Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas, mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:51):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara mamás católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días.
Bienvenida a este nuevo episodiode Mindset para mamás católicas
.
Estoy súper feliz de estar deregreso contigo después de este
tiempo de pausa.
(01:11):
Mi nombre es Liliana Contreras.
Soy la creadora de este podcast.
Bienvenidas Si esta es tuprimera vez que nos estás
escuchando Y, bueno, si eres deesas hermosas mamás que han sido
parte de la comunidad desdehace tiempo Y que nos siguen
escuchando, y que nos siguenescuchando y que nos han tenido
tanta paciencia para regresar aepisodios nuevos del podcast.
Mil gracias, de verdad.
Significa todo para mí.
(01:32):
Déjame contarte que elegí esteprimer tema para volvernos a
escuchar porque sé que es algoque nos afecta a todas, como
mamás.
Y créeme, no importa elbackground educativo que tengas,
el nivel económico que tengas,la nacionalidad, la edad, el
trabajo que hagas.
No, esto no discrimina.
Y por eso hoy me gustaría quehabláramos de algo que, aunque
muchas veces escondemos, nosacompaña más de lo que
(01:54):
quisiéramos La culpa.
Y no me refiero solo a la culpaque sentimos como mamás.
Hablo de esa carga silenciosaque muchas veces llevamos por
dentro Culpas por errores delpasado que aún nos persiguen,
culpas por decisiones que, conel tiempo, ya no sabemos si
fueron las correctas.
Culpa, tal vez por palabras quedijimos con rabia, con enojo,
(02:15):
con frustración.
Tal vez esa culpa poroportunidades que dejamos pasar,
esa culpa por no estar siemprepresentes con nuestros hijos O
tal vez por no haber sido lashijas, esposas o amigas que
queríamos ser.
Es esa culpa que, aunque nosiempre se ve, pesa Y mucho Y
puede alejarnos de la paz, delgozo y de la verdad más profunda
(02:36):
Que Dios no nos condena, sinoque nos llama a vivir en
libertad.
Romanos 8.1.2 dice Ahora, pues,ninguna condenación hay para los
que están en Cristo Jesús,porque la ley del espíritu que
da vida en Cristo Jesús teliberó de la ley del pecado y de
la muerte.
(02:56):
Esto significa que si estás enCristo, no tienes que seguir
cargando lo que ya te fueperdonado.
Pero muchas veces cargamos ycargamos con cosas que, aunque
ya las llevamos al confesionario, no las podemos soltar.
Por eso hoy quiero invitarte amirar esa culpa desde una nueva
luz, la luz del amormisericordioso de Dios.
Vamos a hablar de cómodiferenciar la culpa verdadera
de la que solo nos hiere, decómo sanar con nuestro padre
(03:18):
esas heridas y de cómo empezar avivir con una nueva certeza que
no tienes que ser perfecta paraser profundamente amada.
Así que si estás cansada desentirte culpable, si quieres
por fin dejar de cargar todo esoque no te deja disfrutar tu día
a día y todas las hermosasbendiciones que Dios te da,
entonces este episodio para ti¿Estás lista?
(03:40):
Perfecto?
vamos a comenzar.
Empecemos por definir qué es laculpa y por qué nos afecta
tanto.
La culpa es una emociónprofunda.
Aparece cuando sentimos quefallamos, que hicimos algo malo
(04:02):
o que nos equivocamos.
Y si hablamos específicamentede nosotras, como mamás también
es esa voz interna que nos diceque no estamos haciendo lo
suficiente, esa sensación de quesiempre estamos fallando en
alguna área, ya sea en casa, enel trabajo o incluso con
nosotras mismas.
Hay dos tipos de culpa La culpaverdadera, que viene cuando
(04:23):
hemos cometido un error o unpecado y necesitamos
arrepentirnos y, por supuesto,llevarlo al confesionario.
O la culpa distorsionada otóxica, cuando nos sentimos
constantemente acusadas porcosas que ya nos fueron
perdonadas o por expectativasque no vienen de Dios.
La segunda carta a loscorintios nos dice pues la
tristeza, según la voluntad deDios, conduce a una conversión
(04:46):
que da por resultado lasalvación, y no hay nada.
Esto significa que hay unaculpa que sana y otra que
destruye, que es justamente laculpa distorsionada.
Esta culpa viene muchas vecesde ideas que hemos interiorizado
sin darnos cuenta, de ideas quehemos interiorizado sin darnos
cuenta Esas creencias limitantesque están en nosotras porque
(05:08):
crecimos escuchándolas todo eltiempo, de nuestros padres, de
nuestra familia, de la escuela,de la sociedad.
Esa voz que nos dice debo serperfecta para ser amada, o que
si estoy fallando como mamá, leestoy fallando a Dios, o que si
me equivoco no merezco el perdón, pero Dios no piensa así.
Él, pero Dios no piensa así.
Él te conoce, te ama y televanta incluso cuando caes.
El Salmo 103, 13, 14, que meencanta, dice el Señor es con
(05:30):
los que lo honran, tan tiernocomo un padre con sus hijos.
Pues, él sabe de qué estamoshechos.
Sabe bien que somos polvo.
Dime si no es hermoso estesalmo, ¿no, él nos ama.
Nos ama como padre y sabeperfectamente que somos débiles,
que somos carne, que nos vamosa equivocar, que vamos a fallar,
que no somos perfectas.
(05:51):
Y en ninguna parte delevangelio te dice que Dios nos
pide perfección, en serio, deverdad.
También Romanos 5.20 nos dicedonde abundó el pecado,
sobreabundó la gracia.
Esto es justo lo que el enemigono quiere que sepas o que
recuerdes que Dios puede hacertodo nuevo, sin importar lo que
haya pasado o lo que tú hayashecho antes.
No importa, dios puede hacertodo nuevo.
(06:13):
Por eso me gustaría quereflexionaras un poquito ¿cuál
es la culpa que estás cargando yque ya deberías haberle
entregado al Señor?
¿De dónde viene tanta culpa?
Una de las raíces más profundasde la culpa especialmente
nosotras como mamás es esa falsacreencia de que nuestro valor
(06:35):
depende de lo que hacemos, de sicumplimos con todo, que no
fallemos, que demos el 100% entodos los roles Y eso nos lleva
a pensar que si no lo logramos,pues valemos menos o no somos
suficientes.
La sociedad, el mundo, social,media, tal vez nuestros padres y
maestros, mientras crecíamos,nos hicieron creer que para ser
una buena mamá, buena esposa ybuena hija de Dios, pues hay que
(06:57):
hacerlo todo Ser paciente ysonreír todo el día, tener la
casa impecable, estar disponiblepara todos, ser el CEO de la
mega compañía, tener un puestomuy, muy alto, nunca equivocarse
y demás.
Pero esa no es la mirada deDios.
Él y alto, nunca equivocarse ydemás, pero esa no es la mirada
de Dios.
Él ve tu esfuerzo diario, tuentrega silenciosa y lo bendice.
(07:21):
La primera carta, samuel 16 7,nos dice pero el Señor le dijo
no te fijes en su apariencia nien su elevada estatura.
Pues yo lo he rechazado.
No se trata de lo que el hombreve, pues el hombre se fija en
las apariencias, pero yo me fijoen el corazón.
De lo que el hombre ve, pues elhombre se fija en las
apariencias, pero yo me fijo enel corazón.
¿ves, tu valor no está encumplir con una lista
interminable de expectativas, tuvalor está en quién eres para
él y en la intención con la quehaces cada cosa.
Recuerda aquí, lo dice bienclaro, pero yo me fijo en el
(07:44):
corazón Otra de las mentiras quenos hemos creído.
Y la verdad es, yo creo que unade las mentiras favoritas del
enemigo es la de que tengo quetenerlo todo para ser feliz o
para que mi familia sea feliz.
Hoy en día, muchas mamás nossentimos y digo nos sentimos
porque a mí también me pasa nossentimos presionadas a tener una
vida perfecta en lo exterior,una casa hermosa y ordenada, el
(08:05):
mejor trabajo, vacacionessoñadas, hijos en todas las
actividades, esta imagen deéxito como esposa, mujer y mamá
¿no, como lo muestran las redessociales o las series de
televisión.
Y cuando no tenemos eso, puessentimos que estamos fallando,
que le estamos fallando anuestros hijos o que no vivimos
bien.
Pero esta es una mentira muysutil y peligrosa.
(08:25):
Lucas 12.15 nos lo dice Cuídenseustedes de toda avaricia,
porque la vida no depende deposeer muchas cosas.
Vamos por la vida creyendo queDios quiere que tengamos una
vida instagramable.
¿no?
como sale en instagram?
me encanta instagram porque esmuy visual, pero, híjoles, la
verdad es que también nos vendenmuchas ideas falsas.
Dios no quiere que tengas esaclase de vida.
(08:47):
Él quiere que vivas una vidacon sencillez, amor y fidelidad.
Hay una frase que creo que es deSan Francisco de Asís, que me
encanta, que dice necesito pocoy lo poco que necesito, lo
necesito poco.
Pero sabes que a veces no nosdamos cuenta de esto hasta que
la vida, las circunstancias,dios, como lo quieras tú decir,
nos obligan a vivir con menos.
Y entonces es donde te dascuenta de qué es lo importante.
(09:09):
Y de verdad esta frase esperfecta Necesito poco y lo poco
que necesito, lo necesito poco.
La verdadera felicidad no estáen tenerlo todo, sino en vivir
agradecida con lo que ya tienes,que cremes mucho, en paz con lo
esencial y con la mirada puestaen el cielo.
No sabes lo mucho que el Señorme ha mostrado en estos meses,
que he pasado por muchos cambios, por muchas situaciones, pero
(09:32):
también, en específico, por unproblema financiero fuerte y con
mucha culpa por esta situación,porque mis decisiones nos
llevaron no solo a mí, sino amis hijos, a mi esposo, a esta
situación.
Pero el Señor me ha mostradouna y otra vez Liliana, o sea sí
, tú no eres rica en bienesmateriales, definitivamente,
pero tienes unas riquezas que nolas paga, el dinero, el que yo
tenga a mis hijos, sanos,tranquilos, bien, el que yo
(09:53):
tenga este esposo tanmaravilloso que me apoya, que me
tiene mucha pac con situacionesmuy complicadas, con sus hijos
con problemas de salud graves,con situaciones complicadas, y
(10:16):
lo agradezco.
Lo agradezco porque puedo orarpor ellas y por sus familias,
pero también porque me recuerda,wow, las enormes bendiciones
que yo tengo y que seguramentetú también tienes y que muchas
veces no agradecemos porque comoson nuestras, como que damos
todo por grandes, así como queno valoramos lo suficiente.
No te estoy diciendo que seasuna mala persona o que seas una
desagradecida.
No, Te estoy diciendo que aveces es muy fácil olvidarnos de
(10:39):
todo lo maravilloso, de todaslas bendiciones que Dios derrama
en nuestro hogar cada día,porque estamos enfocadas en lo
que no tenemos.
Entonces, aquí te invito a querealmente reflexiones en esto
porque, de verdad, tu valor nodepende de lo que haces ni de lo
que tienes.
Jeremías 1.5 nos dice antes quedarte la vida, ya te había yo
escogido.
Antes de que nacieras, ya tehabía yo apartado, te había
(11:00):
destinado a ser profeta de lasnaciones.
Qué hermoso, ¿no?
Dios nos crea de una forma tanmaravillosa, tan increíblemente
perfecta.
En él, en él, no en nosotras,nosotras jamás vamos a ser
perfectas Y con tanta dignidad,con tanto valor ante sus ojos,
vamos por la vida preocupándonospor tantas cosas que de verdad
no valen la pena.
Y de verdad, te lo vuelvo arepetir, tu valor no viene de
(11:22):
tus logros ni de tus posiciones.
Viene de tu identidad como hijade Dios y eso nadie te lo puede
quitar.
Tú fuiste escogida desde antesde nacer.
Jeremías nos lo dice súper claro.
Pero es muy fácil olvidarnos deesto porque estamos enfocadas
en cosas que no valen la pena.
Y si a ti te cuesta enfocarteen tus bendiciones, si a ti te
cuesta un poquito, como quesentirte valiosa, sentirte amada
(11:44):
, te invito a que repitas estaafirmación de fe, esta
afirmación de fe No tengo quehacerlo todo, ni tenerlo todo.
Dios me ama como soy.
Él ve mi esfuerzo y lotransforma en fruto.
Yo soy suficiente porquepermanezco en Él.
Juan 15.4 nos dice permanezcanen mí como yo permanezco en
ustedes.
Pasemos ahora a lo queseguramente estás esperando
(12:09):
escuchar Cómo sanar la culpa yempezar a sentirte suficiente.
Ya vimos que muchas de nuestrasculpas vienen de estas ideas
falsas de que hay que hacerlotodo, tenerlo todo, no
equivocarse nunca, ser la mamáperfecta, la esposa ejemplar, la
mujer de fe inquebrantable.
Así que hoy te voy a compartirtres tips concretos y
espirituales para sanar esaculpa que te pesa y empezar a
(12:31):
caminar desde la verdad.
Tú ya eres suficiente en Cristo.
El primer tip es que hables conDios acerca de lo que sientes.
La culpa tiene una forma muysilenciosa de instalarse en
nuestro corazón Y, sin darnoscuenta, nos empezamos a alejar
de Dios.
Nos escondemos como Adán y Evaen el jardín, pensando que Él
está decepcionado O pensamos que, como no lo decimos, pues él ni
(12:52):
se entera, ¿no?
Y se nos olvida que él nosconoce como nadie y que todo lo
ve y todo lo escucha Y además,que Dios nos busca con ternura
para sanarnos, no para juzgarlos.
¿recuerdas en el Génesis 3.9que dice ¿dónde estás?
(13:12):
Esta es la primera pregunta queDios le hace a los hombres
después de su caída.
No es una pregunta de reproche,sino es más una invitación a
volver a él.
Cuando tú llevas tu culpa a laoración, algo cambia.
Dios no te ignora.
Él te escucha, te consuela y teguía con amor.
Pero para poder sanar, pues,necesitas hablar con él con
honestidad, necesitas confesar,necesitas sacar, necesitas abrir
tu corazón para que él puedaactuar.
Recuerda que él nos hace libres.
(13:33):
Él no va a actuar si tú no lodejas actuar.
Nombrar lo que te duele es elprimer paso para dejarlo ir.
Muchas veces no sanamos, porqueni siquiera nos permitimos
decir en voz alta lo que nosduele o lo que traemos cargando.
Lo escondemos, lo justificamos,lo ignoramos.
Pero de verdad, mientras no lonombremos, esa culpa se va a
volver más fuerte.
Aquí mi sugerencia sería queescribieras en tu diario, si
(13:55):
llevas un diario, qué es lo quete hace sentir culpable.
Sé honesta con Dios, entrégalelo que te está pesando ora.
Haz silencio y deja que Élactúe.
Me vas a escuchar, o me hasescuchado hablar mucho, mucho,
mucho acerca del journal o deldiario y de la meditación
espiritual, porque no tienesidea de cómo cambian la vida
Cuando tú te permites externar osacar lo que hay en tu cabeza,
(14:17):
lo que hay en tu corazón,escribiendo en un journal, en un
diario.
Eso te permite ver las cosasdesde otra perspectiva, te
permite poner a los pies delSeñor lo que hay dentro de ti y
empezar a sanarlo De verdad.
La invitación es a que pruebes.
Si nunca lo has hecho, híjoles,pruébalo de verdad, te va a
servir bastante.
Recuerda que Lucas 5.32 nosdice no he venido a llamar a los
(14:38):
justos, sino a los pecadores,para que se vuelvan a Dios.
El segundo tip que me gustaríadarte es que aprendas a estar
presente y a vivir con intencióny a vivir con intención.
La culpa muchas veces es pasado, de lo que hiciste o de lo que
no hiciste, de lo que dijistecon dolor, lo que callaste por
miedo tal vez, de decisiones quehoy, tal vez con otra
(14:58):
conciencia o con otrainformación, pues hubieras
tomado diferente.
¿no, pero la vida no está en elpasado, la vida está aquí, en
este momento.
Dios se manifiesta en elpresente, no en lo que fue ni en
lo que todavía no es.
Y esta parte de Isaías 43 essúper clara.
Dice ya, no recuerdes el ayer,no pienses más en las cosas del
pasado.
Yo voy a hacer algo nuevo yverás que ahora mismo va a
(15:24):
aparecer.
Ay, esta palabra me encanta.
Me encanta porque híjoles, elSeñor me la dio en un momento.
Créeme que me costaba muchodejar ir la culpa y el
remordimiento y todo lo quetraía en mi cabeza.
Pero es súper importante quesueltes todo lo que hay en el
pasado, porque cuando no sueltaslo que hay en el pasado, estás
como en un loop, en un círculoque no se acaba, porque empiezas
(15:46):
a pensar en lo que salió mal yte vuelves a sentir mal y
regresas, o sea again and again,y no puedes avanzar porque
estás tan enfocada en lo que yahiciste mal y se nos olvida que
no podemos cambiar el pasado.
De verdad, no lo vas a cambiar,pero sí puedes cambiar el
futuro empezando a hacer lascosas diferentes hoy.
Si te la vives pasando en loque ya fue o en lo que va a ser,
jamás vas a disfrutar a tu vida, jamás vas a disfrutar a tus
(16:09):
hijos, jamás vas a disfrutartodas esas bendiciones tan
hermosas que tienes el día dehoy.
Necesitas estar presente entodo, incluso en la oración,
¿sabes?
Muchas veces, cuando estamospensando en el pasado o estamos
pensando en el futuro, nuestraoración es desde el miedo, desde
la preocupación, desde laansiedad, ¿no?
Y estamos pidiéndole al Señorque arregle las cosas como
nosotros queremos.
(16:29):
Ansiedad, ¿no?
Y estamos pidiéndole al Señorque arregle las cosas como
nosotros queremos.
Ya, te he compartido en otrasocasiones que mi oración diaria
es el Surrender Novena, o laNovena del Abandono en Dios.
Y esta novena me encanta y es mioración diaria porque todos los
días me recuerda que yo nopuedo controlar a Dios O sea.
Suena un tanto absurdo, peromuchas veces vamos pidiéndole al
(16:51):
Señor que haga las cosas quenosotros queremos, como nosotros
queremos.
Y cuando las cosas no salencomo nosotros queremos, entonces
que decimos?
es que Dios no me ama, es queDios no me escucha, es que Él no
me quiere ayudar, y se nosolvida que muchas veces Dios no
nos da lo que queremos, pero sínos da lo que necesitamos.
Él siempre nos da lo quenecesitamos, pero si nos da lo
(17:12):
que necesitamos, él siempre nosda lo que necesitamos.
Pero si tú estás aferrada alpasado, o estás aferrada al
futuro, o estás aferrada a algo,ni lo vas a dejar actuar, ni te
vas a permitir recibir esasbendiciones y esas maravillas
que él quiere hacer en tu vida.
Surrender realmente al Señor.
No, nada más.
Es un tema para un episodiocompleto.
Es un tema para un cursocompleto, porque hay mucho que
(17:35):
decir y mucho que aprenderacerca de esto.
Pero no te preocupes, lo vamosa seguir hablando en varios
episodios más en el futuro aquíen el podcast, pero ahorita lo
único que quiero que te quedeses que necesitas estar presente
con Dios.
Necesitas estar presente en tudía a día.
Empieza a estar presente enoración, pídele al Señor que te
ayude a soltar lo que tengas quesoltar, ya sea del pasado o del
(17:57):
futuro, y a estar presente enél para que puedas vivir
realmente cada día, para quepuedas realmente ser esa mamá
feliz, esa mamá presente, esaesposa amorosa, esa hija de Dios
(18:20):
que él creó.
Suelta lo que ya no puedescambiar.
A veces no es fácil.
Quisiéramos volver atrás,corregir, reescribir, pero la
libertad llega cuando aceptamosque no podemos cambiar lo que
pasó, pero sí podemos decidircómo vivir a partir de hoy.
Perdona lo que hiciste desde elcansancio, desde la ignorancia,
desde el miedo, desde el dolor.
Estar presente es un acto de fe,Es creer que Dios está aquí hoy
(18:41):
, en lo cotidiano, en losencillo, en lo imperfecto, y
que el pasado no tiene la últimapalabra, pero sí la tiene su
misericordia.
Ahora, si tu culpa, enparticular, es que no paso
suficiente tiempo con mis hijos,con mi esposo y demás, recuerda
que tus hijos y tu esposo nonecesitas que estén con ellos
todo el tiempo.
Lo que necesitan son momentossignificativos de conexión.
(19:02):
Puede ser algo tan simple comoplaticar durante la comida.
A veces tenemos este mal hábitode que tenemos el celular en la
mano o estamos viendo la tele oestamos en todo menos
disfrutando de lo que estamoscomiendo, disfrutando del tiempo
que tenemos.
Esto es calidad versus cantidad.
Son esos pequeños momentos losque realmente cuentan.
(19:23):
Y bueno, mi último tip seríaque no camines sola, camina con
Dios de la mano y busca conquién hablar.
Una de las trampas máspeligrosas de la culpa es el
aislamiento, ¿no?
Porque nos sentimos mal connosotras mismas y entonces nos
cerramos, nos callamos yaparentamos que todo está bien,
(19:45):
Pero por dentro nuestro corazónnecesita hablar, necesita llorar
, necesita ser escuchado y sersanado.
La sanación empieza cuandodejamos de escondernos.
Cuando dejamos de escondernos,cuando dejamos de caminar solas.
Eclesiastes 4.9 nos dice dosson mejor que uno porque
obtienen mayor fruto de sutrabajo.
Si uno cae, el otro lo levanta.
(20:05):
Y aquí es súper, súperimportante la comunidad, tener
una amiga, tener una hermana enCristo con quien puedas hablar.
Créeme yo, sé a veces no esfácil el día a día, tal vez tus
experiencias del pasado, a mí,en lo personal, me pasó muchos
años.
Yo tuve experiencias súperdolorosas, cuando era muy joven,
con otras mujeres que no eranmis amigas.
eran hermanas, según yo, ¿no?
(20:25):
Y pues resultó que no era así.
Y bueno, pasaron cosas bastantedesagradables y no fáciles de
perdonar.
Entonces también, como trabajémás de ocho años en una
industria la mayoría eranhombres entonces, pues, como que
nunca fortalecí o no mepreocupé más bien por fortalecer
mis relaciones con otrasmujeres, también porque, pues,
(20:45):
la verdad, yo crecí escuchandoque pues no, uno no puede
confiar en nadie que soloconfías en la familia.
O que es mejor si no másconfías en la familia, o que es
mejor si no confías en ti mismo.
Entonces, como que pasé muchotiempo sin realmente ponerle
atención a mis amistades, ¿no?
Y la verdad es que también mesentía muy sola, lo tengo que
decir, me sentía muy sola, o sea, no te voy a decir que nunca
hablaba con otras mujeres, perono me permitía este nivel de
(21:07):
conexión, ¿no?
Este nivel de dejar a alguienrealmente conocerme y de conocer
yo a alguien.
Entonces, pues sí, fue muy duro.
La verdad es que pasaron muchosaños para que yo realmente
confiar en alguien.
Pero sabes que esimportantísimo, es
importantísimo tener otra mujercon la que puedas hablar.
(21:28):
Y yo siempre digo mi mejoramigo es mi esposo, pero pues,
obviamente hay cosas que nopuedo compartir con él.
Pero cuando tú caminas encomunidad, cuando tú caminas con
otras mujeres, es súper, súperhermoso, porque no solamente
aprendes, sino porque tambiénoras por ellas.
Ellas oran por ti y tesostienen en momentos que son
sumamente difíciles.
La verdad es que necesitamosapoyarnos.
Algo de que yo agradezco muchoal señor estos últimos años es
(21:51):
la bendición de permitirme darmecuenta de que hay muchas
mujeres hermosas en mi vida, deque hay muchas mujeres de las
que puedo aprender.
Y también hay muchas mujeresque realmente care about me, que
realmente se preocupan, que mequieren, que me aprecian, que
siempre están ahí.
Algunas de ellas ni siquieratengo la bendición de conocerlas
en persona, pero el Señor melas ha puesto.
Gracias a este podcast, graciasa mis cursos de crecimiento
(22:13):
personal, al seguir creciendoespiritualmente también, cuando
no caminas sola, la vida cambiaDe verdad.
No te aísles, confía en alguien.
Si es algo más difícil, busca atu consejero espiritual,
llávalo al confesionario, hablacon tu sacerdote, pero no te lo
guardes, platícalo con alguienmás.
Y aquí, bueno, la invitación esa quien le puedes abrir el
(22:39):
corazón y pedirle tal vezoración o tal vez que te escuche
, no de quien puedes recibir unbuen consejo.
Desafortunadamente, a vecesvamos por la vida creyendo que
podemos confiar en cualquierpersona y no a toda la gente.
Le puedes abrir el corazón, losé, pero estoy segura de que vas
a encontrar a alguien a quienle puedas confiar lo que hay en
tu corazón.
Y si, por la razón que sea, eneste momento sientes que no hay
nadie con quien puedas hablar,te invito a que le ores a
nuestra Madre María Santísima,que te mande una amiga, que te
mande una hermana, que te mandeuna mujer en la que puedas
confiar.
Créeme que yo lo hice.
(23:01):
Y no me mandó una, me mandómuchas.
Entonces siempre, nuestra MadreMaría Santísima nunca nos
abandona de verdad, hazlo, ybueno, así llegamos al final de
este episodio.
Mi querida hermana en Cristo,si algo quiero que te lleves de
este episodio es esto No tienesque hacerlo todo, ni tenerlo
(23:21):
todo para ser digna del amor deDios.
Su amor ya es tuyo.
Romano 5.8 nos lo dice.
Dios prueba su amor por nosotrosen que, siendo aún pecadores,
cristo murió por nosotros.
Ves, dios te ama.
A veces no entendemos el amorde Dios y no nos sentimos dignas
del amor de Dios porqueobviamente nosotras no amamos
igual Jamás.
Vamos a amar igual que Él, perorecuerda que Dios nos amó
(23:42):
primero.
Dios no te ama por tuperfección, sino por tu corazón
sincero, por tu esfuerzo diario,por esa entrega silenciosa que
solo Él ve.
Él te ama así como eres, endonde estés, incluso cuando tú
misma ni siquiera sabes dóndeestás parada ni cómo seguir.
Y si hoy quieres dar un paso más, te invito a descargar mi guía
gratuita redefiniendo quésignifica ser una mamá en
control.
(24:02):
Esta es una guía práctica pararecuperar tu paso y tu propósito
en solo cinco pasos.
Es una guía que hice con muchoamor.
Creo que quedó muy práctica.
Espero que te ayude, que tesirva, por supuesto basada en
nuestra fe católica, y espero deverdad que te ayude a soltar
ese peso que no te pertenece yrecuperar lo que Dios realmente
quiere para ti Paz, claridad ypropósito.
Te voy a dejar el enlace aquíen la descripción del episodio,
(24:26):
y si este episodio tocó tucorazón, por favor compártelo
con otra mamá que lo necesite.
Y si aún no eres parte denuestra comunidad, te invito a
que te inscribas al podcastdesde la plataforma favorita y
también a nuestra lista decorreo.
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima te acompañen, te
bendigan y nos escuchamos muypronto.
Bye, bye.