All Episodes

September 9, 2025 67 mins

¿Sabías que muchas veces nos sentimos desconectadas de nuestros hijos, pareja o familia no porque falte amor… sino porque lo estamos expresando en un “idioma” que el otro no entiende?

En este episodio de Mindset para Mamás Católicas, tengo una conversación hermosa con Maira Cordero (nuestra madrina del podcast 🤗), donde exploramos los 5 lenguajes del amor desde una perspectiva práctica, emocional… ¡y también espiritual!

💖 Hablamos de:

  • Qué son los cinco lenguajes del amor y cómo descubrir el tuyo.
  • Cómo se manifiestan en la maternidad, el matrimonio y la vida diaria.
  • Por qué es tan importante aprender a “hablar” el lenguaje de amor de los demás.
  • Ejemplos concretos de cómo Jesús vivió y enseñó cada uno de estos lenguajes.

✨ Este episodio es para ti si:

  • Sientes que das mucho pero no recibes lo mismo.
  • Quieres fortalecer tu relación con tus hijos o tu esposo.
  • Buscas una maternidad más consciente y alineada con tu fe.

🎧 Dale play y acompáñanos en esta reflexión que puede transformar tus relaciones y ayudarte a amar mejor, como Dios nos ama a nosotras.

Y aqui te dejo los links de Maira:  

⭐️ https://www.instagram.com/mayracorderorios?igsh=ajFreDRwc2g5bXQ5&utm_source=qr

⭐️https://www.mayracordero.com/reto-7-dias-amor-con-jesus

Episodios de Temperamentos:

https://www.buzzsprout.com/2237679/episodes/15790652

https://www.buzzsprout.com/2237679/episodes/15840074

https://www.buzzsprout.com/2237679/episodes/15885990

https://www.buzzsprout.com/2237679/episodes/15916391


Muchas gracias x escucharnos 🎧! Suscríbete y forma parte de nuestra comunidad de Mamás Católicas! (Click Aqui )

Enterate de los nuevos episodios de nuestro PODCAST y recibe cada semana
🌟 Inspiración y consejos para mamás
🙏 Reflexiones desde una perspectiva católica
💬 Conversaciones con mamás como tú
🎉 Sorpresas y eventos especiales


Y si quieres estar en contacto todo el tiempo, unete a nosotras en:

✨ FB group
https://www.facebook.com/groups/mamasencontrol/
✨ FB business page
www.facebook.com/lilianacontreli
✨ Instagram
www.instagram.com/lilianacontreli



Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
¿Eres de esas mamás que, mientras rezan el rosario,
también piensan en lo quecocinaran para la cena?
¿O mientras trabajas estáspensando en tus hijos?
¿O mientras estás con tus hijos, solo piensas en que necesitas
tiempo para ti?
Entonces llegaste al lugarcorrecto.
Bienvenida a Mindset para mamáscatólicas.
Aquí vamos a reír y crecerjuntas mientras aprendamos a

(00:24):
cuidar de nuestra saludespiritual, física y mental.
No importa si estás lidiandocon pañales berrinches o con
teenagers incomprendidos.
Este podcast es para ti.
Vamos a disfrutar deentrevistas fascinantes,
reflexiones espirituales yconsejos prácticos para mantener
tu paciencia intacta O bueno,casi siempre Mientras navegamos
por la emocionante montaña rusade la maternidad, porque aquí,

(00:46):
si algo sabemos hacer bien, esenfrentar cada día con esperanza
, amor y un poquito de caosorganizado.
Sintoniza cada semana Mindsetpara Mamás Católicas y únete a
esta aventura celestial.
Muy buenos días, bienvenida aeste episodio de Mindset para
Mamás Católicas.
Y el día de hoy te tengo unainvitada que tú conoces súper

(01:07):
bien porque es la madrina delprograma y además ha estado
varias veces con nosotras.
Sí, adivinaste, ella es MayraCordero.
Y el día de hoy vamos a estarhablando acerca de un tema que
seguro te va a gustar mucho Loscinco lenguajes del amor.
Si ya has escuchado este tema.

(01:31):
Igual te recomiendo que tequedes a escuchar, porque seguro
va a haber algo nuevo que vas aaprender¿.
Estás lista?
Perfecto, vamos a comenzar.
Hola, mayra, qué felicidadtenerte otra vez aquí en el
podcast, primera vez en este año.
Pero bueno, yo sé que no hasido porque no has querido, sino

(02:09):
porque bueno, por una u otracosa.
¡muchas gracias.
Que funcione muy, muy, muy bien.
Pues sí, por favor, mujercita,me encanta tenerte aquí porque
sabes que normalmente, cuandograbamos, siempre te desmañano,
te hago levantarte a las horastremendas de la madrugada.
Ahorita estamos grabando unpoco más tarde, pero a mí no me
gusta mucho grabar en la tarde,porque como que mi energía ya se
me acabó, como que mitanquecito de energía ya se
vació.
Pero me encanta grabar contigoporque sale tu sanguínea y como
que me despiertas y digo ok,venga, vamos a grabar.

Speaker 2 (02:29):
Así se puede, me encanta eso, pues vamos a
sacarla.
Y si no han visto que essanguínea o que es flemática,
melancólica, deberíamos dejarlesaquí el link para que lo
chequen.
De hecho, unas clientas, uno auno, necesito compartírselas
porque es lo que estamostrabajando precisamente ahorita.
Y deja tú que estaría bienpadre que lo vean, porque

(02:53):
podemos unir los lenguajes delamor, que vamos a trabajar ahora
con los temperamentos, o sea,se unen ahí, se entrelazan, bien
bonito.

Speaker 1 (03:01):
Eso es exactamente lo que te iba a decir que esto es
como continuación, sin sertemperamentos, pero es
continuación porque es unaherramienta que te ayuda a
seguir creciendo, pero sobretodo te ayuda a no solo
conocerte a ti, sino a conocer atus hijos, a conocer al marido,
a conocer a la gente que tienesalrededor y a fortalecer esa
comunicación, ese amor, esamisión que el Señor tiene bueno,

(03:24):
que el Señor te ha dado ¿no?
Como madre, como esposa ytambién como mujer.
Entonces, justo es el tema quevamos a hablar el día de hoy
lenguajes del amor.
¿qué son los lenguajes del amor, mayra?
Empezamos por ahí ¿Qué son?

Speaker 2 (03:35):
Sabes que el científico y ahí me va a salir
lo sanguíneo, que yo no séexactamente el nombre y lo tengo
ahí, ¿verdad?
Ahí, lo vamos a tener, que lopueden hacer Google.
Pero él se ha dedicado aestudiar por muchísimos años a
las parejas Y de hecho, él podíaver, estudiaba una pareja y
podía ver su índice de divorcioo no.

(03:58):
Le decía no, este o sea, ytenía como que el 90% de que le
atinaba 99.9 casi, que leatinaba que sí se divorciaban o
no se divorciaban.
Y una de las razones que decíaque encontró, dijo ah, es que
hablan un diferente lenguaje delamor.
Y él habló, empezó a ponercinco lenguajes Y los cinco

(04:38):
lenguajes.
Nos vamos directo, porque creoque es muy importante.
Tenemos unas coléricas aquí queme muestras amor, ¿no, tú nunca
haces algo por mí.
Y la otra persona decía oye,pero te digo todo el tiempo que
te amo.
Y entonces la otra personadecía no, pero eso no es, eso no
es amor, ¿no, eso no mefunciona, eso no me funciona,

(04:59):
¿no?
Y entonces, básicamente, puesyo sé que tienes muchas mamis
bilingües aquí básicamente escuando o sea tú estás hablando
español y la.
Me encantaría tocarlas desdenuestra fe, porque yo creo tuve

(05:27):
un reto hace ahora, paraCuaresma, hice un reto de los
lenguajes del amor, precisamente, y fue maravilloso ver como
nuestro Señor nos enseña esoslenguajes del amor.
Entonces se los voy a dar conejemplos empieza.

Speaker 1 (05:43):
Te voy a detener tantitito antes de que empecemos
de lleno, así porque ya ve.
Entonces se los voy a dar conejemplos.
Gary Chapman, creo Sí, mira.

Speaker 2 (06:01):
Gary.
Chapman Ajá Sí, ok, ok, vengaahora sí, ahora sí Lo pueden
buscar, pueden leer su libro.
De hecho, yo he leído el librode los lenguajes del amor.
Ahora tiene los lenguajes delamor para los hijos, los
lenguajes del amor para losadolescentes Ajá.
Para los solteros también, loviificar, el de tus hijos

(06:32):
También.
tiene ahí el test para hacer sieres soltera y el test si eres
mamá, para identificarlo con tushijos.

Speaker 1 (06:39):
Bien, bien ¿Dónde está ese test, porque yo en el
website de él solamente veo comoel de los adultos, no vi el de
los niños.

Speaker 2 (06:47):
Ahí, está también abajo cuando le aplastas quiero
hacer el test.
Te da la opción Quiero hacer eltest como soltera, quiero hacer
el test como casada, quierohacer el test como mamá, y de

(07:23):
hecho ella también tiene loslenguajes del amor en el trabajo
, porque también es otro.
O sea en el trabajo tambiénmostramos por ejemplo ya, me voy
a los ejemplos porque losejemplos me encantan.
Pero por ejemplo, ¿no?
Está el jefe que le dice ay,mira, me acordé de ti, te traje
esto, ¿no?
Y te da un detallito que seríael lenguaje del amor de regalos.
Y la otra persona sí, creo queo sea Dame un aumento, dame un
aumento, ¿no.
O dame un aumento.
O dime que hice bien las cosas,¿no, claro, claro.
O tienen palabras de afirmaciónOye, dime que está algo bien
las cosas, o sea no me traigasRegalitos, no me traigas cositas
, ¿no, no me traigas regalitos,¿no?
Entonces se aplica en todas lasáreas de nuestra vida.
Por eso me encantó cuandoempecé a aprender los lenguajes

(07:44):
del amor.
Dije ¡qué tan cierto es esto?
¿No?
Muy interesante.
Entonces vayan y hagan el test.
Yo creo que les podríamos dejarel link también en el show de
notas para que lo hagan.
Y este recomendación tómenle unscreenshot porque si quieren
que se los manden, pues tienenque compartir su email y todo, y
ahí de repente se va perdiendoinformación.

(08:05):
Fue lo que tuve el feedback conlas 30 mujeres que hicieron el
reto de los lenguajes del amoren Cuáresma.
Entonces lo mejor, tomarle y telo pone hasta en gráfica qué
porcentaje?
porque todas tenemos, todoshablamos los cinco lenguajes,
pero tenemos uno principal, conel que hablamos más Y comúnmente

(08:28):
con el que nosotros nosdirigimos en el lenguaje que
nosotros nos dirigimos, es ellenguaje que quieres que se
dirijan a ti Y comúnmente eso nosucede, ¿verdad?

Speaker 1 (08:39):
Muy comúnmente eso no sucede.
No sucede entonces?
Bueno, ¿te parece si empezamoscon el primero?

Speaker 2 (08:46):
Sí, Y no es que uno sea más importante que otro.
Quiero aclarar también eso.
O sea, todos los lenguajes sonválidos, pero uno que me llamó
la atención, y lo quiero empezarporque empezamos la serie de
los temperamentos con lacolérica.
Quiero unirlo porque noté, eseen el reto y no sé qué tanto

(09:06):
tiene que ver que son coléricasy que somos mamás.
Yo creo que esa combinación,sobre todo me llamó mucho la
atención de esas mujeres queestuvieron conmigo, que su
principal lenguaje del amor eraactos de servicio.
Actos de servicio, ¿y qué es elacto de servicio?
Pues, lo dice el nombre ¿no?
Hacer, hacer, hacer, hacer,hacer, hacer, hacer por la otra

(09:30):
persona.
Y hacer no necesariamenteporque no lo puede hacer la otra
persona, sino porque quieresayudar a la otra persona, porque
le quieres mostrar ese amor quees bien importante.
Porque hay veces que, comomamás, no queremos aplicar el
lenguaje del amor de actos deservicio, nos detenemos un poco

(09:53):
porque decimos pero es que él lopuede hacer?
O con nuestros esposos, ¿no,pero es que él lo puede hacer
porque lo tengo que hacer yo.
Si, ya, yo hago todo lo demás,ok, pero noté, si la otra
persona, esa es la manera en quetambién le gusta recibir el
amor y se llena esa tacita.

(10:14):
Pues es bien importante Esteacto de servicio.
Lo estoy haciendo no porque laotra persona no lo pueda hacer,
sino porque lo quiero hacer paramostrar mi amor y que él se
sienta amado.
Ok, entonces, esa fue una luzque noté en el reto Nuestro
Señor.
Tú me dirás, mi Lili, ¿dóndenos muestra esos actos de
servicio a Nuestro Señor?

(10:35):
¿Dónde nos muestra, sí, ahí enla Biblia, ¿en cuál momento?
Bueno, muchísimos, pero ¿hay unmomento en específico donde nos
muestra ese acto de servicio?

Speaker 1 (10:48):
En el laboratorio de pies.
Se me viene a la mente esemomento.

Speaker 2 (10:54):
Sí, en el laboratorio de pies, donde o sea, ellos
podrían, ¿verdad?
Y lo hacen También.
Yo, cuando lo estuve analizandoesto con nuestro señor, dije
también yo, cuando lo estuveanalizando esto con nuestro
señor, dije ay, mi señor, meencanta, porque los une todos
los lenguajes así tan hermoso,¿no?
Porque en el lavatorio de piestambién aplica el lenguaje del

(11:14):
amor, del tacto, tocándonos ¿no,literalmente, tocando nuestros
pies, tocando nuestros pies, queese es otro lenguaje del amor

(11:36):
que a veces, en el hacer, en elestar haciendo, se nos olvida
este lenguaje del tacto.
Entonces, primero quiero ver,antes de brincarme como buena
tigre, quiero ver si los actosde servicio estamos bien,
estamos bien.
Actos de servicio es hacer algopor otra persona, no
necesariamente porque no lopuede hacer, sino porque le
quieres mostrar ese amor.

Speaker 1 (11:51):
Me quedo pensando en algo, Mayra, porque sabes que
hay, como que a veces puedehaber un poco de confusión.
Yo no he dado ese temapropiamente, pero lo vi hace
algunas semanas, que de hechocreo que fue el día que
estábamos platicando.
Que, te dije, es el tema queacaban de dar aquí en el grupo
de la iglesia que es un pococonfuso.
Cuando tú estás haciendo eltest de los lenguajes del amor,

(12:11):
¿cuál es el resultado que tienes?
¿Es el resultado como túmanifiestas el amor o como tú
esperas recibir el amor de otrapersona?

Speaker 2 (12:19):
Lo que decíamos al principio que, como tú,
manifiestas en el lenguaje quetú más hablas, es el que estás
esperando.

Speaker 1 (12:27):
Sí, Fíjate que es curioso, porque ese día justo
era lo que yo estaba pensando yera la pregunta que yo le quería
hacer a la persona que estabadando el tema, Pero no se la
hice a yo, se la hizo a alguienmás, porque empezamos a hacer el
test.
no sé de dónde sacó ella eltest, ella traía las preguntas
por no sé si por escrito, no meacuerdo y empezó a ver como que
la confusión, así como que ok,pero actos de servicio, pero ¿es
porque quiere que yo lo haga oes porque yo quiero que él lo

(12:50):
haga?
Es así como que confuso.
Entonces, por ejemplo, tú dicesque en tu reto que tuviste,
viste varias coléricas, que suacto de servicio era su lenguaje
del amor predominante.
Yo soy colérica, eso no lopuedo negar por ningún lado,
Pero en mi caso yo siento quepara mí el dar es más fácil, dar
tiempo de calidad, pero alrecibir yo, el que yo espero es

(13:15):
el acto de servicio.
Entonces, por eso, como que aveces la confusión y también lo
estuve escuchando en otras mamásque decían pero es que yo
quiero regalos, pero yo no doyregalos, Yo doy actos de
servicio, por ejemplo, ¿no?
Entonces es interesante cómo aveces tú esperas una cosa o sea.
es como que normal sentir quelo que tú das es lo que tú estás

(13:37):
esperando, pero como quetambién puede haber esta como no
sé si decirlo comodidad, porquea lo mejor.
luego yo me quedé pensando asícomo ¿qué hay, Si yo doy, a lo
mejor, para mí es más fácil darlo que para mí es más fácil,
¿verdad, Lo que a mí se me hacecomo más cómodo, pero yo quiero
recibir algo que yo, como que nodoy mucho.
A veces yo siento que a mí elservicio me cuesta como buena

(13:58):
colérica, me cuesta ponerme alservicio de alguien más¿.
Por qué?
Porque no nos gusta que nosmanden, nos gusta ser líderes.
shalala, shalala, ¿no, Pero eslo que yo espero de los demás
actos de servicio.
Entonces, como que esinteresante, yo creo que, ver
tus resultados y pensar ok,¿dónde me está llamando el Señor
?
a la humildad, ¿No?

(14:19):
A vencer mi yo Y ¿sabes?

Speaker 2 (14:22):
una cosa También lo que me di cuenta yo en el reto
con ellas, es que lospensamientos que tenemos y los
manuales que tenemos, el mindset¿verdad?
Que tú también les ayudas a tusclientas con eso?
El mindset acerca de loslenguajes del amor, o sea,
primero es darnos cuenta cuálesson Y luego después, ¿cuál es el

(14:46):
mindset que tengo de cada uno?
Por ejemplo, mi mamá, que escolérica, ¿verdad?
Y ella, o sea, una de susfrases así, y ahí fue cuando yo
por fin conecté es no me digas,muéstramelo.
No me digas, muéstramelo,muéstramelo con tus actos, no me
lo platiques, ¿verdad.
Entonces ahí, básicamente ellaestá diciendo o sea, mi lenguaje

(15:09):
del amor son los actos deservicio.
No me vengas a decir palabrasde afirmación porque no me van
a¿ Esas no me interesan, damelos actos de servicio, ¿verdad?
Pero para ella hasta es un logo, ¿no?
Ahora, si te vas al extremo,pues si yo que mira, yo hasta

(15:34):
después lo descubrí, las manerasque vas descubriendo, cuáles
son las maneras que tú tealimentas, porque sobre todo
estos lenguajes del amor, sí, espara tener mejores relaciones

(16:00):
con nuestro esposo, con nuestroshijos, ¿verdad?
Pero también es para poder túaceptar porque algo que tú me
estabas diciendo ahí me llamó laatención la banderita que
estamos, cómo estamos, acostabaque las palabras de afirmación
fuera un lenguaje para mí¿.
Por qué?
Porque no, o sea, aunque sí, medaba palabras de afirmación mi
mamá, pues esa no era sulenguaje principal, su lenguaje
principal eran los actos deservicio.
¿no, mira todo lo que hago porti, ¿verdad?
Ok, pero yo empecé a notar, osea, yo tengo, y hasta a

(16:21):
propósito puse este aquí conmigoporque hasta después noté que a
mí me gusta tener estaspalabras de afirmación alrededor
de mi casa, pero no lo sabía, osea lo noté.
Después dije ah, por eso megusta, porque son palabras que
yo lo pensé, que yo las poníaporque ya, cuando aprendí la
herramienta de que te refuerzasy creas nuevo vocableado al

(16:42):
estar leyendo palabras deafirmación, ¿verdad, que te
refuerzas y creas nuevovocableado al estar leyendo
palabras de afirmación, ¿verdad?
Pero no, no era.
Eso.
Es que a mí me o sea.
Bueno, eso es una cosa.
Pero también me llena, me gusta, o sea, me gusta verlas, me
gusta leerlas, me siento bien,¿no, entonces, lo que tú decías
a veces al principio, ¿no, o sea, ya, esta hora de la tarde,

(17:02):
bueno, que tiene mucho que ver,¿verdad, pero a esta hora de la
tarde ya estoy medio vacía, ya,mi tanquecito se va vaciando,
¿no?
Pero entonces si conocemos ellenguaje del amor, entonces si
conocemos nuestroQué bien, ¡goodjob, maya.
Sí, fue lo tuyo.

Speaker 1 (17:28):
No hay duda.
Ok¿, cuál es el segundo?

Speaker 2 (17:32):
El segundo.
Pues mira, nos vamos por laspalabras de afirmación.
Ya que lo estamos hablando, eslo que te iba a decir siguen las
sanguíneas.
Siguen las sanguíneas.
Entonces son las palabras deafirmación, o sea.
Nos gusta que nos digan que loestamos haciendo bien.
Nos gusta que nos digan Y sobretodo, fíjate las palabras de

(17:52):
afirmación.
Los expertos también dicen queva de 5 a 1.
5 a 1.
Hay otro, y necesito buscar queno es el que escribió los
lenguajes del amor.
Es otro que también ha hechomuchos, muchos, muchos estudios
con parejas que habla de 5 a 1,el ratio de 5 a 1, o sea por 5

(18:13):
cosas buenas.
Que le digas una de mejoría,porque si les, sobre todo con
nuestros niños, o sea, y si más,si su lenguaje del amor es
palabras de afirmación y ledices cuatro cosas que hizo mal
y una que hizo bien, o sea es elbanco, ¿no, tú que eres de
contabilidad o sea, le estáshaciendo más withdraws, estás

(18:33):
quitando más de lo que estásponiendo.
Claro, entonces ya llega unmomento, y sobre todo, si es
nuestro lenguaje, que ya nadamás alcanzamos a escuchar, el no
existe.
Esto, esto, esto, esto.

Speaker 1 (18:47):
Y sí me dices algo bueno, sí, pero ya no lo
escuchan, porque ya escucharonlas otras cosas malas.

Speaker 2 (18:50):
Primero, Sí, en la mañana estaba haciendo coach a
una clienta y me decía ah,justamente, tenía con su hija al
hacer la tarea, ¿no, ella escolérica y la hija es sanguínea.
Entonces ya te imaginarás quéhermoso hacer la tarea juntas,
¿no?
Pero entonces le digo laspalabras de afirmación.

(19:11):
Usa las palabras de afirmación.
Digo recuérdale mucho que laamas independientemente, y
recuérdale mucho, o sea porqueella decía ah, yo sí le digo te
amo por el solo éxito de existir, pero, pero termina la tarea,
pero no sé qué.
Entonces me decía pero esimportante la tarea porque esto

(19:32):
y esto y esto y esto.
Entonces, como sanguíneas, nosencantan las palabras de
afirmación y estás diciendo unchorro de cosas.
Entonces ya me perdiste,¿verdad?
Entonces es bien importante queles reafirmemos, en su lenguaje
, la idea principal.
Ella me decía hace tiempoaprendí y me encantó.

(19:54):
Me decía hace tiempo aprendí laherramienta que, en vez de
decir pero decir y decir esto yesto, ¿no Porque?
¿qué son los dos?
Ah, es una muy buenaherramienta, aún así como
sanguíneas enfócate en darle unasola, o sea enfócate en una
frase, que esa sea la frase quetodo el tiempo le estés dando

(20:16):
como vitamina a tu persona y esafrase que también te estés
dando como vitamina a ti si tegustan los lenguajes de
afirmación.
Yo pensaba fíjate, ahí, se veel reflejo.
Yo pensaba que para mí no eranlas palabras de afirmación, por
el mismo programación que mehabía dado mi mamá Actos son
amores, no palabras.
Ajá entonces yo pensaba tambiénlo mismo, decía no, no, que no

(20:39):
me digan palabras bonitas, queno me digan palabras bonitas,
que no me digan palabras bonitas, que no me digan palabras
bonitas, porque en eso meprogramé.
Pero luego me di cuenta, no esque a mí sí meesta aceptar que

(21:01):
es verdad lo que me estándiciendo.
¿por qué?
Por la programación anteriorque tengo?
¿no, definitivamente, entonces,o sea.
Qué interesante descubrir.
Si me gusta que me lo digan,dímelo.
Nomás tengo paciencia porqueestoy trabajando en creérmela.
¿no, aunque me cuesta aceptarlo, pero dímelo, dímelo, dímelo,

(21:22):
dímelo y lo voy trabajando.
Ahí está, yo creo que tambiénahí está un poquito resuelto lo
que tú me decías.
Que sea que te gusta recibirloy que te gusta darlo.

Speaker 1 (21:33):
Ya, ya, ya, ok, ¿cuál sigue?

Speaker 2 (21:40):
Luego nos vamos a el tiempo de calidad Y en ese tengo
una anécdota que me encantóporque tengo estudiando los
lenguajes del amor ya variosaños Y cuando llegué aquí a
Canadá estoy yo justo paraentrar a misa, llegué antes y
luego me dice el padre me saludael padre no sé qué todavía no

(22:03):
empieza la misa y él essanguíneo a todo lo que da
entonces, él anda saludando atodo el mundo antes de la misa,
que no sé qué, y me saluda yluego me dice ¿y qué andas
haciendo?
que no sé qué?
y luego yo, bien orgullosa, ledigo ah, es que tengo una

(22:23):
cliente que le estoy enseñandotiempo de calidad, y yo era
actos de servicio.
Y luego me lo dijo y luego mequedé excuseca, estaba sentada,
porque sí, fue como que.

Speaker 1 (22:44):
Momentos memorables.

Speaker 2 (22:47):
Y luego ok, bueno, no sé qué, porque pues ya era para
el que se prepararon.
Y yo, esposa, padre, ¿cómo estáesto?
Y me acuerdo que luego le contéa mi mamá.
Y luego me decía mi mamá ¿estássegura que fuiste a una iglesia
católica?
Y luego, a otro lado, ¿no?
Luego ya estuve hablando máscon el padre, como que un día

(23:08):
entendió que yo estabatotalmente perdida.
Y luego me dice ah, sí, ya meplaticó.
Otro día les contaré toda lahistoria de conversión de él.
Pero él era anglicano Y sí, conlos escritos de Juan Pablo II
empezó a ver y a hacer latransición.
Y los anglicanos aprendí queson los únicos sacerdotes que

(23:30):
pueden volverse, sí que, conpermiso del Papa, pueden oficiar
misa católica.

Speaker 1 (23:38):
Es muy interesante cómo hay ramas del catolicismo
que permiten ciertas cosas o quehay cosas como muy específicas.
Y tú, así como que en serio yespecíficamente la iglesia
anglicana, entonces muchas veceshacían servicios, hacían cosas

(24:03):
a mitad del día y cuandonosotros llegábamos estaba ahí y
yo decía pues es una iglesia,¿no, o sea?
tú ves la cruz, tú ves, oyes lamúsica y dices pues, es una
iglesia, ¿no, o sea?
uno que va llegando a Canadá yque solo conoce su iglesia
católica, ¿verdad?
pero ya después ves como queotras cosas, ves mujeres
sirviendo, mujeres dando misa ytodo, así como que no, como que

(24:24):
esto es un poco diferente, estoes diferente.
Pero curiosamente el daycare sellamaba San Michael's.
Entonces, o sea, pues yo decíaesto es, o sea yo no, de lo que
yo conozco, esto es de lo mío,pero no, así que mucho cuidado
donde se mete.
Pero muy interesante aprender,muy interesante aprender Exacto.

Speaker 2 (24:42):
Otro día hacemos otro podcast de esto, pero bueno, y
usando la herramienta, yentonces creo que me dijo así
como que sí, me costó muchísimoporque yo le demostraba actos de
servicio, todo lo que hacía, yella era lo único que quería que
pasara tiempo con ella, tiempode calidad.
Entonces yo así creo que ¡Ah, yeso es, o sea.

Speaker 1 (25:03):
El tiempo de calidad es pasar tiempo juntos Y hay
veces que como coléricos o comohasta sanguíneos, nos cuesta
pasar realmente estar presentes,presentes y tener ese tiempo de
calidad, porque no esnecesariamente que estés, que

(25:24):
estén haciendo algo, es estarpresentes Y esa es una habilidad
a desarrollar sin duda, y sabesque es bien interesante eso de
tiempo de calidad, porque, o sea, por ejemplo, a mí me gusta el
tiempo de calidad y siento quees de como que de mi lenguaje
del amor que a mí me gusta dar,porque cuando estoy con alguien
me gusta estar realmentepresente, me gusta estar
conectada y desconectarme delresto del mundo, ¿no?

(25:45):
Entonces tú asumes que así comotú te desconectas, la otra
persona también se va adesconectar.
Y no pasa así, ¿no?
Y menos ahorita que todo elmundo trae esa adicción al
teléfono.
Terrible, o sea todos latenemos o sea Nadie se salva de

(26:17):
eso, definitivamente nadie sesalva de una forma muy
específica.
El compartir el tiempo decalidad con alguien y la otra
persona puede que no.
Entonces, paciencia, muchapaciencia con este lenguaje del
amor, si es tu lenguaje del amorpredominante.

Speaker 2 (26:32):
Así es paciencia, paciencia contigo, paciencia con
la otra persona, checar elpensamiento, porque fíjate
justamente ahí, dices tú estásesperando, o sea, ese es tu
manual, que tú tienes, que laotra persona tiene que hacer el
tiempo de calidad como tú loestás haciendo, y puede que para
la otra persona ella te estádando todo el tiempo de calidad
del mundo.
¿no, A su manera, no-transcript.

(27:28):
O sea, se daba ese tiempo deestar con Jesús, de estar con
Dios, ¿no?
Entonces dije ¡ay, mira O sea,ahí está marcado.
¿no, El tiempo de estar conellos, de estar ahí?

Speaker 1 (28:03):
no-transcript a compartir con otras personas.

Speaker 2 (28:08):
Eso es tiempo de calidad, eso es tiempo de
calidad, o sea realmente estándisfrutando con las otras
personas, ¿no?
entonces, palabras deafirmación, que me brinqué
también, pero las palabras deafirmación, o sea como nuestro,
pero las palabras de afirmación,o sea ¿cómo nuestro padre le
regala esas palabras deafirmación cuando empieza su
ministerio de este este es mihijo muy amado.
O sea se lo dice y él lo acepta, y antes ajá, o sea se lo dice

(28:35):
y se lo dice a todo el mundo,que todo el mundo lo sepa, a
todo el mundo se entere, sí, yentonces es así que ah, ah, ahí
está las palabras de afirmación,que para mí, pues, esa ha sido
una de mis palabras deafirmación, que o sea el aceptar
, yo, yo soy su hija y soy suhija muy amada, punto, ese es mi
cable muy bien, Mayra yentonces listos, nos movemos

(28:59):
para.
Nos movemos a otra lenguaje oalguna preguntita.
No vasos, nos movemos para.
Nos movemos a otro lenguaje oalguna preguntita.

Speaker 1 (29:04):
No, vas bien, vas bien.
Ya tengo mi lista de preguntaspara el final.

Speaker 2 (29:09):
Ok, bueno, nos vamos a los regalos.
Creo que ese es ajá, esetambién.
Tengo otra anécdota, porque yosé que con anécdotas a veces se
nos queda más fácil.
La anécdota ¿verdad Que ladefinición Y este ¡Oh?
Y en las palabras de hecho seune, porque un día voy en el

(29:30):
carro y le digo a mi niño te amomucho, mis palabras de la
afirmación ¿no?
Tratando yo de aplicar ¿no, teamo, te amo mucho.
Y el otro me voltea Y yo, yclaro que te hace trigger todas
tus heridas y todo, ¿no?
Y yo, rodri, te amo.

(29:52):
Y él ¡ah?
Medio que volteó, ¡ah, ok.
Y entonces, justo y justo, eraantes de empezar el reto.
Me llama la atención, como miseñor me llama a trabajar lo que
voy a enseñar antes deenseñarlo, ya sé.
Y entonces ah, ok, y me quedéasí con que los lenguajes del

(30:16):
amor.
Entonces agarro y le preguntomi amor, ¿qué te gusta más?
¿te gusta más recibir regalos?
¿Que te dé un regalo?
¿O que te diga te amo?
Ay, pues, los regalos, así comoque ah, o sea obvio.

Speaker 1 (30:33):
Yo sigo aquí, O sea obvio que me regales algo.

Speaker 2 (30:35):
Obvio que me regales algo.
Y luego yo ah, ok, ¿y qué tegusta más¿?
Que te abrace o que te regalesalgo, obvio que me regales algo
y luego yo ah, ok, ¿y qué tegusta más?
¿que te abrace o que te regalealgo?
y luego no, que me abraces?
ah mira, y luego, ¿y qué tegusta más?
que juguemos?

(30:56):
porque en ese momento estaba altope con el ajedrez.
Entonces le digo ¿que juguemosal ajedrez, o que te abrace y o
sea?
me encanta su awareness, suconciencia, porque, bueno,
depende, si me siento triste,quiero que me abraces, Pero
fíjate, o sea, ¿cómo sabe él queese es su medio de o sea de
regulación?

(31:16):
no, su medio de regulación esel tacto.
Para muchos nuestro medio deregulación es el tacto.
Entonces, si me siento triste,pues que me abraces, pero si me
siento bien, pues prefiero quejuegues conmigo Y que el jugar
es el tiempo de calidad, ¿verdad?
Entonces, tiempo de calidad?

(31:37):
Ah, ok, y luego, entonces yaseguimos platicando.
Bueno, a ver, vamos aordenarlos.
¿qué prefieres esto, ¿quéprefieres?
y entonces ya me fui dandoporque también en el test, creo
que a partir de los no voy adecir edad, pero es de cierta
edad, cuando puedes hacer eltest ahí en la página acerca de
tus hijos, si es menos de esaedad, te dice que pues, todavía

(32:00):
va definiendo ellos suslenguajes.
¿no, entonces es mejor que lespreguntes directamente.
Entonces ya, con él empecé ahablar y ya empiezas a
escucharlo de otra manera.
Entonces el que no me contestete amo es porque ese no es su
lenguaje principal.
Y ese no.
Pues, sí, le gusta, sí, loalimenta, pero no es lo mismo

(32:22):
hablando de niños, ¿verdad?
no es lo mismo que le des unapizza a que le des un vegetal, o
sea.
Sí, lo va a alimentar, ¿verdad?
pero él va a preferir que ledes la pizza, ¿no?
y me llamó mucho la atencióndespués con regalos, cuando me
dijo oye, pero en mi cumpleañosustedes nunca me regalan nada Y
yo mi amor.
Pues, si pagamos la fiesta, osea estamos ahí, o sea No, o sea

(32:46):
.
¿cómo que nada?
¿Cómo que quieres que todavíate demos un regalo?
no, o le digo yo, y el otro díaque te di esto no, mamá, pero
no lo envuelves y no le ponesmoño, o sea no cuenta.

(33:33):
No es regalo, o sea todo, todo,todo a detalle.
se fijan de todo, ¿no?
Y yo agarro algo y digo este,lo reciclo y le pongo allí y
listo, se acabó.

Speaker 1 (33:47):
Pero volvemos a lo mismo que tú ya habías
mencionado.
¿no?
Ahí entra mucho el concepto queél tiene de un regalo.
¿no?
Porque él espera que un regalo,como dices tú, es envuelto,
tiene su moñito, así como que demí para ti, ¿no, así como que
todo bien elaborado, ¿no, y a lomejor para otra persona te
podría decir a mí no me importa,a mí dame lo que me tengas que
dar, envuelto o no envuelto,pero dame algo.

(34:08):
Y ya, ¿no?
Pero es el concepto que tu hijotiene.
Qué edad tenía tu hijo?

Speaker 2 (34:13):
Tiene siete va a cumplir ocho.
Sí, o sea ¿cuándo?

Speaker 1 (34:16):
O fue este año, ah ok , siete años Ajá fue este año
cuando hicimos eso Interesante Yes importante tener, así como
que una idea más o menos de quéedad puedes empezar a hacerle
estas preguntas, porqueobviamente si yo le pregunto a
mi hija, que es más pequeña quetu hijo, ella por todo escoge
regalos Y va a decir cualquierregalo, mamá, dame una lollipop,

(34:36):
dame una dolly, dame un libro.
pero ella es regalos y es feliz.
¿no, ¿por qué?
Porque pues está más chiquita yo sea.
no quiere decir que no sea unaniña afectiva, no quiere decir
que no le gusten los abrazos,¿no?
Tiene un carácter muy fuerte.
pero, como buena niña, o seaquieren regalos o sea están en
la edad.

Speaker 2 (34:54):
Sí, pero también yo creo que vas viendo sus
personalidades, porque porejemplo, un amiguito lo he visto
que él es palabra de afirmación, ok, o sea.
Lo he visto y tiene la mismaedad y lo he visto que se va más
por las palabras de afirmaciónY él mismo, o sea, tiene más,
así como que sí, se inclina y leveo que así como que ah, y esto

(35:16):
y esto y esto, y la manera enque platica y todo y que quiere
el acercamiento con palabras ycontacto.
Tiene mucho que ver también lapersonalidad, el temperamento,
todo, todo, todo, todo, ¿verdad?
Pero por ejemplo, a mi niño osea el que lo abrazas porque se
siente triste pero que quieraabrazar todo el tiempo, no, o
sea, por favor no.

Speaker 1 (35:38):
Lo vas poquito, mamá.
Sí, necesito mi espacio.

Speaker 2 (35:42):
Ajá o sea, no, Y sí o sea.
hay muchas, muchas cosas,porque hay muchos detalles.
pero yo sí veo cómo hay algunosniños que, desde chiquitos,
muestran sus señales de cuál,algo que me dijo todos los niños

(36:02):
, todos, todos, o sea tiempo decalidad, que es jugar, ese es su
lenguaje principal, ¿verdad, Ydigo bueno, también tiene
sentido, ¿verdad?
Pero poco a poco van creciendo.

Speaker 1 (36:15):
Claro, yo creo que todos los niños obviamente
necesitan los cinco lenguajes.
¿no?
Porque, como decías, es como subanco de emociones, ¿no?
Donde vas poniendo tus chips,tus coins cada día?
Me acuerdo que hace tiempo leícomo un post de alguien que
hablaba justo como del banco delas emociones de los niños.
¿no Que a veces nos preocupamospor la cuenta de ahorros para el
college, nos preocupamos porlas cosas materiales, nos
preocupamos por muchas cosas yno nos preocupamos por llenarles

(36:36):
todos los días su tanquecito,su cofrecito de monedas.
Entonces, de ahí me acostumbréa todos los días decirles a mis
hijos te amo, ¿no, pero lescuento que, o sea, en cuanto me
acuerdo, puede ser a la mitad dela comida, antes de que se van
a ir, o sea, y empiezo con loscinco.
¿no, lili, te amo, y no le dejode decir hasta que no me
contesta sí, sí, yo también mamá.

(36:58):
¿no, y todos me too, y así,pero así como que ya va a
empezar mi mamá, pero o sea.
Me acuerdo mucho de eso y digoes que qué importante y a lo
mejor, porque nosotras, de niñas, no tuvimos esas palabras de
afirmación.
Independientemente de que seasu lenguaje del amor o no,
quiero todos los días que sepanque los amo.
A lo mejor, también por esaexperiencia personal que perdí a

(37:19):
alguien muy cercano hace tiempo, y una de las cosas que ella me
decía es, antes de irse pues,este dolor de no poderle decir
más a sus hijas que las amaba,que iba no sé perderse momentos
con ellas, etc.
Entonces, a lo mejor, por esotambién, como que me dio más por
hacerlo.
Pero es importante que todoslos días le digas a tu hijo que
lo amas, que todos los días loabraces, que todos los días,

(37:40):
pues, estés ahí para él.
Eso o sea, no hay duda, claro,eso es básico, ¿no?
Pero con el tiempo cada unotiene un lenguaje específico,
definitivamente.

Speaker 2 (37:53):
Así es O sea.
Todos hablamos lo que pasamosal principio.
Todos hablamos los cincolenguajes.
No es que un lenguaje seacompletamente, que no lo
tengamos, ¿verdad?
Pero nos inclinamos, así comolos temperamentos.
Todos tenemos los cuatrotemperamentos, pero nos
inclinamos así como lostemperamentos.
Todos tenemos los cuatrotemperamentos, pero nos
inclinamos hacia uno.

(38:26):
Entonces, y algo así que mehubiera gustado decir al
principio, y los quiero marcardel amor, descubre cuál es a ti
te gusta más, en cuál tienes quetrabajar para poder aceptar.
Porque pues, o sea hasta en eso, o sea.
Yo veo en mis clientas y lo hevisto en mí, nos cuesta aceptar
el amor.
¿cuántas veces te dan un regaloy lo ay, no te hubieras
molestado?
Pues, inmediatamente No tehubieras molestado, o sea,

(38:47):
inmediatamente No te hubierasmolestado.
Y lo tachas, te dan palabra deafirmación Ay, te ves muy bonita
.
Ay, sí, hoy sí me bañé, o sea,o sea.
Luego, luego le Ajá, luego lequitas el mérito, ¿no?
Ay, sí, ay, gracias, gracias,me siento bonita.
No, o sea.
No, porque la humildad y no séqué, bla, bla, bla, x ponle Y
¿no?

Speaker 1 (39:07):
O dices tú también ¿no.
Que era lo que alguien me decíaes que cuando te den un
cumplido, no digas o sea.
Alguien te dice como dices tú,por ejemplo, te ves muy bonita.
No digas ay, gracias, tútambién.
O sea no, lo tienes queregresar, es tuyo Y yo ay, pero
no puedo.
Me siento como muy maleducada.
Pero es como nos educan ¿no, yaparte, como dices tú ¿no, así

(39:29):
como que ay, no, que va a decirque engreída, si no le digo que
ella también, o algo así, ¿no, osea.
Y no es eso.

Speaker 2 (39:36):
Pero así crecemos aprender a aceptar los lenguajes
, o sea inténtalo.
Intenta verte en el espejo ydecir ay, me veo bien.
Me acuerdo yo, en mi coach,hace años, que yo le decía
fíjate, y en ese entoncestodavía no sabía los lenguajes
del amor.
Y ahora voy haciendo laconexión.

(39:56):
Hace años, varios años, que yole dije, yo le dije a mi coach,
es que nunca me dice que me veobonita mi esposo, que nunca me
dice que me veo bonita mi esposo.
Y lo me dijo ella ¿y cuándo fuela última vez que tú te dijiste
que te ves bonita?
Y lo yo, ¿yo ¿Decirme, o sea,¿cómo, ¿cuándo fue la última vez

(40:18):
que tú te dijiste que te vesbonita?
Y lo yo no, o sea no podíarecordar, o sea ni siquiera
pensaba que era posible.
¿no O sea, tú te ves al espejo yal menos yo me veía al espejo y
decía esto, esto, esto o sea elcabello que sea, que esto, la
nariz o sea, me criticaba todolo que podía, pero nunca me veía
al espejo y decir ay, oye, quéhermosa te ves hoy, qué bárbara.

(40:42):
O qué hermosa te ves hoy, québárbara.
O sea, wow, wow, hoy, sí, deverdad, te ves así, como que no,
no, no, o sea, era criticarme.
Y en mi crecer fue así de queaprendí de canción.
Me encantó.
encontré una canción Dios tehizo, dios te hizo tan bien.
Ay, me encanta esa canción, meencanta, sí, sí, dios te hizo

(41:06):
tan bien Y que tiene tantosentido.
o sea, él no crea cosas feas,No, se equivoca, no se equivoca.
y Él, o sea cada centímetro lopensó, cada centímetro de ti lo
pensó.
entonces, por lo tanto, o sea,es bonita Y tienes permiso a
decirte gracias, señor, por labelleza que creaste aquí
enfrente que estoy viendo laestrella.

(41:28):
Sí, gracias, señor.
O sea, sí, aceptar el soybonita y decírtelo que eso era
lo que yo quería en el énfasisantes de que se me vaya.
O sea aprender a aceptar loslenguajes del amor cuando vienen
de las otras personas yaprender a aceptarlo, porque
cuando vienen de las otraspersonas y aprender a aceptarlo
porque cuando vienen de lasotras personas, vienen de

(41:48):
nuestro Señor, vienen de Dios.
es la manera que Dios, porque aveces decimos es que ¿cómo me
ama Dios?
Pues Dios te ama a través delas otras personas.
entonces lo estás aceptando?
y buscar también.
buscar, ok, si esta es lamanera en que me lleno, pues
busco llenarme de ese amor.
O sea, busco verme en el espejoy decirme qué bonita te ves.

(42:09):
Busco darme un regalo.
Si el tuyo es darte un regalo,busco darme un regalo, pero
conscientemente me estoy dandoeste regalo para mostrarme el
amor que tiene Dios para mí.
O sea, si es el tiempo decalidad, busco tener ese tiempo
de calidad con nuestro Señorpara llenarme yo.
¿no?
Porque queremos darles a losdemás.
estamos programadas para darnos, pero si no nos damos y si no

(42:35):
recibimos, pues vamos a estardando, pero puros corajes y
puras frustraciones y purosregaños, porque es que tú no?
y puros reclamos, ¿no?
Es que tú no me das, es que túno me das, entonces he ahí.

Speaker 1 (42:44):
Exactamente Y volviendo, ¿cuál nos queda?
nos falta el último, que es elcontacto físico.

Speaker 2 (42:51):
así propiamente, ya lo mencionaste el tacto y el
tacto como mujeres.
Claro, está estimado que lamayoría del lenguaje para los
hombres es el tacto, ¿verdad?
y muchas veces para las mujeresnosotros decimos que me da, ¿no

(43:11):
, me da igual, ¿y sí.
Sí Pero pero, y como me decía micliente hoy en la mañana, y
nuestro Señor nos tocó, o seatiene importancia.
Nosotros le quitamosimportancia al tacto porque a
veces, como mamás, es que es másimportante que hagan la tarea,

(43:33):
es que es más importante que lesdiga te amo, Es que es más
importante que esté jugando conellos.
Pero ese abrazo, tanto conellos como nuestro esposo, o sea
ese abrazo, ese abrazo tantocon ellos como nuestro esposo, o
sea ese abrazo, ycientíficamente, yo creo Dios
nos hizo tan bien que,científicamente, si te das un
abrazo con alguien de 30segundos, regulas todas las

(43:59):
hormonas de la felicidad,regulas esto, regulas eso, o sea
todos los beneficios.
Hay estudios y estudios yestudios acerca del TAC, de cómo
un abrazo puede sanar.
Entonces, o sea darle, darnos laoportunidad de darle lugar a
ese lenguaje, que no porque lodigamos ahorita, el último, de
alguna manera, y no porque talvez no sea nuestro lenguaje

(44:20):
principal para la mayoría demujeres, que son las que
escuchamos el podcast, que teescuchamos, lili O sea no quiere
decir que no tiene importancia.
Y también no pensar que eltacto requiere mucho.
Yo creo que hay muchas, asícomo que Y yo creo que con todos
los lenguajes, los pensamientos, a veces es que ay requiere

(44:41):
mucho de mí esto, ¿no Y no?
o sea de nuevo transformarnuestro mindset de que todos
estos lenguajes Dios los creópara nosotros poder comunicar su
amor.
Entonces, hasta el tacto, o seacuando tocas a una persona, a
mí me encanta de nuevo ver cómoJesús toca al leproso.

(45:02):
Cuando nadie se anima a estarcerca de alguien que está
leproso, o sea él va y lo toca.
Me acuerdo una de mis clientasque me decía que cuando se
enojaba y que ella se enojaba,yo les ayudo con las emociones,
pero que ella se enojaba yduraba enojada una semana.
Quiero ni verlo, ¿verdad?
Y se me acerca y no lo quieroni ver.

(45:25):
Y yo le dije yo te animo, no ledigas nada, porque, pues,
obviamente, palabras deafirmación en ese momento para
nada le salían, ¿verdad?
Más le salía lo contrario,¿verdad?
Pero yo digo yo te animosolamente a tocarle la espalda,
nada más.
Tócale la espalda como símbolode estoy trabajando, estoy

(45:45):
trabajando en mi paciencia.
Te bendigo, te bendigo que tevaya bien o sea.
Tócalo a la espalda, nada más.
Y me acuerdo que para ella fueasí como que wow, esa fue una
iluminación.
Yo sé para mí del EspírituSanto que la animé a hacer eso.
No-transcript, te lo quierocompartir es que ella se llenó

(46:32):
porque yo le di la herramientade escuchar, de escuchar
canciones que le llenara,escuchar las palabras de
afirmación.
Entonces ella se llenó de esaspalabras de afirmación y luego,
con ese llenar, de ese amor,entonces le toca la espalda,
¿verdad O sea?
ahí está la conexión de qué tanimportante es llenarnos
nosotras.

Speaker 1 (46:54):
Este lenguaje de amor en específico, como dices tú,
es bien difícil, porque a vecescomo que tenemos otro concepto,
como es esto del contacto físico, ¿no, y el contacto físico tú
lo estás poniendo de una formabien simple ¿no?
Abrazar a alguien, darle lamano a alguien, simplemente
ponerle la mano en la espalda,¿no?
Y a veces como que nos vamoscon que el contacto físico, y ya

(47:15):
estamos pensando a lo mejor enuna intimidad, y no es, o sea,
hablando específicamente delmarido, por supuesto, pero no es
a lo que se refiere estelenguaje del amor, ¿no?
Se refiere a algo tan simplecomo abrazar a alguien, como
tocar a alguien.
Y yo creo que también estelenguaje del amor tiene mucho
que ver con lo que mencionabastú de las palabras de afirmación
¿no?
Que a ti te costaba muchoaceptar las palabras de

(47:36):
afirmación.
Y se me vino a la mente, hacemucho estaba haciendo un
programa nuevo de ejercicios queincluía pilates y varias cosas
así.
Entonces, de las primerassesiones, la instructora decía
ok, dénse un abrazo.
Y yo, así, ¿cómo O sea, ¿cómo adar un abrazo.
Eso es súper raro, ¿no?
Y así como que abrázate, ¿no, yno sé qué, ¿no O sea.
Fue como, de esa manera, comode conectar y de estar

(47:58):
agradecida por este tiempo.
¿no, y pregunto ¿cuándo fue laúltima vez que te diste un
abrazo?
Y yo me puse a librar porquedije wow, creo que nunca me
había dado un abrazo a mí misma.
Fue muy fuerte, dije yo yavenía por la clase de pilates A

(48:18):
me llorí No, pero fue así, asícomo un switch muy fuerte para
mí, ¿no?
Dije wow, o sea ¿cómo esperas túpoder abrazar a tus hijos,
poder ser una madre amorosa, unaesposa amorosa, simplemente ser
amorosa con otras personas, conla gente que tienes alrededor,
cuando tú misma no puedes seramorosa contigo misma?
¿no?
Ahí, hay cosas que sanar y yocreo que todas las personas,

(48:42):
todas las mujeres, tenemos cosasque sanar en nuestro pasado,
independ que todas las personas,todas las mujeres, tenemos
cosas que sanar a nuestro pasado, independientemente de que
hemos tenido eventos traumáticoso no, siempre va a haber algo
que podemos sanar y que podemosmejorar.
Pero esta parte específica delcontacto físico es bien
importante porque tus hijos,obviamente, ya a cierta edad, ya
no se dejan abrazar.
Tienes que perseguirlos paraabrazar.
Pero me acuerdo que me acuerdoque alguna vez alguna psicóloga,

(49:06):
hace muchos años, me dijo esque se nos olvida que cada etapa
de la vida de los niños o delser humano es consecuencia de la
etapa anterior.
Entonces, si tú tuviste un bebéy no lo llenaste de amor, no lo
apapachaste, no lo disfrutaste,cuando sea niño va a resentir
esa falta de afecto, ¿no?
Lo mismo pasa en el embarazo.
Si, por la razón que sea, tú noapapachaste esa vida, tú no te

(49:29):
consentiste, tú no hicistesentir a ese bebé dentro de ti
todo tu amor, cuando nazca ahíva a haber esa falta, o sea.
Obviamente no la vas a ver, talvez de una forma muy específica
, pero es importante que todaslas etapas de la vida el niño se
sienta amado y que lo apapaches.
Entonces, si a ti te cuestatrabajo, el contacto físico y lo
digo porque a mí me costó mucho, mucho tiempo, mucho, mucho o

(49:56):
sea.
Para mí abrazar a mis hijos eraasí como que, o sea.
No es normal para mí porque yono fui una niña abrazada.
Mi madre fue totalmente así,cero contacto físico.
Mi abuela lo mismo, ¿no?
Yo creo que me abrazaban enNavidad, en mi cumpleaños, pero
así como que ¡uh?
O sea.
Mi mamá nunca fue una mamáafectiva.
Entonces yo abrazaba mucho amis hijos, pero llegaba un
momento en el que yo o sea mecostaba, ¿no?

(50:16):
Y hasta que empecé realmente atrabajar en cuesta trabajo,
empieza a poderte un abrazo a timismo.
La verdad es que siéntate ydéjate llenar del amor del Señor
, porque es el Señor el que teabraza, el que te abraza a
través de los demás.

Speaker 2 (50:37):
Así es.
De hecho, esa también fue mitarea, mi Lili, hace también
mucho tiempo de darme mi primerabrazo y yo, igual que tú,
estaba así como ¿qué, ¡qué raroes eso Dar tu primer abrazo?
y yo ¡oh, y otra, que me ayudómucho, que te voy a ser honesta,
hace rato que no, hace rato queno lo practico, pero cuando te

(50:59):
pones crema, cuando te pones, yolo practico.
Cuando me pongo crema en lacara, así como que o sea estar
consciente que al estarmeponiendo crema en la cara me
estoy tocando, o sea estoytocando la creación de nuestro
Señor, estoy tocando lo belloque hizo Él, ¿no?
Entonces también, cuando tepones crema en las piernas, es
una oportunidad, no digo quecada vez que te pongas crema,

(51:27):
pero de vez en cuando, que terecuerdes cuando te estás
poniendo crema, es así como queah, o sea dejarte tocar, dejarte
tocar, ¿no?
También, para mí es un áreatambién donde estoy creciendo
bastante en ese lenguaje, porquees manso, o sea mi esposo, de
repente, que me pone, así metoca, y yo brinco ¿no?

(51:47):
¿Y por qué brincas?
Y yo pues no estoy acostumbrada, ¿no?
Sí, entonces entonces, o seairte poco a poco, o sea sabiendo
, conociendo, y poco a poco iraceptando ese, ese lenguaje.

Speaker 1 (52:04):
Sí, Sí, sabes que una de las preguntas que tenía pero
creo que ya la contestaste unpoco, la contestamos un poco Te
quería preguntar ¿qué consejo ledarías a una mamá que su
lenguaje del amor es totalmentediferente al del esposo?
Que yo creo que cuando empiezasa hacer estos test y empiezas a
aprender más de ti, te dascuenta de que tu esposo habla un

(52:24):
idioma totalmente diferente?
¿no, porque vamos por la vidaasumiendo que todo el mundo debe
, o bueno, si no todo el mundo,al menos nuestro esposo.
¿no?
O a mí me pasó.
Que él debe pensar como yo, ajámínimo, mi esposo, ¿no?
Debe saber que estoy pensando,debe, así como que, entenderme
bien y debe comunicarse de lamisma forma en la que yo me
comunico.
Entonces, cuando yo me dicuenta, pero así como que, o sea

(52:48):
obviamente como dices tú, ¿no?
Como que sabemos que todos loshombres normalmente su primer
lenguaje del amor es el contactofísico.
Pero cuando a mí realmente mecayó el 20 de que estoy casada
con un oso que le encantaabrazar y que lo tengo que
aceptar porque así es él, elSeñor lo creó así, ¿no?
Y el Señor lo puso en mi vidapor una razón, no por muchas

(53:09):
razones, pero aceptar porque amí no me gusta que me abracen, o
sea, no es que me disguste,pero no estoy acostumbrada, ¿no.
Entonces ¿qué le puedes decir aalguien que su esposo tiene un
lenguaje totalmente diferente altuyo?

Speaker 2 (53:25):
Ven Espíritu Santo, que su esposo tiene un lenguaje
totalmente diferente al tuyo.
Come Holy Spirit, exacto, comeHoly Spirit, ven Espíritu Santo.
Yo creo que, así comoplaticábamos ahora, yo creo que
ya las estamos animando, si nolo han escuchado escuchar los
temperamentos, así como tenemosde los cuatro temperamentos y
estamos llamadas a balancear, osea a ir creciendo en nuestros

(53:45):
temperamentos de tal maneraadasa balancear, o sea a ir
creciendo en nuestrostemperamentos de tal manera que,
por ejemplo, como Jesús, que éltenía lo mejor de los cuatro,
¿no.
También pienso que es el mismocaso de los lenguajes, o sea que
es ir creciendo en loslenguajes de tal manera que
podamos aplicar lo mejor de cadauno de los lenguajes.
Porque, como decíamos todas,todos hablamos los cinco, nada

(54:11):
más que nos inclinamos más a uno, nada más que nuestra historia
nos ha movido más a uno, nadamás que o sea conforme.
Va pasando también la etapa detu vida, ¿verdad, te vas
inclinando más a uno?
¿verdad, claro.
En la etapa de tu vida, ¿verdad, te vas inclinando más a uno?
¿verdad, claro?
Entonces, en esta etapa de tuvida, en este momento, estás más
inclinada a este lenguaje delamor.

(54:32):
Tu esposo está más inclinadocasi que al opuesto, a veces ¿no
, muy posiblemente al opuesto.
Entonces, ¿qué nos dice nuestroSeñor?
Nos creó diferentes paracomplementarnos.
No que uno esté mal y el otro,porque hay veces que caemos en
el tú estás mal, debería ser así.
O tú estás mal, debería ser así, o estoy mal en casarme con él

(54:54):
porque somos completamentediferentes.
No, o sea, tenemos laoportunidad de complementarnos.
Tenemos la oportunidad deaprender, de crecer, de decir ok
, a ti te gusta esta manera, amí me gusta esta manera.
Pues, vamos a trabajarlo, ¿no?
Vamos a ir viendo cómo podemoscomplementar nuestros lenguajes
y crear.
Me animaría a decir hasta crearun nuevo lenguaje, ¿no, tu

(55:16):
propio lenguaje mezclado.
No sé tú, lili, pero yo.
El Spanglish, o sea, es donde mesiento más a gusto, ya, sé.
O sea es donde me siento más agusto.
Ya, sé, mi Spanglish es dondeyo me siento más a gusto Y es
una combinación de español einglés.
Y cada Spanglish es tambiénúnico, ¿no?
Porque es muy diferente elSpanglish entre la frontera

(55:41):
entre México y Estados Unidos alSpanglish de alguien en otro
lado, ¿no?
O los de California, ¿no?
Que tienen un Spanglish tal vezlado, ¿no?
O los de California, ¿no?
Que tienen un Spanglish tal vezdiferente, ¿no?
O el Spanglish de alguien queestá en Canadá y que habla
español.
Entonces, qué maravilloso quecon curiosidad, y no con queja,
afrontemos o veamos losdiferentes lenguajes del amor Y

(56:02):
digamos ah, ¿qué será?
¿Cuál será su lenguaje?
Ah, ¿será que este es sulenguaje?
verdad?
Como esa vez con mi niño?
¿no, o sea que le dije te amo yo nos puede pasar con nuestro
esposo, ¿no?
Que le dices te amo y el otro nite pela, eso también puede
pasar, ah, y que te empiezascomo que dices oye, o sea,

(56:26):
excuse me, ¿verdad?
Pero si te fijas la mismacuriosidad que apliqué con mi
hijo, en vez de irme al, teestoy diciendo te amo y ni
siquiera eres para pelarme, o medices ok, que digo ¿qué onda
con tu?
ok, verdad, no tener lacuriosidad.
Oye, ¿qué te gusta más?
Preguntarle?
yo creo que también esa es otraherramienta, o sea, qué chévere

(56:47):
que hiciera el test, igual quetú.
Pero hay maridos que ni ahíllegan, todavía todavía Tienen
el potencial, pero todavía noestá ahí, ¿verdad Preguntarle?
oye, ¿qué te gusta más?
¿Te gusta más que te hagacocinar o que te abrace?

Speaker 1 (57:07):
Igual y te contesta O sea anímate a pedirle comida, y
a lo mejor te contesta algo queni te imaginas, porque también
muchas veces asumimos que losconocemos muy bien y que, o sea
así como que casi casi te dicesseguro me va a decir esto.
Y sabes que esa fue de lascosas bien interesantes que yo
vi el día que estuvieron dandoel tema acá en mi comunidad,
porque mi esposo no estaba, perohabía muchas parejas.

(57:27):
entonces, como mi esposo noestaba, pues yo estaba
poniéndole atención a las otrasparejas, ¿verdad?
Y escuchando lo que decían.
entonces justo eso fue lo quepasó que en muchas preguntas las
esposas estaban como que ah,seguro va a decir esta, mi
esposo ¿no, y el esposo no, yoquiero esto, y viceversa ¿no.
Y ahí fue cuando dije wow, quéinteresante.
porque vamos por la vidacreyendo que, como ya tenemos no

(57:50):
sé 10, 15, 20 años juntos, nosconocemos súper bien.
pero no déjate sorprender,porque a lo mejor, cuando
empiezas a hacer estas preguntas, vas a escuchar respuestas que
ni te imaginas.
Así es Y me encantó lo quedijiste ¿no Estar ahí con la
curiosidad, sin la queja, sin elque oye?
¿por qué no me contestas No,¿por qué no me abrazas O por qué
no me traes regalos, o sea no,o sea simplemente.

(58:12):
o sea darte la oportunidad unade descubrir cuál es el lenguaje
del amor que realmentenecesitas, porque a lo mejor
también estás pensando que milenguaje del amor son los
regalos y a lo mejor lo que túnecesitas son palabras de
afirmación, o lo que necesitassimplemente es tiempo de calidad
.
No sé, cuando no te haces estaspreguntas, como que crees que
sabes las respuestas, perocuando te tomas el tiempo para

(58:32):
pensar y para contestar, tellevas sorpresas muy gratas,
normalmente A veces, sorpresas,nada más.
Así es, pero es una maravilla.
Esta herramienta es unamaravilla, ¿no?
Las cosas que nos pone el Señorpara ayudarnos a descubrirnos
más a nosotras mismas y apodernos acercar más a Él son
maravillosas a veces, como quedices tú, es que a lo mejor voy

(58:56):
a descubrir esto, y quiere decirque es algo malo conmigo, y no?
simplemente es descubrir laforma tan hermosa, tan única,
tan perfecta que el Señor tehace, y también descubrir la
forma tan hermosa que el Señorha creado a la gente que tienes
alrededor tuya, ¿no?
Y poder comunicarte mejor ypoder amar más a la gente,
porque aquí nos llama el Señor aamar a nuestro prójimo como a
nosotros mismos, ¿no?

(59:16):
Y esta forma, esta herramienta.
yo creo que te ayuda mucho aeso.

Speaker 2 (59:21):
Así es, síguete, que en el reto esa fue la premisa.
¿qué tal?
Porque, sobre todo en cuaresma,¿no?
Que de hecho tengo el workbookinteresante, que hay veces que
pensamos que hay que hacer más,tengo que aprender más, tengo

(59:51):
que hacer más, tengo que más,¿verdad, sí?
¿Y qué tal?
si nuestro Señor nos estáinvitando a amar mejor, no es la
cantidad, es la calidad.
Y entonces, entre nos,conocemos más a nosotras,
conocemos más a nuestros hijos,a nuestros seres queridos, mejor

(01:00:14):
podemos amar, al mejor podemosamar Que esa es la meta
principal, que a veces, comomamás, a veces como esposas, se
nos olvida que la meta principales ser amados y amar.
Entonces, y antes de irnos yterminar, si quiero compartir
este porque y yo sé que las quenos están escuchando en podcast,

(01:00:36):
que no están, que no lo estánviendo, ¿verdad?
pero esta es, ¿cómo le dirás?
Una?
ahí está mi figurilla, unafigurita, y pues representa a
San José, a Mamá María y al baby, ¿no, a baby Jesus.

(01:00:57):
Me encantó por muchas cosas,pero cuando la vi, la vi en una
iglesia.
Tenían ahí varias figuras yvarias cositas que estaban
vendiendo, y entonces yo la veo,dije ¡ay?
Luego luego me llamó, o sea mellamó, ¿no?
Pero yo soy de las que, segúnyo, yo pensaba que yo no soy la

(01:01:18):
de regalos, o sea mi lenguajedel amor no son regalos.
Entonces, y más en el área desustentabilidad, para mí es así
como que no hay que ver, o sea,no te llenes de cosas, bla, bla,
bla, bla, bla, bla, no, no hayque gastar, bla, bla, bla, todos
los otros pensamientos.
Pero cuando lo vi, realmente mellamó porque justamente estaba

(01:01:39):
aprendiendo más de San José cómonos protege y esa figurilla, o
sea se nota cómo San José estáprotegiendo a Mamá María y está
abrazando ¿verdad?
El físico, está abrazando aella.
Y luego, cómo hacen esa cuna?
Yo le dije a mi esposo ¡ay, esame gusta?
Y me dijo ¡ah, ok, bueno, esque mira lo que, qué bonito, qué

(01:02:08):
así que, y en cierto, bueno, yotengo uno.
Entonces también, en cierto modolo vi y se ve, ¿no, o sea se ve
esa protección también, o sease ve como si fuera mamá María,
pero también se puede ver comoun esposo protegiendo a su
esposa y a un bebé, ¿no, y paranuestra familia, pues, somos
tres.
Y entonces fue así, como quetambién yo lo vi desde ese lado.

(01:02:28):
¿no, pregúntame si se lo dijeNo, yo nomás le dije ese me
encanta.
Y estoy yo pensando todo lodemás, y era por, o sea ni
siquiera tenía un precio, o seaestaban esas cositas, que esa es
la parte que me encanta tambiénporque eran rosadas, ¿no?
porque estaban así varias cosasque por donación, ¿verdad?

(01:02:48):
ese era otro plus que a mí meencantaba, porque dije ah, este
ya ha sido amado y yo lo puedoseguir, ay qué bonito.
pero entonces a Harry, lo leigoluego, que me dice ok, y se va,
antes yo hubiera dicho qué pocao sea, en vez de comprar, bueno,
ni siquiera comprarme, en vezde decir déjame, déjame, te lo

(01:03:09):
doy, lo quieres, deja, deja,pago no sé qué o sea cuánto, le
pongo, no o sea, nomás, agarrasy te vas Y yo dije espérate,
¿alto?
¿Cuáles son tus pensamientos?
Respira, respira, come HolySpirit.
ven, espíritu Santo, ayúdame.
Y entonces agarré y le dije, yjusto, era para las fechas de
Navidad.
Entonces le dije quiero que meregales eso, simple y directo.

(01:03:37):
¿Me puedes regalar, por favor?
Y dice me gustó mucho y directo.
ah, ok, y que?
que se tiene que hacer?

(01:03:58):
o que?
ah, pues, es donar, nada más,lo que tú quieras, ah, ok, o sea
él ni siquiera, o sea, nisiquiera lo tenía como que era
parte de ¿no?
o sea es donar y ya, ah, ok, ¿ycuánto dono?
y yo no, pues lo que quieras,¿verdad?
porque ahí está la parte.

(01:04:18):
él me mandó, al principio denuestro matrimonio, me mandó un,
me mandó que debo de escucharlomás un chiste de Juan, ¿de
quién Escamilla, no me acuerdocómo se llama, pero que dice a
los hombres, y yo creo que atodos, no, nomás a ellos, pero a
los hombres, o sea son comoimpresoras.
no nomás le pones arimir, letienes que poner enter, o sea le

(01:04:39):
tienes que decir cuándo, porquesi nomás le pones imprimir y no
le pones enter, pues no lo va ahacer, ¿verdad?
Entonces no nomás le digas hayque sacar la basura.
hay que sacar la basura antesde esta fecha.

Speaker 1 (01:04:54):
O sea hoy ahorita.

Speaker 2 (01:04:56):
Ay Dios.

Speaker 1 (01:04:56):
Mayra, no sé qué va a ahorita.
Ay Dios, mayra, no sé qué va apasar cuando terminemos de
grabar, porque sé que tu esposoestá ahí, pero espero que nada
grave pero él me mandó esechiste.

Speaker 2 (01:05:10):
¿no, entonces, ¡ah y cuando pasó esto fue ese de ¡ah,
o sea, tú lo quieres, pídelo, yque podemos hacer otro podcast,
nos podemos aventar otra, peroes aprender a pedir, aprender a
pedir, o sea, pídelo.
aprender a pedir y aprender arecibir, o sea.
esto es lo que quiero, ¿no?

(01:05:30):
Y me encantó que me di permisode pedirlo Y que me lo dieron Y
que lo he disfrutado y que cadavez que lo veo, o sea, para mí
es un reflejo de nuestra familia, sí, nuestra familia celestial,
pero también de mi familia.
entonces, o sea.
tiene mucho significado para míese ¿no.
Y es un regalo que antes yopensaba no regalos, no los tenía

(01:05:53):
completamente bloqueados.

Speaker 1 (01:05:56):
Porque a lo mejor tenías esa imagen de que regalos
.
es algo muy caro, es algo que alo mejor es superficial, es
algo que a lo mejor ni vas ausar o solamente vas a usar una
vez, o sea.
es el concepto que tienes,exacto, ya, qué interesante.
Y no¿ Cómo?
el pensamiento está en todaspartes, en todo, en todo.

Speaker 2 (01:06:15):
Entonces, mil mil gracias, mi Liliili, por darnos
esta oportunidad de analizar loslenguajes del amor.

Speaker 1 (01:06:22):
Yo feliz mujercita.
No es que estoy viendo eltiempo, perdón, ya me quedé un
poquito más de tu tiempo, perosúper agradecida siempre.
Ya sabes que tú eres bienvenidacuando quieras, con lo que
quieras, aquí en el podcast.
Te agradezco muchísimo.
Te recuerdo que prometistedejar algo y luego me das papas.

Speaker 2 (01:06:41):
Sí.

Speaker 1 (01:06:41):
No mentira Los lenguajes del amor.

Speaker 2 (01:06:43):
Sí, les voy a dejar aquí ese giveaway con los
lenguajes del amor y ejemplos,ok, para que lo trabajen, lo
vean, y se los dejo con el linktambién para que hagan el test.

Speaker 1 (01:06:54):
Perfecto, perfecto, mayra, pues muchísimas gracias.
Que Perfecto, mayra, puesmuchísimas gracias.
Que el Señor siga bendiciendotus proyectos, tu maternidad, tu
familia tan hermosa.
Y bueno, estamos en contacto,como siempre.

Speaker 2 (01:07:05):
Dios te bendiga, mayra, igualmente Lili, bye.

Speaker 1 (01:07:14):
Bye, bye.
Espero que lo hayas disfrutado,espero que hayas aprendido algo
nuevo Y también que te hayamotivado a seguir creciendo, a
seguir conociéndote más a timisma, para que así puedas
llenarte más del amor del Señor.
Te voy a dejar aquí, abajito,todos los links de Mayra, el
test que nos comentó y, bueno,toda la información, si quieres
contactarla en redes sociales osi quieres acceder a alguno de

(01:07:35):
sus cursos.
Que Dios y nuestra Madre MaríaSantísima te acompañen y nos
vemos muy pronto.
Bye, bye.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Clay Travis and Buck Sexton Show

The Clay Travis and Buck Sexton Show

The Clay Travis and Buck Sexton Show. Clay Travis and Buck Sexton tackle the biggest stories in news, politics and current events with intelligence and humor. From the border crisis, to the madness of cancel culture and far-left missteps, Clay and Buck guide listeners through the latest headlines and hot topics with fun and entertaining conversations and opinions.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.