Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Tony Hernández Pumarejo, escritor y autor, orador profesional y motivacional, presentador
(00:17):
de televisión, coach de vida y embajador internacional para el autismo y la salud mental.
Está orgulloso de invitarte a su podcast My Time con Tony Hernández Pumarejo.
(00:39):
Hola y bienvenidos a un nuevo episodio de My Time con Tony Hernández Pumarejo y este
es su anfitrón Tony Hernández Pumarejo.
Le agradezco a todos ustedes que estén sintonizando a través de todas las plataformas, YouTube,
Spotify, Apple Podcasts, iHeart Radio y todas las plataformas que están en el mercado.
(01:00):
Si no lo han hecho, por favor, suscríbase a mi podcast My Time with Tony Hernández
Pumarejo.
Su apoyo es crucial e importante para mí para poder brindar este podcast con propósito
y bilingüe a través de todo el mundo.
Así que gracias, gracias, gracias.
(01:20):
Y en este episodio de hoy vamos a hablar de un tema que he estado ya bien curioso en cubrir,
que es el tema del agotamiento o en inglés burnout.
Y especialmente en nuestra comunidad y nuestra población de personas con condición especial,
población del autismo, este tema es uno de mucha o de gran importancia.
(01:47):
Y por qué lo digo, porque cuando estamos hablando de agotamiento, de estar cansado,
frustrado por todas las circunstancias que estemos enfrentando en nuestras vidas, dependiendo
de quiénes somos, nosotros enfrentamos a este tema del agotamiento y especialmente
en el mundo del autista.
(02:08):
Y yo estaba buscando en mi investigación este término llamado agotamiento autista o
en inglés, burnout, no, autistic burnout, pero también está el burnout autista o el
agotamiento autista como mencioné.
Y quería compartirles ustedes lo que es la definición de lo que pueden encontrar de
(02:32):
lo que es el agotamiento o burnout autista.
Ustedes pueden ver, ahí vemos lo que es burnout o en realidad agotamiento autista.
Y de acuerdo a este artículo, aquí se define que el agotamiento autista es un estado de
estrés y agotamiento debido a las exigencias de las vidas y a enfrentarlas como individuo
(02:56):
autista.
Cuando una persona experimenta agotamiento autista puede tener dificultades para poder
funcionar en el trabajo, la escuela o en el hogar, en otras palabras en el diario vivir
y tener una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, reducir el estrés, descansar
lo suficiente y establecer límites preventivos puede ayudar a las personas a afrontar los
(03:21):
síntomas del agotamiento autista.
Y como pueden ver, vamos aquí un poquito a los síntomas.
Estos son algunos de los síntomas como la difunción ejecutiva, dificultad con la auto
regulación, dificultad con las actividades de la vida diaria.
En ese punto, en punto número cuatro, ahí se puede re-subir dificultad e intervenir
(03:46):
con las actividades del diario vivir.
Y eso es como, este, vieron una definición educativa de lo que es el agotamiento autista.
Pero yo tengo mi, yo después de hablar y quizás ustedes se estén preguntando el por qué
(04:09):
estoy trayendo este tema.
Me vas a preguntar, Toni, cuál es el propósito de que tú traigas este tema.
Pues para mí es bien importante traerlo porque yo soy honesto con todos ustedes a través
del trabajo que ustedes, a través de toda mi carrera, hasta el momento, mis videos, mi
(04:29):
libro, mis presentaciones.
Yo, quizás yo soy una persona que soy abierta de lo que ha sido mi historia como persona
viviendo el autismo, persona autista, persona con Asperger, persona con autismo.
Todas esas definiciones para mí están bien.
Pero más allá del autismo, el autismo es parte de mi vida.
(04:53):
Y uno de los retos que he enfrentado incluso recientemente es el agotamiento.
Esto empezó especialmente este año, no es que empezó este año, sino que hay algo que
he estado lidiando por los trabajos que yo hago.
O sea, yo trabajo a tiempo completo casi todo el tiempo.
(05:16):
O sea, yo tengo mi trabajo a tiempo, mi trabajo o salario, pero fuera de eso también tengo
mis proyectos, afuera de ese trabajo de nuevo a cinco, como mis charlas, mis presentaciones,
mi libro, mi podcast.
Y especialmente, pero son muchas cosas que yo hago y uno me puede preguntar, Tony, ¿por
(05:42):
qué estás haciendo muchas?
¿Por qué estás trabajando en muchos proyectos?
Y mi respuesta es porque yo tengo metas grandes en la vida, unas metas que por años he estado
luchando y sigo luchando para poder lograr esas metas que todavía no he podido llegar
(06:03):
aún en mi vida.
Y especialmente, lo que fue el mes del autista, yo he estado trabajando con diferentes colaboraciones,
con diferentes organizaciones del autismo, diferentes proyectos, haciendo charlas, promocionando
mi libro, promocionando mi historia.
(06:24):
Y todo eso ha sido un proceso, pero a veces muchas personas, muchas veces las personas
piensan que, como me ven en redes sociales o me ven en un video, piensan que ya el autismo
se ha ido de mi vida.
O muchas personas, o hay personas ahí que creen que yo estoy así, que yo soy, que estoy
(06:49):
pretendiendo ser autista.
Y obviamente eso es un debate, que es lo cual podríamos y lo vamos a discutir en este podcast
en otro episodio, enfocarnos en el tema de ahora, del agotamiento.
Estos comentarios, estas experiencias que estoy compartiendo llevan al punto que quiero
(07:13):
llegar.
La cual, con tantas cosas que estoy trabajando, y esto fue evidente durante el mes mundial
del autismo, en abril, con todos los proyectos, personas llamándome, contratándome para
hacer colaboraciones, etc.
(07:35):
Pero muchas veces siento, no estoy diciendo que las personas me lo hayan dicho, sino yo
muchas veces siento que las personas de verdad, no todas, yo siento que a veces las personas
no entienden o me comprenden, o entienden lo que yo estoy atravesando, o las dificultades
(07:57):
que enfrento en poner todo, en hacer todos estos trabajos.
Ustedes, por ejemplo, me ven en mi podcast, ¿verdad?
Ustedes ven que tengo mi micrófono, tengo mi cámara, tengo mis luces, tengo mi, lo
que es mi imagen de fondo, o lo que es Ingress Background.
Quizás ustedes ven que ven el producto final, pero no ven el detrás de bastidores, o en
(08:25):
inglés, behind the scenes.
El trabajo y el esfuerzo incluso para imponer hacer un post en redes sociales.
Y quizás, y personas que hayan seguido mi trabajo a través de los años, quizás se
pregunten por qué Tony no postea, se toma su tiempo a postear, o no escuchamos de Tony
(08:54):
por un tiempo.
Y yo he recibido esos comentarios, pero son diferentes razones, pero una de ellas las
cuales yo he estado enfrentando, especialmente en este año, es lo de que es el agotamiento.
Porque, sí, yo estoy trabajando en diferentes proyectos, pero a veces me siento que las
(09:18):
personas se aprovechan de lo que es mi bondad.
Y yo soy una persona, sabes, de mi manera de ser, pero a veces siento que se aprovechan
de la bondad de uno.
Y no lo estoy diciendo específicamente, especialmente por mí, sino estoy hablando de otras personas
(09:42):
autistas, o de otras condiciones, o neurodivergentes, como puedan llamarle, que hacen sus trabajos
y muchas veces se sienten que las personas afuera no entienden, no comprenden el esfuerzo,
el sacrificio que se están dando.
Por ejemplo, un ejemplo que quiero usar, que es un tema que, especialmente lo que es nuestra
(10:05):
comunidad del autismo, que es el tema de las charlas, de presentaciones.
Ustedes saben que yo doy charlas y he estado trabajando para hacer conexiones con otras
organizaciones para dar más charlas, o sea, escuelas, empresas, agencias de gobierno,
a través de todo el mundo.
Y cuando yo empecé mi carrera, pues yo daba charlas gratis para empezar a crear mi perfil
(10:33):
como un conferencista, especialmente un conferencista motivacional y profesional en la área del
autismo, porque yo soy, yo tengo una historia y yo quiero compartir de mi historia con estas
entidades de la sociedad.
Y yo empecé dando charlas a diferentes entidades sin fines de lucro como el club rotario, en
(10:58):
las escuelas y lo hacía gratis, porque, sabes, hay tengo que empezar de alguna manera.
Pero a través del tiempo, yo, sabes, y como parte del proceso, pues yo estaba enfocado
en construir ese perfil y eventualmente pude obtener charlas que me pagan como, sabes,
(11:19):
como porque yo estoy dando un servicio.
Y yo no veo como que, a veces uno puede decir, mira, yo me estoy enriqueciendo con el autismo,
no me estoy refiriendo a eso, es dando un servicio y que se me pague por dar de mi tiempo
y mi servicio.
Mira, cosa así, yo entiendo los trabajos voluntariados y quizás esté yendo a lo que
(11:43):
es inglés un rant o quejándome y no, y no, no quiero que me cojan así.
El punto es que muchas veces diferentes, sabes, no estoy diciendo, no estoy nombrando nombres
específicos, no estoy nombrando a nadie, no estoy nombrando en ninguna organización,
no estoy, yo estoy diciendo en general y yo estoy diciendo porque yo he hablado con personas
(12:05):
especialmente embajadores autistas en este tema y muchas veces, este, o sea, muchas personas
autistas que yo conozco se sienten abrumados por todas estas cosas que están pidiendo
organizaciones, entidades y peor aún no le pagan.
Y yo, sabes, yo estaba así por un tiempo y yo dije que sabes qué, en términos de presentaciones
(12:31):
y charlas, y de, sabes, a menos que sea por iniciativa propia mía, sabes, pero si hay
entidades que, sabes, que me están pidiendo que den mi servicio sin pagar, pues en estos
momentos de mi vida no estoy así, sabes, como con frenzita profesional y motivacional,
(12:53):
sabes, si se está coordinando una charla es porque estoy dando un servicio y yo quiero
que se me pague por ese servicio y esto es un, y que se me pague basado en la trayectoria
y experiencia y valor que yo traigo en mi caso como un conferencista y no solamente
conferencista sino también embajador de, sabes, profesional de esta comunidad porque
(13:19):
yo trabajo con lo que es la población del autismo y la familia de discapacidad como
mi trabajo.
Yo no hago esto, sabes, haciendo, sabes, solamente videos en redes sociales, yo lo hago, pero
no es solamente, eso no es solamente mi trabajo.
Y yo, yo, yo quiero hablar, yo estoy hablando de esto porque me sentía muchas veces que
(13:45):
mucha gente se aprovechaba de mi bondad y uno se siente frustrado y llegó un punto
al cual yo dije, tengo que enfocarme y cuidarme yo mismo porque muchas personas me piden para
colaborar en proyectos y pero yo solamente soy uno y a veces, sabes, de bueno, no estoy,
(14:07):
eso es lo que yo siento muchas veces y no solamente yo sino muchas personas autistas
también.
Que la sociedad y la comunidad afuera se aprovechan de nosotros, de la ignorancia y no serán
en cuenta que nosotros tenemos nuestras necesidades y que necesitamos ser apoyados, no estoy hablando
(14:29):
de dinero ahora mismo sino apoyo e incluso muchas veces y esto es parte del tema.
Había un momento porque, sabes, el tema de la salud mental y personas que ustedes que
me han seguido en mi trayectoria, ustedes saben que el tema de la salud mental es parte
de mi vida, a través de toda mi vida enfrenté diferentes situaciones, depresión, tendencia
(14:56):
suicida, cosas que yo hablo abiertamente y cosas que y obviamente la ansiedad.
Si ustedes me conocen más profundo, ustedes saben, las personas que conocen, dirían que
yo estoy entiendo a ser muy ansioso, mis niveles de ansiedad son más altas y si, quizás
me pregunte por qué Tony no has hecho nada, sabes, he tratado para controlar la ansiedad.
(15:21):
Y entonces yo me sentía frustrado porque a veces yo me siento frustrado que la gente
no entiende y yo estoy poniendo estos posts y ahí la gente comenta y da likes y yo siento
que esa no es la realidad de mi vida ahora mismo, sabes, no ahora mismo sino que muchas
(15:41):
veces me siento así y trabajé con la comunidad de doutismo, yo amo esta comunidad y la comunidad
del doutismo me dio propósito en la vida y estoy agradecido y estaré eternamente agradecido
y no quiero que se me malentienda, que no quiero que piensen que la comunidad del doutismo
(16:07):
me abruma o que no me entienden, yo estoy agradecido por esta comunidad, pero muchas
veces, muchas veces me siento abrumado o agotado porque yo trabajo con esta comunidad, yo trabajo
con casos todos los días difíciles del doutismo, por ejemplo de familias que tienen seres
(16:34):
queridos, niños y niñas con autismo que están preocupados, por ejemplo, ¿qué va a pasar
con ellos si yo no tengo mi trabajo? ¿cómo puedo cuidar a mi niño y niña autista o
con otra condición si yo, en este caso, como madre, no tengo un ingreso? o papá, o sea,
(16:56):
yo estoy tratando de ayudar a mi hijo en buscar un empleo y está teniendo dificultades y
yo realizo que yo no voy a estar aquí durante toda la vida, ¿qué voy a hacer? Niños que
están enfrentando dificultades en la escuela, dificultades en hacer amistades, el acoso
(17:18):
escolar, el bullying, salud mental, la salud misma, cuando siendo adultos, tasas de desempleo
altas, dificultad encontrando vivienda, muchos de estos objetos y situaciones difíciles,
problemas legales, situaciones legales que adultos, personas autistas y sus familias
(17:41):
enfrentan, son muchas situaciones y yo puedo estar hablando de estas situaciones por horas,
pero son realidades que a veces en el mundo social, en las redes sociales del autismo
no nos damos cuenta de esas situaciones, pero hay una realidad y esa es la realidad que
(18:05):
tenemos que enfrentar y tenemos que enfrentar empezando primero con nuestra comunidad y
entonces nuestra sociedad, porque nuestra comunidad del autismo tiene diferentes retos
y temas que nos dividen, la cual yo estaremos hablando de eso en este podcast y lo he hablado
anteriormente, pero todas estas cosas que yo estoy mencionando de estas experiencias
(18:32):
es lo que yo he sentido muchas veces, mucho más este año recientemente, me he sentido
que yo no puedo, a veces estoy tan agotado que no puedo pensar claramente en términos
de cómo seguir o hacer estas tareas, por ejemplo, cómo seguir el siguiente paso, o
(18:54):
sea tengo estas situaciones y estoy teniendo dificultades en pensar bien y pensar claramente
de lo que estoy enfrentando, esto también conectado a la salud mental y perdón porque
nuestro mundo está más, es un mundo extrovertido que muchas personas autistas tienen que mascarar
(19:17):
su forma de ser como persona autista y puede ser muy frustrante y crea mucha ansiedad y
mucho estrés y eso es lo que me ha pasado a mí más este año y eso es lo que quiero
compartir, quiero compartir con ustedes de estas experiencias que he enfrentado recientemente
(19:41):
de lo que es el agotamiento autista y creando concientización de este tema, especialmente
lo que es el tema, lo que es el autismo y personas que son diferentes, que tienen otras
condiciones o neodiferentes. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué podemos hacer para poder ayudar
(20:02):
de verdad a las personas autistas y no solamente a las personas autistas o contra las condiciones,
TDA, TDAH o síndrome de edad, salud mental, epilepsia, entre otros? Lo importante aquí
es qué podemos hacer para poder dar esas herramientas y apoyos para que las personas
(20:23):
que sean diferentes o que incluso, aunque no tengan una condición, porque vamos a ser
realistas, nosotros todos, todos nosotros, no importando quiénes somos, en dónde venimos,
en dónde vivimos, qué trabajamos, etcétera, enfrentamos agotamiento porque estamos en
(20:45):
un mundo demandante, un mundo demandante y muy exigente en términos de trabajo, si
eres padre o madre de familia tienes el trabajo, tienes que cuidar de los niños, de las niñas,
de la familia, coger la casa, los pagos, y es muy frustrante. Estamos en un mundo muy
(21:07):
estresante, obviamente, claro, hay diferencias en los países, claro, en términos de los
sistemas económicos y de gobierno, de los sistemas de salud, eso podemos hablarlo más
en detalle después, pero en general, en general, yo quiero ir al punto, es que el agotamiento
(21:30):
es parte del objeto que tenemos de salud mental y lo digo, estamos viviendo en crisis mundial,
o sea, de salud mental, especialmente impactando a las personas autistas y su familia, a las
personas que cuidan de las personas autistas y de otras condiciones profesionales y entre
(21:54):
otros. Si eres padre y me preguntas a mí qué debo hacer para ayudar a mi ser querido
con autismo, pues son diferentes bases, primero uno tiene que cuidarse de uno mismo, el cuidado
propio, es algo que yo hablo siempre con los padres y madres, si uno no se cuida, si un
padre o madre no se cuida, ¿cómo puede ayudar a los demás, especialmente a su ser querido
(22:16):
con autismo? No es fácil, no lo es, el autismo es un bien complicado, es difícil, es una
condición y no quiero entrar en este debate de condición de capacidad, es una condición
difícil, aquí yo no estoy aquí para pintar, ah, que el autismo, las personas son inteligentes,
(22:39):
es súper poder, en este podcast vamos a estar dando realidades, de lo bueno pero también
de lo difícil y de lo malo, y por eso estamos aquí. Y es por eso que es bien importante
el cuidado propio, la salud y continuar trabajando en diferentes formas para que nosotros las
(23:02):
personas, no importa que seas autista o no, podamos cuidarnos nosotros mismos ante un
mundo muy demandante. Y si eres una persona autista, mi recomendación es coger tu espacio,
enfocarte y tenmente que hay mucho que tú puedas hacer diariamente, pero si no lo logras
(23:22):
hacer pues, o sea, no te frustres y te ataques a ti mismo, yo sé que no es fácil, pero
tenemos que hablar de estos temas, especialmente lo que es el agotamiento y son muchas cosas
que hay que tener en consideración. Pero lo importante es el cuidado propio, cuidarse
(23:45):
uno mismo para poder así seguir hacia adelante. Y simplemente quería compartirle estas experiencias,
muchas veces yo trabajo, no trabajo un nuevo a cinco pero también tengo mis negocios afuera
y yo vivo solo que muchas veces yo quise ya por ejemplo tener a una persona al lado mío
que me pueda aconsejar y a veces cuando yo me siento triste, pues yo quiero abrazar a
(24:11):
alguien y todo eso y a veces no siento así. Incluso aunque yo hable a personas pues muchas
veces siento que no me entienden y no es fácil, es bien frustrante, pero yo me puedo enfocarme
cuidándome a mí mismo y más importante, y yo soy una persona espiritual, oral y tener
fe, poner mi fe en el creador, en Dios, porque sin Dios no estamos aquí en este mundo, yo
(24:38):
soy una persona de fe, fiel creyente, creo que Cristo es mi salvador y sin Dios no estuviera
aquí ahora mismo. Y nada, quería compartir estas experiencias, quiero preguntarle que
ustedes piensan del tema del agotamiento, es verdad, es un tema en relación a la salud
mental, que ustedes piensan, especialmente si eres padre o madre, has enfrentado agotamiento,
(25:02):
como lo has hecho para poder salir hacia adelante, me gustaría escuchar de ustedes, persona,
si eres autista o neurodivergente o tienes otra condición, que tú has hecho, como has
enfrentado el agotamiento, me gustaría escuchar de ustedes, y para eso ustedes pueden comentar
en mi video de esta entrevista y también comentar en mis redes sociales y enviarme
(25:29):
mensajes, yo tengo todos los canales para que me puedan contactar, así que nada, quería
compartir esta experiencia del agotamiento autista, de lo que es, como lo he enfrentado,
y como lo sigo enfrentando, y yo espero que esto ha sido un episodio en el que puedan
(25:49):
aprender algo, una estrategia o una educación o algo para que, si pueden, siempre yo digo
en mi, sea en mi charlas o en podcasts o segmentos en televisión, entrevistas o mi libro, si
hay algo que ustedes pueden aprender de este episodio y lo apliquen a su vida, pues puede
(26:09):
complicar mi trabajo, así que le agradezco a todos ustedes que me hayan sintonizado y
escuchado en este episodio, especialmente lo que es el agotamiento, especialmente el
agotamiento autista, desde una perspectiva autista, si tienen dudas o preguntas, siempre
estoy aquí a la orden, así que no se olviden apoyar y suscribirse a mi podcast a través
(26:32):
de todas las plataformas y seguir mis redes sociales, Bajotón y Hernández Pumares, así
que de nuevo, este ha sido para este episodio de My Time con Toni Hernández Pumares y este
es el afintrón, Toni Hernández Pumares, gracias por haber sintonizado y hasta la próxima,
que tenga todos ustedes un lindo y bendecido día, muchas bendiciones.
(27:18):
Además, si estás interesado en conseguir una copia de su libro,
Una vida autista sin libreto, puedes adquirirlo en Amazon o en cualquier plataforma de venta de
libros o puede obtener una copia a través de su sitio web, entonces hasta la próxima vez que
nos encontréis, gracias y tengas un día maravilloso, bendiciones.