All Episodes

August 17, 2025 54 mins

🥋✨ ¿Qué tienen en común el karate y la vida universitaria en la CDMX? Que ambos requieren disciplina, balance y mucha resistencia.

En este episodio nos sentamos con Mariana, Ale y Luci, tres estudiantes que encontraron en el karate algo más que un deporte: un refugio, una red de apoyo y hasta un camino para sobrevivir siendo foráneas en una ciudad caótica.

Porque aquí el sensei no es solo un entrenador físico: es guía, mentor y hasta brújula emocional para cuando la vida se pone intensa. Hablamos de salud, disciplina, autocontrol y de cómo un taller puede cambiar la forma en la que enfrentas las dificultades del día a día.

Escúchalo, conecta y dime si también encontraste tu red de apoyo en un lugar inesperado.


📲 Insta: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@⁠⁠karateuamizt

Dale play si tú también crees que la uni es más que entregar tareas.


📲 Síguenos donde sea:

Linktree: ⁠⁠⁠⁠⁠https://linktr.ee/Sxmos⁠⁠


Créditos:La música usada en este episodio proviene de la plataforma mobygratis y de Jean-Paul V, usadas bajo los términos de su licencia. Se utilizó con fines creativos no comerciales, respetando su Acuerdo de Licencia.

Más info en ⁠⁠⁠⁠www.mobygratis.com⁠⁠⁠⁠ y ⁠⁠⁠⁠https://pixabay.com⁠


#KarateUAM #Universitarios #Juventud #Podcast #somos #rugidodecambio #puntomedio #karate #foraneo

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenidos a punto medio, el espacio donde coinciden voces,
disciplinas y perspectivas. Aquí no hay extremos, solo
encuentros. Listo para escuchar de cerca lo
que pasa en la ciencia, cultura,deporte y sociedad.
Entonces acompáñanos, esto es punto medio.
Hola, yo soy Mariana Hernández jaimez, yo soy estudiante, soy

(00:20):
integrante del Grupo de Karate ysoy estudiante de la
licenciatura en física, somos dela unidad Iztapalapa.
Yo vengo del Estado de Guerrero,entonces aquí soy foránea.
Hola, yo soy clara, Lucía Miranda Sánchez, soy de la
unidad Iztapalapa, también pertenezco al equipo de karate
de la unidad Iztapalapa, soy de la licenciatura en economía vivo

(00:42):
en la en el estado de México, así que no sé si considere como
foránea. Yo soy Alejandra Sandoval
espíritu, estoy en la licenciatura de filosofía y al
igual que mis compañeras, formó parte del Grupo de Karate.
Al igual que Viena este, yo soy el Estado de Guerrero, entonces
pues yo también soy fran. Perfecto, pues un gusto tenerlas

(01:05):
el día de hoy, justamente aquí en nuestros micrófonos en punto
medio, el hecho que pues justamente nos nos llama quizás
la atención a muchos de los que escuchamos Por Primera Vez sus
voces, porque pues bueno, los que más o menos ya ya las
ubican, las ubican, pero justamente por tirar patadas,
tirar golpes. ¿Sus catas, que hemos visto que

(01:27):
están practicando continuamente y me parece que ya han
participado incluso en algunos concursos, en en esta rama, no?
El hecho es de que justamente son de diferentes carreras, no
solamente de de un departamento,no por así decirlo, de de un
área del conocimiento, sino que están enfocadas en diferentes

(01:48):
este disciplinas. Entonces, pues si nos al menos
para mí. ¿Me genera ese ese interés, esa
incógnita, no? ¿Cómo es posible que personas
tan tan dispares, quizás en sus gustos, en sus planes de vida,
es que coincidieron en una disciplina, en una actividad que

(02:09):
pues exige bastante, no solamente en el apartado físico,
en la disciplina, sino también quizás hablemos de una serenidad
espiritual, no? Entonces a mí a mí lo que me
gustaría preguntarles a las 3:00.
Es que nos cuenten cuánto tiempotienen practicando justamente
karate. Este arte marcial ya tenían

(02:32):
tiempo más o menos practicándolo, fue su primer
acercamiento, ya tenían alguna inquietud, quizás incluso desde
tiempos muy, muy tempranos, tal vez en la preparatoria en la
secundaria cuéntenme. Ay, yo cuando estaba muy
chiquita llegué a entrenar como uno o 2 años más o menos, y

(02:53):
cuando entré aquí a Iztapalapa este yo quería hacer ejercicio y
me di cuenta de que tenían karate y pues fue mi primera y
única opción y ya aquí pues desde que entré llevo 2 años y
medio entrenando aquí en la unidad.
¿Nos mencionas que fue tu primera y única opción, por qué
fue por el hecho de tus horarios?
¿Que tú nos estás comentando queestudias física?

(03:15):
No, bueno, en la división de CBI, cuando entramos muchos
entramos en el trimestre cero. Entonces sí, tenemos muchísimo
tiempo libre y en ese lado sí. Por eso decidí practicar un
deporte, pero karate fue, sientoque más porque ya lo conocía y
porque yo tenía al ser foránea, sí tenía la necesidad de sentir
fuerza para poder defenderme. ¿O k esta parte que tú nos estás

(03:38):
comentando por qué viene esa? ¿Necesidad la sentiste
inmediatamente que pues cambiaste de entorno o era algo
que ya lo estabas viendo desde que estabas en Guerrero?
No fue un cambio completamente, porque yo vengo de un pueblo
donde pues relativamente es muy seguro, uno sale y camina con el
teléfono en la mano y no pasa nada.

(03:59):
Nada entonces venir aquí a este cambio de mundo.
Muy peligroso estar a mí sí, fuemuy impactante.
¿Entonces, por así decirlo, fue más o menos como una necesidad?
No, no es como bueno, quizás sí,porque muchos de los que
practican algún deporte, algún arte, mencionan justamente esa
parte de que pues sienen sientenun poco más de cercanía, se

(04:22):
desenvuelven un poco más. Sacan algunas este problemáticas
estrés que van acarreando durante la semana.
Pero lo que nos comentas es que,por así decirlo, te daba una
sensación de de libertad o de dominio, más o menos sobre lo
que estaba ocurriendo en tu día a día.

(04:43):
Sí, definitivamente hasta el díade hoy, yo siento que gracias a
que entreno puedo salir a la calle a caminar sin miedo
alguno. ¿Sí digo, pues con quién?
¿Quién se va a enfrentar si te puede patear alguien
prácticamente en la quijada? ¿No?
Eso es un arte disuasoria bastante convincente, a mi
parecer. Pero bueno, muchas gracias este
Mariana, ahora pasamos contigo Gloria.

(05:05):
¿Cómo fue este procedimiento de empezar justamente a la práctica
de del Karate? Bueno, yo desde pequeña.
Vi a mis hermanos crecer con mi hermano mayor con karate y el
que sigue con taekwondo, así quetuve un acercamiento a las artes
marciales. Ya en la secundaria fue cuando
me metí de lleno en taekwondo, pero no le agarre un cariño como

(05:28):
tal y cuando empecé a ver mis actividades tenían en la unidad
de Iztapalapa, VI que tenían. Karate, traté de meterme ese a
ver si ese me enganchaba y la verdad me ha gustado bastante,
ahorita llevo 2 años y medio igual entrenando.
Perfecto esta parte que nos comentas de que pues justamente
fue muy cercano a TI en el entorno familiar, porque lo
practicaban tus hermanos, no este.

(05:51):
¿Pero por qué nació? Como que esa curiosidad en en el
hecho de que a lo mejor tú querías incluirte en su mundo,
en en ese especie de convivenciafamiliar.
O igual que Mariana, lo viste como una especie de necesidad
para tener un poco más de control en algún aspecto de tu

(06:11):
vida. Por las 2 por más le entré.
La primera fue por curiosidad, ya que vengo de una primaria de
deportes, pues podía ver qué deporte me gustaba más de artes
marciales, pues he entrenado taekwondo, box y.
Lucha libre, pero nunca me llegaron a gustar como tal, así

(06:33):
que eran de periódicamente, puesla parte de defensas sí
demasiado he pensado en qué situaciones de riesgo podría
tener y ahorita entrando en Karate pues al ver ciertas
defensas es como que ah o K puedo defenderme de tal forma.
O K esta justamente predilecciónpor el karate que tú mencionas

(06:54):
que no te gustaban tanto, pues. A lo mejor otras disciplinas,
otras artes marciales que son como que un poco más de
contacto. No, porque al menos yo las veces
que he podido asistir a algunas de de las prácticas de las
competencias de los torneos, veoque si bien el karate pues sí es
un vamos a decirlo así, un deporte de contacto.

(07:15):
Sin embargo, la presentación de los movimientos a mi parecer es
un poco más estilizada, no hay. Hay un orden, hay un
establecimiento de lo que se podría considerar un un
movimiento estético, independientemente que estamos
hablando, pues en el ámbito de la lucha no corríjanme si si me

(07:38):
estoy equivocando en este punto.¿No está bien?
Sí es muy estético, muy limpio. Los golpes tienes que tener
bastante fuerza, muy bien. Ahora vamos, pues, a escuchar
justamente a ALE su percepción en este aspecto.
¿Cuánto tiempo tienes practicando karate?
Es la primera vez que te estabasintegrando, a lo mejor no sé
conocías a alguno de los compañeros desde clases.

(07:59):
¿O fue como que una primera integración a todo este mundo,
que es el la práctica de un artemarcial en el mundo
universitario? Bueno, yo al igual que este que
Mary, comencé a tan pronto entréa la universidad, que eso ya fue
hace 3 años, creo ya van a ser 3años, pues busqué un deporte al
que meterme. Bueno, por buscar un deporte tal

(08:21):
cual busque un arte marcial que practicar, porque pues yo soy
una persona bastante sedentaria.¿Uy muy muy sedentaria, pero
pues este desde pequeña mi mamá me metió a a taekwondo, pues
estuve yo unos 6 7 años, no? ¿Y pues se me quedó esa, cómo

(08:42):
podría decirlo? ¿Se me quedó esa predisposición
a practicar un deporte, entonceseste?
Aunque me encanta mi vida sedentaria, de cierta manera mi
cuerpo al medio año de estar aquí me dijo, Oye, tienes que
hacer algo y ahí fue donde dije,pues me meto a Caracas.
¿Así de está muy bien que estudies lo que te gusta, pero

(09:02):
necesitas hacer algo más, no? Ajá, ajá, tal cual.
Y es que yo también soy una persona que se estresa muy
fácilmente, entonces me la vivo siempre, siempre siempre.
Así que pues un deporte para mí fue este una buena alternativa.
Iba para liberar esa, ese estrésno es atención y sí este traía

(09:24):
karate sin conocer a nadie, nadie de hecho este en la
licenciatura tengo nada más a lomucho 23 amigos, todos mis demás
amigos son este los isaí este practicando no en el Grupo de
Karate, entonces al principio síme costó porque soy una persona
bastante tímida con extraños, pero pues ya después de ahí me

(09:47):
agarré. Y pues eso, este.
Ay, perdón. Creo que me perdí un poco.
¿Cuál era la pregunta? No te preocupes entonces esa
parte de que justamente empezaste con la práctica de de
esta arte marcial, porque activado, activado, por así
decirlo, tu vida, no tu tu entorno, más allá de que pues

(10:09):
sabemos que cualquier carrera universitaria sea de CBICBSSCH
arte y diseño. ¿Pues exige bastante, no?
O sea, sí, es una exigencia, porasí decirlo, más allá que solo
cumplir con las tareas o con losexámenes.
¿Si no es desarrollar, pues todas esas habilidades, muchas

(10:33):
veces también sociales, que no todos tienen trabajadas desde la
media superior, no? Evidentemente, el hecho de que
pues les genere estrés ese ambiente, sobre todo a personas.
Que pues no están tan predispuestas a socializar
tanto. El hecho de tener una un taller

(10:53):
de de práctica, quizás no tanto de de la oralidad de estar
platicando, por así decirlo, sino de estar realizando algún
movimiento físico, les ayuda bastante.
No es lo que lo que quiero entender en esta parte que nos
acabas de de decir, no, ale. No es que sí, justamente me
faltó, creo yo resaltar ese aspecto.

(11:15):
Que yo no. ¿Cuando entré pues sí me costaba
socializar un montón, no? Pero pues ya después de estar 2
años y medio ahí te me hace mucho más llevadero este
entablar relaciones con otras personas.
Así mismo este totalmente. Puedo decir con certeza que

(11:35):
practicar karate ha hecho bastante, más bien ha
contribuido bastante a que crezca.
¿A que yo cultivé mi seguridad conmigo mismo?
No, porque este de cierta forma,pues es una actividad física, es
donde pues tú ves, tú sientes tucuerpo, tienes que tener una,

(11:57):
entablar una buena relación con él.
O sea, sí me dio mucho más seguridad de la que yo ya traía
en inicio. Si no no hubieras aceptado estar
en el podcast, digo que para los10 seguidores que tenemos que
nos escuchan, pues no creo que sea mucha presión social
ahorita, pero bueno. Muchas gracias por por la
aclaración de ese punto, porque como tú lo dices, pues ayuda a

(12:17):
las personas a que se puedan desenvolver un poco más.
¿Quizás, pues la exigencia de estar frente a un público tan,
tan diverso no es en el momento desde que están practicando e
inmediata no, pero me imagino que a lo mejor en el caso de
todas, cuando les dicen Sabes que?

(12:37):
¿Es que vamos a participar en tal torneo, en tal lugar, en tal
gimnasio? ¿Entonces?
Pues a lo mejor uno al inicio nolo dimensiona, no, porque nunca
ha estado en ese tipo de eventos, pero cuando, por
ejemplo, yo fui a a verlos a la a la COMEX, la cantidad de gente
que se congregó en un solo lugar, o sea, sí, es bastante

(13:00):
impresionante, todas las gradas completamente llenas.
Yo nunca me imaginé que una. ¿Competencia de karate pudiera
juntar tanta gente, prácticamente sería lo que es un
miniestadio, no? Entonces no sé cómo sería, pues
justo trabajar con ese nivel de presión de el hecho de poder

(13:21):
realizar bien tus movimientos, no de tratar de conseguir un un
buen lugar en las este en el podio.
Sino aparte hacerlo frente a mucha gente que no es la gente
con la que usualmente convives en en las prácticas, no.
Entonces justamente a mí lo que me gustaría pues abordar es

(13:43):
saber cómo este tipo de prácticas les ha brindado, les
ha apoyado en su vida social, ensu vida académica.
Sienten que a lo mejor. ¿Esta disciplina del deporte les
ha aportado algo extra a su rendimiento y a como futuras

(14:03):
profesionistas? Ay, yo creo que definitivamente
sí, porque si bien el karate nosdeja muchísimas cosas,
muchísimos valores, yo siento que lo que a mí más me ha dejado
es la disciplina por mucho, porque mi carrera, por ejemplo,
es muy dura. Entonces es agarrar, pararte y
ponerte a estudiar. Y yo soy una persona que se
sienta y espera que la vida le diga que es momento.

(14:25):
Entonces pues la disciplina que te obliga a tener este deporte
sí me ayudó muchísimo, ya no espero a que me den ganas, ya no
espero a que sea el momento ideal o que es el momento me
paro y lo hago a la hora que seay esto a la larga, a lo mejor
uno empieza hacerlo sin gusto, pero la disciplina, la verdad,
siempre te te lleva por el camino que le agarras, el gusto

(14:46):
a lo que estás haciendo, encuentras lo que te gusta, le
agarras el amor. Y siento que la disciplina en la
vida diaria y en el aquí en el presente, en el futuro va a ser
fundamental. A mí en lo personal también la
disciplina me ha ayudado bastante porque soy una persona
bueno. O era este una persona muy
desorganizada con mis tiempos y ahorita tengo que organizar todo

(15:08):
mi tiempo para que me dé el horario de llegar a la
universidad, para estudiar mis peer webs, poder entrenar.
Tanto también me ha ayudado cuando los momentos de
frustración, de de estrés, frustración que genera la la
carrera sean más llevaderos. Sí, al calmarme cuando son

(15:29):
momentos críticos me ha ayudado bastante en esa parte.
Ah, pues en mi caso este creo que ya lo había mencionado
antes, pero creo que a mí, en loparticular, me ha ayudado
bastante a. No a estresarme tanto por
cuestiones académicas que sí. ¿O sea, sí, sí, me pongo muy

(15:52):
mal, cada trimestre me enfermo fatal y sufro, pero pues este
cero, o sea, no, esto no tiene la forma en la que me estreso en
la universidad, no tiene comparación con como yo me la
pasaba, no sé en la preparatoria, entonces siento
que sí hay ayudado un poquito a a cómo se dice a hacer de mi

(16:13):
vida algo más llevadera, no? ¿Igual este a no encerrarme
tanto lo que luego me gusta hacer, porque, por ejemplo, en
mi caso este mi licenciatura ahora sí que nos exige sentarnos
y estar 5 o 6 horas leyendo, no?Y a veces pues no.
A veces siempre resulta bastantecansado, tanto mental es como

(16:38):
físicamente. Entonces este yo sufro bastante
problemas. Yo sufro de bastante problemas
con mi espalda, por lo mismo de mi postura y todo ese rollo.
¿Pero pues bueno, al practicar este este deporte, cómo se dice?
Pues sí, relajo, no relajo, perosi hago que mis músculos se

(17:02):
muevan, estén activos, entonces eso Evita que acumule toda esa
tensión. Ya sea por el estreso, por el
simple hecho de estar con la misma postura como este gran
roto de cierta manera, también me ha ayudado un poco a
regularizar mis horarios de estudio y de comida de sueño.

(17:24):
No tanto, pero pues todo lo demás, cosa que sin practicar
deporte, sin duda este tendría un peor.
Perfecto, creo que a los que lasescucharán les parecerá bastante
atractiva esta parte. Justamente por lo que están
mencionando, no, sino que no solo es los beneficios que les
acarrea físicamente, sino también esta parte de la

(17:45):
disciplina. No porque creo que en todos los
acercamientos que hemos tenido con diferentes, pues
agrupaciones estudiantiles, talleres, etcétera, varios
mencionan el hecho de que la práctica de algún deporte,
alguna actividad artística se vuelve tan central en sus vidas.

(18:05):
Que ya no solamente es. Voy a tratar de organizar mis
tiempos para llevar a bien mis materias, para tener tiempo de
estudiar, sino voy a organizar bien mis tiempos para que me dé
tiempo de practicar, porque es algo que yo necesito
prácticamente en mi día a día, no ya casi por así decirlo, no
una adicción beneficiosa. Pero en esta situación que

(18:26):
hablamos del deporte que les está brindando justamente una
condición física que les está brindando.
Pues el manejar bien sus tiempos, pues me parece que qué
mejor que seguir practicando este tipo de de actividades, no
que que sí pueden ser a lo mejorun poco.
Quizás desgastantes al inicio porque muchas veces no estarán

(18:46):
acostumbrados, pero déjenme decirles que al menos yo, que he
llegado a presenciar porque me parece que las 3 están en
siempre, las he visto como en enen una triada de en la práctica
de la cata, no que para que no conozca lo que es.
La cata en karate, a grandes rasgos, es la práctica de los
movimientos dentro de de esta disciplina, no si nos pueden más

(19:11):
o menos como explicar justamenteque es esta parte de de la cata
lo que ustedes desarrollan un poco más dentro del taller.
Pues en sí las catas es como bueno, al menos como yo lo veo.
Es la máxima expresión de la técnica.
Todo lo que entrenamos día a díay lo que hemos entrenado todos
estos años es. Se refleja ahí en haciendo una

(19:33):
carta y ya nosotros este los 3 somos un equipo y es un tanto
distinto porque ahí lo lo más complicado y lo que más evalúan
es la coordinación. Entonces cuando el profesor, el
sensei nos propuso la idea de formar un equipo y fue como que
nos medio saco de onda porque necesitas establecer una

(19:55):
conexión muy íntima con tu equipo, entonces a partir de
ahí. Los 3 nos hicimos muy, muy, muy
unidos y este la verdad es que ala hora de hacer las cartas ya
no nada más. Es nuestra técnica, es nuestra
conexión y es es muy bonita, es muy interesante.
Este sí llega un punto en el quepasamos porque o sea, el ser un

(20:17):
equipo nos exige pasar tanto tiempo juntos, compartir tanto
que es gracioso porque incluso llegamos a.
Pues a las mismas frases o responder este lo mismo al mismo
tiempo, o hacer los mismos gestos, no, porque llegamos a
compartir, pues más bien llegamos a estar a ese grado de

(20:38):
sintonía, no, casi, casi tenemosque ser sí uno solo.
O KY aquí en la cata se puede decir que hay como que alguien.
Quien lleve los movimientos comoque sea quien los guíe, por así
decirlo, o prácticamente es una práctica que se pone de acuerdo
previo antes de, por así decirlo, la la coreografía de
estos movimientos. ¿Cómo?

(20:59):
¿Cómo se llega a ese consenso? ¿De qué movimientos se deben de
realizar? Pues como.
Tal las catas en karate son portreadas como dices, vamos en
trío. Es en una forma de triangular y
la que va en punta es la que va dirigiendo los movimientos, en
este caso de nuestro Grupo, la que va en punta es mari y ya
cierta forma que vamos a dar un giro, el que quede en punta va a

(21:23):
guiar ese lado y si vamos a dar otro giro, el de la punta va a
regir ese lado igual y pues vamos así vamos rotando cada
quien, pero principalmente el que rige los movimientos, pues.
El de la punta y los demás vamosyéndonos.
Perfecto. Y también en esta parte de pues
justamente de los movimientos dela coordinación, el hecho de que

(21:44):
estén tan conectadas ya con su compañero, no solamente en lo
físico, sino como me lo comentaba, no que el hecho de
que ya empiezan a a coordinarse,por así decirlo, en las
expresiones que utilizan, en lo que están pensando, a lo mejor
alguna indicación que. Quieren realizar recomendación
sobre cómo se debería realizar algún movimiento.

(22:05):
¿Creen que justamente esta práctica de la cata las acercó
más como compañeras en el tallerde Karate o ya era como que algo
que se desarrolló previamente y simplemente en la cata se
aplicó? ¿O justamente esta esta tríada
en para las competencias? ¿Fue lo que amplificó esa

(22:26):
conexión entre ustedes? Pues realmente siempre bueno,
desde que nos conocimos nos llevamos muy bien.
Nuestros amigos más cercanos somos los mismos integrantes del
equipo de Karate, pero de sí noshicimos.
Yo creo que mi persona más cercana es sale y de ahí Lucy
por precisamente por la cata. Si bien nos llevamos bien, sin
duda alguna trabajar juntos fue lo que nos unió.

(22:46):
Perfecto lo que a mí me gustaríaconocer más allá de pues ya esta
parte de de la cata del punto técnico.
Me gustaría abordar como que esta parte social, que pues
justamente nos comentaran, pues bueno, ya nos habían dicho no,
que el hecho de practicar un deporte de de contacto, un arte
marcial, pues les daba esa cierta tranquilidad, no por así

(23:07):
decirlo, en este contexto, pues en el que lamentablemente
vivimos de la Ciudad de México, en realidad de todo el país,
pero específicamente hablando dela Ciudad de México.
¿Pues ha aumentado mucho el nivel de violencia y sobre todo,
hablando de la violencia contra la mujer, no?
Entonces lo que me gustaría saber es su perspectiva

(23:28):
justamente como mujeres en el enla práctica de de este deporte,
saber justamente cómo las ha tratado el ámbito deportivo,
porque muchas veces llega a pasar, no por ejemplo en otros
deportes noticiarios que usualmente se llega a mencionar.
Este tipo de de problemática no.¿Por ejemplo, hablando de la

(23:49):
selección de fútbol, siempre se suele decir que le dan como que
un poco más de foco a los equipos este varoniles no?
Y cuando por ejemplo, algún equipo femenil de fútbol gana
alguna copa mundial incluso, pues no tiene tanta difusión.
Entonces lo que me gustaría saber es desde su perspectiva,

(24:10):
sobre todo individual es saber. ¿Cómo se han sentido recibidas
dentro del ámbito deportivo? ¿Dentro del ámbito, pues ya
competitivo, no de de torneos dede karate a nivel, pues no sé,
regional, quizás nacional, no séen cuántas competencias han
participado así en una cantidad exacta, pero igual que nos

(24:33):
comentaran esa esa parte y sobretodo, qué es lo que piensan, qué
es lo que opinan en este? Sentido si creen que la práctica
de algún deporte es una prácticaque nos puede ayudar a quizás
que mejore este. En este sentido, la la igualdad

(24:54):
de género en el respeto hacia otras personas, específicamente
reducir la violencia contra la mujer en estos recientes casos
que han aparecido, no, y aunque muchas personas suelen.
Condenar esta parte, no de la violencia no se puede
contrarrestar con violencia no, pero también, pues quizás

(25:16):
aclararles que justamente un arte marcial no es violencia por
violencia, sino que tiene un sentido, un por qué no,
entonces, si nos pudieran como que introducir más o menos de lo
que ustedes viven, lo que ustedes sienten, lo que ustedes
piensan en su papel, como pues estudiantes, no, no solamente

(25:36):
como estudiantes. ¿Mujeres de de una universidad
en la Ciudad de México, sino también como ustedes lo estaban
mencionando, pues foráneas, y que en muchas ocasiones eso pues
le agrega como que un cierto nivel de incertidumbre, no,
entonces, qué nos podrían comentar respecto a esto?
Pues hay algo muy interesante ennuestro Grupo, este no nada más

(25:59):
por ser mujeres, sino que a diferencia de lo que muchos
externamente piensan, en el grupo hay una gran gran variedad
de personas. Hay hombres, hay mujeres, hay
personas trans, hay personas contodo tipo de orientación sexual.
Entonces somos muy, muy diversosy la verdad es que de alguna
manera todos han encontrado ahí su lugar.
Entonces yo creo que el deporte en general no nada más en el

(26:22):
ámbito de la mujer es un espaciopara un espacio totalmente de
inclusión, es muy, muy adaptablea esto y ya el karate en sí este
muchas, la gente se equivoca mucho.
Habla mucho de que el karate porejemplo no sirve una pelea en la
calle, pero el karate no es paraeso.
Este es un arte marcial como lo mencionas y lo que es su

(26:46):
principio es defensa. Una persona que practica karate
y llega y ataca está ya cometiendo un gravísimo error.
Entonces en principio es defensay nuestro sensei siempre nos ha
dicho la mejor defensa que tienen es correr y por eso
entrenamos. Para que ustedes tengan la
capacidad de huir. ¿Bueno, ahora este estás
enfocándolo más a un ámbito deportivo este por lo que yo he

(27:11):
notado, no sé si es suceda, peroeste curiosamente las porque
pues en las competencias siemprehay 2 categorías, no?
Bueno, las las categorías de quepor.
Edades YETCETC te dividen en femenil y varonil no, entonces
curiosamente este este no sé como yo lo percibo, la categoría

(27:36):
Femenil es muy muy, muy, muy este vistosa en cata se luce
muchísimo, mientras que la varonil pues la mayoría de gente
le pone más atención Asus este, Asus comites no que son las cómo
se les dicen las peleas que se llegan a realizar ahora.
Este ya que estamos abordando eltema de de de la inclusión y

(27:59):
todo eso, bueno pues este en mi caso este yo pues estoy
participando en el equipo, formoparte del equipo y participo con
Marie con sí en el equipo femenil, pero pues soy una
persona no binaria, entonces pues estoy aquí porque pues no
me queda de porque pues no, no, no hay, cómo se dice, todavía no

(28:22):
hay. Ese nivel de inclusión,
entonces, pues eso que. Perdón como una categoría, pues
justamente específico, no para para personas de este género.
Ajá tal cual. Y es que entiendo que es
bastante complicado, pero pues justo.
O sea a mí pues en realidad no me importa, pero hay personas
que yo sé, yo entiendo que llegan a sentir mal por ello,

(28:45):
porque pues una cosa es estar enel grupo y pertenecer a nuestro
grupo de Karate, que es un grupolleno de.
¿Cómo se dice un grupo seguro? Pues en donde tú sabes que te
van a tratar bien, que te van a aceptar donde hay confianza,
este entre nosotros, incluso el sensei, no este acá entre nos.

(29:05):
Yo no tuve que decirle, oiga Sensei, soy una persona binaria,
estos son mis pronombres, sino que el solito se dio cuenta y.
¿Puede, ah, sí, sí, pero sí, este me me empezó a tratar como
él vio que me sentía, pues más agusto, no?
Y ya, pues a nivel competitivo es otra otro boleto totalmente
diferente. ¿Sí, no, como tú lo dices muchas

(29:25):
veces me parece que se llega como a confundir este tipo de
términos, no? Porque pues hablando ya un poco
más a fondo, pues para quien esté completamente este viviendo
debajo de una roca, pues el karate no es de este país, no es
directamente de Japón la la práctica.
¿Y si nos vamos más en el tiempo, pues encontraremos otras

(29:46):
cosas no? Pero como tal no es de de esta
cultura mexicana. Entonces hay que ver que muchas
de las formas que que los japoneses consideran en la
práctica del karate, pues muchasveces no empatan directamente
con lo que nosotros tenemos, pues normalizado y sobre todo en
esta situación del siglo 21 no que muchas de de estas artes

(30:10):
marciales. Pues realmente están más
asentados a un tradicionalismo, a una forma de vivir en el Japón
de hace varias décadas, ya hace varios siglos.
Entonces, pues sí. El hecho de esperar un cambio
tan radical de un momento a otro, pues quizás no.
No va a ocurrir en estos instantes, pero hemos visto que

(30:33):
afortunadamente ya se ha dado lapauta de abrir equipos con este
nuevo tipo de visión. Entonces esperemos que también
en su momento el karate, inclusootras artes marciales puedan
incluir justamente este nuevo tipo de perspectivas, no para la
valorización de las diferentes personas, no que hay una gama de

(30:57):
de variedad, pero también hablando de esta parte como tú
lo mencionas, no de la de la comprensión que tiene el sensei
que muchas veces las personas cuando escuchan sensei me
imagino que es solo. ¿Creen que es un entrenador, no?
Pero realmente esta palabra de sensei, al menos en en lo que se
entiende dentro de la cultura japonesa, pues es un poco más a

(31:18):
fondo que tu entrenador físico. Entonces me gustaría que nos
comentaran un poco más sobre esta parte.
¿Cuál es el papel del profesor del Sensei en un grupo, en en un
dollo, no en un dollo de karate en esta arte marcial?
Sí, bueno, nuestro sensei. Por fortuna tiene una mente muy

(31:41):
abierta y tradicionalmente en elkarate no sé forman al saludar
por género los hombres en frente, las mujeres están atrás
y pues lo que tiene él nos lo dijo desde el principio de que
él no nos va a formar por género, ni te digo ni sí por
género, nos forma por nuestra, por nuestros grados, que son las

(32:03):
cintas, pues él nos mantiene unidos.
Porque él es el que nos dice. Que.
¿Cómo sería? ¿Bueno?
Es decir, él no nos difiere por género actualmente, así que
estamos muy a gusto siempre que entra alguna mujer.
Y al. Nos tiene que corregir
corporalmente. Hace el primero la pregunta de

(32:25):
nada más te voy a tocar aquí para corregir, pero tú dime si
sí puedo o no y ya es muy respetuoso.
Nos nos trata de hablar. Ya sea individualmente, por si
tenemos algún problema, nos apoya en problemas de la familia
o de la universidad en lo que élpuede en.
La visión de pues las demás compañeras en ALE Mariana, que

(32:47):
igual creo que no hemos tocado esta parte de cuánto tiempo
tienen en en el karate, no en yahablando directamente en el
taller con con el sensei de de conocerlo con sus compañeros, a
lo mejor compañeros que incluso ya egresaron de de la carrera y
pues. A lo mejor ya no están
asistiendo al al taller, pues justamente que nos platiquen en

(33:08):
en esta parte. ¿Cómo es que ha evolucionado el
taller desde prácticamente que que empezó?
No, porque si no mal recuerdo, creo que empezó por ahí
regresando de pandemia, no justamente con con este nuevo
sensei. Este, Ay, creo que un poquito

(33:28):
después, porque yo entré en el trimestre 22 y es.
Este y desde que entré vi que yaestaban anunciando no el Grupo
de Karate dices, yo tardé un trimestre en irme porque pues
primero quería adaptarme a la universidad, pero pues ya cuando
entré, pues ya había, ya había un grupo más o menos conformado.

(33:51):
Entonces este ajá, eso es, sí, empecé un poquito después de la
pandemia y antes de él hubo mucho tiempo sin haber este,
pues a un tenedor de karate. Y eso pues llevamos actualmente,
sí, ya bueno, más bien nuestro sense lleva casi 3 años allá en
la uam y este y sí, ha cambiado un montón este en un principio,

(34:14):
porque me tocó estar ahí, creo que tanto algo así como mari
también les tocó estar ahí. Él era bastante estricto,
bastante estricto, porque la escuela, el el hoyo del que
venía, sí era, o sea, eran bastantes, duro con él, duros
con él. Él estuvo entrando desde
chiquitillo, entonces creció y se forjó así y él mismo nos hizo

(34:38):
saber lo mucho que le costó, pues dejar atrás este un poquito
eso. O sea, la enseñanza es rica y
dura, sobre todo dura, no de quelo de que te golpean con palos y
te hacen pruebas físicas. Y dice que uno normalmente dice,

(34:59):
Ay, Ay. ¿Cosas así porque pues se se
tuvo que adaptar a nuestra universidad, no?
¿Entonces, pues pues eso, en un inicio él sí era bastante
estricto con nosotros, no nos dejaba este, pues por la por lo
figura que imponía, nosotros sabíamos que no teníamos que

(35:19):
hablar las sesiones, éramos todas las sesiones calladitos,
no? Y entonces este nos exigía
bastante. Y a veces de formas muy
dolorosas, pues que los ejercicios no la enseñanza de
ciertas posiciones, ciertos golpes, ciertas defensas, no

(35:39):
eran tan. Didácticas.
Didácticas, justo gracias, sino que nos decía, miren, hagan esto
y pues nosotros ahí intentando averiguar cómo teníamos que
hacerle. Sí, no me.
Gustó bastante me y primos, sí, eso fue.
Vivimos bastante. ¿Me imagino que más o menos la
la escena es que perdonen estaban entrando al dollo y

(36:02):
empezaba a sonar como que la canción de este de mula no de
niños me mandaron los voy a hacer hombre y empezar a golpear
con palos y esas cosas como que sí es intimidante no?
Porque pues usualmente evidentemente en la carrera pues
no te ponen ese nivel de exigencia.
Digo afortunadamente ya no, porque pues sí les preguntamos a
lo mejor algunos de los profesores que pues ya incluso

(36:23):
son de profesores en. Méritos que algunos de ellos
fueron rectores de de la Universidad de la Unidad.
¿Pues a lo mejor sí podremos encontrar por allí una que otra
anécdota, quizás un poco oscura,no?
De cómo eran las clases antes ennivel superior, no con con mucho
autoritarismo y esas cosas, peroclaro que en la práctica del

(36:47):
deporte, sobre todo de un arte marcial que pues exige tanta
disciplina. Ah, sí, es un poco chocante.
No quiero imaginar esa sensaciónde que pues estás hablando bien
con tus amigos, todo tranquilo yde repente te hablan de golpe,
no de así, no te tienes que parar así, no debes de de
realizar la postura, debes de hacer este ejercicio de esta

(37:08):
forma, repítelo otra vez, etcétera, etcétera, etcétera.
¿No, o sea, cómo fue ese primer encuentro?
No, porque me parece que es algoque pasa en todas las prácticas,
en todos los talleres. Que la primera impresión, pues
cuenta bastante, demasiado. Incluso me atrevería a decir que
es un poco decisiva, no para la persona saber si va a continuar

(37:30):
o no va a continuar en el en el taller, no, porque quizás le
representa para esa persona, pues un nivel de exigencia
demasiado grande, demasiado fuerte.
¿Entonces que nos platiquen más o menos cómo sintieron ese
primer contacto con con este taller?
Y sobre todo, pues me gustaría escucharte a TI.

(37:52):
Ale, que pues nos comentas que de inicio, pues sentías que no
eras una persona tan, tan sociable, por así decirlo, que
eras un poco tímida. ¿Entonces, cómo fue que
alcanzaste a superar ese nivel? ¿Quizás de de exigencia, de de
problemática que quizás te supuso el hecho de que hubiera
un trato tan tan riguroso, no? ¿O sea, cómo fue toda esta

(38:12):
situación y, sobre todo, cómo losuperaron?
Pues fíjate que en mi caso yo nole sufrí tanto, o sea, sí soy
una persona bastante tímida, pero hasta eso este en ciertos
contextos nos vienen contextos, por ejemplo académicos, me se me
comporto, voy a lo que voy, puesno, no me detengo a platicar con

(38:34):
mis amigos, no nada se encara, yo creo que se debe en parte a
que pues como repito estuve 6 años practicándote y cuando.
Entonces cuando entré a a karatemás o menos ya me la sabía, o
sea ya sabía cómo funcionan ese tipo de entrenamientos, lo los
de lo degastante que son, lo forma en la que te llega a

(38:54):
exigir este tu tu profesor, no tu entrenador.
Y pues todo eso no me costó tanto.
O sea, sí me costó mucho a nivelfísico porque nuestro sencillo
en aquel entonces no nos dejaba descansar y eran ahora las
sesiones son 1 hora, pero antes eran hora y media.
Y pues nomás no, o sea, no dejábamos, no dábamos este en el

(39:16):
caso que yo había dejado de practicar deporte por un año y
cacho, creo que las primeras sesiones siempre me variaba y me
daban ganas de vomitar, porque pues la la exigencia, perdón
física que nos que nos pedía, pues que nos solicitaba el
jersey y por eso mismo mucha gente dejó de asistir porque la

(39:37):
gente no le duraba ni una semanaahí porque pues no.
¿Como tú dices, no estaban acostumbradas a esa forma de
practicar un deporte, más bien de practicar un arte marcial,
porque así suelen ser las artes marciales, no por eso mismo
crees que reiteró? ¿Que nuestro sensei tuvo que vio

(39:57):
la situación y nosotros le dijimos, oiga, que la gente pues
no está aguantando tanto, no? Y así que él tuvo que adaptar su
dinámica de enseñanza, hacerla más, adecuarla más a un contexto
universitario. Mucha gente y me da
introvertidad si ella se llegabaa ver este todo conflictuada por

(40:19):
pues al inicio de las sesiones ala que poder profesor no, pero
pues. Este él mismo se encargaba de
decirnos este, oigan, es que yo soy así, porque pues así me
enseñaron, les juro que estoy intentando, pues, adaptar un
poquito más cualquier cosa que les moleste que les incomode.
Pues díganme, no siempre hubo ese espacio abierto a decirle,

(40:42):
pues que la que nos dijo que pues no era, no era así por ser
malo, sino que pues es el tipo de actividad que requiere la
disciplina. Y la otra que cualquier cosa,
pues se lo hiciéramos saber. O sea, él siempre estuvo abierto
a comunicarse con nosotros, cosaque no suele suceder, sobre

(41:03):
todo, pues justo en este ámbito no, ya después este se adaptó un
poquillo más, ya es más dinámico, ya es más abierto el
diálogo, ya nos deja este distraernos un poquitillo, pero
pues eso, entonces. Yo creo que lo que hizo que
gente como el Dios se quedara esjusto el ambiente entre amigos

(41:28):
que se formó, porque nuestro Grupo de amigos estuvo ahí desde
un inicio. Vaya, y fue bueno.
Más bien no sabría decir que fuejusto por eso o pues todos
pasamos por lo mismo, que nuestro vínculo se forcó, no
más, y pues. Ya van 2 años cacho

(41:49):
conociéndolo, entonces, para bien o para mal, este formar
parte de Grupo este nos ayudó mucho.
¿Perfecto, qué nos podrías decir?
¿Pues al respecto de esto, no, Mariana, desde tu perspectiva,
pues cómo sucedió todo? ¿Cuál fueron las experiencias
que tuviste a lo largo? Pues ya de todos estos
trimestres que has Estado practicando ahí dentro del

(42:12):
taller. Pues yo cuando inicié, pues sí,
el profe era muchísimo más estricto, pero pues yo estoy
igual. Yo no me involucro mucho con la
gente. Entonces pues yo iba lo que iba,
no me importaba mucho este y porejemplo, en el horario de medio
día había muchísima, muchísima gente.
Entonces yo iba en el horario dela tarde, donde nada más éramos
tal y yo. Y ya este, conforme el paso de

(42:35):
los trimestres va y viene la gente, los trimestres de nuevo
ingreso, hay muchísima gente. En trimestre como ahorita ya hay
muy poca gente, hay gente que sequeda, hay gente que se va, es
todo un cambio y los que siemprehemos estado, los que seguimos
hasta ahora somos los que estamos desde un principio y
este. Yo he platicado mucho con el
snte. Muchísimo y es él.

(42:57):
Ha tenido un cambio muy, muy grande, pero este cambio ha sido
por todo lo que él le ha tocado a él.
Ver de nosotros. Hace poco falleció un compañero
que se suicidó. Él entrenó un tiempo con
nosotros y si bien no era cercano, pues sí.
A todos nos pegó y cuando le comenté al sense que esto había

(43:18):
pasado, se preocupó muchísimo. Este se no tanto.
Sí, obviamente se sintió mal poreste chico, pero su preocupación
genuina era por nosotros, dijo. Es que yo los he visto todo este
tiempo, dice. Yo sé que que muchos viven
solos, que muchos se mantienen solos, que estudian cosas muy
difíciles, que su vida en general es muy difícil, dice.

(43:39):
Entonces. Yo cambié, dice yo de verdad
intento crear un espacio bueno para ustedes, porque no es justo
que allá afuera la vida los trate tan mal para que yo venga
y los trate igual de mal. Entonces, si el sensei.
Ha cambiado muchísimo a raíz de que ha tenido un contacto muy
familiar y directo con nosotros.¿O KY en tu caso, cómo lo has

(44:01):
vivido, Gloria? Pues yo, igual que Mariana, ya
le entre en los principios de clase que dio el Sensei y sí,
era bastante exigente. Y.
Y a comparación a como es ahorita es otra persona, no, ya
es entras al dojo y ya no sientela atención que antes generaba

(44:21):
de que. Tienes que estar en derechito,
no volteas a otro lado porque sientes que que hiciste algo
malo, pero no, ahorita ya es un ambiente más amigable, ahorita
pues nuestro Grupo como tal todos ya somos amigos, unos más
cercanos que otros, ahorita con los de nuevo ingreso que hemos

(44:42):
estado viendo sí se sí cambió bastante, ya no tiene las la
misma actitud de cómo se llama. La exigencia que tuvo hacia
nosotros ahorita ya es más más constante en los ejercicios, ya
ya se dedica tiempo a cada uno de que mira, corrige esto nada
más, aquí sigue haciéndolo, sigue haciendo, sigue

(45:05):
corrigiendo, ya ya ya se ya moldea un poco más su voz al
tratar de corregir, no, pero sí es una actitud diferente a las
sesiones que tiene con las la nuestros compañeros
principiantes. A los avanzados, a las sesiones
que tiene con los del equipo, elsense siempre toma en cuenta lo

(45:26):
que nos molesta, así que es un ambiente muy cómodo.
O K perfecto. ¿Entonces ya para cerrar, me
gustaría que pues no sé entre las 3 nos comentaran justamente,
pues cómo ven esta práctica del karate directamente en sus vidas
a futuro? Porque pues sabemos que ahorita,
pues bueno, no sé exactamente cuál sea la situación de cada

(45:48):
una respecto en sus carreras. Pero evidentemente, pues
llegará. Esperemos que así sea el momento
en el que pues tengan que egresar, no en el que tenga,
tengan que titularse. ¿Entonces en algún momento, pues
habrá que tomar justo esa decisión, no?
¿De dónde se van a colocar cada aspecto de su vida ahora en una

(46:10):
nueva etapa? ¿Entonces que nos comenten dónde
va a quedar el karate? O ven como una práctica que sea
complementaria solamente en estaetapa de la universidad o ya lo
sienten como una especie justo de disciplina, que si bien
quizás no será posible practicartodos los días como hasta
ahorita lo han estado haciendo, sí darle continuidad, no que

(46:35):
forme un poco que sea constante esa disciplina que han estado
desarrollando. Durante todos estos trimestres
que nos expliquen hacia dónde va, le hacia dónde va Lucy,
hacia dónde va Mariana, no solamente en estos aspectos de
la práctica de un arte marcial, sino sobre todo ante la vida, no

(46:56):
hacia dónde va. ¿Cuáles son sus expectativas en
la carrera, en el deporte, personales?
Regresar, quizás para los que son, para los que son foráneos o
incluso para nuevos estudiantes que.
Vienen de otros Estados y algún consejo que les puedan dar para
poder integrarse en pues en estemundo universitario académico

(47:20):
tan demandante en el que pues muchas veces no tienen esa red
de apoyo cercano de la familia. Para mí yo creo que el carácter
ya es parte. Fundamental de mi vida.
O sea, yo de verdad es, me explico.
Entonces yo creo que así terminéla carrera.
¿Así me vaya de la universidad no lo dejaría y este?

(47:41):
¿Para los chicos, yo sí o sí lesrecomendaría hacer amigos, no
cualquier tipo de amigos, verdad?
No, este uno también tiene que quedar con quién se reúne, pero
sí hacer buenos amigos, ya sea en la carrera, ya sea en algún
deporte, y buscar un ambiente endonde pueda despejar su mente sí
o sí. Por mi parte yo sí siento el

(48:02):
karate igual una parte fundamental y en el momento que
llegue a terminar la carrera. Sí pienso seguir manteniendo
este deporte en mi vida, pues para los de nuevo ingreso sí
sería buen consejo meterse a cualquier actividad deportiva
para que puedan despejar un pocosu mente y mantenerse a raya.
Más que nada porque pues eso de irse a terraza o algo así pues

(48:25):
está chido, pero sí te las cobracaro.
Y pues en un ambiente deportivo yo siento que es más ligero, más
fácil despejarse. De la vida académica y
mantenerte con tu vida activa, así que les recomendaría entrar
a algún algún deporte, no especialmente karate, que sí es

(48:49):
karate, sería genial. Y ya en mi caso este Ay, yo no
sabría decir, porque si en este momento el karate es una parte
muy importante en mi vida. Este también fue pues
fundamental en mi vida y ahora mirando atrás pues te tengo

(49:10):
mucho cariño, pero yo no lo pienso retomar.
Entonces no sé, no sé si esto mellega a suceder con el karate
debido a ciertos factores no quepueden afectarme, sobre todo
mental y emocionalmente. Espero que no, este espero que
no, pero por ahora si este no pienso dejarlo.

(49:31):
¿Es más, si llego a estudiar otra carrera, que es lo más
seguro este, pues seguiré este buscando la forma de estar ahí,
no? Y para la gente que que sea
venga entrando a la universidad,sobre todo la gente que no sea
ni de la Ciudad de México ni delEstado o que no tenga la la
oportunidad de ir Asus casas y estar con gente que ya conoce,

(49:55):
pues desde antes no, este sí. Como dice Mary, es importante
que. ¿Se busquen un grupo al cual
pertenecer, porque siendo en mi caso no siendo foráneo, hay
ciertas cosas que digo, cómo le voy a?
O sea, que que no puedes afrontar esto, no sólo que

(50:16):
sientes que te come la ciudad, no, entonces este conocer
personas que te apoyen, que estén contigo con los que pasar
el rato de cierta forma te hacensentir, pues te hacen extrañarme
en nuestra casa, vaya. Te hacen sentir a gusto y te
hacen distraerte de pues un pocode las responsabilidades
académicas que sí es verdad, a veces llegan a consumir un

(50:39):
montón, en mi caso no, por ejemplo y sí o sea un grupo al
cual pertenecer, pero pues un grupo que pues igual, como dijo
mari, un grupo de amigos no los cómo se dice que les permita
hacerlo a ustedes. No los este con los que se
sientan cómodos, que no, que no los hagan hacer cosas, pues que

(51:03):
no quieren que se hagan sentir cómodos ese tipo de cosas, no
igual, pero hacer una actividad,ya sea física, artística,
cualquier cosa que los libere y les haga desarrollar un poco esa
parte, no, porque no todo en la vida son los estudios.
Uno tiene que crecer como persona y eso implica, pues,
desarrollarse en varios campos, aunque pues no, no lo haga fin.

(51:27):
Perfecto, pues creo que toda esta parte que nos han.
Brindado de información de un poco de guía sobre el no
solamente la práctica del karate, sino justamente la
perspectiva que tienen ustedes, no solo dentro del taller de las
convivencias que han tenido, pues con el sense y con otros
compañeros en los torneos, sino justamente el día a día, no que

(51:52):
van desarrollando durante todo el trimestre.
Y que se vea como una oportunidad no solo para a lo
mejor mejorar ciertos aspectos de salud por el apartado de la
de la práctica del deporte, sinotambién para el desestrés, para
la convivencia social, para generar lazos de soporte de

(52:12):
ayuda. Es en específicamente, pues en
estas situaciones, como ustedes bien lo están comentando cuando
vienen de otros Estados y pues desconocen completamente cómo se
maneja. ¿Pues a veces la vida que es tan
acelerada en la Ciudad de México, no?
Y pues bueno, con estos aportes pues terminaríamos cerrando el

(52:33):
capítulo de esta semana, recuerden estando sintonizando
justamente nuestras transmisiones en el canal de
Spotify también nos pueden escuchar a través de Amazon
Music, Apple Podcast y también en I hat radio que nos pueden
escuchar semanalmente. Ya tenemos algunos.

(52:53):
Episodios subidos directamente próximamente ya se va a estrenar
el otro programa que tenemos disponible de fuera de margen.
Ahí van a poder escuchar semanalmente a Dicy Harrison,
Arnold segura, Yuri, Elizabeth ya Luisa Fernanda cada semana
hablando sobre temas de la juventud, problemáticas que

(53:15):
suelen pasar. Pues en esta tan hirviente
Ciudad de México, entonces síganle la pista al taller de
Karate. ¿Me parece que en estos próximos
meses tienen alguna competencia cercana?
Sí, me parece que en el mes de octubre tenemos.
Competencias ya perfecto, pues entonces estén al.
Pendiente de ellos a todos los integrantes del del taller saben

(53:40):
que nosotros aun así. ¿Estaremos echándole el ojo
justamente a estas competencias,a estas prácticas para irlos
difundiendo un poco más de sus logros deportivos, no?
Y sobre todo síganlo en redes sociales también los pueden
encontrar directamente en nuestro perfil.

(54:00):
Todos esos enlaces, además de todas nuestras redes sociales,
estamos en Instagram, Facebook, Twitter.
También estamos en Spotify, comose los había mencionado, esto
fue punto medio. El lugar donde todos nos
encontramos. Gracias por sintonizar punto
medio, recuerda. Siempre hay un punto en.

(54:22):
Común nos vemos en el próximo episodio punto media es una
producción del grupo editorial estudiantil.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.