sí, estamos en proceso deempezarlo, y de ahí pues ya las
llevaré al programa que se va allamar obviamente Feeding 12,

(52:47):
que es 12 minutos del workout, yte van a llegar los videos ahí,
al grupo o a las personas queno tienen Facebook, por mail.

Speaker 1 (52:59):
Sí, porque no todo el mundo tiene Facebook y no todo
el mundo le gusta tener Facebooktodavía.
Oye, qué padre voy a dejar tuslinks.

Speaker 2 (53:06):
Sí, y también, bueno, doy clases en Vivero, Si están
acá la mayoría están en vivo.

Speaker 1 (53:12):
Tengo clases donde, cuando?

Speaker 2 (53:12):
quieras hacer clases en Vivero.
Si están acá, la mayoría estánen vivo.
Tengo clases on demand.
Cuando quieras hacer clases,pueden encontrar mis clases en
línea.
A veces grabo mis clases envivo y las subo ahí para las
personas que quieran hacer Zumbacuando están lejos en México o
lo que quieran ahí.
Están on demand.

Speaker 1 (53:32):
Oye, qué padre.
Nos tienes que dejar todas tusredes sociales, tu página, todo
para para contactar contigo telo mando todo ahorita.
Perfecto, mujercita.
Pues, muchísimas gracias.
La verdad es que ha sido ungusto platicar contigo
igualmente Lele.
Yo creo que tenemos que hacerotro episodio, porque siento que
nos quedó mucho de qué platicar, pero yo sé que ya estamos

(53:54):
sobre el tiempo y empezamostarde.

Speaker 2 (53:56):
Ahora es mi culpa, pero muchísimas gracias.

Speaker 1 (53:59):
de verdad, Me encanta platicar contigo y conocerte un
poquito más.

Speaker 2 (54:02):
Sí, un placer conocerte igual Lili, Gracias
por invitarme.
Qué gusto poder empezar a hacermás cosas en español.
Lo estoy intentando lo quierointentar.
Ok, ¿tu comunidad ahorita es eninglés ¿Es mixta, la mayoría en
inglés, pero también tenemosmucha gente latina, porque ahora
estamos haciendo la salsa night, por si quieres venir ¡Ay, qué

(54:24):
padre Me encantaría.

Speaker 1 (54:26):
Estamos haciendo clases de salsa en el Boston
Pizza, ¿pero individuales?
¿Son individuales?
¿son para parejas?
es como un evento mensualentonces es como una clase muy
básica y música social.
Ay, si me tienes que contar,más de eso ponernos de acuerdo

(54:49):
ay, ana María, pues, de verdad,muchísimas gracias, de verdad
que Dios siga bendiciendo tuproyecto, tus sueños, tus metas,
aunque tú digas que no tienesmetas yo creo que por ahí sí las
tienes inconscientemente teniegas a aceptarlas.

Speaker 2 (55:00):
La meta más así grande del Happy Meal es crear
un sentido de comunidad y en loque mi negocio se basa es en ver
las diferentes cosas que noshacen sentir bien y felices y
encontrar como se basa en verlas diferentes cosas que nos
hacen sentir bien y felices yencontrar como el balance en
cada una.
Ahí dedicamos diferentes topics.
Lo voy cambiando dependiendo decada cosa que nos hace sentir

(55:27):
felices, qué bonito, qué bonito,navarria.

Speaker 1 (55:31):
Pues mucho, mucho éxito con tu negocio.
La verdad es que me encanta.
Qué lástima que viva yo tanlejos.
Pero bueno, vamos a ver sipodemos llegar a esa salsa.
Sí, no estamos tan lejos.

Speaker 2 (55:41):
Hombre, estamos bien cerca.

Speaker 1 (55:43):
Déjame convencer a mi esposo déjame convencer a mi
esposo enséñale.
Sí, sí, le voy a poner el GPSpara que vea y me crea.
Pues, muchísimas gracias denuevo, ana María, que Dios te
bendiga y, bueno, espero queregreses pronto al podcast bueno
, sí, gracias, lili.

Speaker 2 (56:00):
Gracias por invitarme .
Nos vemos pronto.

Speaker 1 (56:02):
Claro que sí, bye y así llegamos al final de otro
episodio de Mindset para MamásCatólicas.
Te voy a dejar todos los linksde Ana María aquí abajo para que
, bueno, puedas contactar conella, para que puedas unirte a
sus clases de Zumba o para quepuedas unirte también a su
evento mensual de salsa.
Entonces, bueno, aquí te voy adejar toda la información.
Y también me gustaríacomentarte que estamos a punto

(56:25):
de lanzar nuestro taller Vida enArmonía Organización, salud y
Motivación para mamás católicas.
Es un curso de seis semanas.
Te voy a dar, o ya te estarémandando en estos días, toda la
información por correo.
Si no estás inscrita en nuestralista de correo, inscríbete,
por favor.
Igual te voy a dejar el linkaquí abajo.
Ok, por favor, síguenosayudando a compartir la misión

(56:47):
de Mindset para mamás católicasy comparte este episodio con
cualquier mamá que lo puedanecesitar.
Que Dios de Nuestra Madre MaríaSantísima te acompañe y, bueno,
nos vemos muy pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.