All Episodes

March 4, 2025 54 mins

En este nuevo Episodio de Radical: Contra la Corriente, hablamos sobre la importancia de hacer las preguntas correctas para así poder conocer y confortar las vidas de nuestro prójimo, hermanos en Cristo y nuestras familias. Hablamos un poco de como es nuestra manera de vivir en estos días y como se compara al tiempo de los Jueces. Nota: Estamos trabajando con equipo nuevo de grabación y un nuevo set. Todavía no tenemos todo alineado a gusto, así que pedimos disculpas por el audio y el set de grabación.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenidos a otra entrega más de su programa.

(00:17):
pig Monto심 en conference.
Deh irlegenus

(00:42):
cierto lo que tú dices de hecho muchos han solicitado diferentes y variados temas
hoy estamos grabando un poquito improvisado todavía no estamos al 100% nos faltan los
micrófonos ya llegan esta semana nos faltan otras cositas más que vamos a poner en nuestros
background que también llegan esta semana con el favor de Dios entonces si escuchan el audio un

(01:05):
poquito raro un poquito bajito un poquito agalletado es porque estamos grabando con el audio
de la misma cámara pero nada seguimos improvisando y seguimos adelante claro importante ante todo
claro no lo detenemos entonces hoy tenemos un programa muy interesante hoy tenemos un programa
muy interesante como todos los otros ningún ha sido diferente pero este llama mucho la atención

(01:30):
porque es un tema que poco se toca y cuál es el tema que vamos a tocar eso mismo es el tema
preguntas preguntas porque tenemos la mentalidad de que pues como Dios está en control lo que
sucede con nuestro prójimo nuestra familia nuestros hermanos en la fe pues Dios está en control y

(01:54):
es cierto Dios está en control él no ha dejado de estar en control nunca pero no nos damos a la
tarea de conocer a nuestros hermanos en la fe a nuestro prójimo y a nuestra familia y es por eso
que fallamos en poder confortar consolar edificar a nuestros hermanos porque no nos envolvemos con

(02:16):
nuestros hermanos si es un tiempo en el cual podemos ver que hacemos preguntas bien superficial
hola cómo está pero tenemos que indagar un poquito más porque muchas veces el orgullo en nosotros es
algo que fue no permite que nos abramos tan fácilmente a las personas y muchas veces esa pregunta

(02:39):
clave es la necesaria para que nuestro hermano en la fe o cualquier persona acerca a nosotros
pueda abrirse definitivo y es ahí está el detalle de esto que a veces no hacemos a veces no yo me
incluyo yo estoy seguro que tú también nos incluimos porque en el 90 95 por ciento de las veces no

(03:00):
hacemos la pregunta correcta simplemente no hacemos la pregunta correcta si la pregunta de cómo
está algo más por educación por cómo nos hemos creado en inglés le dice pola y ser cortes y es
algo que debemos cambiar definitivo debemos cambiar nuestra manera de dirigirnos a nuestros hermanos en
la fe especialmente a nuestra familia y al prójimo en general es imposible llevar el evangelio si tú

(03:27):
no sabes cómo está la vida de esa persona y no es que tú le vayas a indagar su pasado no es
simplemente ser como tú dices al principio por la ent pero ese ser por la insignificancer
llegar a la persona llegar a su corazón definitivo porque muchas veces cuando tú muestras el interés

(03:48):
correcto a la persona la persona tiende a abrirse y decirle mira estoy pasando por esto o simplemente
ahora conmigo que necesito necesito ese apoyo de de ti en este momento estoy de acuerdo y si tú
no haces las preguntas correctas es imposible que usted pueda saber la situación en la que se

(04:10):
encuentra la persona entonces por eso el tema de hoy y es un tema que Jesucristo trató durante su
ministerio terrenal completamente de niño hasta la cruz no se equivoque estos temas que nosotros
estamos trayendo no son temas nuestros es lo que la biblia dice con relación a lo que nuestro
señor hizo recuerden que estamos utilizando el libro los hábitos de Jesús como guía para

(04:37):
nosotros poder entender cómo nosotros como cristianos y discípulos de Jesús podemos comportarnos
como Jesús se comportó las cosas que le hizo como él caminó entonces partiendo desde uno de sus
hábitos terrenales de hecho terrenales y hasta luego que ascendió al trono Jesús no dejó de
preguntar nunca por esa razón tomamos el tema el hábito de preguntar para poder confortar es el

(05:07):
hábito que Jesús tenía de hacer preguntas específicas para llegar a conclusiones específicas
a veces hasta hacía una pregunta y contestaba con otras si eso es lo que se llama preguntas
retóricas una pregunta que ya tiene su respuesta y la pregunta tiene su respuesta basada en otra
pregunta y esa es la manera en como Jesús actuaba en la mayoría de las ocasiones lo sabemos él es

(05:31):
omnisciente o ni presente o ni potente sabemos de su poder y sabemos que él sabía la respuesta
si él lo sabía todo pero es necesario tener esa comunicación abrirse si tú no te habres la persona
no se abre sabes que eso es una táctica de la psicología es una de las herramientas que más
la psicología utiliza es la recorretera herramienta de hacer preguntas y también lo hacen las sociologías

(05:56):
dos campos que a mí me fascinan porque puedes ver cómo funciona la mente humana algo tan complejo
como la mente humana entonces la realidad es que los tiempos que vivimos yo quiero dar un poco de
contexto a esto antes de continuar los tiempos que vivimos cada cual hace lo que le parece
usted y yo no podemos imaginar o alejar de esa realidad y en la realidad son los tiempos que

(06:21):
vivimos cada cual hace lo que bien le parece o sea yo hago lo que yo creo que es correcto para
mí en mi mente y lo que está alrededor mío lo bloqueo y algo como que me imagino de todo lo que
ocurre en mi alrededor me ocupo de mí que yo acá todo lo que es necesario para mí y el yo mismo

(06:41):
es lo que sobresale exacto el yo mismo pero fíjate es que tantas cosas se han involucrado tantas cosas
han envuelto en el camino tenemos los compromisos del trabajo los que hacer de lugar las citas
médicas las actividades deportivas de nuestros hijos el tiempo de descanso que tenemos que tener

(07:01):
para el próximo día pero tú sabes que a veces ni descansamos no estamos pendientes de todo lo que
sucede a nuestro alrededor pero no lo involucramos en eso exacto o sea decimos necesitamos tiempo de
descanso pero estamos viendo las redes sociales series de televisión no se crea que usted es el
único yo también lo hago no somos exentos no somos exentos también y mucho a veces nos

(07:26):
envolvemos en una serie de televisión y nos olvidamos que tenemos que orar que tenemos que
estar pendientes a nuestro prójimo tenemos hermanos enfermos terminamos hermanos necesidad
usted sabe cuál es la necesidad de nuestra yo estoy seguro que no porque nunca nos ha preguntado
nunca nos ha preguntado oiga hermano ángel cómo podemos ayudar en su podcast yo no ha recibido
esa pregunta todavía de nadie todo el mundo se beneficia todo el mundo escucha de lo que se

(07:53):
predica y lo que lo que se habla pero nadie pregunta porque vivimos un mundo que yo supea
todos los demás pero yo también fallo porque yo sé que tengo hermanos en la fe que están enfermos
y yo no les he preguntado qué necesitan no como está yo sé que estás enfermo es una
pregunta tonta yo no lo voy a preguntar alguien cómo estás pues si se que estás enfermo yo no te

(08:15):
voy a preguntar cómo estás en qué te puedo ayudar exacto eso es lo que te iba a decir en qué te
pueda ayudar muchas veces esas palabras son clave para que la persona sea definitivo entonces mira
nuestra manera de vivir en estos días se le compara mucho esto no es nada nuevo se le compara mucho
con el tiempo de los jueces en el año aproximadamente aproximadamente 1350 antes de cristo fue la época

(08:45):
de los jueces en esa época y que duró algunos 480 años otros dicen 415 años más o menos
fue la época de los jueces que nosotros leemos los capítulos y pensamos que fue un evento 21
capítulo eso pasó en 10 minutos no esos son muchos años en vuestros cuando tú vas en detalle al

(09:06):
libro de jueces 40 años aquí 50 30 exacto uno va sumando y cuando no va viendo somos aproximadamente
esos 400 años exacto entonces en ese periodo de 400 años aproximadamente el pueblo de dios
hacía lo que tú y yo hacemos cada cual hacía lo que bien le parecía si eso parecen jueces

(09:33):
25 que dice que dice en esos días no había re en israel cada uno hacía lo que le parecía bien
entre sus propios otros y quiero hacer una nota aquí clatoria estamos citando de la nueva
biblioteca de las américas es un lenguaje más sencillo más simple y se adhiere al texto griego

(09:54):
entonces la palabra no tiene mucha confusión de traducción porque son palabras más exactas
exactas al griego esa es la nueva biblioteca de las américas y estamos citando de la versión
del 20 21 la versión más moderna como bien dice sori lo que acaba de citar el libro de los jueces

(10:14):
en esa época cada cual cada cual mira lo que cada uno cada persona hacía lo que le parecía bien
ante su propio so si porque en esa época ya había sucedido varias generaciones el pueblo de
israel ya estaba en la tierra prometida pero como nos pasa nosotros lo que está sucediendo hoy en

(10:37):
día nos olvidamos de dios y esta generación creció sin sin el conocimiento de sí porque el
josué que fue el que se encargó después que murió muy cés de llevar al pueblo a la tierra
prometida él entró a la tierra prometida él se encargó de repartir la tierra josué muere
después de 110 años de vida los ancianos que estaban con josué quedaron sirviendo a dios

(11:03):
cuando los ancianos mueren toda esa generación empieza a morir y nace una nueva generación que
como dice la escritura en jueces capítulo 2 capítulo 2 esa generación no conocía a dios
ni las cosas que dios había hecho jueces 210 dice también toda aquella generación fue reunida a
sus padres y se levantó otra generación después de ellos que no conocían al señor ni la obra

(11:31):
que él había hecho por el pueblo de israel pero tú y yo tenemos una diferencia si nosotros
estamos retenidos por nosotros sí hemos conocido a dios verdad que sí porque si hemos confesado a
cristo como nuestro señor hemos confesado a nuestros pecados y hemos venido a él en arrepentimiento y
fe nosotros voy a hacer esto miren para que usted vea voy a hacer comillas estoy haciendo entre comillas

(11:54):
nosotros hemos profesado fe en cristo pues ahora nosotros conocemos a dios digo eso decimos tenemos
que hacerlo eso decimos que somos discípulos de dios verdad que sí si somos discípulos de
nuestro señor jesucristo y y proclamamos caminar con nuestro señor jesucristo porque actuamos

(12:17):
como actuamos el problema es que la mayoría de las veces vivimos como si no le conociera
es el problema que profesamos una cosa con nuestros labios pero nuestro cuerpo nuestras
acciones nuestros verbo hace otra cosa y es la verdad que vivimos muy cómodo vivimos en un mundo

(12:37):
en que estamos muy sentados en las sillas no estamos haciendo muchas cosas y esa ese conformismo hace
de que nos alejemos de dios sin sin nosotros a veces de realizar es cierto es cierto vivimos
como que somos nuestros propios amos vivimos como que como ese pueblo de los hueses que vivía cada

(13:00):
cual haciendo lo que bien le parecía nosotros vivimos de la misma manera eso hace que nos pongamos
unas gringolas como le ponen a los caballos unos unos con unas placas en cuero que se le ponen al lado
de la cara al caballo para que mire solamente para el frente y nosotros vivimos de esa manera

(13:21):
aunque hemos dicho que somos discípulos del señor jesús somos heraldos de esta tierra y
llamados a representarle como un definitivamente nosotros estamos llamados a representarle como
que como un testimonio vivo como un testimonio vivo y como un testimonio vivo nosotros tenemos que
testificar es decir vivir como Jesús vivió y ser como Jesús fue y tener los hábitos que

(13:48):
Jesús tuvo cuando olvidamos a cuando vemos a quién les servimos que a nuestros señores
Jesucristo comienza este ciclo de los hueses para nosotros es un ciclo que gobierna nuestra
mareda de vivir en el día de hoy definitivamente fíjate que interesante no estamos en la época
del antiguo testamento sin embargo cuando olvidamos a quién servimos hacemos lo mismo que hizo ese

(14:11):
pueblo que no conocía a dios olvidó quién era dios y hacía como bien le parecía y se nos
olvida que el señor nos ha dejado unos unos mandamientos nos ha dejado unos preceptos estatutos
que nosotros seguimos debemos seguir fíjate cómo es este ciclo de los hueses este ciclo de los
hueses que aplica nosotros hoy aplica de la misma manera mira el primer paso del ciclo es el pecado

(14:37):
el pecado eso es lo que nos condenó desde el principio en el tiempo de los hueses el pecado
más grande era la idolatría que ellos tenían por los por los vagas redundancia los ídolos
la estatua de todos los pueblos que estaban alrededor porque bien claro este jeo vales decía que no
se juntaran con ellos y ellos como que era lo exacto entonces ellos tenían ídolos hechos de

(15:01):
manos de madera de los tallaban los tallaban exacto ellos tenían ese tipo de ídolos para
nosotros hoy tenemos también ídolos y esos ídolos son los materiales ese es el pecado nuestro
si que ponemos de antemano por ejemplo el carro la casa el trabajo el trabajo lo que poseemos

(15:23):
económicamente la estabilidad y todas esas cosas nos alejan de claro porque ponemos algo antes de
los entonces Dios pasa un segundo plano y ese es el pecado el segundo paso es la esclavitud ese
pecado nos esclaviza en el tiempo de los judíos ellos fueron esclavizados en egipto en babilonia

(15:44):
ellos fueron esclavizados en muchas ocasiones en muchas ocasiones porque olvidaban quién era
Dios y a quién servían ahora nosotros somos esclavos también somos esclavos de la pasión de
la carne escucha bien la pasión de la carne somos esclavos de la pasión de los ojos lo que el ojo
desea y codicia somos esclavos de la arrogancia de la vida anhelé donde sacas eso es bien simple

(16:10):
primera de juan capítulo 2 verso 15 estamos hablando más que vivían primera de juan capítulo 2
verso 15 nosotros somos esclavos de lo que nos los ojos quieren lo que la carne desea y lo y la
arrogancia de nuestra vida eso nos esclaviza por causa del pecado entonces lo tercero es que cuando

(16:31):
nos vemos en el hoyo entonces suplicamos empezamos a llorar eso lo que hacía el pueblo judíos
a la estabilidad en pecado eran esclavizados y empezaban a suplicar entonces vemos nuestro estado
vemos donde nos hemos metido y empezamos a clamar a dios eso es nuestra naturaleza vemos como el
pueblo de Israel cada vez que caía en este ciclo de que se alejaba de dios cuando tenía un juez que

(16:58):
estaba justo ante los ojos de dios ellos entonces clamaban porque le señalaban el pecado claro
señaló el pecado pues ellos se arrepentían y dios en su misericordia lo ponía definitivo y
es lo mismo que nos pasa hoy nosotros llegamos a ese punto clamamos a dios suplicamos dios no escucha
y el cuarto paso es que nos ofrece una salvación esa salvación que dios ofrece por su misericordia

(17:23):
en su gracia y nos rescata de esa manera de vivir nos dice no lo vuelvas a hacer pero a veces no
es una palmadita no a veces el golpe es duro así que tenga mucho cuidado que usted no caiga en este
ciclo porque después que dios le rescata de un tiempo de paz un tiempo de silencio donde todo

(17:46):
aparenta estar muy bien si es algo como que estoy en paz con dios y pues esa paz con dios sino
la como las flores las cultivas las cultivas va a llegar un momento en que va a llegar una prueba
definitivo muchas veces le echamos la culpa a las pruebas que vienen de santa o que son cansadas

(18:10):
por otras personas y simplemente es una prueba para que dios que dios hace para que te diga
ven no te alejes de mí exacto entonces cuando nos olvidamos porque estamos en ese tiempo de paz
nos recostamos que eso lo que está pasando con la iglesia hoy día que está recostada porque

(18:31):
estamos en la época de la gracia entonces estamos todos sentaditos en una silla muy bonito llegamos
el domingo gloria dios aleluya cantamos 25 mil millones de hinos y cánticos y alabanza y gloria
dios y levantamos las manos y lloramos y todo lo demás se pasó el domingo llegó el lunes y nadie
llamó al hermano que faltó nadie se preocupó por el que está enfermo nadie quiso extender su mano

(18:57):
para el necesitado y ahí es que viene el problema eso lo que está pasando esto eso lo que está
pasando el mismo ciclo de los hueses es el mismo que está sucediendo en la iglesia el día de hoy y
al final volvemos a caer en pecado nuevamente entonces el problema serio que tenemos en estos días
es que esta manera de vivir nos aleja de ver lo que está sucediendo a nuestro alrededor sí que

(19:23):
nos sabemos lo que pasa a nuestro prójimo muchas veces lo que nos lleva a ambientar es segundo
gran mandamiento exactamente y por eso es que quise traer esta historia de los hueses para que
vieramos nuestra manera de vivir y poder compararla a cómo vimos hoy porque vivimos como vivían los
hueses cada cual hace lo que bien le parece ante sus propios ojos y nos se preocupa por ver el que

(19:49):
está a su alrededor y se resguardan en el que yo oro por todo usted es algo yo oro por ti yo oro
por ti pero no necesitamos saber exacto dilo díselo a la persona sacó un momento llámala hay algo
en lo que mire son una buena pregunta que hacer hay algo en específico en lo que yo pueda orar

(20:12):
por ti pero ni eso hacemos porque vivimos como los hueses vivimos cada cual haciendo lo que bien
nos parece no sabemos lo que sucede a nuestro hermano en la fe no sabemos lo que sucede en
nuestra iglesia no sabemos lo que sucede en nuestro pueblo en nuestros alrededores y mucho menos y

(20:34):
esto es lo más triste sabemos lo que sucede en nuestras propias familias y en nuestro propio
hogar este muchas veces hasta nuestros hijos pasan por momentos difíciles momentos de depresión
oigan bien de depresión de que están tristes por alguna situación que les pasa los han acosado

(20:57):
en la escuela se han burlado de ellos y ellos con tal de no preocuparnos porque vivimos en un mundo
muy ajorado lo callan lo callan entonces se lo quedan adentro entonces hay que vienen los problemas
pero no llegamos a ellos porque no preguntamos las preguntas correctas fíjate que mira sobre esto

(21:18):
lo que demuestra no tenemos empatía no tenemos empatía hermano yo quiero que usted saque un
momento porque yo preparando esto esto trabajó mucho en mi vida cuando mi esposa lo leía estaba
callada porque también trabajó mucho en su vida porque nosotros hemos echado la empatía a un lado

(21:38):
para vivir nuestra propia vida como bien nos parece a nosotros entonces no tenemos empatía por la
familia no tenemos empatía por la iglesia y si no tenemos empatía por la familia y por los hermanos
en la fe como vamos a tener empatía por el próximo queremos que otros vengan a cristo pero no tenemos

(21:59):
empatía por esos otros porque no tenemos empatía ni por los propios nuestros no estamos reflejando
a Jesucristo mira la la la empatía es algo que la iglesia primitiva tenía se ve claro en el libro
de los hechos y yo sé que usted conoce este pasaje pero se lo voy a leer nuevamente porque yo quiero

(22:21):
que usted vea la empatía de la iglesia en ese tiempo hechos capítulo 2 verso 44 dice todos los
que habían creído estaban juntos y tenían todas las cosas en común sus rayes tenían todas las
cosas en común vendían todas sus propiedades y sus bienes no es que ellos se quedaban sin

(22:46):
casa es que muchos de ellos eran bien pudientes vendían el excedente que no lo necesitaban y
mira lo que hacía vendían todas sus propiedades y sus bienes y los compartían con todos y eso
es algo que tenemos que recargar porque mucha gente y sabe pero la gente se quedaba sin nada no no
es que muchos de ellos y acuérdense que el pueblo judío tenía sabían repartido mucha propiedad

(23:12):
o suelde el ciclo de los jueces y que se había repartido estos terrenos y estos bienes económicos
los cuales tenían mucho ganado tenían campos de siembra si tenían propiedades donde tenían a sus
esclavo y tenían todas sus cosas y muchos de ellos tenían como decimos hoy en día de más tenían

(23:36):
de más eso es cierto y al tener de más pues ellos lo que hacían era que vendían esas cosas que no
es que por ejemplo tengo un campo que no lo estoy utilizando lo mismo para la siembra para que lo
vaya a tener pues lo voy a dar a otra persona que me lo compre y eso que recibo que Dios me lo dio
lo doy a los demás exacto ahora podemos ver cómo estos nuevos creyentes este nuevo pueblo de discípulos

(24:08):
sabían importancia de acuerdo este pasaje como hemos visto el pasaje como la iglesia primitiva
vivía y podemos ver la importancia que ellos le daban al verdaderamente amárselo a nosotros
si ese amor incondicional que primero proviene de Dios exacto a través de sus píritus a nosotros

(24:30):
ellos demostraban a quien les servía porque ellos vivían lo que ellos creían a ellos preguntar
indagar y convivir unos con otros podían ver la necesidad de cada uno ellos podían darse como
cristo se dio ellos podían tener misericordia y compasión consolación y confortar a otros así

(24:52):
como cristo lo hizo con la multitud en marco 8 cuando estaban hambrientos y cristo tuvo compasión de ellos
porque tenían hambre pero porque era porque cristo estaba con ellos y podía ver lo que estaba
sucediendo es una necesidad cuando los discípulos le dicen que pues no tenían nada de comer que no
podían que que dijeran a la multitud que se fuera ahí es que eso tiene compasión de ellos no tienen

(25:17):
el siendo dios sabía que ellos no tenían nada de comer exacto por lo tanto entonces ahí él tiene
compasión de ellos y se hace semilagro hermoso por la compasión exactamente porque podía ver
entonces si anhelamos el poder confortar a otros si anhelamos el poder consolar y ayudar a otros y

(25:39):
tener misericordia con otros con nuestro prójimo con nuestros hermanos en la fe y con nuestra familia
tenemos que tomar tiempo para estar con ellos convivir con ellos y sentir por ellos eso es empatía
entonces el mismo sentimiento que vimos en esta iglesia primitiva es el mismo sentimiento que

(26:04):
llegó a nuestros señores de sus a demostrar el hábito de preguntar para poder confortar no
que eso no lo supiera el sabía pero la compasión que tenía por ellos lo llevó a preguntar en su
empatía por ellos por una con creación consumida por el pecado a ver y qué significa empatía bueno

(26:28):
empatía es la habilidad de imaginarse gracias por preguntar fíjate la empatía es la habilidad
de imaginarse uno mismo en la posición de otro es como si esa persona no estuviera y nosotros
estuviéramos tomando su posición eso es empatía a ese punto jesucristo se envolveó con su creación

(26:52):
a ese punto jesucristo le llevó a crear un hábito de preguntar para entonces poder consolar y
confortar un mundo en necesidad aunque lo sabía ya un tema no por el sentido pues él como quiera
hacia la pregunta por nosotros en nuestra humanidad tenemos esa necesidad de que los demás pregunten

(27:16):
es acto exacto esto se mira lo que dice la escritura con relación al hábito de jesus de
preguntar este texto se encuentra en lucas y hay muchísimos jesus se la pasó preguntando podríamos
decir que sugera a un presentado y no estoy diciendo en el en el que era y no se quería
indagar la vida de de su creación él quería ver qué estaba pasando con cada persona y cuál era su

(27:43):
necesidad que dice nunca capítulo 2 dice lucas 2 46 dice así después de tres días lo encontraron
en el templo sentados en medio de los maestros escuchándolos y nada más que haciéndole
pregunto fíjate eso era un niño tenía dos no ven era un niño era un niño tenía 12 años y sus

(28:05):
padres lo encuentran en el templo luego que se había perdido supuestamente nunca se perdió pero
luego que se había perdido sus padres llegan marijos y lo encuentran en el templo y Jesús nada
más y nada menos que estaba escuchando a los maestros y haciéndoles preguntas esto ángel no se lo
inventa no se lo inventa la biblia lo dice jesus tenía el hábito de hacer preguntas para hacerse

(28:32):
parte de la vida de otros por eso es que no tenemos no debemos tener miedo de hacer las preguntas
aunque como habíamos mencionado en varios episodios anteriores que uno crea que esas preguntas sean
tontas no nos son porque son tienen si vienen a nosotros como una inquietud es porque realmente
necesitamos preguntarlo ninguna pregunta en sí es tonta ninguna ninguna pregunta de hecho la

(28:57):
peor pregunta es la que no se hace la que no se hace entonces cuando Jesús preguntó eso de niño
a los 12 años también lo vemos en la cruz preguntando o sea Jesús tuvo el hábito de preguntar en
la cruz él dijo padre por qué me has abandonado él le pregunta al padre no a veces no lo tenemos

(29:22):
miedo de preguntarle a dios porque no hemos recibido contestación de lo que hemos pedido y
muchas veces se nos ha instruido que no le clamemos no le cuestionemos a dios tenemos que ir en
clamor en oración y preguntarles señor para que nosotros a través de su espíritu santo podamos

(29:43):
tener consolación definitivo fíjate sorry que es Jesús preguntó de niño preguntó en la cruz o
sea durante su vida pero no se quedó ahí cuando él ascendió al trono él vuelve pregunta él se
la parece al apóstol Pablo y nos encontramos en hechos capítulo 9 y él le dice en forma de

(30:04):
pregunta a saulo de tarzo saulo saulo por qué me persigues fíjate ya él no está en la tierra
ya le ascendió al trono y ahora se le aparece a saulo y le cuestiona a saulo porque tú me estás
persiguiendo está en el lado incorrecto está en el lado incorrecto del equipo incorrecto que estás

(30:25):
haciendo al lado de allá Jesús pregunte sus usos preguntas para hacer que las personas investigaran
sus propias vidas miraran hacia adentro y descubrieran su necesidad de dios la catalisis que se conoce
como catalisis que que tú te preguntas tú mismo para ver o le preguntas a otro para crear una

(30:48):
necesidad en esa persona de que se auto evalúe Jesús a menudo respondía a una pregunta como
la pregunta y eso lo dijimos al principio de sus solo preguntas para desarmar a sus críticos
porque muchas veces los los eruditos de la ley estaban tan convencidos de que ya ellos en lo

(31:10):
que estaban correcto y Jesús le hace una pregunta bien capciosa y eso le preguntaba qué dice la
escritura que dice tú estás diciendo lo deciéndolo más bien exacto que dice la escritura tú
estás diciendo y yo te pregunto a ti que es lo que dice porque tú lo sabes de memoria entonces
Jesús le hacía preguntas a la gente acerca de la escritura él le decía cómo lees cómo está

(31:36):
escrito que dice dios no me preguntes a mí que yo te pregunto a ti qué dice dios Jesús hizo
preguntas a los demonios él le preguntó quién eres o si él él él interrogaba a los demonios
Jesús hizo preguntas como una de las últimas cosas que dijo mientras estaba en la cruz padre

(31:59):
porque me has abandonado gracias por preguntar fíjate interesante esto se trata de hacer
preguntas y nosotros queremos darte una pequeña lista no es exautiva pero una lista de cuáles son
los hábitos o los enemigos del hábito de hacer preguntas el primero es el orgullo soy el orgullo

(32:24):
todos lo que necesito saben nosotros somos superiores verdad yo no necesito nada de ti yo no tengo
que estar preguntándote y tú mí no me tienes que preguntar nada porque yo sé todo lo que se
necesita saber eso lleva al segundo enemigo porque son hermanos de melos si la soberbia o la altidez

(32:45):
que me puede decir que yo no sepa que me puedes enseñar tú a mí como esposa mía que yo no sepa
además el sacerdote soy yo no tú el varón de la casa soy yo no tú que me vas a enseñar tú a mí
eso es un error si muchas veces cuando vemos las cosas de afuera podemos entonces con en amor

(33:07):
dar ese consejo exacto este ser enemigo desde el hábito de preguntar es el miedo me parece que
es típico yo no creo que esa pregunta tenga sentido algún es un enemigo de hacer preguntas
ninguna pregunta es tonta o estúpida y la falta de preocupación no me importa lo suficiente como

(33:31):
para poder preguntar eso es un problema porque si a mí no me importa la vida de mi hermano eso se ha
convertido en un enemigo en mi vida en el hábito de ser preguntar pero yo les quiero dejar a ustedes
con algunos días siempre damos velado nos al final unos tips de qué podemos hacer para mejorar el
hábito de ciertas cosas que Jesús hacía en este caso que podemos hacer para que el hábito de

(33:58):
preguntar se convierta verdaderamente en un hábito en nuestras vidas que es lo primero haga
preguntas para aprender sobre temas específicos con el fin de crecer personalmente para ayudar a otros
las preguntas específicas para aprender sobre otros temas son esenciales porque nos ayudan a

(34:21):
captar más información se comparte más información porque son de preguntas más específicas
preguntas lo que se llama preguntas abiertas porque da una gama de respuesta y así en todas las
preguntas uno puede indagar más y hace más pregunta la pregunta correcta echa de la manera

(34:43):
correcta puede arrojar luz o una gran luz sobre cualquier tema si usted pregunta entonces como
segundo punto tenemos que usar preguntas para expresar un interés por alguien o por otros si
esa pregunta es bien bien bien planteada podemos mostrar tu preocupación genuina por alguien a esto

(35:07):
es lo que siempre hemos enfatizado en este episodio de la empatía exacto no hay preguntas no haga
preguntas solo por ser cortés no le pregunten una persona hola cómo estás por favor porque la
persona te va a decir bien súper un poquito hacha cosas pero me siento bien no da ese tipo de

(35:29):
preguntas haga preguntas que me demuestren que verdaderamente usted se interesa por su hermano
o por su projimo preguntas específicas como te ha sentido que sucedió con si la persona había
expuesto hace un tiempo atrás una situación en particular pues mira tu debes preguntar cuestión

(35:50):
en esa pregunta específica mira qué sucedió con tal cosa que te pasó pudiste resolver que sucedió
pudiste ver los resultados o todavía estás esperando recientemente un hermano estaba enfermo
con una situación de su corazón y hemos estado orando por él y él sabe se lo hemos dicho que hemos
estado orando por él y yo mi esposa le ha escrito a su esposa yo le he escrito a él y dentro de las

(36:17):
preguntas una de las preguntas que yo le hice oye qué han resuelto con el problema del plan médico
claro yo sé que tiene un problema del plan médico él me lo dijo pero cuando yo le pregunto qué
ha resuelto yo quiero saber un poco más sin parar entonces nuestra relación ser es exacto porque

(36:37):
podemos ser más específico de la manera de orar por esa persona entonces que dice que podemos
tener que como tercer punto en el hábito o cómo cosechar un hábito de hacer preguntas cuando
estudiar la biblia haga preguntas para determinar el significado y cómo se aplicar nuestra vida y
ahora de otros no preguntes no leas la biblia por leer la biblia y pregunta le recuerda esto bien

(37:05):
la escritura la palabra es como una espada de dos filo es viva y eficaz ella no regresa vacía ella
es es es un organismo vivo porque es la voz de dios entonces como es la voz de dios usted pregúntele
a la biblia el fin cuál es edificar la graida del señor y eso nos toca a todos eso nos toca

(37:31):
todos así que si eso no toca al pastor al ministro y predicador al evangelista al misionero eso le
toca a cada uno de nosotros y la única manera de poder llevar la información correcta de lo que la
biblia dice es preguntándole a ella misma qué es lo que ella dice hay que bombardar la pasaje de
las escrituras con preguntas por ejemplo qué qué dice el texto de manera general puedes preguntar a

(37:56):
la biblia cómo cómo aplica el texto a nuestras vidas cuando cuando se escribió y para qué tiempo
aplica donde donde se escribió la geografía y la cultura es esencial porque porque se escribió
lo que se escribió a quién a quién se escribió aplica a mí directamente o era solamente para el

(38:21):
pueblo de dios en ese momento y la última entonces qué o sea entonces qué hago con el texto lo aplico
o lo dieron lado exactamente eso es bombardear al verso al capítulo o la biblia entera con pregunta
que cómo cuando donde quién donde por qué entonces que usted pregúntele a la biblia una pregunta que

(38:47):
marca la diferencia es la pregunta que tiene que ver con el contexto la gramática y la cultura
usted no lea un verso por él por favor déjale de él filipense 4 13 y decir yo todo lo puedo
en Cristo que me fortalece y se le aparece un tumor en el cuerpo inmediatamente se le va a

(39:07):
toda la fe se va a toda la fuerza se va a cair al piso te cae el piso inmediatamente claro que
vamos a desfallecer por supuesto pero no venga a citar filipense 4 13 y decir todo lo puedo en
Cristo que me fortalece si te estás quejando por una enfermedad si te estás quejando porque no tiene
este trabajo porque entonces todo no lo puedes porque si lo puedes lo puedes todo o es todo no

(39:30):
es todo una de las dos cosas entonces viene la pregunta que viene inmediatamente antes
e inmediatamente después del pasaje ese es el contexto que dijo dios antes que dijo dios
después y entonces podemos ver el panorama completo de lo que la biblia dice pero para eso
requiere que tú le preguntes a la biblia que dice antes que dice después donde hay otro texto

(39:55):
similar a éste en la biblia hay que rederbuir hay que está indagar profundamente por encima
mira sorris número 4 yo quiero que nuestros oyentes y nuestros televidentes le puedan pedir
al señor que les ilumine por medio del espíritu santo para ver si lo que piensas es de dios de

(40:18):
satanás o de mí yo a menudo es difícil discernir si algo es de dios no ha pasado si algo es difícil
discernir si es de dios o no y nos ha pasado lo ideal es preguntarle a dios esto es tuyo esto viene
de ti que tú me quieres decir señor dónde tú quieres que yo esté y eso es parte esencial de

(40:42):
nuestra vida como cristianos en el hábito de preguntar a menudo al pedirle al señor que te
ayude a menudo le estás dando la libertad de que te guíe en la verdad el espíritu santo siempre
es fiel y nunca va a dejar de darte las herramientas que tú necesitas para que haces lo con fe hay que

(41:05):
hacerlo con fe número 5 usa preguntas para animar a alguien charles este metz dijo ningún hombre se
convierte realmente en un tonto hasta que deja de hacer precisamente o sea tus preguntas nunca son
tontas pero cuando dejas de hacer preguntas te conviertes en un tonto es necesario que preguntemos

(41:28):
es necesario que hagamos las preguntas necesarias a las preguntas para que las personas abran su
corazón y su contestación pueda ser más abierta es decir cuando hagan la pregunta no hagan una
pregunta cerrada que la misma pregunta de su contestación cómo te sientes bien ya se acabó

(41:51):
la pregunta no tenemos que ser más específicos cuéntame cómo te ven tu trabajo cómo ven tu
futuro a corto mediano y a largo plazo como sientes que está tu fe y muchas veces cuando
estamos comenzando a conocer a nuestros hermanos en la fe es conocer su testimonio como conoció

(42:11):
del señor fíjate has dicho algo muy interesante porque en estas preguntas que son abiertas son
herramientas que la psicología utiliza un psicólogo se sienta contigo tú te sientas con un psicólogo
y él te va a hacer preguntas que son abiertas de ella le va a ser preguntas que son abiertas
esas preguntas abiertas abren son abiertas el panorama para que tú te vacíes cuando tú

(42:35):
hables con tu hermano en la fe no hagas preguntas simples a preguntas complejas a preguntas compuestas
a preguntas que abran el campo para una contestación amplia si alguien tiene problemas de su trabajo
un hermano en la fe un prójimo un familiar un amigo y tú le preguntas cómo te va en tu trabajo

(42:56):
se va descartar y los santos te va a contar sobre el jefe sobre los empleados sobre los
bochiches sobre la vida sobre porque esa persona le está dando la puerta para que se habla cuando
una persona tú le preguntas sobre su futuro a corto mediano y largo plazo te va a ser una
historia de vida si lo que uno de joven quiso o añoró ya cuando no es adulto ver que es

(43:22):
algo muy complicado y como siempre porque Dios también lo permite que planifiquemos también
nuestro futuro sabiamente y principalmente con la base bíblica exacto que una espera de ya
cuando uno se retira o llega a cierta edad que ya uno pues entonces va ver mando exacto entonces

(43:43):
cuando cuando uno hace estas preguntas abiertas da la oportunidad a que la persona obviamente
se abra y se exponga todo lo que está en su corazón entonces como habíamos dicho en el punto
número 7 expresar tus frustraciones a través de preguntas es importante que expresemos cómo nos

(44:06):
sentimos a través de preguntas pero que también llevemos esa pregunta a otros para que ellos puedan
confortarnos en el momento de la necesidad número 8 busca el consejo de las personas a través de
preguntas de hecho su pregunta les otorga permiso para darle su opinión sobre el asunto

(44:30):
exactamente fíjate que los psicólogos lo que hacen es que hacen cierto tipo de preguntas para
invitar a que a que tú te abras a recibir su consejo eso es como como recibo para la muralla

(44:52):
los límites y abrirlo de una manera que uno pueda explicar qué es lo que realmente es el tiempo exacto
recuerdo cuando Jesús le preguntó a Pedro me amas se lo preguntó tres veces todo veces se
lo preguntó de una manera la tercera vez se lo preguntó de otra manera y y el Jesús le estaba

(45:15):
preguntando a Pedro Jesús Pedro tú me amas en amor fraternal pero le dijo que sí tú me amas
en amor fraternal por segunda vez Pedro le dijo señor sabe que te amo y la tercera vez
de su Cristo le dijo Pedro me amas en amor agapeo en amor direccional de Dios un amor de entrega

(45:37):
total y eso que Pedro abriera su corazón para decir señor tú sabes todas las cosas tú sabes
que te amas y mira mira cómo Jesús abre el y usted este Pedro que entonces ahora le dice como yo
sé que me amas cuida mi rebaño apacienta mi oveja cuida de lo que te estoy dando eso es la importancia

(46:06):
de hacer preguntas claves de hacer preguntas que que habrán al corazón de la persona es porque
hace que la persona se abra a recibir tu consejo número 9 usa preguntas complejas para aconsejar
a las personas mira podría preguntas de esta manera estás bien esto una pregunta compleja va a ser

(46:29):
una pregunta en varias partes estás bien hay algo que pueda hacer para ayudarte puedo dar mi
opinión como lo veo al lente de la palabra es una pregunta compleja una pregunta de tres preguntas
pero es una tú le dices a la persona estás bien mira este hay algo en lo que yo te puedo ayudar

(46:52):
ya estás haciendo dos preguntas y hay dos preguntas yo veo hay algo que te está como
incomodando te está haciendo sentir que no eres tú o está con la mente el pensamiento lejos
exactamente pero no está pero su mente está empezando muchísimo exactamente pues entonces

(47:17):
eso hace que la persona se abra para que tú puedas darle un buen consejo de acuerdo a cómo dice la
palabra tú puedes decir a la persona para que se haga parte de tu vida qué piensa de esto que estoy
haciendo y la persona se va a abrir a hablar contigo para decir que mira no pienso que debes

(47:41):
hacerlo así o de esta manera tú puedes decir a la persona que no parece una pregunta pero lo es
necesito tu ayuda porque no estoy seguro de lo que voy a hacer exactamente exactamente
necesito tu ayuda podría por favor que armen porque yo creo que lo que estoy haciendo no es correcto

(48:03):
hermanos y amigos no lo sabemos todo no lo sabemos todo no somos podemos saber mucha teología pero
no sabemos nada necesitamos preguntar necesitamos indagar necesitamos correlacionarnos con el
próximo con nuestros hermanos y con nuestra familia número 10 usa preguntas para hacerle saber a alguien

(48:26):
que tiene una necesidad debemos dejar nuestro orgullo a un lado y simplemente pedir ayuda
demasiado soy yo creo que ese es el problema más grande que tenemos y el cual hace que este tema
sea uno tan complejo no nos atrevemos a preguntar si el predicador no voy a decir el pastor porque

(48:51):
no solamente el pastor predica saben hay ministros en Estados Unidos se le conoce como license
ministers no son pastores son predicadores y os ha llamado a enseñar su palabra a predicar su palabra
que eso es lo que yo hago eso es lo que yo hago junto con mi esposa y yo como el ministro del lugar
y ministro de esto que estamos haciendo a través de las redes e enseñó la palabra de Dios entonces

(49:18):
en Estados Unidos se le da una licencia para que esa persona pueda ejercer el oficio de enseñar
de predicar la palabra de Dios el predicador no lo sabe todo y va a cometer errores yo los
cometo no es malo el que usted le pregunte al predicador sobre una palabra un texto o algo

(49:41):
en contexto que el predicador dijo que usted no entendió el problema que tenemos hoy día es que
ni siquiera el predicador está dispuesto a recibir las preguntas si no se hace una pared se bloquea y
no me preguntan o solamente yo ven no predicar que no se mueven con a veces ni te lo dicen soy porque

(50:01):
su actitud su actitud corporal te demuestra que no tiene interés en entrar contigo en ningún
tipo de discusión sobre lo que acaba de predicar o decir desde el cúlpito o en un salón de enseñanza
entonces nosotros tenemos que usar preguntas para hacer para hacerle saber a otro que usted tiene una

(50:24):
necesidad o que esa persona está en un error Santiago dijo que nosotros no sabe no pedimos y
cuando pedimos pedimos mal pedimos para nuestros propios deleites hay un gran poder en el simple
hecho de preguntar cuando se hace con el motivo correcto mi hermano y sus preguntaba porque sabía

(50:51):
que la gente tenía necesidad y sus preguntaba porque quería llegar al corazón de la persona y
Jesús preguntaba porque quería que esa persona se abrieran y entendiera que no está solo en este
mundo Jesús quería tener una convivencia con su creación nosotros estamos lejos de eso le hemos

(51:16):
dado una lista que puede ir sobre el vídeo en varias ocasiones y ver la lista el tiempo es muy
limitado para volver a retocar todo nuevamente la idea es que nosotros no podemos vivir como vivía
el pueblo de dios en el tiempo de los hueses cada cual haciendo lo que bien le parecía porque a
eso dios no nos llamó la iglesia no es para estar en la banca se saludan se abrazan gloria dios a

(51:44):
la luya se acabó el servicio el domingo y cada cual se fue para su casa la iglesia no está
para eso la iglesia está para cuidarse para amarse para preocuparse los unos por los otros
dejemos la hipocresía dejemos de vernos a nosotros mismos como superiores a otros echemos nuestro

(52:06):
yo a un lado nuestro el buyo lado nuestra freudancia a un lado y busquemos que dios nos dirija a
confortarnos los unos a los otros como dice primera tesoranizense capítulo cinco que dice que nosotros
tenemos que confortarnos los unos a los otros esto es un mandato mío esto es un mandato de mi esposa

(52:30):
esto es un mandato de la iglesia esto es un mandato de dios a su pueblo porque él quiere que su
pueblo se viva confraternizado uno con otro así que nosotros estamos llamados a preguntar
nosotros estamos llamados a indagar nosotros estamos llamados a hacernos parte de la vida de

(52:51):
nuestros hermanos y hermanos y no olvidemos que eso es lo que dios quiere de nosotros así que
esperamos que el tema haya sido de bendición para usted sabemos que es mucho material como
siempre decimos para para un solo vídeo verdad y el tiempo que tenemos pero si usted tiene dudas por

(53:12):
favor escriban o cuestione no preguntan como el tema de hoy no nos pregunta nosotros no nos molesta
para encontrar una idea de esa disfacción ve que podemos hacer herramientas para todos ustedes
y que quien nos dirige siempre verdad por el corazón de el señor exacto salga de su bulbuja yo

(53:33):
también tengo que hacer lo mismo también tengo que ser un poco de mi orgullo como no que se
del todo mi orgullo y toda mi altive o soberbia yo siempre le pido a dios señor quítame quítame
altive mi soberbia y orgullo y permíteme ser un verdadero ejemplo de cristo a este
instrumento de la única manera de hacer eso es cuando confraternizamos los uno con nosotros de manera

(54:00):
real como la iglesia primitiva hasta aquí este programa esperamos que podamos vernos nuevamente
la próxima semana lo que entrega más de su programa y ya verán los cambios esperamos
verdad que ya esta semana vamos a hacer los arreglos que nos falta de cuenencia resumir

(54:21):
yo le bendiga mucho
Advertise With Us

Host

Angel L Colon

Angel L Colon

Popular Podcasts

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.