Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:02):
Imagínate esto tienes 45.
Tal vez 50 años.
Has construido una carrera,quizás criado, hijos, navegado,
décadas de relaciones ydesafíos.
Siempre supiste que erasdiferente, pero también te han
dicho que eras exitosa ofuncional o que lo tienes todo
(00:24):
claro y bajo control, pero luegoalgo se rompe.
No de manera dramática mas comoun deshilacharse lento.
Las habilidades en la que hasconfiado durante décadas ya no
te responden como antes.
Se sienten inestables tucapacidad para navegar
(00:46):
situaciones sociales, paraorganizar tus pensamientos, para
tolerar las experienciassensoriales cotidianas.
Todo eso comienza a escurrirsecomo agua entre los dedos.
Te dicen que es estrés, burnouto tal vez una crisis de los 40,
pero tú sabes que es algo másprofundo.
(01:18):
Bienvenidos a nere Rebel elpodcast donde nos negamos a
aceptar explicaciones simplespara experiencias neurológicas
complejas.
Soy Anita, tu anfitriona adultaautista de altas capacidades y
diagnosticada tardíamente.
Alguien que descubrió que aveces aquello en lo que
(01:40):
parecíamos destacar puedeenmascarar nuestras luchas
personales más profundas paraquienes se unan a nuestra
comunidad por primera vez.
Éste es el espacio dondellevamos rigor académico a la
experiencia vivida.
Donde desafiamos las narrativasedulcoradas sobre la neuro
divergencia y donde exploramoslas realidades que no aparecen
(02:04):
en el contenido optimista de lasredes sociales.
Somos bilingües y culturales yestamos comprometidos sin medias
tintas con la verdad, inclusocuando es incómoda.
(02:25):
Hoy enfrentamos uno de losfenómenos más incomprendidos del
autismo, la regresión dehabilidades en adultos
diagnosticados tardíamente.
No estamos hablando de niños quepierden en lenguaje.
Estamos hablando de adultoscompetentes que de repente se
encuentran incapaces de realizartareas que antes se sentían
(02:48):
automáticas.
Se trata de la experienciadevastadora de ver cómo tus
habilidades cognitivasaparentemente se deterioran y
muchas veces sin entender el porqué.
La investigación nos dice quelas personas diagnosticadas
tardíamente, particularmentemujeres y personas de color,
(03:10):
representan un vacío masivo ennuestro entendimiento del
autismo a lo largo de la vida.
Sabemos que muchas destaspersonas experimentan lo que los
investigadores ahora llamanburnout autista.
Ese estado de agotamientofísico, emocional y cognitivo
(03:31):
que puede llevar a lo que pareceuna regresión de habilidades,
pero que en realidad es unapagado protect.
Sin embargo, a pesar de afectarpotencialmente millones de
personas, esta experienciapermanece en gran medida
invisible en el discurso sobreel autismo y por qué?
(03:54):
Porque no encaja en la narrativadel autismo como una condición
de la infancia, porque desafíanuestras suposiciones sobre la
competencia adulta.
Y porque las personas que loexperimentamos a menudo hemos
estado demasiado agotadas paraabogar por nosotras mismas..
(04:16):
Hoy tenemos el honor deconversar con la licenciada Irma
lira, psicóloga clínica queentiende este fenómeno desde
perspectivas tanto profesionalescomo profundamente personales.
Como alguien que recibió supropio diagnóstico de autismo
más tarde en la vida, Irma nosaporta un lente dual único a
(04:38):
nuestra conversación.
Una vasta experiencia clínicapara la teoría y la experiencia
personal para la realidad cuandotu mundo se deshace sin hacer
ruido.
Irma es la presidenta de laasociación civil sin fines de
lucro apro asociación pros saludmental de la riviera maya y
(05:02):
lidera un proyecto de inclusiónpara adultos autistas en el cual
yo colaboró como voluntaria y sellama malo kal.
El cual significa resili en lalengua maya que apropiado no hoy
exploraremos la arqueologíaemocional de replantear toda una
vida de experiencias a través deun lente autista.
(05:25):
Los desafíos profesionales deser una profesional de salud
mental que descubre que necesitael mismo apoyo que ella brinda a
otros y las realidades prácticasde reconstruir la vida después
del diagnóstico, incluyendo.
Aprender a reconocer y prevenirlos ciclos de burnout que pueden
(05:46):
desencadenar la regresión dehabilidades.
Esta es una conversación sobreresistencia, pero no del tipo de
positiv tóxica.
Se trata del trabajo desordenadoy complicado y de desenredar
décadas de enmascaramiento yauto abogacía que comienza no
(06:07):
con inspiración, sino concomprensión.
Neurorebelpodcast (06:19):
Pues buenas
tardes, Irma.
Bienvenida.
Muchas gracias por esteacompañarnos en este episodio
tan importante de hoy.
Te lo agradecemos mucho y comohabíamos explicado hoy, vamos a
tratar el tema del diagnósticotardío y alguna de las
implicaciones o muchas de lasimplicaciones del diagnóstico
(06:39):
tardío, incluyendo lasconsecuencias del más que la
pérdida de habilidades.
Este y bueno, tú eres unaexperta, no solo en todos esos
temas, pero tú misma siendo detriple excepcionalidad, no
autista de altas capacidades ydh.
Pues puedes hablar con autoridady con experiencia.
(07:02):
Entonces, eh, mo a empezarexplorando a ver qué es el
diagnóstico tardío.
Cuáles son las razones máscomunes por un diagnóstico
tardío y y a ti en particular,que señal estuvistes para notar
que tenías que ir a conseguirempezar el proceso de un
diagnóstico.
(07:22):
Ay, Anita.
Pues, primero que nada, muchasgracias por la invitación y por
el espacio para estar aquí.
Me encanta tu proyecto.
Me encanta tu podcast.
Me encanta la manera en cómocomunicas y comparten la
información.
De una manera clara, objetiva yfácil para todos.
Y eso es muy útil en estostiempos.
Gracias.
Pues mira para entrar en tema.
(07:44):
El diagnóstico tardío es todoaquel diagnóstico que sucede
después de la infancia, nopasando la adolescencia ya en la
edad adulta.
Cuando hay una serie dehabilidades tanto conductuales
como cognitivas, que hanfacilitado que se oculten muchos
de los signos y síntomas quepudiesen haber sido
identificables o que pudiesenhaber sido criterios.
(08:06):
Explorar entonces llega la vidaadulta y hay generalmente una
crisis de algo, una pérdida deempleo, un estado de
agotamiento.
O un estado de burnout o unapérdida de una relación de
pareja que se dio algunasituación de vida en donde se
experimenta.
Pues, a lo mejor un un deterioroo importante tanto en el estado
(08:28):
de ánimo como en la salud físicay mental, y muchas veces a
partir de ahí es donde seempiezan a buscar estas
respuestas.
Y cómo fue ese proceso para tisi quieres compartir, o sea, en
qué memento pensaste?
Bueno, es hora de ir a obtenerun diagnóstico.
Pues mira, yo siempre supe delte DHS.
Nunca me había hecho unaevaluación neurológica completa
(08:51):
para saber cómo se manifestaba,pero siempre estuvo claro para
mí que tenía muchos criterios dede défit de atención y de para
actividad.
Sin embargo, el autismo, para míen las mujeres no había sido
identificable.
A mí siempre me ha gustadotrabajar desde la parte clínica.
Y había trabajado con autismo enadultos, pero sobre todo en
(09:12):
hombres.
Y hasta que empecé en el caminodel proyecto de inclusión de
personas autistas y otras neurodivergencias, empecé a conocer
mujeres adultas.
Muchas de ellas diagnosticadas.
De forma mataría y susexperiencias tanto en la
infancia como en el camino quelas llevó al diagnóstico, era
muy similar a mí.
Entonces eso me me dejó conmuchas dudas.
(09:36):
Acudí a hacerme una, dos, dos,me dieron el diagnóstico de
autismo hace dos años.
Sin embargo, no terminaba deresponder todas mis preguntas.
Entonces.
Seguí investigando.
Me hice más pruebas.
Me hizo diva neuro y algunasotras el weis y ahí fue donde
donde ya obtuve mis tresdiagnósticos.
(09:57):
Fíjate que una de las una de lasestadísticas que el leí, lo cual
me parece extraordinario, no quecasi el o percent de los
diagnósticos tardíos se dan enmujeres.
O sea, se me hace una cifraextraordinaria.
No que la mayoría y o percent dela mayoría de los diagnósticos
(10:17):
tardío son en mujeres.
Qué hay eso del sesgo no del delo que le dice el neti femenino
con respecto al al autismo y yotras condiciones del neuro
desarrollo.
Creo que aquí hay variassituaciones que.
Contribuyen a que haya estesesgo en primer lugar, que
(10:39):
generalmente todas todas lasenfermedades, las condiciones,
las patologías han sidoobservadas en cuerpos
masculinos.
Entonces, toda las referenciasestán hechas desde un sistema de
funcionamiento diferente, tantohormonal como.
De ritmos, etcétera.
Pero también otra parteimportante es la socialización
(11:01):
que tenemos las mujeres como senos educa desde pequeñas.
Y básicamente esa educación esen mostr, es, cállate, siéntate.
No te muevas.
No te toques el pelo.
No te muerdas las uñas.
No hables así.
No digas esas cosas.
Sonríe.
Vean los ojos.
Todas estas pautas de conductassociales influyen en que las
(11:23):
mujeres ocultemos muchísimo todonuestro sentir desde nuestro
desagrado, nuestro malestar,nuestra incomodidad, etcétera.
Es casi como decir que elenmascaramiento es como más un
arte, no en las mujeres neurodivergentes de lo que es en los
hombres.
No es como que tenemos máshabilidades o más presiones.
(11:47):
Sociales para aparentar algo queno somos no.
Creo que las mujeres neurodivergentes tendríamos que tener
un Oscar porque hay veces quenos saben unas actuaciones
cuantas he sido la mayoría denosotras vamos enfermas a
trabajar o no nos detenemos enla hora de cuidar en nuestra
(12:08):
casa a nuestros hijos.
Y estamos sint tinos más sitenemos dolor crónico, muchas
veces los periodos menstrualesen las mujeres neuro divergentes
son sumamente duros.
Por por toda la vulnerabilidadbiológica, pero también por
todos los por ahí desórdenes endo que nos que podemos tener.
Entonces vivimos con una cargade dolor tanto físico como
(12:30):
mental.
Muy importante.
Sí.
Y justamente estaba leyendo que.
El burnout no?
O sea, al memento que yallegamos al diagnóstico tardío
al memento que llegamos con estacrisis de identidad de
preguntarnos quién soyrealmente, eh?
Se manifiestan en una un altoporcentaje, de una pérdida de
(12:53):
habilidades que puedes hablar unpoquito más de ese tema.
O sea, por qué sucede eso y cómonos sucede?
El burnout neuro divergente ysobre todo autista se diferencia
de a lo mejor el burnout quepuede sentir una persona neuro
típica cuando ha trabajado.
Además, porque este agotamientoes a todos los niveles, tanto of
(13:14):
fisiológicamente llega.
Llevamos al cuerpo hacia unnivel donde ya literalmente no
da para más no donde avec vecesno nos podemos ni levantar de la
cama.
Parte de esto es también muchasveces esta inc.
Capacidad de percibir nuestrocuerpo en las fallas en la
intersección.
Eso nos lleva muchas veces a irmás allá del agotamiento del
(13:34):
hambre, de la se, del calorfrío, etcétera.
Y además de eso, que el autoexigencia en las mujeres
autistas es altísima.
Entonces, como voy a no poder,no.
Cómo voy a decir que no voy ahacer esto, cómo no voy a ir a
la fiesta si me invitaron y esel cumpleaños, y vamos siempre
más allá y más allá de nuestrasposibilidades tanto de energía
(13:58):
como de recursos emocionaleshasta que nos llevamos a límite
de quiebre.
Entonces, salir de un estado deburnout muchas veces requiere
estrategias múltiples porqueestamos literal en un estado de
agotamiento tal que.
Tarda meses en la recuperación yes terapia psicológica para
(14:18):
aprender justamente a conectarcon nuestro cuerpo, regresar al
centro, revaluar nuestro ritmode trabajos sociales, etcétera.
Pero también a veces requerimosde apoyo con medicamento,
cambios en nuestro entorno.
El entorno puede facilitar oempeorar una condición.
Entonces también es importantehacer un trabajo hacia afuera,
(14:39):
no?
Entonces todo eso es un caminomuchas veces largo.
Y muchas veces, eh, pues deimpaciencia.
Porque al final de cuentas, seexperimentamos la imposibilidad
de ser como éramos antes, no delnivel de productividad que
teníamos o que percibíamos tenerde nuestra sociabilidad de
nuestras ganas incluso deenfrentar la vida.
(15:01):
Entonces, si es un estadocrítico que hay que atender,
claro.
Y y qué?
Qué recomendaciones tienes paranosotros que navegamos no el
diagnóstico tardío?
Y de repente nos encontramos enesa crisis de identidad y de
múltiples problemas que sepresentan al enfrentarnos a esta
(15:22):
nueva información a esta nuevaidentidad de alguna forma, eh?
Por supuesto, tú te especializasen ese acompañamiento
psicológico.
No, eh, tienes algunarecomendación?
Este herramientas que puedescompartir con los oyentes a las
personas que nos encontramos eneste camino?
(15:43):
Definitivamente buscar apoyoprofesional y buscarlo con
profesionales que esténcapacitados en el tema y que
además, sean sensibles al tema.
Muchas terapias se basan en elcambio de conducta, pero
volvemos a lo mismo si yavinimos de un camino de suprimir
nuestras necesidades en pro.
De lo social.
Un tratamiento de esa índole nonos va a ayudar a mejorar en lo
(16:06):
personal.
Entonces te recomiendan modelosbasados en la regulación
emocional, porque eso conllevaun conocimiento de no de nuestro
cuerpo, de nuestras emociones,de nuestras posibilidades, mucha
paciencia y tolerancia ycompasión con nosotras mismas.
Porque al final de cuenta, somospersonas que hemos crecido
exigiendo un muchísimo, sobretodo para en cazar no de alguna
(16:29):
manera para poder.
Estar en un espacio en un lugary ser valoradas.
Hemos tenido que recortar muchasde esas necesidades.
Entonces es un camino de regresohacia uno mismo donde es
importante tener primero encuenta quienes somos, que
necesitamos y desaprendermuchísimas cosas para
(16:49):
reaprenderlas si.
Este vamos, vamos a hablar de untema que me afecta a mí en lo
personal, pero sé que a muchasde los oyentes también.
Y es este tema de la regresiónde habilidades este nos puedes
compartir qué es la recreaciónde habilidades?
Por qué se dan en el contexto delas neuro divergencias?
(17:12):
Este que quise ese fenómeno.
Yo creo que una de las cosas másimportantes es entender de que
no estamos rotos, no que queestas cosas suceden por
múltiples motivos biológicos,etcétera.
Pero te invito a que nosalimentes con la información,
qué significa y qué podemoshacer al respecto?
(17:33):
Sí, esto es súper importanteporque además es un motivo
también de depresión profunda yno poder hacer lo que antes
hacíamos.
Pero tiene más que ver con quetodas estas, a veces habilidades
sociales que aprendimos o estoshábitos estaban planteados sobre
la base del enmascaramiento.
Entonces, Y yo tengo que hacerun esfuerzo extra con toda mi
(17:56):
energía y con todo mi ser parala mejor hablar en público o
para la mejor socializar y serel alma de la fiesta.
Pues obviamente, una vez que nosenfrentamos a un diagnóstico,
también nos empezamos acuestionar quién soy que quiero
hacer y que puedo hacer también,porque a veces puedo querer
hacer algo, pero no tengo laposibilidad de hacerlo.
(18:16):
Entonces, todo eso nos lleva.
A perder, digamos estascapacidades o estas habilidades.
Y no es que estén perdidas, esque en ese momento no hay la
posibilidad de llevarlas a cabode ejecutarlas, incluyendo cosas
que tienen que ver directamentecon el funcionamiento cerebral
como las ciones ejecutivas.
Y nos encontramos en un estadode war.
(18:37):
No vamos a poder planear.
No vamos a poder organizar.
No vamos a poder ordenar.
Nos va a costar muchísimotrabajo.
No prostin hasta poner las cosasmás sencillas como higiene
personal, higiene de nuestroespacio.
Y eso se siente como me estoyquedando atrás o me estoy
volviendo desde loca.
(18:57):
Menza inútil, etcétera.
No?
Cuantos insultos interiorizadoshemos tenido por ahí con esta
regresión de habilidades.
Tienes alguna herramienta oconsejos sabios para
compartirnos de como navegaresos momentos.
Porque muchas veces pienso,bueno, solo puedo hablar por mi,
no soy psicóloga.
Este se dificulta el poderseparar no el entendimiento de
(19:23):
que esta regresión dehabilidades es de vida a cambios
neurológicos y biológicos ytambién psicológicos de tus
emociones atravesando por esteproceso.
Y no directamente a un a un autocastigo de que ya no puedes, no,
ya no sirves.
Entonces, eh, tienes algunaherramienta herramientas,
(19:44):
consejos sabios de cómo navegaresto con información para ser
más compasivos con uno mismo enentorno.
También es clave porque muchasveces podemos tener mucho
trabajo interno y apoyo enterapia y tener.
Todas estas posibilidades.
Pero, por ejemplo, si recibimosdel entorno, es que otra vez no
(20:05):
te bañas o no hiciste nada hoy ootra vez, no quieres salir.
Pues todo eso también facilitaesta regresión, no?
Porque pues, al final de cuenta,no estoy sintiéndome a la par de
lo que era o lo que soy o lo queesperan de mi.
Entonces, eh?
Deer.
Estas redes de apoyo en elentorno es vital también
(20:25):
explicarles y y que sepan quehay va a haber días buenos en
donde vamos a poder hacer muchascosas y va a haber días malos en
donde no vamos a poder hacerpoco o nada a la mejor
levantarnos en la cama.
Va a ser el mayor logro lograrcomer va a ser el mayor logro.
Muchas personas autistas sevalen de los días buenos para
planificar para los malos.
(20:45):
Es decir, si hoy estoy teniendoun buen día, la mejor voy a
cocinar para varios días paratener mi comida en el
refrigerador o a la mejor.
Voy a adelantar trabajo de casa.
Hoy me ocupo de la ropa de losquehaceres y tenemos la
posibilidad económica de tenerayuda, pues también es muy
valioso porque.
No podemos muchas veces hacertodo nosotros solos.
Y eso también es importante.
(21:07):
Es importante entender que no sees poquito autista o muy autista
o poquito TV da o muy tvh no alfinal de cuentas te requieren
apoyos y a veces esos apoyos seven más grandes y a veces se ven
más pequeños.
Entonces, si es muy importante,Que nuestro entorno facilite la
comprensión para que tambiénnosotros podamos ir suavizando
(21:29):
en la imagen que tenemos denosotros mismos y pudiendo
realizar las actividades con laenergía que tenemos, no poder
tener claridad en cuanto puedohoy destinar a este recurso a
este otro recurso.
Gracias.
Son consejos invaluables, noporque.
(21:51):
Es realmente difícil navegar poreste mundo con este tipo de
entornos de condiciones de faltade información.
Si no tenemos un entendimientomás claro de lo que está
sucediendo y y hay este, meimagino, pregunto, no hay formas
en el contexto clínico dediferenciar una regresión de
(22:14):
habilidades por de vida alautismo.
Otras neuro divergencias.
Con condiciones de salud mentalcoexistentes, por ejemplo, hay
una diferencia ahí.
Este, por ejemplo, ladiferencial de la depresión, por
ejemplo, de la ansiedad quepueden limitarte en el campo de
acción.
(22:35):
Aquí hay una imposibilidad, no?
Y hay una o sentimiento deincapacidad.
O sea, es discapacitado muchasveces, a veces hasta poder ir al
súper.
Es un esfuerzo casi sobrehumano.
Entonces, en otras condiciones,como la depresión, como la
ansiedad o como algún otrotrastorno, hay síntomas activos
(22:56):
que que pueden o no estarpresentes y y además, no son tan
limitantes salvo que tengas unadepresión mayor, quizá muy
severa a lo mejor ahí yapudiéramos estar equiparando.
Pero ahí, al final de cuentasahí, toda la vida está
restringida aquí.
Lo que pasa es que ciertashabilidades son las que están
restringidas o son las que estándebilitadas.
(23:17):
No todas.
Ah.
Sí, entiendo.
Tiene mucho sentido, cuáles sonlas respuestas emocionales
típicas que encuentras con laspersonas que vienen con un
diagnóstico tardío?
Es decir, cómo reaccionan?
Cómo?
Qué es lo que se se se planteanal recibir su diagnóstico tardío
(23:39):
de cualquiera de estas neurodivergencias?
Y puede la terapia ayudar aprocesar esos sentimientos
definitivamente en la terapia.
Es una gran herramienta, casi ensu mayoría, sobre todo mujeres
que tienen desarrollos socialesy económicos hasta niveles quizá
(24:00):
más gerenciales Hacen referenciaa sentirse sumamente más.
No empiezan a perder incluso laconfianza en sí misma de cómo
llegue aquí.
Quizá soy tonta, como no me pudehaber dado cuenta de esto.
Hay mucha culpa, ya hay muchodolor y muchas veces se pierden
la confianza en uno mismotambién.
Eso se debilita muchísimo.
(24:20):
Y eso también facilita laregresión de habilidades.
Entonces el llegar a terapia conun diagnóstico tardío.
Muchas veces es una heridafuerte en tu sentido de ser en
toda tu estima y y y todostenemos muchísimo capacit
interior o o sea, exteriorizado,perdón, nos apareciera que no y
que todos sabemos que tenemosque todos ser iguales y aceptar
(24:45):
a todo mundo y las diferencias,pero a la hora que te dan un
diagnóstico y dicen oye, tu eresparte de este segmento de
personas diferentes.
Dice, experimenta mucho capacitentonces muchas veces en
terapia, pues es una muertesimbólica de quien yo creía que
era para darle paso a quienverdaderamente soy y es un acto
de valentía hacia un ser másauténtico.
(25:07):
Pero pues si es un proceso dedolor y de pérdida, no al final
de cuentas el quitarse lamáscara.
Pues, primero que nada esquitársela con uno mismo.
Que interesante no?
O sea que es un proceso deduelo, uno está de con el
antiguo yo no.
Y y al mismo tiempo, el renacerdel nuevo yo que hago con con
(25:29):
esta persona que no conozco dealguna forma, no este me imagino
que navegar el duelo no es nadafácil.
Incluso a perder cosas que túcreías que disfrutaban
muchísimo.
Las tienes que fari.
Y muchos adultos experimentan ensu etapa temprana de la
juventud, a lo mejor muchasociabilidad, pero con alcohol,
(25:52):
entonces llega un punto en quecada vez la resaca es más pesada
de llevar física emocionalintelectualmente y empiezan a
decidir de dejar el alcohol.
Ahí hay una recesión también enhabilidades sociales porque.
Pues el alcohol diluye mucho delestrés de la ansiedad social de
se inhibe.
Entonces, muchas personasautistas pueden expresarse
(26:13):
mejor.
Pueden socializar mejor.
Entonces hay un retraimientotambién.
Y eso también es un dueño porqueentonces a lo mejor tengo que
cambiar de entorno.
Tengo que cambiar de amigos.
Tengo que cambiar de intereses yes como empezar a reconfigurar
la vida desde un lugar sin másreal, pero también desconocido.
(26:34):
Interesante.
Una de las especializaciones queque tu asociación tiene es
justamente trabajar encapacitaciones en entornos
laborales educativos para laincorporación de personas neuro
divergentes desde el punto devista del paradigma de la neuro
universidad.
Entonces, con respecto a estetema, cómo pueden los lugares de
(26:58):
trabajo o institucioneseducativas, eh?
O gobiernos?
Reconocer y apoyar mejor aadultos que puedan estar sin
diagnosticar o que de de prontose manifiestan con un
diagnóstico tardío.
Definitivamente si ya estánpresente en las manifestaciones
(27:19):
o si la persona ya recurrió a undiagnóstico, es porque había ya
una sobrecarga.
Entonces.
Y es importante que los losentornos hagan adaptaciones
razonables que muchas vecesempieza con una pregunta, cómo
te ayudo?
Cómo te puedo ayudar?
Hay veces, depende la condicióny depende la manifestación en la
persona, pero a veces necesitancierta modificación de sus
(27:41):
horarios o a la mejorflexibilidad de algunos días
hacer como office otros días, ira trabajar en las instalaciones,
eh?
Y las instruc la manera en cómolos líderes.
Comunican tanto lasinstrucciones como las
solicitudes, como los conflictoses vital porque eso muchas veces
(28:01):
es demasiada informaciónsensorial.
Nosotros nos enredamos muchísimoen la cabeza y siempre estamos
pensando y si esto y si lo otroy si aquello y si quizá dijo
aquella otra cosa, entonces,entre mayor claridad y mayor
transparencia allá en losentornos laborales también para
la persona neuro divergente va aser mucho más fácil transitar
ese proceso.
(28:22):
Y si también por ahí hay unretroceso de habilidades, tener
paciencia, no?
Porque si al final de cuenta esuna persona que ya tiene
trabajando contigo, ciertotiempo, y ahorita está pasando
por un mal momento, creo que esun momento vital en en nuestros
tiempos el ser apáticos, porquecreo que eso se ha perdido en el
mundo capitalista en el quevivimos o eres productivo o te
(28:44):
vas.
Entonces, tenemos que volver alos tiempos en donde si hoy no
te sientes bien, yo te ayuda,dime qué tienes que hacer y no
hacemos entre los dos.
No regres a estas uniones realesde equipo en donde las
habilidades a cada uno denosotros puedan ser potenciadas,
pero también las dificultadespuedan ser sostenidas o apoyadas
no capaz que.
(29:05):
En este camino, creamos unentorno donde los niños que
vengan ya no tienen que pasarpor todas estas cosas, no?
Y no donde las personas adultasque reciben su diagnóstico se
sientan que ya ni siquieracaben, porque a lo mejor no
estoy pudiendo desarrollarme enmi trabajo como lo hacía hace
seis meses.
Eh, qué interesante, eh?
(29:26):
Déjame te preguntó, dado elcontexto actual de lo que
sabemos con respecto a la faltade conocimiento y de educación
de parte de la sociedad?
No, no solamente de empleadoreso entidades educativas.
Cuál dirías tú?
Que sería la me la mayorventaja.
Para empresas, universidades,escuelas, eh, que adopten o que
(29:49):
que tengan el apertura acapacitaciones en estos temas.
Y porque es tan importante,bueno, es que el talento neuro
divergente es enorme y es muchasveces un pensamiento fuera del
cuadro.
No es innovador, es.
(30:09):
Analítico, eh, reconocimiento depatrones.
Hay muchas ventajas de tener ennuestros equipos personas neurod
divergentes y de además, crearunos entornos en donde florezcan
porque piensan más rápido a lomejor en algunas condiciones,
piensan en soluciones en atajos,incluso en crear nuevas formas
(30:31):
de procedimientos de hacer lascosas.
Osea, hay mucha posibilidad deinnovación y hay mucha
posibilidad de mejora deprocesos.
Además que que en las personasneuro divergentes, en su mayoría
los cambios les afectan.
Entonces son personas que estánbuscando un lugar en el mundo,
no donde puedo ser productivo,productiva, dónde puedo aportar
mis conocimientos?
(30:52):
Entonces también las empresasreducirían fuertemente la
rotación de personal aquí.
Nosotros vivimos en la rivieramaya y vivimos de la hotelería y
hubo un problema importante enla hotelería en la rotación de
personal nunca car.
Wow si quiera observar cómoestar sus procesos, porque todo
(31:12):
el tiempo hay rotaciones, haypiezas en trabajos claves que si
duran una semana o dos, es mucholas personas no.
Entonces, y eso es a cualquiernivel, puede ser a nivel
gerencial, puede ser a niveloperativo, pero la rotación
impacta súper fuerte en elbolsillo de los empresarios.
Entonces también, si ellospudieran voltear a ver que
(31:33):
haciendo pequeños cambios mu.
Mucho más basados en como selleva el trabajo en como se
comunican con los demás.
Osea, en cosas que no sontangibles, quizá no es como
mueve esta silla o cambia estapuerta.
Pero si en implementar nuevosprocesos que permitan la
adaptación de todas las personasneuro divergentes lo verían muy,
(31:55):
muy beneficioso para sueconomía, que es al final de
cuenta lo que les interesa losempresarios.
Claro.
Incluso tengo entendido que haymúltiples estudios a nivel
global de muchas empresas quehan adoptado universidades
también en entidades académicasque han adoptado programas de
contratación neuro divergente yles ha resultado en increíble
(32:17):
este incremento en en muchasáreas como innovación,
producción, retención depersonal.
Y lo interesante que leí es queeste estas adaptaciones.
No solo son a beneficios depersonas neuro divergentes, sino
que benefician a todos, no sololos la, el personal, los
(32:38):
colaboradores, pero también alos gerentes y a los demás
arriba no ose a todos salenbeneficiados con este tipo de
capacitaciones que tu asociacióneste imparte.
No tengo entendido que.
Sí, porque el trabajo estábasado en habilidades blandas de
aquí no le beneficia la empatía,el trabajo en equipo, la
comunicación asertiva, perotambién otras cosas como el
(33:01):
orden, la organización, laclaridad, no en tareas en
ejercicios en políticas, o sea,al final de cuentas, es llevar a
la empresa a un nivel de desustentabilidad sostenida.
Exacto.
Así que si están escuchandooyentes, abran sus puertas y
(33:22):
contacten a la licenciada Irmaal lira este porque es sumamente
importante que nos eduquemos enestos temas.
Quiero virar un poquito a lopersonal a ver si nos compartes
con nosotros.
Eh, cómo fue vivir para ti comoprofesional de la salud mental,
el ese, ese proceso de reconocerque eres triple excepcionalidad,
(33:47):
cómo, como ha cambiado tuabordaje a las terapias desde
ese cesar desde esereconocimiento?
Híjole, pues ha sido un caminopor un lado muy lindo, pero por
otro lado, muy difícil tementiría si no te dijera que el
percent del tiempo del síndromedel impostor te lleva lo mejor
de mi.
Y definitivamente ha habidoregresión de habilidades.
(34:09):
Yo desde pequeña fui muy oaparentemente muy extrovertida.
Creo que eso también es partedel thd hacía concursos de
oratoria.
Hablaba muchísimo en público.
Sin embargo.
Conforme van pasando los años,empiezo a ver la carga que tiene
para mí el hacerlo.
Entonces, ciertamente enmomentos en mi vida, me he visto
(34:32):
muy dificultad de hacerlo.
Quizá el trabajo uno, uno no seme dificulta tanto, pero si ya
capacit hablar, los trainings,la educación, todo eso se me
estaba dificultando muchísimo,eh?
Como mi primer diagnóstico fueautismo.
Yo también empecé a sentir estaregresión de habilidades y a
(34:53):
dudar incluso de mishabilidades, de mis
posibilidades y medida de micapacidad, eh?
También tener para mí eldiagnóstico completo de mi
panorama cognitivo me ayudómucho a reforzar lo que yo
estaba sintiendo, porque yo mesentía muy debilitada, incluso
cognitiva.
Yo me sentía.
Pues tonta, no de alguna manera,porque no podía hacer muchas
(35:15):
cosas que estaba sintiendo.
Claro que también tiene que vercon la propia historia y la auto
exigencia y en haber crecido enuna familia con un papá que
prácticamente era genio.
Pero si algo encontrado o o tuveque encontrar es el camino de
regreso hacia mi y hacia lacompasión y hacía regresar a esa
niña pequeña que aunque podíaser un montón de cosas, había
(35:38):
otros que se le hacían muydifíciles.
Entonces ha sido conectar coneso cuando tengo dificultad.
Pues trato de acompañar, metrato de estar conmigo, trato de
ser paciente y también trato depedir ayuda.
Trato de crear estrategias parapoder pasar mis dificultades.
A mí se me dificultad mucho enla organización y tengo esas
(36:00):
tres condiciones.
Pues, bueno, a veces no se, yosiempre digo, hay que padres y
pone autismo donde te puedesconcentrar en una zona cosa y
listo.
Yo siento que me fanan muchísimolas cosas porque, por un lado,
me hace bien la rutina.
Pero por otro lado, me cuestamuchísimo a pegarme una rutina.
Me cuesta muchísimo el orden, laestructura, si está todo
(36:20):
desordenado y caótico, me sientomuy mal, pero me cuesta mucho
trabajo crear ese orden.
Entonces también todo esteconocimiento de mis propias
batallas.
Pues, claramente, si tú loaplicas en la clínica, vas a
tener lindos resultados porquepuedes conectar con la persona
no solo desde como se ve deenfrente, sino desde adentro,
(36:41):
desde lo que se vive, lo que sesiente y lo que duele.
Y desde ahí, tejer puentes.
Tengo experiencias con pacientesque empiezan las terapias sin
hablar o hablando muy poco ohablando algunas.
Que otras palabras, y es uncamino de crear el espacio,
crear la confianza de podermostrar la vulnerabilidad.
(37:03):
Entonces son procesos muy lindosporque hay mucho, cariño, hay
mucho acompañamiento.
También hay GUI ahí.
Yo aprendo también muchísimo alfinal de cuentas.
Para mi, mi trabajo ha sido migran fuente de aprendizaje.
Yo soy una persona que le gustala experimentación y no es tanto
que experimentos, sino.
Explorar en el trabajo clínico.
(37:23):
Es algo que me gusta mucho ydefinitivamente me ayuda a
Enrique, sean mis habilidades ysobre todo, mi escucha y mi
empatía, no a validar.
Pues cualquier cosa que estésintiendo la persona es súper
importante validarlo porque porahí también, de repente llegan
personas que vienen de otrosprocesos de terapia en donde
incluso les han dicho cosas comosi te sigues portando así, nadie
(37:45):
te va a querer.
Y es como, por qué dirías eso enespacio tan vulnerable?
No?
Entonces, de alguna forma quemaravilloso no.
Estos diagnósticos te hantransformado en una súper
terapeuta.
Mejor eres la mejor versiónprofesional de ti desde estos
diagnósticos.
(38:06):
No que interesante.
Pues, es working progress, untrabajo en proceso.
Este tienes algunas palabras desabiduría para compartir con
todos nosotros, mujeres, hombresque estamos transitando este
camino del diagnóstico tardíocomo para despedirnos, no algo
(38:30):
personal que te salga del alma.
Me asado en todo tu conocimientoy aprendizaje, pues no tener
miedo, porque al final decuentas da mucho miedo.
Recibir un diagnóstico y pensarque a partir de ese momento, vas
a ser una persona con unacondición.
Pero al final de cuenta, siemprehemos sido esa persona con esa
(38:53):
condición.
La diferencia está en que si laignoro, si la oculto, si la odio
incluso pues no puedo integrarlaa mi y no puedo crecer de ahí.
No puedo.
Sentirme mejor.
Entonces el conocerte, el saberque vives con una condición de
ayuda a que este integrada entodos los aspectos de tu vida, a
(39:15):
que te acompañe, a que te apartede ti y que pueda tener un
espacio para respirar y paravivir.
Y eso de allá te cambia lamanera como percibe la vida y
como te percibes a ti mismo.
Pues, qué bonito.
Pues Irma que te puedo decir.
Ha sido extraordinario hablarcontigo.
Muchas gracias por compartir tuconocimiento, tu tiempo con
(39:39):
nosotros, con los los que nosestán escuchando de todos lados.
Te agradezco de corazón.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Anita.
De verdad que para mí es unplacer poder estar aquí contigo
y compartir y encantada deregresar cuando me pidas.
Bueno, te tomo la palabra.
(40:05):
Estoy tan agradecida con Irmapor aportar tanta profundidad y
vulnerabilidad a estaconversación.
Sus reflexiones sobre laintersección entre identidad
profesional y descubrimientopersonal realmente iluminan lo
complejo que puede ser esteviaje para quien nos escuchan y
(40:27):
se reconocieron en la historiade Irma.
Quiero que sepan, susexperiencias son válidas.
Sus luchas son reales y elproceso de descubrimiento
tardío, ya sea a través dediagnóstico formal o exploración
personal reflexiva, es un actode profunda valentía.
(40:50):
Si estás cuestionando si podríaser autista, recuerda lo que
Irma compartió sobre laimportancia de la guía
profesional mientras tambiénconfías en tu propia experiencia
sobre tu vida.
La auto exploración a través derecursos confiables puede ser un
primer paso valioso, perofunciona mejor cuando se combina
(41:13):
con apoyo clínico que entiendeel autismo en adultos,
particularmente para quieneshemos pasado décadas
enmascarando nuestrasdiferencias neurológicas.
Para nuestros oyentes de hablahispana.
Los recursos que mencionó oírmás sobre evaluación
culturalmente apropiada sonparticularmente importantes.
(41:35):
Incluiremos en las notas delprograma enlaces a la asociación
civil de Irma y su proyecto parala inclusión de adultos
autistas.
(41:55):
Gracias por acompañar estaconversación que desafía
respuestas fáciles y abrazaverdades difíciles.
el episodio de hoy resonócontigo, comp comprártelo con
alguien que necesite escucharlo.
No porque la miseria le gusta lacompañía, sino porque entender
la experiencia compartida puedeser el primer paso hacia la
(42:19):
sanación.
Sí, enos mándanos un mensaje.
Déjanos una reseña para que asíotras personas puedan
encontrarnos en la selva de losalgoritmos.
Puedes encontrar transcripcionescompletas, citas de
investigación y recursosadicionales en neurore podcast
(42:40):
com.
También estamos en redessociales, aunque como habíamos
hablado en el episodio pasado,ese es su propio territorio
complejo.
Recuerda, comunidad, tu cerebrono está roto.
Los sistemas a tu alrededorpodrían estarlo, pero con
comprensión, comunidad y apoyoapropiado, puedes construir una
(43:04):
vida que funcione con turealidad neurológica en lugar de
en contra de ella.
Soy Anita, esto ha sido neuroreRebel.
Muchas gracias por escuchar.
Nos vemos en el próximoepisodio.
Mientras tanto, siguecuestionando, sigue aprendiendo
y sigue siendo auténtica yhermosamente tú misma.