Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Anita (00:02):
Bienvenidos al podcast de
neuro Rebel, donde los cerebros
extraordinarios no sóloexisten, sino que florecen,
brillan.
Y de vez en cuando, lanzanConti el mundo que insiste en
pintarse a todos del mismocolor.
Soy Anita, tu anfitriona, y noimporta si me escuchas camino al
(00:23):
trabajo acurrucado en tu rincónfavorito o robándote unos
minutos entre juntas.
Imagina que estamoscompartiendo ese café que tanto
necesitamos En un lugar dondenadie nos juzga por tomar notas
en servilletas o necesitarsubtítulos para las
conversaciones.
Ponte cómoda, ponte cómodo.
(00:45):
En serio, afloja los hombros.
Conoces esa sensación cuandoalguien por fin te explica algo
que siempre supiste, pero nuncapudiste nombrar.
Esa es la vibra a aqui.
Antes de zambullirnos en loprofundo.
Déjame preguntarte, alguna vezhas sentido que la vida es como
(01:06):
intentar armar un mueble deaquia?
Pero con las instrucciones deotro modelo, todo el mundo
parece entender perfectamentequé tornillo va donde mientras
tú te preguntas si tal vez elmanual viene en un idioma que
nunca aprendiste o peor aún, siel problema eres tú.
Si algo desto resuena contigo.
(01:28):
Y sospecho que sí.
Entonces llegaste a casa.
Comunidad, este es tu espaciohoy.
Desentrañamos El paradigma dela neurodiversidad.
Sí, ya sé, suena un término deconferencia académica donde
sirve en café aguado, verdad?
(01:50):
Pero la idea es revolucionariay simple, y es ésta.
Y si la forma en que hablamossobre las mentes diferentes
literalmente construye odestruye futuros.
El paradigma de laneurodiversidad no es una
filosofía abstracta, es el mapaque determina quien recibe ayuda
(02:12):
y quien recibe etiquetas, quiénflorece y quién se marchita.
Porque sabes una cosa, laspalabras no son inocentes.
Cada término médico esconde unaideología.
Cada diagnóstico carga unahistoria sobre lo que significa
(02:32):
ser humano.
Y cuando descubres el poderoculto en el vocabulario, cuando
ve las creencias disfrazadas deciencia neutral, bueno, ahí es
cuando comienza la revolución.
La palabra normal no esneutral.
Son las tres de la madrugada.
(02:57):
Google se ha convertido en miconfesor nocturno porque me
duele existir porque me sientoque soy de otro planeta.
Te tecleo por enésima vez estemes, mi cerebro, ese mismo que
me llevó a la cima académica quecoleccionaba logros como
(03:18):
medallas.
Ahora tropieza con tareasbásicas.
Las luces del super meatraviesan como agujas.
Una conversación casualrequiere más energía que
escribir una tesis doctoral.
Y yo aquí a mis 50 y tantos sinentender por qué, de pronto
(03:38):
necesito subtítulos paradescifrar la vida.
Los resultados son un coro delugares comunes.
Respira profundo, reduce elestrés.
Tómate un té de tila.
Tal vez necesitas vacaciones inser bis.
Los resultados.
(03:59):
Hasta que en la página cuatrode un foro perdido, encuentra
una palabra que detiene eltiempo autismo.
Aquí viene el giro inesperado.
Tengo 52 años media vidatratando de bailar una música
que nunca pude escuchar, yresulta que no estaba rota.
(04:23):
Solo habia estado leyendo lapartitura equivocada.
Ese momento a las tres de lamadrugada no sólo me cambió a
mí.
Me lanzó hacia una historiafascinante.
Cómo un grupo de autistastecleando en los albores del
internet desa una revolución queestá reescribiendo políticas
(04:46):
públicas, transformando oficinasde recursos humanos y sobre
todo, salvando vidas que, comola mía, esperaban demasiado
tiempo para entenderse.
Ho la comunidad.
Bienvenidos al primer episodiode esta aventura neurod
divergente.
Les cuento mi currículum nopara presumir, sino para que
(05:11):
entiendan la ironía.
Soy autista de altascapacidades.
Pasé décadas coleccionandotítulos como si fueran escudos,
doctorado, cátedra,publicaciones, una Fulbright
mientras por dentro sentía queinterpretaba el papel de humana
funcional en una obra dondetodos conocían sus líneas menos.
(05:35):
Yo.
Imagínense usar un disfraz las24 horas del día, sonriendo
mientras por dentro gritas y denoche lloras.
El burno bautista me sacó de laacademia, pero también me dio
el regalo más inesperado.
La verdad sobre mi propiamente.
(05:58):
Descubrí el minero divergenciaa los 50.
No fue el final de mi historia.
Fue el prólogo que nunca supeque me faltaba.
Ahora construyo este podcastdesde México donde trabajo con
adultos autistas porque tengouna misión clara.
Nadie más debería esperar mediosiglo para entender su propio
(06:20):
cerebro.
Hoy exploramos cómo laspalabras que usamos esas
pequeñas etiquetas aparentementeinocentes tienen el poder de
abrir puertas o construir muros.
Vamos a descubrir por qué ellenguaje sobre la neuro
divergencia no es jerga médicaneutral, sino política pura que
(06:43):
determina quien prospera y quienapenas sobrevive.
No importa si eres neurodivergente, si amas a alguien
que lo es, si trabajas conmentes diversas o simplemente te
intriga por qué tu coleganecesita esos audífonos enormes
para concentrarse?
Esta conversación es para ti ypara quienes nos escuchan desde
(07:06):
buenos aires hasta Barcelona,desde Bogotá hasta San Juan.
Sí, estamos tejiendo una redglobal.
Porque los cerebrosextraordinarios no conocen
fronteras.
Aunque el lenguaje paradescribirnos apenas está
aprendiendo a viajar, listospara cuestionar todo lo que
creían saber sobre lanormalidad, vamos para allá.
(07:29):
Les propongo una idea que puederevolucionar su mundo.
La forma en que hablamos sobrelos cerebros diferentes.
No es gramática, esarquitectura social.
Cada palabra construye oderriba oportunidades, dignidad
(07:50):
y futuros posibles.
Pero retrocedamos un momento.
Durante más de 100 años, elplaneta entero ha entendido el
autismo, el de dh, la dislexia yotras formas de ser a través de
un lente muy específico.
El modelo médico, este marcoconceptual.
(08:12):
enlo como los anteojos con losque la sociedad decidió ver la
diversidad mental transformódiferencias en enfermedades,
variaciones en síntomas y formasde ser en problemas por
resolver.
El modelo médico opera bajo unapremisa seductor simple.
(08:33):
Existen cerebros normales ycerebros anormales, cerebros
típicos y cerebros atípicos.
Los segundos necesitanreparación, tratamiento y
idealmente una cura.
Durante décadas.
Esto significó terapias paraeliminar el aleteo de manos
(08:57):
autistas medicación para calmarel te intervenciones intensivas
para forzar a niños disléxicos aleer como todos los demás les
pinta una escena que se repiteen miles de escuelas.
María tiene ocho años.
Devora libros de astronomía,pero no logra atarse los
(09:19):
cordones cuenta las venas decada hoja de árbol que encuentra
y siempre son 37.
Ella insiste, pero no notacuando su mejor amiga llora en
el recreo mientras otros jueganfútbol.
Ella clasifica nubes según unsistema que inventó.
El modelo médico mira a María yve una lista de déficits,
(09:43):
habilidades motoras retrasadasprocesamiento social atípico y
aislamiento de pares.
Y cuál es su receta?
Ju, terapia ocupacional,entrenamiento en habilidades
sociales y modificaciónconductual.
El objetivo es normalizar aMaría.
(10:04):
Pero aquí está el problema quenadie menciona en las juntas
escolares.
El modelo médico parte de lacreencia que existe una única
forma correcta de ser humano,todo lo demás es de desviación,
error o una falla en el sistema.
Y entonces llega el paradigmade la neurodiversidad.
(10:29):
Como un invitado no invitado ala fiesta médica usando tenis,
fosforescentes y haciendopreguntas incómodas nacido en
los años 90 de las experienciasvividas de personas autistas.
Este paradigma propone algoradical.
(10:50):
Las diferencias neurológicasson tan naturales como las
diferencias en altura, color depiel ó tipo de sangre.
Es decir, no hay un cerebrocorrecto.
Una, una infinita variedad dementes humanas, cada una con sus
propias fortalezas, desafíos yformas de experimentar y
(11:13):
procesar el mundo.
El paradigma pregunta.
Y si María no necesita arregloy si su fascinación con las
venas de las hojas de losárboles la llevara a
descubrimientos botánicos y sisu forma de procesar el mundo
social, aunque diferente, esigualmente válida y si el
(11:36):
problema no es María.
Sino un mundo diseñado para unsolo tipo de mente.
Ojo.
El paradigma de laneurodiversidad no es negación.
Disney no pretende que noexisten desafíos reales.
Yo misma lucho diariamente conaspectos de mi autismo y de mis
(11:59):
altas capacidades, pero lo quehace para digna es proponer una
pregunta transformadora.
Luchas porque algo está malcontigo o porque el mundo está
construido como una casa sinrampas para sillas de ruedas
mentales.
Les comparto una historia queme hierve la sangre cada vez que
(12:19):
la recuerdo.
Conocía una investigadorabrillante.
Sus investigacionesrevolucionaban su campo.
Sus estudiantes la adoraban,pero siempre, y siempre hay un
pero en estas historias ellabatallaba en las juntas
necesitaba agendas escritas conanticipación.
(12:40):
Tomaban notas en un arco irisde colores que sus colegas
encontraban poco profesional.
Procesaba información de formano lineal.
Y cuál fue la solución de launiversidad?
Bueno, que tome cursos decomunicación efectiva o coaching
(13:01):
para poder encajar mejor latraducción real convié tete en
alguien que no eres nadie.
Nadie sugirió lo obvio.
Darle las malditas agendas porescrito dejarla tomar notas como
quisiera reconocer que su formadiferente de procesar
(13:23):
información era precisamente loque hacía su investigación
innovadora.
Lamentablemente se fué launiversidad perdió una mente
brillante y todo porqueconfundieron diferencia con
deficiencia.
Ya los escucho pensar.
(13:45):
Pero Anita, qué hay de quienesnecesitan apoyos significativo o
tienen desafíos severos?
Brillante pregunta oyenteescéptico.
Aquí está la clave.
El paradigma de laneurodiversidad reconoce que la
discapacidad ocurre en laintersección entre la persona y
(14:09):
su entorno.
Una persona en silla de ruedasno está discapacitada por sus
piernas.
Está discapacitada por lasescaleras por la falta de rampas
por un mundo que asume quetodos caminan de la misma forma.
Una persona autista.
O otras neuro divergencias noestán discapacitadas por su
(14:32):
condición.
Están discapacitadas por lucesfluorescentes que nadie más nota
por demandas socialesinflexibles por sistemas
educativos que asumen que todosaprendemos de la misma manera.
Y esta es una distincióncrucial neurodiversidad es el
(14:53):
hecho biológico de que loscerebros humanos varían.
Como la biodiversidad neurodivergente describe a quienes
nos salimos del promedioneurológico.
Todos somos parte de laneurodiversidad todos somos nedi
diversos, pero no todos somosneuro divergentes.
(15:14):
Captaron la diferencia perfectoporque está a punto de importar
más de lo que se imaginan.
Prepárense para la tesis delmillón.
El lenguaje no describe larealidad, la crea.
Y en el mundo de la neurodivergencia, cada palabra es un
(15:36):
acto político que abre o cierrapuertas que financia o niega
servicios y que construyeidentidades o las destroza.
Les voy a contar una historiade horror burocrático que parece
sacada de cafca, pero es purarealidad en el de s.
(15:59):
La biblia de la psiquiatría, ellibro sagrado que determina que
existe y que no existe en elmundo de la salud mental,
clasifica el autismo comoautismo infantil.
Infantil como si los niñosautistas como cenicientas a la
(16:19):
inversa, se trans, formaranmágicamente en neurot típicos al
dar las 12 de la noche el díaque cumplen los 18 años.
Qué cosa más ridícula?
Las aseguradoras, ya saben,esas instituciones tan
románticas leyeron.
Infantil y tomaron una decisiónempresarial.
(16:40):
Los adultos autistas no estáncubiertos.
Resultado décadas de adultosautistas mal diagnosticados con
esquizofrenia, trastorno límitede la personalidad o mi favorito
personal simplemente difícil.
(17:02):
Y yo personalmente tengo unacolección de diagnósticos
erróneos que podría subastar enel el de se me.
Finalmente admite lo obvio.
El autismo no tiene fecha decaducidad revolucionario.
No?
(17:22):
De pronto adultos pueden serdiagnosticados.
Los seguros no pueden fingirque no existimos y los servicios
tienen que crecer con sususuarios, pero la historia se
pone mejor en el la organizaciónmundial de la salud en ellice
(17:43):
de 11.
Hace algo sutil pero sísmico enel cambia trastorno del
espectro autista por condicióndel espectro autista.
Una palabra, una malditapalabra, pero observen la magia.
Trastorno implica enfermedadnecesidad de cura, algo que es
(18:11):
inherentemente malo.
Condición.
Por otro lado, implica estadocaracterística, algo que
simplemente es identidad.
De repente, los códigos defacturación se transforman ya no
sólo le cubren tratamiento,sino también apoyo no sólo
(18:33):
intervención, sino tambiénacomodación, no sólo corrección,
sino también acceso.
La matemática es brutal.
Y hermosa.
Cambiar una palabra.
Implicó millones de dólares endisponibilidad de servicios
diferentes, cambia elvocabulario y empieza a cambiar
(18:59):
vidas.
Pero aquí viene mi partefavorita, un giro en la trama
que ningún ejecutivo de segurosvió venir.
No fueron médicos ilustradosquienes forzaron estos cambios
fueron personas autistas queaprendieron el lenguaje del
poder.
(19:19):
Aprendieron á hablarburocrático que tradujeron sus
experiencias vividas al idiomade los comités, los códigos de
facturación y las políticaspúblicas.
La verdadera innovación delmovimiento de la neurodiversidad
no fue sólo gritar, no estamosrotos.
(19:40):
Fue aprender a decirlo en ellenguaje que mueve presupuestos.
Les muestro cómo funciona estaalquimia lingüística en la vida
real.
Pedro nombre ficticio perohistoria real recibe un
diagnóstico de th a los 35 años.
(20:00):
Su seguro cubre medicación.
La meta oficial hacer que Pedroparezca menos de dh.
Entonces su terapeuta, unarebelde conca, se pone creativa
en lugar de codificar.
Tratamiento de déficit,atención e hiper actividad
(20:22):
escribe apoyo para diferenciasen función ejecutiva y
estrategias de adaptaciónambiental.
El resultado.
El seguro ahora le cubreaudífonos con cancelación de
ruido, que es una acomodaciónsensorial, software de
organización que sonherramientas de apoyo cognitivo
(20:43):
y documentación para horariosflexibles, que es una
modificación ambiental mismoPedro mismo cerebro, diferentes
palabras, vida completamentetransformada.
Pero aquí está lo que me parteel alma.
El lenguaje no sólo cambiasistemas, pero transforma almas.
(21:06):
Yo crecí escuchando que micerebro era defectuoso,
desordenado, anormal, que erarara, que no encajaba que era
caprichosa, difícil intensa.
Esas palabras no se quedan enlos manuales médicos.
Se mudan a tu corazón.
(21:26):
Rede decoran tu autoestima ysusurran mentiras cada vez que
fracasas en ser normal.
50 años viví creyendo que erauna neuro típica defectuosa
jugando á ser funcional 50 añossintiéndome extraterrestre en mi
(21:50):
propio planeta hasta queaprendí nuevas palabras.
Neuro divergente autista,diferente, no deficiente.
Mi disfunción ejecutiva setransformó en procesamiento
divergente que necesita apoyosespecíficos.
Mi hipersensibilidadproblemática se convirtió en un
(22:13):
sistema sensorial que requiereambientes adaptados mi de
déficit social.
Resultó ser un estilo decomunicación autista en un mundo
neuro.
Típico mismo cerebro misma yovocabulario revolucionario vida
nueva listos para el capítulomás inesperado de esta historia
(22:39):
el internet.
Sí es el lugar donde la gentepelea sobre si el cereal es
sopa.
El internet se convirtió en elbúnker de la resistencia neuro
divergente y las personasautistas fueron las primeras en
descifrar su códigorevolucionario.
El internet suena como un robotcon dolor de muelas.
(23:06):
La mayoría apenas descubre quesignifica la arroba y que no es
una figura decorativa, pero enrincones digitales que nadie
vigilaba está haciendo unarevolución.
Por primera vez en la historiahumana, personas autistas pueden
comunicarse sin el agotamientode la interacción cara a cara
(23:31):
sin contacto visual obligatorio,sin procesar respuestas en
tiempo real, sin luces quelastiman solo texto, tiempo para
pensar y la posibilidad radicalde que no están solos.
Y vaya Batman que no estabansolos.
(23:55):
Espera, tú también practicasconversaciones en la ducha.
No todos necesitan tres díaspara recuperarse de una fiesta.
A ver, me dices que memorizarel orden de publicación de 100
libros no es un hobby típico.
Estas no eran charlas casuales.
(24:15):
Eran epifanías colectivassucediendo la velocidad de un
modem a cator kbit por segundo.
Y en Jim Sinclair suelta labomba literaria que considero el
momento fundacional delmovimiento se llamaba no se laen
(24:40):
por nosotros y su tesiscentral.
El autismo no es algo que unapersona tiene como una caparazón
que se puede quitar.
Es una forma de ser, no esposible separar la persona del
autismo.
Se es autista, no se tieneautismo.
(25:01):
Pum.
El modelo médico acaba derecibir su primera herida mortal
cortesía del internet deantaño.
Lo que siguió fué hermoso.
Organizaciones internacionalesempiezan conferencias en línea,
(25:22):
no conferencias sobre autistasdonde expertos neurot típicos
pontifican no conferencias deautistas para autistas y por
autistas donde los expertossomos nosotros.
Pero aquí viene la parte jugosaque haría tendencia hoy.
(25:42):
La comunidad autista online nosólo se encontró.
Comenzó el mayor estudiocomparativo jamás realizado sin
financiamiento sin científico,supervisando sólo personas
compartiendo verdades.
Esos comportamientosrepetitivos que quieren eliminar
(26:05):
me ayudan a calmarme.
Mi obsesión con trenes meconsiguió un trabajo en
ingeniería ferroviaria.
No tengo défit social.
Tengo un estilo de comunicacióndiferente.
Contribución abiertaexistencial cuando miles de
autistas comparan experiencias,no hacen terapia grupal.
(26:27):
Hacen ciencia ciudadana quereta décadas de conocimiento
profesional.
Mi ejemplo favorito quedemuestra el poder de escuchar a
los expertos correctos es elesteing o la autorregulación por
décadas.
La meta terapéutica eraeliminar el aleteo de manos, el
(26:51):
balanceo, los movimientos entrecomillas, raros, manos quietas,
ordenaban, cuerpos normales,gritaban.
Entonces, la comunidad autistacompartió una verdad colectiva.
El esteing no es un error que aque cambiar conduct actualmente
es una característica esencialdel ser autista.
(27:14):
Nos ayuda a regular el caossensorial a procesar emociones
intensas, a mantener foco, aexpresar alegría pura y a
sobrevivir en un mundo demasiadointenso.
Prohibir el esteing era comoprohibir respirar.
Claro, puedes aguantar un rato,pero a qué costo avanzamos
(27:40):
rápidamente al presente?
La ciencia confirma lo quesiempre supimos.
El steaming es adaptativo y nopatológico.
Es necesario y saludable.
Suprimirlo.
Correlaciona con ansiedad.
Depresión y ese agotamientoprofundo que llamamos burnt
(28:02):
autista.
Sólo tomo que dijéramos oigan,y si nos preguntan a nosotros
sobre nosotros, la revoluciónepistemológica es que cuando las
comunidades marginalizadaobtienen plataformas, no sólo
cuentan historias, sino quegeneran conocimiento que hace
temblar torres de marfil.
(28:23):
la conversación migró delinternet de antaño y de los
blogs a Twitter, a redit ytiktok.
Cada plataforma trajo voces,nuevas perspectivas frescas y
más grietas en el monopoliomédico del significado.
Y entonces otro giro que nadieanticipó.
(28:43):
Las corporaciones empezaron aprestar atención, no por bondad.
Seamos realistas, sino porquedescubrieron que lo que el
modelo médico no veía era quesus empleados más innovadores,
los que resolvían problemasimposibles, los que veían
(29:05):
patrones que otros ignoraban.
Muchos de ellos eran neurodivergentes.
A raíz de ello, Microsoft lanzaun programa de contratación
autista.
Le siguen sa ernstein yang yGoogle, no por caridad, pero por
estrategia, de repente, laneuro divergencia es una ventaja
(29:29):
competitiva.
El movimiento que nació en laoscuridad digital acababa de
jaquear la tendencia dominante.
La historia de laneurodiversidad ahora habla
todos los idiomas porque loscerebros extraordinarios no
necesitan pasaporte.
Aunque las palabras paradescribirlos apenas está
(29:52):
aprendiendo a cruzar fronteras.
Les hablo desde México dondetrabajo con adultos autistas y
les juro que las batallaslingüísticas aquí son dignas de
estudio antropológico.
El establecimiento médico seaferra a la palabra trastorno
como si fuera un dogma, pero encada reunión familiar donde
(30:14):
decimos condición.
O mejor aún neuro divergencia,veo micro revoluciones.
Las personas exhalan.
Las preguntas cambian en lugarde preguntar cómo lo arreglamos?
Cómo lo curamos?
Preguntan cómo lo apoyamos?
Cómo lo empo una palabra, peromundos de diferencia.
(30:40):
En Japón, el concepto de sungari los lazos invisibles que
nos conectan moldea cómoentienden la neurodiversidad no
pelean por derechosindividuales, sino por armonía
inclusive se preguntan cómomantener armonía mientras cada
(31:01):
uno es auténtico.
En india, activistas naveganlaberintos de casta, clase e
idioma peleando la misma batallaen indi inglés tamil, bengalí.
Cada lengua con su propio pesocultural, sus propias palabras
que liberan o encadenan enBrasil.
(31:22):
La palabra neurodiversidad estáganando terreno muy lentamente.
En cada país.
El mismo principio universalque la diversidad neurológica es
una diversidad humana, debevestirse con ropajes locales
para crear cambio real.
Y esto me llena de esperanzaferoz.
(31:44):
La generación que viene no pidepermiso.
Crean contenido, construyencomunidades, exigen respeto en
cada idioma y en cada plataformaTik toker autistas en manila
youtubers con tdh en Santiagoinstagramers disléxico en
(32:09):
Mumbai, en México la revoluciónes políglota multicultural y
realmente imparable.
Pues, aquí estamos comunidad.
Viajamos desde mi crisisexistencial de madrugada hasta
movimientos globales, desdecódigos de seguro hasta
revoluciones del alma desdemomentos prehistóricos hasta
(32:33):
activismo sin fronteras.
Pero esto no termina aquí.
Apenas comienza.
Seamos claros, no estoyvendiendo.
Cuento de hadas.
Mi disfunción ejecutiva esreal.
Ayer me tomo tres horas empacaruna valija.
La sobrecarga sensorial puedetumbar media días enteros.
(32:55):
Las diferencias de comunicacióna veces me dejan más sola que
nunca, pero el paradigma de laneurodiversidad dice y si en
lugar se arreglara las personasarreglamos el mundo.
Y si diseñáramos aulas quefaciliten diferentes formas de
aprender oficinas que celebrendiferentes formas de pensar o
(33:18):
comunidades donde la pregunta nosea por qué eres así, sino qué
necesitas para brillar?
Y qué tal si empezamos porcambiar el lenguaje que usamos?
Tu misión.
Y sí, estoy reclute para estarevolución.
Si deseas aceptarla estasemana, cambia una palabra.
(33:42):
Sólo una maestros digan estilode aprendizaje único en lugar de
problema de aprendizaje.
Padres hablen de necesidades deapoyo en lugar de de déficits
terapeutas.
Pregunten qué barrerasenfrentas en lugar de cuáles son
(34:05):
tus síntomas.
Jefes?
Piensen acomodación razonableen lugar de trato especial.
Y mi banda de neuro divergentesdescriban con palabras que hon
honran sus luchas sin definirsepor ellas.
Humanos.
Somos todos.
(34:26):
Escuchen el lenguaje, sualrededor.
Cuestion enlo c, una palabra ala vez.
Ú nete a esta tribu globalsuscribe a neuro donde escuches
tus podcasts.
Déjanos estrellas ycomentarios, no por vanidad,
sino porque ayuda a otros aencontrar comunidad.
(34:49):
Visita neurore podcast com paratranscripciones recursos, blogs
e historias.
Este movimiento está incompletosin tu voz.
Déjame un mensaje de vos.
Cuéntame tu historia.
Hagamos comunidad.
Y esto es global de verdaddesde argentina, donde aprendí a
(35:09):
caminar estados unidos dondeaprendí a investigar y en
México, donde aprendí a ser yo,hasta donde sea que me escuches
tu experiencia importa tu idiomaimporta tu verdad importa.
Tienes una historia sobrepalabras que te salvaron o te
(35:29):
hundieron.
Sabes cómo se vive la neurodivergencia en tu cultura?
Quieres ser parte de futurosepisodios.
Escríbeme a com.
Construyamos juntos.
La invitación es permanente.
No estás roto.
No eres un problema sinsolución.
(35:51):
No eres un error en el código.
Eres parte de la variaciónnatural humana.
Tus desafíos merecen apoyo sincondescendencia.
Tus diferencias merecen respetosin condiciones.
Tu voz merece espacio sin pedirperdón.
(36:12):
El paradigma de la neurobiodiversidad no sólo cambia
como pensamos sobre mentesdiferentes, cambia quien tiene
derecho á pensar.
Y esa revolución te necesitabien.
Venidos á la comunidad nosobrevividos á pesar del mundo.
Lo reconstruimos para quequepamos todos.
(36:35):
Hasta la próxima, soy Anita, tuneuro rebelde de confianza
recordándote que normal es soloun siclo de lavadora y no el
medidor del valor humano.
Gracias por escuchar.
Gracias por ser parte de esto.
Nos vemos el próximo episodio.