Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás
que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para MamásCatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a
(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,
(00:51):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara mamás católicas y únete a
esta aventura celestial.
Hola, ¿qué tal?
Bienvenida a este nuevoepisodio de Mindset para Amadas
Católicas.
Mi nombre es Liliana Contreras,soy la creadora de este podcast
y estoy muy feliz de que estésaquí, porque sé que si estás
(01:13):
escuchando este podcast esporque en tu corazón tienes el
deseo de vivir con más paz,propósito y orden.
Hoy vamos a hablar de un temaque nos toca a todas la
organización.
Hoy vamos a hablar de un temaque nos toca a todas la
organización.
Yo sé que a muchos de ustedeseste tema les hace ruido, no les
encanta, les incomoda o lo vencomo algo casi imposible de
lograr.
Muchas veces pensamos que silogramos encontrar el método
(01:35):
perfecto o la agenda ideal, porfin nuestra vida estará
totalmente en balance.
Pero la verdad es que no setrata de métodos perfectos, ni
(01:58):
rutinas rígidas, ni de hacertodo, sino de aprender a usar la
organización como unaherramienta que nos acerque a
Dios y nos permita vivir con máspaz y de acuerdo a nuestras
prioridades.
Organizarnos.
Caemos en errores muy comunes.
Nos llenamos de frustraciónporque sentimos que no avanzamos
, que todo se nos desordena otravez o que simplemente no
tenemos la disciplina suficiente, y esto nos hace sentir que
fallamos como mamás, comomujeres e incluso como hijas de
Dios.
Pero quiero decirte algoimportante No estás sola en esta
(02:20):
lucha.
Todas pasamos por lo mismo, yla buena noticia es que cada
error puede convertirse en unaoportunidad de aprender y
mejorar.
Hoy quiero compartir contigocuáles son esos tres errores más
comunes al intentarorganizarnos y, lo más
importante, cómo puedessuperarlos con pasos muy
sencillos, pero también, porsupuesto, de la mano de Dios.
Así que quédate conmigo, porqueeste episodio puede ser justo
(02:43):
el recordatorio que necesitaspara dejar de pelearte con tu
agenda y empezar a organizartede una manera que realmente
funcione para ti y tu familia.
¿estás lista?
¡Perfecto, ¡vamos a comenzar.
Empecemos con el error númerouno Querer hacerlo todo de golpe
y no dejar espacio para loinesperado.
Error número uno querer hacerlotodo de golpe y no dejar
espacio para lo inesperado.
(03:04):
Es muy común que cuandodecidimos organizarnos, pues
queremos cambiar toda nuestravida en un solo día o en una
sola semana, nos decimos estavez sí, lo voy a lograr.
Y de repente nuestra lista dependientes incluye todo más
levantarnos más temprano, hacermás ejercicio, planear el menú
ese proyecto que tanto habíamospostergado limpiar el closet,
(03:29):
limpiar el garage, en fin todo.
Y este ritmo no es sostenible,porque lo que empieza con
entusiasmo rápidamente puedeconvertirse en frustración,
porque no podemos mantener estenivel de exigencia sin agotarnos
.
Además, solemos llenar tantonuestra agenda que no dejamos
espacio para lo inesperado.
Y tú y yo, como mamás, sabemosque los imprevistos son parte de
(03:51):
nuestro día a día Un bebé quese nos enferma, una llamada
urgente, un coche que sedescompone, problemas en el
trabajo, en fin, si no dejamosespacio para lo inesperado,
cualquier pequeño cambio,cualquier cosa que pase va a
hacer sentir que todo sedesmorona.
La palabra en Lucas 16 nos diceel que es fiel en lo poco
(04:13):
también es fiel en lo mucho.
Este versículo nos recuerda queno necesitamos hacerlo todo de
golpe para avanzar.
Ser fieles en lo poco, en esospasos diarios, es lo que
realmente produce grandes frutos.
San Francisco de Asís decíacomienza haciendo lo que es
necesario, después lo posible yde repente estarás haciendo lo
(04:35):
imposible.
Esta frase me encanta.
Me encanta, me encanta porquees cierto.
Nos recuerda que el cambioverdadero empieza con lo
esencial.
Cuando damos pequeños pasos,con constancia, eventualmente
vamos a alcanzar esas metas queparecían imposibles.
¿cuál es la solución a esteerror?
eventualmente vamos a alcanzaresas metas que parecían
imposibles.
Cuál es la solución a esteerror?
Bueno, de entrada, que en lugarde intentar cambiarlo todo,
elijas una sola área en la cualenfocarte o una sola actividad.
(04:57):
Por ejemplo, si tú sientes quenecesitas más conexión con Dios,
empieza con una oración brevepor la mañana.
A lo mejor, tú has tratado ytratado y tratado de ir al
Santísimo, hacer el rosario,irte a misa todos los días, etc.
No te estoy diciendo que no lohagas O sea.
Yo soy la primera en decirdeberíamos hacer todo esto todos
los días, pero a veces nuestrarealidad?
pues no, no es posible.
¿no, tienes otrasresponsabilidades y otras
(05:19):
obligaciones Y, créeme, nuestroSeñor lo entiende.
Si Él quisiera que te dedicarasa la adoración o la
contemplación 24 horas, no tehubiera dado la vocación de la
maternidad ni de ser esposa, ¿no.
Pero ¿qué puedes hacer paraempezar a crear estos hábitos
que te van a acercar más a él?
Escoge algo pequeño, si túquieres o has intentado, porque
lo he escuchado muchas veces.
Es que me cuesta mucho rezar elrosario?
(05:40):
Es que no tengo tiempo?
Es que no tengo paciencia?
Es que me distraigo?
Es que los niños Ok, con unsolo misterio, ¿no?
O repártelo durante el día?
Un misterio cuando tedespiertas.
Otro misterio cuando, no sé,cuando te vas a tomar el café.
Otro misterio en el lunch.
Otro misterio cuando vas arecoger a tus hijos.
Y el otro misterio antes dedormir.
No sé.
Yo, en lo personal, te voy aser bien honesta Yo lo que hago
(06:03):
es dividir mi rosario.
Yo hago tres misterio y el otrolo termino normalmente en el
lunch o antes de dormir.
Normalmente no puedo hacer todoel rosario al mismo tiempo Por
diferentes razones A vecesporque los niños me interrumpen,
(06:23):
a veces porque no me da eltiempo en la mañana, no sé, pero
aquí lo importante es queempieces con pequeños pasos.
Si no puedes dividir todo elrosario, ok, empieza con un
misterio cada día.
La oración es esta forma en laque nos comunicamos con el Señor
.
Tú puedes hacer mil aves maríasal día, pero no te vas a
acercar al Señor si no lo estáshaciendo de forma presente, si
no lo estás haciendo con laintención de pasar ese tiempo
(06:46):
con el Señor.
Entonces 10 minutos que túestés realmente presente y con
toda la intención y con todo elamor para nuestro Señor y para
nuestra madre, créeme que van aser una diferencia enorme.
O tal vez el problema o lasituación que te crea mucho
estrés para organizarte es tucasa, ¿no?
Tal vez sientes que necesitasorganizar todo el mismo día, ¿no
?
Los closets, la cocina, elgarage, o sea.
(07:07):
Créeme, yo he estado ahí.
Yo sé que con el tiempo, pormás que tratas, por más
organizada que seas, las cosasse van acumulando.
O sea por mucho que tengassistemas y demás y te lo digo
por experiencia, porque yo nosoy de acumular cosas, antes era
yo de guardar, guardar, guardar, y no hace mucho.
Aprendí que no, que eso nofunciona, al menos en mi familia
no funciona.
Y aún así, créeme que haymomentos en los que me tengo que
(07:29):
sentar a vaciar cajones a verpor qué estoy guardando tantas
cosas o por qué mis hijos noestán guardando tantas cosas.
A veces, el simple hecho depensar en todo lo que tenemos
que hacer es ese obstáculo paraque no empecemos a hacerlo, para
que estemos procrast.
Es algo que puedes hacer en 15,20 minutos, dependiendo de tu
(07:52):
tiempo, y entonces tu mente diceok, solamente son 15, 20
minutos y se acabó.
Y es más fácil que lo hagasAhora.
Si hay mucho que sientes quenecesitas cambiar u organizar
mejor en tu vida en general y nosabes por dónde empezar, mi muy
humilde sugerencia es queempieces contigo misma.
Es lo mejor que puedes hacer,porque cuando tú te sientes en
(08:12):
paz y en control contigo misma,lo demás fluye.
Y aquí me gustaría preguntarte¿cómo empiezas tu día tú?
No la esposa, no la mamá, no laentrepreneur, no la
profesionista, no, tú la mujer.
Tienes un momento de silenciopara tu oración o tu meditación
con el Señor?
Haces ese ejercicio que teayuda no solo a cuidar tu cuerpo
, sino también a cuidar tu mente, porque de verdad, la mejor
(08:35):
terapia es el ejercicio.
O tienes todos los días estehábito de escribir tus
pensamientos, de discernirlos através de un diario.
Si tú no tienes una rutinamatutina que te ayude a empezar
con todo tu día, híjoles, teinvito a que escojas un hábito y
que empieces 10, 15 minutoscada día.
Algo, algo, cualquier cosa, yasea oración, ya sea meditación,
(09:01):
ya sea ejercicio, ya sea journal, lo que sea.
Pero empieza escoge solamenteuno.
¿ok, y cuando ya sea un hábito,cuando ya sea parte de tu día a
día, cuando ya sea parte de turutina matutina y para ti sea
así, como que esto no esnegociable.
Esto lo tengo que hacer todoslos días, porque si no, no soy
yo.
Entonces añade otro hábito.
Recuerda que querer hacerlotodo de golpe no solo nos lleva
(09:23):
al agotamiento, sino que tambiénnos roba la oportunidad de
disfrutar el proceso, dedisfrutar todas las bendiciones
hermosas que Dios nos da cadadía.
La organización no se trata dealcanzar un estado de perfección
, sino de construir un sistemaque te permite vivir con más paz
y propósito.
Dios está contigo en cada paso,incluso en los más pequeños.
(09:44):
No lo excluyas.
Dios está presente con losotros 24-7.
Así que, mamá, por favor,suelta la presión de hacerlo
todo y enfócate en lo querealmente importa hoy.
Se fíen en lo poco y confía enque Dios hará el resto, error
(10:07):
número 2.
Confiar solo en tu fuerza devoluntad.
Otro error muy común es pensarque organizarnos depende
únicamente de nuestra disciplinay fuerza de voluntad, así que
nos decimos esta vez sí, lo voya lograr solo tengo que echarle
más ganas.
Pero qué pasa?
tarde o temprano nos cansamos,nos desanimamos y terminamos
sintiéndonos abrumadas ycreyendo que hemos fallado o que
hay algo malo con nosotrasmismas.
Y aquí está la verdad Nuestrafuerza de voluntad es limitada,
(10:30):
nuestra energía es limitada Yademás, como mamás, es cierto
Tenemos muchas responsabilidadesa nuestro día a día.
La palabra que nos dice Ustedestienen buena voluntad, pero son
débiles.
Esto está en Mateo 26, 41.
O.
Romanos también nos lo dice Nohago lo bueno que quiero hacer,
sino lo malo que no quiero hacer.
(10:50):
Pero aquí la buena noticia esque no lo tienes que hacer todo
tú sola.
Dios no solo nos puede dar lagracia para mantenernos
constantes, sino que también noscreó con estas capacidades
intelectuales para aprender,para crecer, para cambiar.
Hay muchas herramientasprácticas para apoyarnos en el
día a día, pero tienes que estardispuesta a usarlas.
(11:11):
Y, bueno, también tienes queaprender a usarlas.
El día de hoy tenemosherramientas e información de
más, creo yo, y información demás creo yo.
Y la verdad es que también aveces nos da miedo usar estas
herramientas o nos da miedohacer algo en contra de nuestra
fe, ¿no?
Sobre todo ahorita, hablandocon todo este boom de chat, gpt
y de la inteligencia artificial.
Pero se nos olvida que Dios leda la inteligencia al hombre
(11:32):
para crear toda esta tecnologíay también nos hace libres para
elegir cómo usarla y paraaprender a usarla, es decir para
usar nuestro discernimiento.
Y esta cita de Santiago 1.5 meencanta porque dice si alguno de
ustedes necesita sabiduría,pídasela a Dios y Él se la dará.
Pues Dios da a todos, sinlimitación y sin hacer reproche
(11:53):
alguno.
Siempre debemos pedir sabiduría.
Tu razón jamás debe estarencima de tu fe.
Pero eso no quiere decir que nopodamos usar las herramientas,
que no podamos usar latecnología, que no podamos usar
todos los avances que Diospermite a través de la
inteligencia del hombre paranuestro beneficio o para cosas
buenas.
No le tengas miedo a latecnología.
Aprende a usarla siempre condiscernimiento.
(12:14):
Y ya escuchaste Santiago sialguno de ustedes necesita
sabiduría, pídasela a Dios.
Dios no espera que carguemos contodo el peso de nuestras vidas,
de nuestras propias fuerzas.
También Mateo 11, 28 nos lodice.
Vengan a mí todos ustedes queestán cansados en sus trabajos y
cargas y yo los haré descansar.
¿ves, dios no quiere que caminesola.
(12:35):
Y hablando de nuestra fetambién, san Agustín nos dice
que oremos como si tododependiera de Dios y
trabajáramos como si tododependiera de nosotros.
Esta frase de San Agustín nosinvita a encontrar un balance
entre la gracia divina y nuestraacción.
No se trata de elegir entreconfiar en Dios o esforzarnos,
sino de hacer ambas cosasinvitar a Dios a nuestro día a
(12:56):
día y luego actuar con intencióny propósito.
¿cuál es la solución a esteerror?
Que, antes de abrir tu agenda otu lista de pendientes, hagas
una pausa y ore Señor, dame tusabiduría y tu gracia para
organizarme y ser constante.
Ayúdame a priorizar lo querealmente importa y a confiar en
(13:17):
que tú estás conmigo en cadapaso.
Además, puedes invitar alEspíritu Santo a todo tu día con
esta oración Espíritu Santo,ven y guíame en mis decisiones
hoy.
Dame la fuerza para avanzar conpaz y propósito.
Confiar solo en nuestravoluntad nos lleva al
(13:38):
agotamiento, pero confiar enDios nos da paz, nos da la
fortaleza que necesitamos paraavanzar.
Recuerda que no estás solo eneste camino.
Dios está contigo, listo paradarte sabiduría, gracia y
dirección.
Así que, por favor, mamá,suelta la carga de hacerlo todo
(13:59):
por ti misma y permite que lagracia de Dios te sostenga
mientras trabajas con intención.
Error número 3.
Olvidarte de ti mismay notrabajar en tu mindset.
Este error es uno de los máscomunes y a la vez uno de los
más peligrosos.
Muchas mamás dedican toda suenergía a organizar la casa, a
cuidar a sus hijos, a cumplircon el trabajo, pero se olvidan
de sí mismas o incluso unmomento para respirar.
(14:24):
Son lujos que no puedenpermitirse.
Pero aquí está la verdadCuidarte no es un lujo, es una
necesidad.
Cuando te olvidas de ti misma,no solo te estás agotando física
y emocionalmente, sino quetambién estás descuidando algo
esencial tu mentalidad.
Porque sin un mindset fuerte,es decir ese recordatorio
constante de que vales, de quepuedes y de que Dios está
(14:46):
contigo.
Sin él la organización seconvierte en una carga súper
pesada.
Cuando tú tienes el mindsetcorrecto, es porque Dios está en
tu mente, en tu espíritu y entu cuerpo.
Es porque él está realmentedentro de ti.
Es el mindset católico correctoel que te va a ayudar a
levantarte cuando fallas, a serconstante con el tiempo y a
vivir con propósito.
(15:09):
¿recuerdas la primera carta alos corintios que nos dice no
saben que su cuerpo es templodel Espíritu Santo.
¿por qué te cuesta tanto cuidarde ti misma cuando eres obra de
Dios?
La vida y la salud física sondones preciosos de Dios.
Debemos cuidar razonablementede ellos, teniendo en cuenta las
necesidades de los demás y elbien común.
(15:30):
Estas no son palabras mías.
Esto está en el Catecismo, enel numeral 2288.
Esto significa que cuidar de timisma no solo es bueno para ti,
sino también para los que terodean.
Cuando tú estás bien, puedesdar lo mejor de ti a tu familia,
a tu trabajo y a tu comunidad.
Hay una frase de San Bernardo deClaraval que dice cuida tu
(15:50):
cuerpo para que tu alma sedeleite en habitar en él.
Esta frase es una invitación aver el cuidado personal como
algo integral.
Cuida de tu cuerpo, cuidatambién de tu alma, cuida de tu
espíritu y, por supuesto, cuidade tus emociones.
Esta es tu solución práctica.
Igual, al final del día, puedeshacer un pequeño examen de
conciencia y preguntarte ¿quéhice hoy para cuidar de mí misma
, para cuidar de mi cuerpo, quees templo del Espíritu Santo¿?
(16:13):
Cómo puedo mejorar mañana?
Esto no solo te ayudará amantenerte enfocada, sino que
también te va a ayudar acelebrar tus pequeños avances.
Cuando te cuidas, estás honrandoa dios, fortaleciendo tu
mentalidad y construyendo unabase sólida para todo lo demás
en tu vida.
De verdad, recuerda que cuidarde ti misma no es egoísmo.
Es parte de tu vocación comomamá y como hija de dios.
(16:36):
Así que mamá hace una pausa,respira y recuerda que tú
también eres importante.
Dios te ha dado una misiónhermosa, pero también te ha dado
la gracia y los recursos paracumplirla.
Cuida de ti misma, porquecuando lo haces, estás cuidando
del templo que Dios te confió.
Gracias por acompañarme en esteepisodio.
(16:56):
Espero que estos tres errores ysus soluciones te hayan ayudado
e inspirado a organizarte deuna manera más alineada con tus
valores y tu propósito como mamá.
Recuerda que no se trata dehacerlo todo perfecto, sino de
avanzar con pequeños pasos,apoyándote a la gracia de Dios y
en sistemas que realmentefuncionan para ti.
Si este mensaje resonó contigoy quieres enterarte primero de
(17:19):
los nuevos episodios de nuestropodcast, te invito a unirte a mi
lista de correo.
Ese es el lugar donde compartorecursos que no vas a encontrar
en ningún otro lado y, además,donde podrás estar al tanto de
todo lo nuevo que estamospreparando, incluyendo una guía
gratuita que muy pronto va aestar disponible para ti.
Que Dios y Nuestra Madre MaríaSantísima, te acompañen siempre
y nos escuchamos muy pronto.
Bye, bye.
(17:41):
Gracias por ver el video.