Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Anita English (00:00):
El de las
personas autistas tienen
(00:03):
habilidades avant óexcepcionales solo el, sin
embargo, representan el 46% detodos los personajes autistas en
television, cine y mediosdigitales.
Piensen en eso.
Estamos viendo una sobrerepresentación de casi cinco a
(00:25):
uno que ha distorsionadocompletamente nuestra
comprensión sobre el autismo..
Pero qué pasa con el otro por100?
Dónde están las historias deautistas que navegan el mundo
con su propia sabiduría queprocesan la realidad de maneras
(00:45):
únicas y valiosas quecontribuyen a sus comunidades
desde su autenticidadneurológica?
dónde están las voces deautistas?
Brillantez no encaja encategorías mediática
convenientes.
(01:12):
Bienvenidos a neuro Rebel, elpodcast bilingüe, donde
desafiamos todo lo que creíansaber sobre neuro divergencia, y
celebramos la hermosacomplejidad de las mentes
diferentes.
Soy Anita, tu anfitriona autistade altas capacidades
diagnosticada tardíamente y tucompañera de viaje en esta
(01:36):
travesía de rebelión neurológicaen episodios anteriores, hemos
explorado el paradigma de laneurodiverse, el impacto del
auto diagnóstico a través deredes sociales y las
complejidades del diagnósticotardío.
Hoy vamos más profundo.
Vamos al corazón de una inviscivilización que ocurre no sólo
(02:01):
en medios, sino dentro denuestras propias comunidades
neuro divergentes, porqueresulta que incluso en espacios
que se supone deben ser segurospara nosotros existe una
jerarquía implícita.
Una escala no hablada dondeciertos tipos de autismo se
(02:22):
consideran más legítimos o másinteresantes o más válidos que
otros.
Hoy conversamos con évenVirgilio, activista autista y
lgbte quo y líder comunitaria enplaya del carmen, quien acaba de
recibir su diagnóstico autista.
(02:44):
Evelyn no es una az.
Su brillantez es auténtica,cotidiana y profundamente
humana.
Su autismo se manifiesta demaneras que los medios han
ignorado sistemáticamente, peroque representan la realidad
vivida de millones de personas.
Y precisamente por eso su voz esfundamental.
(03:08):
Evelyn representa a millones depersonas autistas cuyas
experiencias son completamenteválidas, pero perpetuamente
invisibilis su historia es la deuna mujer que ha tenido que
luchar no sólo contra lainvalidación de su comunidad,
sino contra un sistema mediáticoy social que le dice de manera
(03:32):
sutil pero constante que su tipode autismo no importa lo
suficiente como para serrepresentado en esta
conversación.
Évelyn nos lleva a través de suproceso de auto descubrimiento,
la invalidación de algunaspersonas con la que enfrenta y
la paradoja dolorosa de sentirseno lo suficientemente autista
(03:57):
para algunos espacios neurodivergentes, pero demasiado rara
para el mundo.
Neuro típico.
Pero más que eso, évelyn nosmuestra algo poderoso.
El orgullo, el orgullo de serautista el orgullo de existir
auténticamente en un mundo queprefiere sus historias autistas
(04:18):
con un lado de genialidad.
Esta no es sólo la historia deevelyn.
Es la historia de ese 90% depersonas autistas que merecen
ser vistas escuchadas yvalidadas exactamente como son.
Así que ajusten sus audífonos,preparen sus corazones para una
conversación que va a desafiarsus percepciones sobre qué
(04:42):
significa ser autista en el2025.
Y acompáñeme en estaconversación que muchos en
nuestra comunidad necesitanescuchar.
Neurorebelpodcast (04:56):
Evelyn,
bienvenida a neurore Rebel y
gracias por tu valentía al estaraquí.
Muchas gracias Anita por lainvitación, eh?
Me siento de verdad muy honradade estar aquí y de poder darle
voz a esta parte que que creoque necesita mucha
representación también.
Pues empecemos por el principio.
(05:17):
Acabas de recibir tu diagnósticode autismo.
Pero me dijiste que en tuexperiencia no se parece lo que
veías representado en redessociales, podcasts o blogs sobre
el autismo.
Puedes contarnos cómo fue esemomento de darte cuenta que eras
autista, pero que tu autismo nocoincidía con lo que esperabas
(05:40):
con lo que veías con lo queescuchabas?
Claro.
O sea, yo decía si me, si mehago las evaluaciones y no soy
autista.
Entonces voy a seguir sinrespuestas y no se qué, qué va a
suceder?
No.
Entonces estaba muy ansiosa, muyasustada, pero cuando recibió el
diagnóstico, fue un shock y meacuerdo.
(06:02):
Perfecto.
Pero a la vez sentí mucha paz.
Sentí que al fin ya había una unhombre a todo lo que había
sentido por tanto tiempo y quemuchas veces nunca expresé.
Con nadie por pena, por miedo yporque hacerlo implicaba ser
(06:25):
completamente contraria a lo quesocialmente se esperaba.
Claro, entonces es una mezcla deemociones, no un alivio,
confusión y la literaturaacadémica avanz la experiencia
de muchas de nosotras que somosmujeres de diagnóstico tardío.
(06:47):
Que pasamos por ese proceso deconfusión de alivio y decir, y
ahora que no te sentiste queeras una nueva tu y te
preguntastes.
Y ahora que hago con esto, si mesentí una nueva yo más bien,
sentí que tenía que rear toda mivida.
Osea, todo lo que yo habíaaprendido durante toda mi vida
(07:09):
tenía que volverle a darle unsentido y también lloré mucho.
Me acuerdo, pero por recordar aesa niña.
Que no entendía muchas veces quécosas pasaban en el entorno o
que muchas veces se le tachabade caprichosa o bench.
Entonces, si lloré muchotambién, eh?
Pues, porque en la escuelatambién para mí fue, fue muy
(07:30):
difícil, no?
O sea, yo me acuerdo.
Yo de chiquita era muy retraída.
No todo lo que fue kinderprimaria, eh?
Secundaria, fue donde descubrí.
Que si yo me volvía el payasitodel grupito entonces ya era
incluida.
Ahí cambió todo.
Osea, cuando yo descubrí comofuncionaban los grupos de
(07:53):
amistades, entonces todo cambió.
Dejé de ser la retraída.
Dejé de ser la que no hablaba,la que no entraba.
No quería entrar ni a clasespara hacer la que se volvió el
payaso y todos le aplaudían ytodos decían no que divertida
persona.
Pero yo recuerdo muchas veces, aveces estar en eventos sociales
(08:16):
en los que yo me sentí en eléxtasis en el momento.
Yo decía wow, soy la persona másfeliz.
Y porque era muy validadatambién, si yo iba, si yo estaba
entonces me hacía sentir muybien en el momento.
Pero recuerdo de llegar a micasa, la ansiedad, las noches
sin dormir de la desregulaciónque tenía.
(08:38):
Entonces.
Si fue como darme cuenta de todoeso y empezar a analizar a rear
y también la mente me jugó muyfeo porque yo si sentía que que
tal vez no era losuficientemente autista, no dije
no es que igual y todo esto, nosé si es perd no, incluso llegué
(08:59):
a decirle a mi terapeuta, es queyo siento que no soy no soy
autista.
Y me quiero volver a hacer laprueba.
Yo decía me las voy a volver ahacer.
Y me decía hazte, la se va avolver a salir lo mismo
probablemente con algunascondiciones diferentes del
entorno.
Porque eso pues va cambiandotambién, de acuerdo tu entorno,
(09:20):
pero vas a seguir siendobautista.
Entonces, si me tocó como muchoentender que al final no tenía
que ser la autista que memostraban en todos lados,
justamente el punto no.
Porque uno de los principalesmotivos también por el cual
estamos visibili zando estostemas es que en tu experiencia,
antes de saber sobre el autismo,antes de recibir tu diagnóstico,
(09:45):
que percepción tenías tu delautismo que te llevo al rechazo.
Yo no soy esa persona de la cualveo y leo que están hablando por
ahí.
No?
Cuéntame un poquito sobre eso.
Yo, en mi mente, tenía dosformas de ser autista.
Una eh, la persona autista condemasiados retos sociales e
(10:08):
incluso autistas, no verbales oautistas que tienen, pues,
niveles de apoyo más altos.
No, eh, por un lado, tenía esaparte y por otro lado, tenía la
persona autista.
Super lista superdotado, eh?
Ose con una mente superbrillante que.
(10:30):
Destacaba en todo.
Y yo decía, pues es que yo nosoy ni uno ni otro.
Yo no puedo ser autista.
Incluso me acuerdo que una vezestaba, eh, con mis hermanas,
cuando me antes de hacerme lasevaluaciones a mi me compartió
mi terapeuta una una liga parahacer como un un test no que no
(10:52):
era obviamente nada oficial conun profesional, pero son tests
que te dan como indicativo paraver si.
Pues, como como va el asunto?
No, entonces yo fui a las ligas.
Me acuerdo, eh, las hice y desdeque las hice, me salió.
No estás en el espectro.
Entonces yo le dije le conté ami a una de mis hermanas y le
(11:16):
digo oye, pero es que, mira,estoy haciendo esto y me salió
esto no?
Y pues, está extraño porque,pues, por qué?
Y me dijo pues los autistas sonsúper inteligentes.
Y me empezo a decir eso.
Yo dije pues, ose si i juani.
Está bien, tal vez puedo llevaruna vida como la que llevo, no?
Pues es normal.
(11:36):
Y me acuerdo que a mi me hizollorar esa vez.
Mi hermana, porque me dijo nocreo que sea autistas.
Los autistas son muy listos, eh?
Ose, como que me hizo sentircomo tú.
No puedes ser autista porque túno eres así de lista.
No es bien sabido en mi familiaque a mí siempre me costó la
escuela.
Siempre, siempre tuve problemasen la escuela.
Me la podía pasar toda la nocheestudiando.
(11:59):
Y es real.
Cuando digo toda la noche, esdesde las ocho de la noche hasta
las seis de la mañana que yocerraba mi libro.
Me metí a bañar y me iba a laescuela y llegaba a mi casa con
mi mamá, mis hermanas y mi mamá.
Cómo te fue en el examen?
Y yo reprobé entonces.
A pesar de eso siempre me ibamal porque evidentemente no era
(12:22):
mi manera de aprender.
Está entonces a mi osea cuandomi hermana me dijo eso, sí, fue
muy basado en todo en lo quevivimos en la niñez de, ay, tú
no puedes ser autistas y notendrías solamente brillante,
no?
Y todos sabemos que siempre tecostó la escuela.
Fíjate que interesante, porquelos estudios demuestran dos
cosas sobre lo que estáshablando.
(12:44):
Primero que el 90% de laspersonas autistas no poseen
características savan o de sobredotación, o sea que el 90
percent de la población y lacomunidad autista no es sobre
dotada.
Y la otra es que el 80 por ci delas mujeres que llegan a un
diagnóstico tardío tienen unretraso de hasta casi 10 años o
(13:07):
más en llegar a obtener undiagnóstico justamente por lo
que mencionas.
El enmascaramiento sea el socialmasking, no el masque social y
todas esas imposiciones que senos ponen a las mujeres en esta
sociedad.
Pero hay un tremendo costofísico, emocional y cognitivo
detrás de todo eso, no?
(13:29):
Sí, definitivamente esjustamente lo que hace poco otra
de mis hermanas, porque tambiénel tema familiar ha sido un gran
camino ose.
Para creo que para mi familiatambién ha sido un un paso.
Pues bastante complicado.
Si me han cuestionado mucho, no,pero tú pues nunca, nunca fuiste
(13:52):
así.
Nunca a esto y realmente no, nosabían que pasaba atrás la
persona que que si me havalidado muchísimo más es mi
mamá porque mi mamá, si llegó alpunto de irse mucho más atrás y
decir, ah, sí, es cierto.
Cuando tenías dos años, llorabasal cuando lo del pastel no
(14:13):
querías piñatas, eh?
Te quedabas paralizada en loseventos escolares.
Mi mamá sí pudo como ver todoeso más allá y entenderlo para
mis hermanas.
Yo era la payas de la casa que.
En la casa.
Yo era una niña súperextrovertida, una niña que
bailaba que se sentía, pues ensu ambiente seguro, pero en la
(14:34):
escuela era completamentediferente.
Entonces mis hermanas veían esaparte y veían a esa niña feliz
gritando bailando.
Y yo veo videos míos hoy en díade chiquita bailando y digo, o
sea, estoy en una, o searegulando por todos lados, o
sea, Nunca notaron que esa niñaque está bailando y dando
(14:58):
vueltas y girando es porque seestá auto regulando.
Y entonces esa ha sido como laparte complicada sin contar que,
por ejemplo, para mi papá, sifue mucho más complicado, apenas
ahorita lo empieza a entender yvalida, pero también fue como de
no tú no puedes ser vista portodo lo que nos venden los
(15:18):
medios.
Todas esas representacionesestereotipadas de las personas
autistas hacen tanto daño a lacomunidad autista porque la
mayoría de la sociedad realmenteno sabe que es ser autista como
tú, como yo.
Y por eso estas conversacionesson tan importantes, no para
(15:39):
trabajar hacia una comprensión,una concientización y reducir la
estigmatización.
Y desmentir estereotiposdañinos.
Y yo algo de lo que me ha dadocuenta es que para la comunidad
neuro divergente es mucho másfácil validar otras identidades
que para la comunidad del lgbtey se entendería que la comunidad
(16:04):
del lgbte debería ser muyempatica porque hemos vivido,
eh, pues mucha tambiénmarginalización.
Sin embargo, eh?
No siempre hay la la empatía.
Yo una de las cosas por las queprácticamente llegué a a mi
diagnóstico también fue cuandome salí de muchos colectivos
(16:29):
porque me estaba haciendo dañoen en esos colectivos.
O sea, eran colectivos demasiadoviolentos, eh?
Colectivos que me pedían o meexigían ser de cierta manera,
como yo he hecho activismomuchos años.
Yo estuve muchos años siendoparte de la organización de las
marchas en playa del carmen yera conductora de los eventos.
(16:52):
Entonces yo tenía laresponsabilidad de conducir un
evento.
No?
Y eso yo no lo entendía, pero ami me generaba mucho, eh?
Mucho agotamiento que noentendía sin contar que yo en el
escenario.
Pues soy una persona autista.
Necesita estarse moviendo.
(17:14):
Entonces, a mi me pasaba muchosen el escenario y yo me acuerdo
de momentos que me pegaronmucho.
Los recordaba no, ya que tuve midiagnóstico como y empiezo a
rear todo.
Recordaba momentos en los quehasta una vez así de manera
super, yo lo sentí violento.
No me pusieron una cinta en elpiso unito y me dijeron no es
(17:37):
que de aquí no te tienes quesalir ahí.
Quédate.
Y y me acuerdo que me decían note muevas.
Y personas en el público,compañeros activistas que me
veían me me instruían, no?
Y trataban como de guiarme decómo cómo desenvolverme en el
escenario le llamaban ellos.
Como mencionamos al inicio,evelyn es una activista
(17:59):
prominente de la comunidad LGBTaquí en playa del carmen.
Entonces.
Cuéntame en tu experiencia comoactivista de esa comunidad, has
encontrado diferencias en comola gente reacciona a tu
identidad sexual versus tu tuidentidad autista ha sido una
(18:19):
más fácil de aceptar que la otrabueno, y nosotros tenemos más
experiencia.
Te podemos decir y me acuerdomuchas veces haciendo no
repitamos.
Porque es que te estás moviendomucho eso.
Eso demuestra que estás muynerviosa, que, o sea, todo eso,
no.
Entonces yo digo ok, despuéscuando tuve el diagnóstico, lo
(18:41):
pensaba y, y también me me poníaanalizar y decía no hay otra
manera en que yo lo pueda hacer.
No hay otra manera en que yo,eh, me muestre distinta en un
escenario porque es mi forma deregular me, porque es mi forma
de ser yo.
Y eso en la en la comunidad LGBTfue muy complicado porque si te
(19:04):
exigen muchas cosas, sobre todocuando eres una persona muy
visible, tienes que estar.
Yo fui directora de una de lasmarchas de la del año pasado.
Entonces yo iba al frente, no?
Y tenía que ser la cara y meacuerdo que en toda la marcha me
decían pero por qué va tanapagada?
Pero es que por qué te sientesasí?
Tu tienes que poner el ejemplo.
(19:26):
Tu tienes que gritar, tienes quemarchar.
Y yo por dentro con una ansiedadque no, que no me dejaba.
Entonces eran muchas exigenciasque este año al menos dije nunca
más, nunca más.
Entonces, si es una unacomunidad muy pesada, y por eso,
cuando recibí mi diagnóstico,decidí incluirlo mi activismo,
(19:49):
incluir la intersección yhacerle caso y voltear a ver a
esta parte de la comunidad LGBT.
Que nadie toma en cuenta y queno hay las adecuaciones.
Y eso me ha permitido hoygenerar espacios para la
comunidad de la gbt que tambiénsean amigables para las neuro
divergencias.
Claro, porque tú has hechoinvestigación en esta área.
(20:11):
No cuéntame que contraste conrespecto a la prevalencia de las
personas que se identifican comoLGBTQ y que al mismo tiempo, son
neuro divergentes.
Si, bueno, eh?
El 70% de las personas autistasson parte de la comunidad de la
gbt.
Cuando yo encontré esa cifra,dije wow, yo tengo que hacer
(20:35):
algo porque somos muchos.
Somos muchos que hacemos partede esta comunidad y que nadie
está volteando a ver y que deverdad necesitamos espacios
seguros porque sigue siendo unsigue siendo difícil.
Difícil representarnos y difíciltener acceso a muchas cosas y
(20:58):
muchos apoyos, incluso hablandoun poco de las personas trans,
la invalidación de lasidentidades de las personas
trans autistas es muy elevadaporque a veces es no.
Pues obviamente tú no sabesporque tienes un problema.
No, tú eres autista.
Obviamente no sabes si eso queestás diciendo que eres trans.
(21:21):
Pues no y lo invalida.
Y tengo, tengo amigos trans quehan acudido a servicios de salud
para empezar su transición y leshan negado el acceso a esta
transición por el hecho de serautistas porque dicen no, tú que
vas a estar pensando en eso, sitú eres autista.
Y entonces entramos en una parteo en la parte de creer que las
(21:43):
personas autistas no tenemos,eh, no podemos tener, eh.
O ser de la dis sexual.
No podemos tener deseos sexual.
No podemos vivir plenamentenuestra sexualidad o somos los
niños eternos que nunca van acrecer y siempre van, nos van a
infantiliser y no vamos a poderacceder a esto porque somos
(22:07):
autistas y nosotros no vamos aentender.
Entonces, si es es muycomplicado y por lo mismo dije
hay que hacer algo.
Hay que voltear a ver a estacomunidad.
Porque es para mí en particular,fue una doble salida del closet,
no?
Primero salí del closet comoparte de la comunidad LGBT y
(22:28):
luego reconocerme autistatambién fue una una salida del
closet de empezar a entender queuna identidad no inválida la
otra de la mano y es justamenteesa la intersección.
Y qué recomiendas tu paratrabajar en el proceso de
concientizar a la sociedad a lasinstituciones con las que
(22:50):
interactuamos diariamente paradarle visibilidad a este
problema y trabajar en lainclusión plena en una inclusión
real?
Sí, yo creo que en primero,entender el autismo como una
condición diferente.
No, no como una limitante, eh?
Creo que eso es clave.
(23:11):
Para entender que no hay nadamalo en nosotros.
No, no estamos rotos.
No tenemos algo que nos limite avivir plenamente.
A veces siento que la genteconfunde otras debilidades que
pueden venir con el autismo y secree que el autismo es eso
cuando realmente el autismo noes eso.
(23:33):
Y siento que lo que se necesitapara sensibilizar es entender,
entender.
Que es realmente esta condicióny que no es para nada una
limitante, sino una herramientapara poder entender la vida y
para poder acceder también aciertos apoyos que necesitamos
para brillar.
(23:54):
Porque yo así lo veo.
Podemos brillar perfectamente entodos los espacios solo con las
adecuaciones necesarias.
Exacto.
Y tu crees que alcanzamos estameta a través de la educación?
La vis civilización de laspersonas autistas.
Yo creo que los que hablamospúblicamente sobre estos temas,
(24:16):
tenemos una responsabilidad deinformar y educar dónde crees
que es más necesario y como lohacemos, cómo lo logramos?
Si yo creo que la clave justo esla la educación hoy por hoy, yo
yo estoy consciente de unarealidad.
Y es que muchos no tienen accesoa la salud mental y por mucho
(24:40):
que se quiera, hay que ver todaslas realidades.
Creer que todos accedemos asalud mental por mucho que el
estado nos diga es gratuito, osea, sería invalidar alguna
realidad.
No todos tenemos acceso a lasalud mental.
Entonces, a mi las redessociales y el ser divulgador de
este tema me me hace o me hahecho entender.
(25:03):
Que ahí es donde muchas veces segeneran los espacios seguros y
lo que no se nombran no existe.
Es una una bandera que yo llevodesde que salí del closet como
lesbiana, lo que no se nombra,lo existe.
Y hay que nombrarlo para saberque existe para reconocer que
podemos generar espacios segurosy que mientras más lo nombremos,
(25:27):
más lo vamos a normalizar y másvamos a sensibilizar.
Y entender que hay otrasrealidades a mi algo muy bonito
que me ha pasado es que una unaamiga que también siente que es
neuro divergente me dijo nuncahabía explorado esta parte de
sentirme neuro divergente ynunca, nunca había tenido la
(25:49):
inquietud hasta que te conocí,porque siempre creí que el ser
neuro divergente era malo.
Y entonces cuando te conocí, medi cuenta que ser neuro
divergente no es malo.
El verte me ha hecho entenderque no hay nada malo.
Entonces eso para mí es muyvalioso.
La representación hoy en día,siento que es clave.
(26:13):
Qué inspiración me daescucharte?
Te pregunto y comento que apesar de toda esta invis
civilización sistemática ysistémica, a pesar de la
invalidación familiar ycomunitaria, aquí estás.
Reclamando tu espacio, tu voz,tu derecho a existir
(26:34):
auténticamente como autista ytal y como eres, no que te ha
dado la fuerza para mantenertefirme en tu auto conocimiento
cuando parece que el mundoconspira para decirte que no
existes.
Wow, es una pregunta bastanteinteresante, muy bonita este.
Pues que me dado la fuerza.
(26:54):
Yo creo que recordará la niña.
Que que fui y a la niña que tuvoretos y que quizás lo hubiera
gustado perse representada enalguien más y que muchas veces
no tuvo acceso a esainformación.
A mi me ha dado mucha fuerza enambas comunidades, tanto en la
comunidad del gt como en lacomunidad bautista.
(27:17):
Eso me ha impulsado mucho el elrecordar a mi niña, eh, tratando
de entenderse y también.
Yo toda la vida he tenido comola la chispa del activismo y yo
sé que no todos nacemos para servisibles ni para ser activismo.
(27:37):
Y está súper bien.
No todos tenemos que seractivistas, pero siento que las
personas que somos activistasestamos justamente para hablar
por quienes no lo hacen, noporque no quieran, sino porque
no todo la visibilidad no espara todos.
Entonces o puedes elegir, no, noquerer ser ser visible y está
(27:58):
bien, pero eso es lo que a mi meha dado el impulso y la fuerza
el entender que yo nací paraesto.
Y además que si es o sea de misintereses más profundos es es el
activismo.
Yo puedo hablar de activismo 24siete y no tengo otro tema.
A veces, hasta digo, la gente seha hartar, pero no tengo otro
(28:20):
tema.
Y contribuir de una forma talque las próximas generaciones no
tengan que pasar por todas lasinjusticias.
Barreras sistémicasinvalidaciones y est
sistematizaciones que nos hatocado a nosotras no y en esto
tuvose importante e invaluable.
Tu presencia es mágica y somosmuy afortunados de contar con tu
(28:43):
voz, tu activismo en todos losespacios.
Entonces, si va muy de la manoal sentir que es algo que me
apasiona, que disfruto y quetambién es el impulso para lo
que viene para las siguientesgeneraciones, que tal vez no
tienen el acceso y se necesitahablar de esto.
(29:05):
Para cerrar, evelyn, quierodarte la oportunidad de enviar
un mensaje directo a lascomunidades que tú escojas, que
pueden estar luchando paraentender o aceptar el
diagnóstico de su ser querido oquizás su propio proceso de
diagnóstico.
Que mensaje tienes para ellos.
Qué les irías?
(29:26):
Bueno, yo creo que hablaría demanera general para todas las
comunidades.
Em.
Y también, quizás un pocoenfocando más en la comunidad
neuro divergente.
Eh?
Yo creo que primero les diríaque no.
No dejen que nadie inval lo quesomos.
(29:48):
Al final de cuentas, nadie dictacómo tenemos que ser o qué forma
tenemos que vivir.
Nos autistas o neuro deeres.
Eh.
Eso es algo que yo he entendidocon con mi diagnóstico.
No tengo por qué ser la personaautista que me muestran en los
medios.
Cada persona vive su autismo dedesde su trinchera y desde su
(30:13):
espacio.
Creo que primero, eh, recordareso, que que nadie puede
invalidar lo que somos.
No estamos rotos, no somos másni menos autistas.
Simplemente somos autistas.
Viviendo en un mundo quedesafortunadamente no fue creado
para nosotros, pero estamos aquíy no es una limitante, sino al
(30:37):
contrario, es una herramienta eldiagnóstico.
Y yo si creo también que yo loveo así, en mi caso, es un
privilegio de verdad podermenombrar autista y entender que
mi mente brillante es única.
Y que todo lo que haga, lo voy ahacer intensamente.
(31:00):
Y eso, yo lo tengo a mi favor.
Y creo que todas las neuros lopodemos tener a nuestro favor.
Y creo que principalmente seríaeso ver las bondades y ver el
talento que somos lejos de verlo que no somos o las
limitantes, porque laslimitantes son a raíz del
entorno, no a raíz de nosotros.
(31:20):
Que bonito e inspirador.
Yo sé que tu mensaje va aresonar con los oyentes y en
muchas comunidades.
Estoy muy agradecida que noshayas regalado tu tiempo, tus
experiencias, tu sabiduría yconocimientos adquiridos desde
las luchas en este proceso.
Eh?
(31:40):
Ha sido un placer, evelyn.
Muchísimas gracias.
Muchas gracias a ti, Anita porel espacio y muchas felicidades
también por lo que estáshaciendo.
Gracias.
Gracias.
Anita English (32:02):
La conversación
con eveline me ha dejado con una
sensación profunda de que algoestá cambiando en como
entendemos el autismo.
Su orgullo, su claridad, sucelebración radical de ser
autista exactamente como es sureclamo poderoso de que la
autenticidad neurológica essuficiente.
(32:24):
Eso es revolución pura.
Porque la verdad es ésta.
La neurodiverse real no es sólosobre celebrar los genios
autistas.
Es sobre reconocer que existe unespectro completo de
experiencias humanas y que cadauna dellas merece respeto,
(32:46):
representación y validación.
Si la historia de beline resonócontigo.
Si te viste reflejado en suspalabras, si alguna vez te han
hecho sentir que no eres losuficientemente autista, oh,
demasiado normal para reclamartu identidad neuro divergente.
Quiero que sepas esto.
(33:08):
Tu experiencia es válida.
Tu autismo es real y tu vozimporta.
En las notas de este programa.
En este episodio, encontrarántoda la información para
conectar con évelyn enInstagram, así como enlaces a su
podcast, cuyo confesionario,donde continúa explorando temas
(33:30):
de identidad, diversidad einclusión desde su perspectiva.
Intersección única.
También hemos incluido recursosadicionales sobre la invisib
civilización del autismo,investigación sobre
representación mediática yorganizaciones que están
trabajando para amplificarnuestras voces.
(33:53):
Si este episodio te impactócomprártelo con esa persona en
tu vida que necesita escucharque es suficiente exactamente
como es comprártelo en tus redessociales para ayudarnos á
amplificar estas voces que hansido silenciadas por demasiado
tiempo.
Suscriban a neurore Rebel en tuplataforma de podcast favorita.
(34:18):
Donde sea que nos escuchen denseun momento para dejarnos una
reseña porque eso ayuda a queotros miembros de la comunidad
neurol lógicamente diversa comoustedes nos encuentren.
Y por favor, mantengamos estaconversación viva.
Escríbanos a nuestro emailencuentren nos en nuestras redes
(34:39):
sociales como at neurore podcasty visita nuestro sitio web para
acceder a transcripcionescompletas recursos adicionales y
formas de apoyar este trabajo.
Porque neuro no es solo unpodcast, es un movimiento.
Es una comunidad de personas quese niegan a aceptar definiciones
(35:01):
limitadas de lo que significaser neuro divergente es un
espacio donde todas lasexperiencias autistas son
válidas donde todas lashistorias merecen ser contadas y
donde nadie tiene que serexcepcional para ser valorado.
Muchas gracias por escucharnoshasta la próxima semana.
(35:22):
Comunidad sigan cuestionandosigan celebrando sus cerebros
únicos y sigan recordando que unmundo que quiere que encajen su
rebeldía es elegir brillarexactamente como son.
Soy Anita y esto ha sido neuro.