Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
¿Qué tal? Soy el padre Adolfo y te invito
a que aprendamos juntos cómo vivir el evangelio.
No me cabe la menor duda de que la mayor valentía nace del
encuentro personal con Jesús. Y es que cuando alguien lo
(00:21):
conoce de verdad, cuando alguientiene ese encuentro corazón a
corazón con él, su vida da una transformación.
Increíble. Sus prioridades cambian
completamente, se hacen más sólidas, muchísimo menos
líquidas. Se le da una perspectiva de vida
enorme. Es lo que vemos en San Pedro
(00:43):
antes de ser San Pedro, que de cobarde paso a ser testigo
valiente gracias a la fuerza delamor de Dios en esta primera
lectura del día de hoy. ¿Nos habla de esos hechos de los
apóstoles, donde ya vemos a un Pedro transformado, el ha sido
(01:04):
encarcelado, él ha sido custodiado, está encadenado y tú
dirías? Bueno, pues debe estar muy
nervioso. Además, tenía un temperamento
sumamente nervioso y no estaba dormido.
Tranquilo. ¿Por qué?
Porque sabía que su vida estaba en manos del señor, porque se
sabía amado por él, se sabía llamado por él.
(01:27):
Y por eso no tenía miedo, que paz, que serenidad, que
entereza. Eso es lo que necesitamos tener,
la certeza de ese amor de Dios yde que nos envía.
Y entonces el miedo no existirá.El Ángel, de repente lo
(01:50):
despierta, ja, ja, ja lo libera y Pedro exclama.
Ahora sí, estoy seguro de que elseñor Envió a su Ángel.
La verdadera libertad no empiezade fuera, sino desde dentro,
cuando uno sabe que Dios no la abandona, cuando uno tiene esa
certeza interior de que estamos hechos para responderle a Dios.
(02:14):
Por eso San Pablo dice, también he luchado el buen combate, he
corrido hasta la meta, he perseverado en la fe.
Ese testimonio del que ha vividopor una causa que va más allá de
su propia vida, que lo sobrepasaCristo Jesús.
Tal vez podemos ver estos ejemplos y decir, bueno, bueno,
padre, pero pues estos eran estos, eran apóstoles estos,
(02:38):
pues si no conocieron a Jesús como Pedro, se le se les
apareció Jesús. Estos eran extraordinarios,
tienen muchas cualidades y no estoy del todo de acuerdo ambos
apóstoles. Tenían muchos defectos y no eran
así por naturaleza, sino por gracia.
(02:58):
Pedro negó a Jesús, Pedro lo abandonó en su momento más
difícil. Pablo persiguió cristianos, pero
el amor de Cristo los rescató y los transformó.
Los hizo testigos. Por eso me encanta esta anécdota
de San Felipe Neri, que dice quetodos los días se levantaba, se
veía al espejo y se decía. ¿Cuidado Felipe, que hoy podrías
(03:20):
traicionar al señor como Pedro, Mantente humilde, cuidado,
Adolfo, Qué hoy podrías traicionar al señor como Pedro?
Mantente humilde, cuidado, Pepito, cuidado María, cuidado
Joaquín, cuidado todos nosotros,porque sin Cristo no podemos
nada, sin esa certeza que nos viene de Jesús, no podemos nada.
(03:43):
Las lecturas de este domingo nosinvitan a eso, a confiar en
Cristo, no en nosotros mismos. Por eso, en el Evangelio de hoy,
Jesús, cuando pregunta quién dicen que soy yo, Pedro
responde, Tú eres el mesías, el hijo de Dios vivo.
Esta confesión no le vino de su razonamiento, le vino de su
(04:04):
corazón. Jesús ya sabía que lo iba a
negar. Jesús ya sabía que iba a ser
alguien que no se iba a mantenercompletamente fiel, pero no
importó. Le dio esa misión y tú eres
Pedro. Y sobre esta piedra edificaré mi
iglesia. La valentía cristiana no se
(04:24):
convierte en arrogancia, porque es fruto de una relación, porque
es fruto, no de una fortaleza personal.
Si de una fortaleza que Cristo nos regala.
Pedro no fue valiente. Solo Pedro fue valiente desde
que se convirtió en Pedro en la roca y se supo sostenido por el
amor del maestro. No fue cuando entendió todo,
(04:48):
sino cuando después de tocar su debilidad se dejó mirar, se dejó
amar, se dejó levantar por Jesús.
Cuánto consuelo, cuánta paz, nostiene que dar este ejemplo de
Pedro, porque estamos hechos delmismo barro y tú y yo no podemos
(05:11):
sin Dios, no podemos sin él, quenos viene a sostener.
Hoy tú y yo estamos llamados a seguir siendo y a seguir
continuando esa cadena inmensa de testigos valientes.
No testigos de un concepto, no testigos de una letra muerta, no
testigos de alguien que vivió hace 2000 años, testigos de una
(05:35):
persona viva que sigue actuando hoy, testigos de Jesús y ser
testigo no es solo hablar de Jesús, es vivir de tal manera.
Que otros se pregunten por qué vives así, por qué tienes paz,
por qué tienes alegría, por qué tienes amor a pesar de todo.
(05:55):
Reconoce que Cristo ya te ha salvado.
¿Cómo salvó a Pedro de la cárcel?
Reconoce que él viene a despertarte, reconoce el que él
viene a Moverte, reconoce que esél quien te envía, persevera en
la oración y reza también por otros.
Es bien bonito, como cuando Pedro estaba encadenado, la
iglesia oraba por él y esa oración tiene poder, quién ora
(06:19):
por ti, a quién has pedido oraciones y también por quién
oras tú. Y repite todos los días durante
esta semana. Tú eres el mesías, pero repítelo
en tu vida diaria. Hazlo de verdad cuando te pongas
frente a una pantalla, cuando tepongas a discutir con alguien,
cuando te pongas lo que sea tú eres el mesías, tú, señor y
(06:41):
nadie más. No tengas miedo de ser testigo
porque el mundo necesita no tantos expertos, sino muchos más
testigos verdaderos del amor de Dios.
Y les quiero dejar algunas frases para recordar.
Esta semana el señor me libró detodos mis temores, he corrido
hasta la meta, todo lo que ates en esta Tierra quedará atado en
(07:06):
el cielo. Haz la prueba y verás qué bueno
es el señor, que tengas muy buendía y que la luz del Evangelio
guíe tu vida. Bendiciones.