All Episodes

October 30, 2024 84 mins

¿Cansado de sentirse lento, inflamado y preocupado por tu salud?

Descubre la verdad no contada sobre el poder de la nutrición para prevenir enfermedades crónicas, ¡incluso aquellas que se esconden en sus genes! Únase a nosotros en nuestro viaje **"Más allá de la báscula"** con la nutricionista clínica Michelle Medina Jiménez, quien revela los secretos para **optimizar su bienestar a través de la alimentación** y las elecciones de estilo de vida. ¡Aprenda a **combatir la inflamación, potenciar el antioxidante maestro de su cuerpo, el glutatión, y hacer cambios duraderos** para una vida más saludable y vibrante!

0:04:33 - Un anuncio especial y un adelanto: ¡Noticias emocionantes para los entusiastas de la salud!

0:08:17 - Conoce a Michelle Medina Jiménez: una nutricionista apasionada por la prevención de enfermedades

0:11:58 - No esperes un diagnóstico: por qué necesitamos una mentalidad preventiva cuando se trata de salud

0:16:57 - Más que un plan de alimentación: descubriendo la profundidad y el impacto de la ciencia nutricional

0:22:23 - Deshazte de los mitos sobre la dieta: adopta un enfoque equilibrado de la nutrición para lograr el éxito a largo plazo

0:25:00 - Inflamación: la amenaza silenciosa para tu salud (y lo que puedes hacer al respecto)

0:49:02 - Trucos de hidratación y magia de preparación de comidas: consejos prácticos para un estilo de vida más saludable

01:00:02 - La trampa de las toxinas: cómo proteger su salud en un mundo lleno de peligros ocultos

01:04:15 - Glutatión: el antioxidante maestro que debe conocer

01:07:46 - Desbloquee el poder del glutatión: por qué la comida sola no es suficiente

01:19:14 - Invierta en su futuro: el poder de la prevención y de dar un ejemplo saludable//Conclusiones clave en formato con viñetas

  1. Descarga GRATIS El Informe: "Los 14 Enemigos Que Amenazan TU Mente"
  2. Danos 5 Estrellas y Escribe un Comentario del Episodio en el Directorio Global de Podcasts.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(04:27):
muchísima y noche espero
te encuentres genial el día de hoy
y déjame decirte que hoy vamos a tener una entrevista fascinante en unos minutos
más comenzará una cuenta regresiva en donde
a partir de ese momento vamos a tener a nuestra gran invitada del día de hoy

(04:49):
y antes de presentarla yo quiero
darte una excelente noticia vamos a tener
al finalizar este eh
esta entrevista vamos a tener ya
publicado quizás dentro de la próxima hora vamos a tener publicado
un nuevo episodio
es un episodio superinteresante porque es

(05:13):
eh una entrevista que le hicimos a la doctora Zaida spaldi
y cuenta prácticamente
el testimonio de su mamá en donde su mamá pues ella tiene
um um
desarrolló pues esta esta este reto neurológico de Alzheimer y durante toda la entrevista además de que obviamente ella es médico por supuesto tiene

(05:37):
1 1 gran conocimiento acerca de esta enfermedad así es que te sugiero
que vayas al finalizar
a buscar este episodio recuerda en regreso a naturaleza lo puedes encontrar en Spotify lo puedes encontrar
en Apple podcast o en cualquier plataforma que tú desees
y déjame adelantarte también que

(05:59):
eh en dicho episodio tú vas a poder descargar
los 14 enemigos que acechan tu cerebro
esto es bastante interesante porque pensamos que es
básicamente todo se lo se lo atribuimos
a la genética pero hay
hay un material que preparamos para ti para que tú puedas identificar

(06:21):
qué es lo que te pudiera estar causando dentro de lo que te expones diariamente
ya sea en tu alimentación o ya sea en el exterior um
y y definitivamente considero que si tú quieres prevenir este material que vas a escuchar
en este episodio
definitivamente te va a interesar

(06:41):
también algunas personas dirán oye pero qué no eran 12 efectivamente eran 12 pero es un material que estamos actualizando constantemente
y en este nuevo PDF tú puedes eh encontrar 2 2 nuevos enemigos que acechan a tu mente
así que eso eso como noticia y quiero también

(07:02):
quiero también eh recordarte que durante esta siguiente entrevista no vamos
a mostrar eh o no vamos a hablar acerca de marcas eh eh
cuando hablemos de limonocal vamos a mencionar donante de cisteína cuando hablemos de limotec vamos a mencionar
eh laboratorio laboratorio canadiense probablemente y

(07:22):
básicamente eso nada más para que lo tengas presente quiero darle la bienvenida a todas las personas que
que ya están conectadas
a a nuestras niñas hermanas que están por aquí
eh ya conectadas así es que
este es un material para ustedes como equipo frater eh
consideramos que eh
es es algo que puede ayudarnos a todos porque muchas veces

(07:42):
a los otros como consultores no nos creen
y cuando tienes a 1 a 1
a 1/3 a un experto tercero hablando acerca de lo que haces durante el sistema definitivamente pues
es algo que va a contribuirte
eh a ti y a tu trabajo vamos a dar unos segundos en silencio antes de comenzar
propiamente con la grabación

(08:17):
hola qué tal excelente noche
bienvenido a regresa a la naturaleza mi nombre es Ricardo novela el día de hoy nos encontramos de gala
puesto que me va a tocar entrevistar a una
gran profesionista gran mujer con unos valores impresionantes con un propósito también profesional impresionante yo quiero que en

(08:44):
podamos
eh darle 1 1 aplauso virtual cuando termine de presentarla y mientras ella va abriendo su cámara yo quiero compartirte que ella es una licenciada en nutrición
clínica con 4 años de estudio
entre las áreas de su conocimiento se incluyen antropometría cálculo
dieta terapéutico atención al paciente diabética y más conocimiento de diferentes patologías prácticas clínicas

(09:11):
y algo que quiero mencionarte que me impresionó de ella
es que normalmente una persona de hecho yo conozco
otros profesionales dentro de de la rama de la nutrición
y déjame decirte
que ellos normalmente
no no les gusta como meterse como a esta parte de de prevención
pero

(09:32):
la persona que el día de hoy tenemos es totalmente lo contrario
de hecho yo cuando estaba platicando
con con ella justo veía cómo
cómo es esa intención tan grande
de poder ayudar a las personas
no hasta que ya cayeron en el reto de salud no hasta que ya cayeron a lo mejor de alguna enfermedad
sino parte de su pasión

(09:54):
es es crear una serie de
de de de esfuerzos
previos a que una persona caiga en esta enfermedad y de esta manera quiero que me ayuden a recibir con un
una ovación virtual a la licenciada en nutrición clínica Michelle Medina Jiménez cómo estás Michelle

(10:17):
muy bien superemocionada supercontenta en la oportunidad que me dan de aquí
cambiar un poquito este panorama sobre la nutrición
y poder empezar a abrir más ese panorama para todas las personas
la verdad es que
yo desde que estuve conversando contigo a mí me pareció

(10:38):
impresionante lo que tú estás haciendo Michelle además quien nos refirió un fuerte
un fuerte aplauso a a un fuerte
no un fuerte aplauso más bien muchísimas gracias a Katy
que que tuvo el honor de de eh
pues digamos tuvo esa más bien amabilidad
de podernos presentar eh a través de de

(10:58):
también de de Marta
pero al algo que me llamaba mucho la atención por ejemplo que decía Katy es que tú
incluso o sea
aparte tú te dedicas también a dar justamente pláticas en donde buscas concientizar acerca de la importancia que tiene la nutrición para prevenir
diversos retos de de de salud y
y me gustaría Michelle si te parece bien um

(11:22):
entrar con 1.1 pregunta
digamos um para introducir a todo este tema
por por qué consideras
que este tema es relevante para las personas
y y quizás en
en las personas que nos están escuchando
ya tienen a lo mejor algún
algún familiar o ellos inclusive pudieran estar pasando por algún reto de salud

(11:43):
ya a lo mejor bastante
bastante trágico
eh pero también tenemos personas que efectivamente todavía no tienen algún reto de salud
y en ambos casos por qué es importante o relevante el tema del día de hoy para ellos
bueno es superimportante porque creo que una
creencia que tenemos es que nos tenemos que empezar a cuidar

(12:07):
ya
después de que tenemos una enfermedad cuando realmente nuestra mentalidad debe de ser cuidarnos para prevenir o retrasar
que se presente una enfermedad a mí me gusta mucho la frase de
cuido mi yo del presente para cuidar mi yo del futuro entonces creo que es superimportante darle esa prioridad

(12:29):
cuando estamos sanos o supuestamente sanos
para poder este retrasar la aparición de enfermedades y bueno si ya tenemos enfermedades
pues apoyarnos de la nutrición para prevenir que estas enfermedades se sigan desarrollando
totalmente de acuerdo contigo Michel porque la verdad es que muchas veces

(12:53):
a veces yo creo que es algo cultural Michel no sé tú qué opinarás que
que se le tacha al latino
que a lo mejor termina dejando todo hasta el final
cuando en realidad tenemos
1 1 1 gran poder en nuestras manos si
empezáramos a cuidar nuestra alimentación si empezáramos a observar ciertas variables o factores

(13:14):
de
de nuestro estilo de vida creo que definitivamente podríamos
prevenir muchísimas enfermedades y
eh ahora sí digamos eh Michel cuál sería entonces
el el papel
del nutriólogo dentro de de la salud actual
um sobre todo pensando en que Michel muchas veces
um pues pensamos que un nutriólogo es solamente cuando tengo ahí algunos

(13:38):
gorditos por coloquialmente por por decirlo cuando estoy en sobrepeso cuál cuál es el papel
en realidad del nutriólogo en en la salud actual
okay perfecto me encantaría eh iniciar
dando la descripción este de qué es nutrición
según la Secretaría de salud y también según el instituto Nacional de salud pública aquí en México

(14:00):
nos habla que la nutrición se define como el proceso por el cual el mismo organismo obtiene absorbe
y utiliza los nutrientes
para este un crecimiento
un desarrollo y un mantenimiento
enfocado obviamente en la salud
entonces aquí en esta descripción desde la descripción podemos ver que no solamente los la nutrición se enfoca en la pérdida de peso

(14:25):
y eso es superimportante porque
eh solamente enfocarnos en el control de peso o en el peso sería ignorar la profundidad y la importancia de una nutrición equilibrada
este te platico rápidamente nosotros como nutriólogos estamos encargados ahora sí que como un maestro

(14:46):
estamos encargados educar
a enseñar a los pacientes sobre cómo hacer elecciones alimentarias saludables
basadas obviamente cada uno de nosotros somos individuos diferentes que tenemos una cultura diferente
que tenemos preferencias distintas que tenemos religiones distintas

(15:07):
tenemos condiciones de salud totalmente distintas entonces el nutriólogo
una vez de
evaluar al paciente de platicar con el paciente
enfoca en darle
y ayudarle y brindarle las herramientas necesarias para que esa persona puede tener
unos hábitos saludables y evidentemente así prevenir enfermedades crónicas como la diabetes la hipertensión

(15:34):
hasta el cáncer que es lo más común
pero también nos podemos enfocar en lo que es la salud mental
en el rendimiento deportivo todo basado en la alimentación porque
en cuestión de salud mental deportivo pues hay otros profesionales de la salud que nosotros no como nutriólogos no debemos de sustituir
todo es basado como nutriólogos en la alimentación

(15:59):
me encanta me encanta Michel porque seguramente tú tienes muy presente
esa digamos esa premisa del del padre de la medicina
eh moderna eh Hipócrates que decía
que tu alimento sea tu medicina que tu medicina sea tu alimento
entonces

(16:20):
totalmente yo estoy yo estoy como como superalinerado lo que tú estás comentando
y y yo recuerdo
Michelle sobre todo me gustaría que las personas
que nos están viendo pudieran
pudieran igualmente revivir esta experiencia que tú tuviste justo cuando empezaste a estudiar la carrera de
de nutrición porque
recuerdo que me dijiste que te sorprendía cómo cómo la nutrición tenía que ver con diversos tipos

(16:43):
de de enfermedades que eso te iba apasionando más incluso hasta en algún momento consideraste
la medicina alopática pero
platícanos un poquito más como del papel que tiene el el nutriólogo pero ya hablando de este tipo de enfermedades
sí esto es superimportante o sea yo cuando
inicié a estudiar la carrera la verdad
como te mencionaba como te platiqué yo antes estaba como con el pensamiento de que quería ser veterinaria y veterinaria

(17:10):
y por azares del destino me decidí por nutrición
y la verdad es que
como todos no pensamos que un nutriólogo solamente te hace un papelito te receta y le receta lo mismo a todos no
pero cuando ya yo inicio
a estudiar la carrera y empiezo a conocer la profundidad de la nutrición
de cómo nosotros le damos esa materia prima al cuerpo para que pueda

(17:35):
mantenerse saludable recordemos que nuestro cuerpo es una máquina perfecta
que todo el tiempo está tratando de sobrevivir porque por ciertas
circunstancias en las que nos encontramos actualmente este
pues vamos dañando nuestro cuerpo entonces nuestro cuerpo
es ahora sí que una máquina que está tratando de sobrevivir sobrevivir y de mantenernos en la mayor

(18:01):
equilibrar eh eh equilibrado
en cuestión de salud entonces eso fue lo que me empezó a apasionar mucho
y sobre todo también conocer la profundidad de cada una de las enfermedades lamentablemente ya vemos por ejemplo la el diabetes como
una enfermedad común ya si
alguien llega y nos dice ay tengo diabetes ya es como de ah pues uno más a la lista no

(18:27):
pero ya conocer la profundidad de la enfermedad de cómo
nuestro cuerpo poco a poquito como
fichas de dominó cuando las acomodamos va cayendo y se va perjudicando por nuestros hábitos alimenticios por nuestros hábitos de vida
ahí es donde yo como estudiando la carrera me impactó

(18:49):
el nivel
de compromiso que tenemos nosotros como nutriólogos ante la sociedad
que ahorita desde una sociedad con obesidad con diabetes con hipertensión tenemos las herramientas suficientes como para ayudar a las personas a que prevengan esto entonces
eso ha sido lo que más me ha impactado

(19:11):
es que
a mí a mí me parece superrelevante lo que mencionas
Michelle porque
no sé si a ti te haya pasado a mí me me ha ocurrido que
yo creo que hace unos qué ha sido unos
7 8 meses platicaba con una amiga
no me acuerdo del contexto de de la conversación
pero tipo la conversación era como

(19:34):
como um
no sé por qué razón me estaba diciendo ah no pues yo yo tengo
yo tengo gastritis pero pues pues qué eso qué o sea todos tienen gastritis no
y y yo por dentro
qué todos no no no eso no es no es lo normal no no
entonces como tú dices estamos como tan
supuestamente acostumbrados que es tan típico ya que cualquier persona tenga
que diabetes que prediabetes o o alguna otra enfermedad que pensamos que eso es lo normal pero la realidad es que

(19:59):
no es así y
y bueno eh eh esto esto nos lleva nuevamente como a resaltar el
como el la importancia de de un nutriólogo y y
y también nada más para para cerrar esta esta parte como como introductoria
eh Michelle cuáles pudieran ser a lo mejor como
conceptos

(20:20):
que se tienen de los nutriólogos que generalmente están erróneos
eh acerca de lo de los servicios que ellos ofrecen
correcto justo como te mencionaba mi pensamiento antes de estudiar la carrera era que un nutriólogo solamente le daba la misma dieta a todos
y y
pues a bajar de peso

(20:40):
cuando realmente un nutriólogo este
no solamente se enfoca en el peso de hecho
me encantaría mencionarles que el peso es superrelativo qué quiere decir esto
o sea el peso tiene varios factores que lo definen
porcentaje de grasa porcentaje muscular porcentaje de líquido inflamación por ejemplo las mujeres cuando estamos en nuestro periodo

(21:04):
eh en menopausia
en diferentes situaciones hormonales también en los hombres
todo eso
se compone nuestro peso de hecho si nosotros nos pesamos 5 veces en el día vamos a obtener diferentes pesos entonces
eso es supersuperimportante que todos nos quede claro que el peso no es lo importante aquí lo importante

(21:27):
es
enfocarnos en el porcentaje de grasa el porcentaje de grasa es el que va a definir
qué tan propensos estamos ante una producción de una enfermedad también el nivel de inflamación que como bien mencionabas
a veces estamos normalizando cosas en este caso eh estar inflamados no cuando realmente no son normales entonces esas son cositas

(21:52):
que que
la sociedad piensa del nutriólogo que nomás estamos para bajar de peso cuando no
estamos para prevenir eso es
como te menciono es lo que me apasiona prevenir creo que tenemos unas herramientas magníficas
que si las utilizamos las aprendemos a utilizar
en en el momento específico las personas podemos retrasar la aparición

(22:16):
de varias enfermedades de varias enfermedades entonces igual aquí me gustaría
este hablar un poquito también
de que las personas también creen que los nutriólogos este
les vamos a prohibir toda la comida chatarra como de
no van a comer nunca táchenlo no o sea realmente no recuerden que lo que hacemos diario es lo que va a valer más que lo que hacemos de vez en cuando

(22:45):
y parte de una nutrición también entra
comer de vez en cuando comida chatarra por qué
porque les platico y esto está superinteresante
comer diferente comida y agarrar diferentes bacterias también ayuda al sistema inmunitario también ayuda a que el cuerpo vaya conociendo diferentes bacterias diferentes situaciones

(23:09):
evidentemente cuando lo hacemos constante
de comer comida chatarra es ahí
donde empieza a haber un problema y se puede desarrollar un problema de inflamación que normalmente todas las enfermedades inician
con las células inflamadas
y ya de ahí se puede desencadenar una enfermedad muchísimo más grave

(23:29):
así que siempre siempre recuerden
si te cuidas diariamente y de vez en cuando comes algo fuera de de tu plan
no pasa nada también nos ayuda mentalmente
entonces de verdad hay que irnos quitando esos clichés
no
que ah las mamás de hace mucho tiempo siempre tenemos como que este pensamiento

(23:52):
este de que bajar de peso y bajar de peso y hacen
también
es superimportante mencionar estas dietas tan estrictas que luego realizamos las personas yo en mi anterior
pasado que no sabía de nutrición pues te sometes a veces a dietas superextremas que muchas veces

(24:13):
eh una dieta por ejemplo
con menos de 1 200cal
puede desencadenar una desnutrición
una dieta superbaja de calorías también puede causar amenorrea en el caso de las mujeres que es la pérdida de la menstruación
problemas hormonales

(24:34):
siempre es importante acudir con un profesional de la salud que te sepa guiar y que te pueda ayudar también
pues a a
con herramientas para que puedas cuidar tu salud principalmente y enfocarnos en la salud
no en la pérdida de peso
a mí me encanta me encanta esa

(24:54):
ese consejo
de que tú platicas que para mí o sea yo yo personalmente verdad ya a lo mejor las personas
que nos están
tanto viendo como escuchando a lo mejor
tendrán como diferentes
maneras de poderlo resolver pero pero eh eh
en lo personal para mí es es parte de mi
de mi filosofía de de vida el hecho de de
um

(25:15):
tratar en general de llevar 1 1 vida
una vida sana saludable um
hay algo que de lo que mencionaste por ejemplo que me llama mucho la atención que que lo quiero resaltar porque probablemente
eh
no sé si todos lo sabían yo yo al menos lo prácticamente recién lo lo descubrí y
y y tú eres todavía más enfática en eso
que prácticamente todas las enfermedades comienzan con células inflamadas

(25:40):
y eso a mí me parece supersuperimportante porque
porque pensamos por ejemplo que que solamente las
las enfermedades que terminan en Nitis
implican inflamación pero la realidad es que hay
tú lo acabas de decir no hay muchísimas enfermedades que que ya implican con inflamación

(26:00):
por lo tanto siempre debemos estar como ahí al pendiente de de
de
aspectos o o hábitos que a lo mejor es tienen como a
como a inflamarnos y
y por ejemplo
um en esto que tú estás comentando Michelle
en el hecho de de cómo
de cuántas cosas se pueden hacer desde la prevención para evitar

(26:21):
pues situaciones bastante trágicas
eh hay algo que también
me agrada que mencionas
aunque te soy sincero yo no soy eh
yo trato de ser como muy radical porque
no no me gusta hacer como medias tintas
tú por ejemplo dijiste no que los nutriólogos piensan que les vamos a prohibir toda la comida chatarra
eh yo

(26:42):
suelo ser como así muy muy drástico porque si con poquito
o sea
te voy a platicar con 1 1 1 situación o sea si yo empiezo con 1 1 cucharada de helado termino acabándome todo el bote de de helado
y obviamente pues es algo que no no me encanta
eh entonces mejor
evito rotundamente por ejemplo los los enanos a lo mejor allá rareza podría ser pero

(27:03):
pero
no sé quizás es como mi mi manera de de ser que yo no puedo dejar algo como
como a la mitad pero
me parece muy relevante que menciones que no necesariamente
um un nutriólogo te va a
totalmente megaprohibir eh pues darte algunos gustitos e incluso yo creo que hasta anímicamente yo creo que eso es eso es bueno porque

(27:25):
eh incluso
y no sé si tú tengas como más información de esto eh Michel pero incluso a veces el aspecto emocional
te tiende o a inflamar
o te entiende a tener una mala digestión no sé si quieres hacer algún comentario de
de de de al respecto
sí claro que sí to recordemos que tanto

(27:46):
nuestras emociones nuestro cerebro está conectado también con el intestino y con ciertos órganos
y es superimportante también
eh toda la cuestión de nuestra salud mental superimportante retomarlo
y como tú decías que yo soy igual yo a yo tampoco soy de medias tintas a mí también si me pongo

(28:07):
así estricta prefiero no probar nada porque luego luego caigo
pero este ahí es donde también entra el platicar con el paciente porque ahí
ya por ejemplo ya sé que contigo superestricta no y ya con otros pacientes que eh de verdad
les cuesta un poquito más de trabajo que tienen
un apego con la comida pues se tiene que trabajar

(28:30):
de diferente manera entonces cada paciente y cada persona es totalmente distinta
y se va trabajando poco a poquito sobre todo justo por la salud mental
porque vamos a hablar rápidamente
que muchas veces tenemos esta relación con la comida y
a veces no sabemos que la tenemos entonces por medio de herramientas de actividades

(28:53):
vamos apoyando al paciente para que se vaya dando cuenta
de que está relacionando la comida con alguna situación emocional
y como les mencionaba nuestro cerebro está conectado con al intestino entonces
creo que todos nos hemos puesto nerviosos y hemos sentido así como que mariposas en el estómago
o
que se nos revuelve y tenemos náuseas entonces también

(29:17):
eh todo lo emocional
todo lo que nos hablamos a nosotros mismos se puede ver reflejado en nuestro sistema digestivo
entonces también por este lado hay que tener mucha mucha precaución
sí se me hace muy muy interesante eso
esta última parte Michelle conozco un muy muy muy buen amigo

(29:37):
que
yo creo que es de
más o menos como de mi estatura
quizás uno 75 probablemente pero que llegó a a
a crecer tanto su vientre a pesar tanto
eh que creo que estaba llegando por ahí de los 110kg
y por más dietas y dietas que trataba

(30:00):
con él particularmente terminó siendo un tema emocional que primero necesitaba él él trabajar
procesarlo superarlo saberlo manejar y y
y así después eh a los meses eh
o sea se puso como de mi peso que que yo generalmente he sido como como delgado
pero o sea qué qué impactante es el el

(30:21):
este tema emocional que a veces lo damos por
lo dejamos como al final pero la verdad es que es superimportante
y y Michelle por ejemplo
en tu experiencia por ejemplo cuando cuando has
eh has atendido por ejemplo a a pues a pacientes eh eh
digamos algún caso memorable que hayas

(30:41):
que hayas tenido en donde
quizás va a ser 1 1 1 tanto complicado mencionarlo pero donde tú hayas
eh básicamente
ayudado de una manera muy contundente al al paciente
en en cuanto a lo mejor
a a que estuvo a punto de caer a lo mejor en alguna enfermedad ya más seria
pero pero que a raíz de que

(31:02):
llegó temprano contigo pues se pudo evitar esa esa situación
claro eh la mayoría de los pacientes que ya llegan a consulta normalmente ya traen arrastrando una situación este
alguna enfermedad
entonces recuerdo muy bien a un paciente
que por su trabajo le pide le pedían un peso específico cuidar la parte de su diabetes porque pues este paciente era diabético entonces llegando a consulta pues nos pusimos manos a la obra con actividades

(31:37):
que dentro de estas actividades son hacer
un diario simplemente con hacer un diario de qué es lo que estás haciendo todos los días
eh enfocándote en tus horarios
enfocándote en qué alimentos estás consumiendo
con ese sencillo paso tú puedes irte conociendo un poquito más

(31:58):
y eso es lo que le
le he estado implementando a la mayoría de mis pacientes
implemento lo que es la bitácora porque muchas veces los pacientes no conocen o también mi
fluyo a veces
creemos que nos estamos cuidando perfectamente que no estamos teniendo deslices dentro de nuestros hábitos alimenticios pero ya cuando llevamos una bitácora registramos lo que hacemos diariamente

(32:26):
ya vemos como de ah no he tomado suficiente agua
ah este
hoy comí este una comida chatarra y y veo y resulta que toda la semana me comí
ahí un snack chatarra no
entonces ahí ya con esa bitácora podemos apoyar muchísimo a los pacientes y bueno este paciente logró bajar de peso

(32:49):
logró controlar su diabetes
y creo que hasta la fecha
él ya se sigue manteniendo este es un dato que me encanta también dar la este los nutriólogos
eh como les mencionaba somos maestros
y por ejemplo en mí en mi persona yo personalmente
creo que una vez que ya le enseñamos

(33:11):
al estudiante que ya aprendió
pues obviamente ahora sí que tenemos que dejarlo ir
no dejarlo ir y que experimente ya si
necesita o recae
o necesita más consejos puede regresar con toda confianza pero lo ideal es que se vuelvan independientes en cuestión de su alimentación

(33:33):
entonces
este paciente estoy segura que se sigue alimentando correctamente porque he tenido contacto con él y me han contado testimonios
este pero como tal
lo di de alta porque él ya estaba cumpliendo con todas estas bitácoras cuidándose y sobre todo porque tenía una razón bien importante que era su trabajo no entonces es

(33:56):
es esta parte también del compromiso y
pues como les digo tenemos diferentes herramientas y la bitácora es algo que sí les puedo recomendar porque a veces no somos conscientes realmente de nuestros hábitos
entonces es superimportante tener como
esa conciencia al principio pero ya después se convierte en hábitos saludable

(34:20):
okay
hay algo que me gustaría resaltar Michelle de todo lo que estás ahorita conversando
um
o sea si yo estoy sano
si si alguien aquí de los presentes que que no tiene algún reto de salud
que todo todo muy bien obviamente con mucho mayor razón si sí tiene algún reto de salud
pero para alguien sano

(34:42):
o sea de qué manera
a mí me va me va a ayudar 1 1 nutriólogo o sea si se supone que yo entre comillas según yo como medio sano
eh pero pero cuál es ese eh
ese aporte que me va a hacer 1 1 nutriólogo si yo decido asistir con con
con él
efecto esta pregunta me encanta porque aquí

(35:02):
vamos a hablar ahora sí que de la prevención de lleno
y aquí podemos hablar un poquito sobre la carga genética o la predisposición que tenemos a desarrollar una enfermedad
y yo creo que en las familias mexicanas ninguno nos
nos salvamos de la herencia
de diabetes hipertensión ojalá nos hubieran heredado un terreno pero no nos heredan

(35:26):
esta predisposición genética de enfermedades entonces
qué pasa
si nosotros tenemos hábitos que no son saludables vamos a acelerar
el proceso de que se presente la enfermedad es decir
que se presente una edad temprana
pero si nosotros cuidamos y adoptamos hábitos saludables podemos retrasar la aparición de estas enfermedades

(35:51):
y eso es superimportante dentro de la prevención ayudar a retrasar
porque dentro de la genética pues puede variar no
puede variar el porcentaje
de de la predisposición desde un 20% hasta un 80% dependiendo de muchos factores
pero lo que va a acelerarlo o retrasarlo evidentemente son nuestros hábitos de vida

(36:17):
desde llevar una buena nutrición
desde hacer actividad física tomar suficiente líquido
que es superimportante y muchas personas
eh no toman lo suficientemente agua el otro día te platico estaba escuchando a una doctora
que justo estaba dando una plática

(36:37):
y que eran 100 personas no
y que cuando terminó resulta que la mayoría les dolía la cabeza
entonces a la hora de regresar como del receso
la doctora le dijo
persona que no entre con su botella de agua
lo vamos a sacar
resulta que todas las personas estaban deshidratadas que no habían tomado suficiente agua y por eso los dolores de cabeza a veces creemos que el dolor de cabeza

(37:08):
son
muchos factores y a veces simplemente es porque no hemos tomado suficiente agua
entonces es aquí donde empieza ya como esta importancia
de prevenirnos de tener buenos hábitos de empezar a implementarlos
creo que la mayoría de nosotros conocemos los básicos no comer frutos y verduras

(37:31):
este tomar agua hacer ejercicio creo que la mayoría de nosotros lo conocemos pero muy pocos lo aplicamos entonces los invito a aplicarlo y también sobre todo
por una parte bien importante
y por lo cual los invito
a prevenir a cuidarse y a ir con un profesional de la salud

(37:53):
es para tener un
un envejecimiento saludable tener una vejez con calidad
poder llegar a nuestra edad este de la vejez
y no depender de otras personas no depender de un medicamento no estar dependiendo de cosas externas
sino tener las posibilidades gracias a nuestros hábitos

(38:15):
tener la posibilidad de tener una vida
eh con vitalidad ya a una edad adulta
no sé tú qué crees qué opinas ah ah de todo esto
no totalmente esto último sobre todo
que comentaste me recuerda
hace probablemente algunos meses tuvimos como invitada a un a la doctora linda Quesada que ella se especialista se se especializa en envejecimiento digno

(38:44):
y
y menciona varias cosas muy interesantes que que ahorita yo te estoy escuchando entre
ellas por ejemplo eh
um nunca es tarde por ejemplo para comenzar
a a ejercitarte hacer
algún tipo de actividad física um menciona por ejemplo

(39:09):
um eh ella también
habla de de cómo a veces en el adulto mayor hay que darle como
pues darle ciertos gustos no o sea yo yo igual que tú
yo soy como muy drástico no si no debo comer determinado alimento mejor no lo como
pero por ejemplo
pues eh hay adultos

(39:29):
adultos mayores que a lo mejor pues híjole sí como que les pesa
eh a lo mejor el el comer algo entonces de cuándo y cuándo ella también sugiere pues sí date un gustito pero no abuses no exageres
um y y definitivamente me parece muy
muy importante lo que comentas
y de hecho hay una pregunta que personal que que me gustaría

(39:51):
hacerte porque
me ha pasado algo algo peculiar yo desde hace
hace algunos meses he dejado ciertos alimentos ciertos
y alimentos
eh por ejemplo antes solía consumir mucho lo que es el mate que también
o sea que tiene cosas buenas eh eh
este este esta especie como de té
argentino que tiene cosas buenas
eh antioxidantes etc. pero también tiene cafeína igualmente también yo consumía

(40:15):
pues
no mucho pero sí acostumbraba como el café y saboreado el café y me gusta el café sin azúcar etc.
y
y ya investigando sí el café tiene cosas muy positivas
y también eh pero también tiene cosas muy
muy negativas y hay evidencia científica de ambas
entonces eh pues yo terminé

(40:36):
tomando la decisión de que bueno si
si tiene cosas positivas
soportada científicamente cosas negativas pues yo decidí darle más peso a las a las cuestiones negativas
todo esto es como contexto para para decirte que
um al inicio cuando yo dejé el café me empecé
a sentir como muy aletargado sin embargo

(40:56):
yo creo que fue cuestión de realmente semanas
donde simplemente el café lo decidí sustituir por agua o sea menciona agua porque ahorita también
tú hiciste en capilla acerca del agua
y y yo no sé qué qué tenga el agua pero
o sea natural o sea sin sabor nada nada nada pero la realidad es que
me hace sentir muy bien
muy bien me hace sentir el agua incluso con más energía

(41:17):
um a veces que tengo ciertos entrenamientos
y y simplemente agua a a veces lo que hago es es colocarle
sal sí sí pero sal
eh del Himalaya y y
y no tienes idea
o sea es me siento como como si hubiera tomado algún eh
no sé cómo se llaman exógenos o o activadores externos como cafeína pues entonces

(41:41):
no no sé si quisieras agregar algo
sobre el impacto que tiene
aspectos tan simples como el agua
correcto te recuerdo y creo que a todos somos 70% agua
y mucho de nuestro metabolismo bueno si no es que todo

(42:01):
nuestro metabolismo pasa por una situación que se llama hidrólisis la hidrólisis es cuando el mismo agua los componentes del agua separan componentes
de nuestros alimentos
para que nosotros podamos utilizar correctamente los nutrientes
más aparte también nuestra situación este mental cerebral requiere nuestro cuerpo requiere agua sí o sí

(42:26):
entonces yo creo que también por eso empezaste como a sentir muchísimo más energía
y recordemos que el café
ahora sí que cada quien no es es
una situación que muchos se vuelven codependientes de una bebida
solamente porque tienen la creencia de que les va a brindar

(42:47):
la energía que requieren para
para hacer sus actividades pero si nosotros nos mantenemos
con actividad física
que la actividad física recordemos que nos ayudan a mover
nuestro corazón nuestro sistema circulatorio y si este sistema circulatorio está en movimiento
pues vamos a tener energía si estamos obteniendo

(43:09):
este consumiendo perdón alimentos ricos en energía que en este caso son los carbohidratos
pues hay que elegir carbohidratos inteligentemente como son los carbohidratos complejos que son estos que tienen que son ricos en fibra
eh aquí también mucha gente le tiene miedo a los carbohidratos pero recordemos que no

(43:30):
no lo lo importante es la calidad del carbohidrato
porque hay carbohidratos simples que se absorban rápidamente que por ejemplo
un maratonista en un maratón
puede optar por estos carbohidratos simples porque son de rápida absorción y requieren para terminar su maratón energía no

(43:50):
pero nosotros en una vida cotidiana normal
este con poquita actividad física podemos optar por los carbohidratos complejos que son nuestra primera fuente de energía
los carbohidratos complejos son los que tienen fibra lentejas frijoles habas garbanzos
eh arroz integral arroz salvaje quinoa avena

(44:14):
linaza centeno todo esto son carbohidratos complejos que podemos implementar en nuestro
día a día y que nos van a brindar esta energía entonces
este es superimportante y regresando y retomando el tema del agua
el agua nos va a ayudar a a procesar todos estos alimentos

(44:35):
y una vez que nosotros estamos procesando estos alimentos nuestras células las van a absorber y se van a sentir con muchísimo más energía
y bueno
eh un dato también curioso con el café es que el café
tiene sus beneficios a
así como un vino tinto que también tiene sus beneficios pero en exceso

(44:57):
es ahí donde empieza a causar más daño que beneficio
y también algo bien importante el café eh
reemplaza el hierro qué quiere decir esto que si tomas café posiblemente el hierro no se esté absorbiendo
entonces necesitas consumirlos en tiempos diferentes

(45:19):
y bueno hay muchas situaciones con respecto a la función de ciertos alimentos con otros alimentos o ciertas vitaminas con la función de otras vitaminas
y cómo ahí se pelean por el mismo transporte por el mismo taxi pero eso ya es otro tema
pero bueno
la hidratación sí o sí es superimportante para nuestra vida esa sí no la podemos reemplazar

(45:46):
wow qué fascinante lo que nos estás platicando Michel
sobre todo este este tema de del agua a mí me parece
de suma relevancia por de suma relevancia perdón porque
a veces eh es más mira yo yo recuerdo
no es una amiga reciente es quizás

(46:06):
recuerdo que alguien
creo que era como en la secundaria que me decía que no tomaba ni una sola
gota de agua natural al día
que no le gustaba que le sabía
mal o que la le daba hasta asco y por lo tanto se la pasaba en refrescos jugos
obviamente no y bueno ya no ya le perdí la pista a esa a esa compañera
pero pero qué qué importante es es el agua

(46:27):
eh y aquí por ejemplo me gustaría ser como una
entrando como a este a este
eh eh
este tema de de consejos prácticos para que las personas que nos están viendo
puedan puedan llevarse algunos consejos prácticos
todavía más los que ya nos has
colaborado pero por ejemplo
es es lo mismo si yo me tomo

(46:48):
um un agua
azucarada un agua fresca de x fruta
a tomar agua natural
o o algún jugo por ejemplo
no definitivamente no es lo mismo este
la función es totalmente distinta obviamente la fruta también tiene esta parte de que nos hidrata

(47:10):
de hecho la fruta es muy muy buena y muy rica y también tenemos
alimentos como la lechuga el pepino
que son muy altos en agua
pero pues obviamente eh
la fruta pues tiene su fructuosa que es azúcar
entonces ya depende de cada paciente y también depende este

(47:32):
eh qué tan diario lo usamos
la función de si tomamos agua de sandía o agua de alguna fruta
que es una herramienta que sí podemos utilizar para que las personas puedan implementar más el consumo de líquidos
pero al fin y al cabo
hay que tomar también agua 100% natural

(47:54):
pero sí es una herramienta que podemos utilizar
evidentemente que sea solamente la fruta sin añadirle más azúcar no sin sin tomar tampoco tampoco dejarnos llevar por esas bebidas
que vemos en el supermercado
este creo que otro de los temas que es bien bien importante es aprender a leer las etiquetas nutricionales

(48:18):
porque la portada nos puede decir gluten Free este light sin azúcar pero ya vemos la etiqueta nutricional
y vaya vienen
los ingredientes terribles no o están llenos de conservadores
o otras sustancias no entonces sí es superimportante esa parte también aprender a leer la etiqueta nutricional

(48:42):
pero sí o sea podemos utilizar como alternativa este
hacer tu agüita de de alguna fruta de Jamaica este
pero pues sí tratar de no sustituir el agua natural
genial y y por ejemplo que que
a lo mejor algún otro

(49:02):
consejo práctico que nos pudieras
regalar para las personas que nos escuchan
digo ya ya la verdad es que llevamos varios y también de hecho
quiero
hacer un paréntesis para exhortar a las personas que nos están viendo aquí
en vivo que
definitivamente pueden hacer preguntas escríbanlo en los comentarios de de cualquier publicación
y para que
si hay oportunidades al final con mucho gusto eh um

(49:25):
no yo yo digo que va a ser con mucho gusto Michelle nos va a hacer el favor de de responderla
y um listo entonces
algún otro consejo práctico cotidiano que no implique mayor
mayor esfuerzo
que pudiera impactar de manera positiva en en nuestro estilo de vida
claro que sí hay muchísimos creo que los cambios
más pequeños son los que hacen la gran diferencia

(49:49):
o sea desde tener
un vasito de agua a un lado de tu cama para que es en cuanto te despiertes le des esa
ese shot a esa agua y ya vas a empezar a activar tu sistema digestivo
ya ya le cayó algo
también superimportante planificar creo que planificar es una herramienta maravillosa porque

(50:16):
cuando nosotros planificamos nuestra alimentación
nosotros nos estamos quitando un estrés aunque ustedes no lo crean
el tener que pensar qué voy a comer hoy qué voy a comer mañana qué voy a desayunar qué voy a cenar
nos causa ciertas personas nos causa un estrés no
entonces ya tener como planificada tu semana

(50:37):
ya eso te va a quitar ese estrés porque ya sabes qué vas a comer
también algo súper súper que podemos utilizar
son los famosos toppers o o el tip
de tener tu refrigerador con todas tus frutas y verduras desinfectadas y lavadas
para que ya cuando te toque cocinar que a veces nos da mucha pereza cocinar

(51:00):
pues ya no tienes que
lavar y picar sino que ya nada más lo agarras y listo para para cocinar no
entonces creo que esas son unas herramientas supersencillas evidentemente tenemos que ser
eh
tenemos que obligarnos al principio
a hacernos ese hábito de la preparación de de estos alimentos

(51:24):
pero te prometo que si lo haces te va a cambiar tu ritmo de vida hasta
más tiempo vas a tener
para otras actividades porque ya a la hora de cocinar ya todo va a estar casi listo solamente lo tienes que guisar
y también ese es otro tip
la forma en la que cocinas tus alimentos también es bien importante

(51:47):
lo ideal es evitar todo lo que sea frito recuerden que cuando nosotros
estamos friendo algún alimento ese aceite se oxida
y a la hora de que se oxida ya no nos brinda ningún componente más que puras calorías vacías y toxinas
entonces superimportante podemos utilizar la cocción

(52:07):
asada
podemos utilizar al vapor podemos utilizar salteado podemos utilizar a la plancha
al horno son cosas
muy sencillas que podemos utilizar y que van a hacer un cambio también
en el aprovechamiento de nutrientes
y en el aprovechamiento de

(52:28):
este de nuestra salud
de los nutrientes hacia nuestro cuerpo
entonces esos son unos tips que me encantaría que empezáramos todos a implementar porque estoy segura que les va a ayudar muchísimo
y pues evidentemente consumir más frutas y verduras
no sé Ricardo si me permitirías hacer un pequeño test

(52:49):
para que las personas pudieran este
identificar algunos factores de riesgo para su salud
y que puedan empezar ahora sí
a implementar todo esto de la prevención te parece
me encanta la idea hasta yo también ahí lo voy a hacer
perfecto
igual ahí en comentarios o donde puedan pueden ahí

(53:12):
ahí poner como de híjole yo tengo tres yo tengo 5 okay
eh me encanta hacer este test
porque es un test que nos va a permitir
saber y conocernos a nosotros mismos lo más importante aquí es ser honesto con nosotros mismos
porque solamente siendo honestos con nosotros vamos a poder realizar un cambio

(53:34):
si no somos honestos vamos a creer que estamos teniendo los mejores hábitos de vida y al final se puede llegar a desarrollar una enfermedad
entonces vamos a iniciar
número uno no comes
ni frutas ni verduras o consumes menos de 5
y haciendo un hincapié aquí con verduras no me refiero a ensaladas

(53:57):
me refiero a brócoli ejotes espárragos espinaca chayote
que
son verduras bien nutritivas y que su composición tiene también antioxidantes
número dos consumes alimentos procesados más de tres veces a la semana cuáles son estos alimentos procesados pues la comida rápida este como pizza hamburguesas hot dogs

(54:24):
eh todos estos productos o snacks en
empaquetados que podemos encontrar en nuestra tiendita de la esquina
y que tienen ahí unos sellos
que implementó la salud pública y que muy pocos
le damos esa prioridad de checarlos entonces
si consumes al menos tres veces a la semana este tipo de productos ahí vas poniendo una palomita no

(54:49):
tres bebes bebidas azucaradas o refrescos
híjole yo creo que aquí toda la población o la mayoría de la población mexicana
ahí siempre ponen una palomita porque su coca no les falta
entonces ahí ojo porque es un factor de riesgo

(55:11):
número 4 consumes alimentos fritos como les mencionaba freír los alimentos aparte de que esto se oxida
este pues causan también un acumulo de calorías vacías
número 5 no realizamos actividad física número 6

(55:32):
no tienes higiene del sueño
a qué me refiero con esto que
cenas y directamente te vas a acostar
y a veces traes la agrura que no te deja dormir no
o que te vas a dormir
con tu teléfono
o la televisión prendida y ya te dormiste como a las dos de la mañana porque la serie de Netflix estaba superbuena no

(55:59):
este número 7
mantienes niveles elevados de estrés ya sea por tu trabajo por el tráfico o por
alguna situación personal y tus niveles de cortisol superelavados
y por último pero no menos importante consumes alguna toxina en este caso alcohol tabaco o alguna droga

(56:25):
si tú ahí contestaste más de tres pues entonces hay que empezar a
trabajar en esos factores para mejorarlos qué te pareció el test Ricardo
wow
no la verdad es que está megamegagenial de hecho aquí ya hay algunas personas respondiendo
y

(56:46):
a ver si yo te dijera
a ver voy a empezar con la uno
verduras
okay ese de la de las verdades se me hizo interesante
pero a ver déjame ver
quizás sería el más flaco
no yo yo no tomo refresco no tomo eh

(57:09):
alguna bebida artificial
higiene de sueño
también se ha comprobado ahí
quizás niveles de estrés ese pudiera ser
eh no consumo toxinas
a ver aquí ya hay algunas personas respondiendo a ver por ejemplo en la uno
hay

(57:30):
ja ja bueno ya aquí
no no me sé los nombres aunque aquí ya está en el chat pero bueno
hay alguien que dice que no come ni frutas ni verduras madre mía
otra persona
sí como frutas y verduras continuamente muy bien a ver
la pregunta dos es
consumes alimentos procesados más de tres veces a la semana no no no
okay bien felicidades

(57:52):
vamos al tres
bebidas azucaradas de vez en cuando de vez en cuando eh
refresco nada azúcares a veces okay bueno bueno bueno
ah azúcares a lo mejor ahí quizás pudieras
hacer como alguna alguna acotación sobre los azúcares porque
obviamente hay seguramente diferentes calidades de de azúcar

(58:13):
a ver 04 dice consumes alimentos fritos de vez en cuando
igual de vez en cuando de vez en cuando
ay a mí se me hace que están poniendo de acuerdo a ver actividad física a ver que se vea
dos veces por semana
eh y otra persona dice que le cuesta trabajo
y por el momento no
okay aquí también creo que sería bueno eh como decirles

(58:35):
específicamente qué sería
actividad física o sea a lo mejor
solamente caminar o a lo mejor un poquito más intenso
eh pero bueno a ver vamos a seguir higiene del sueño
últimamente bueno hay una persona que se desvela bastante
a veces sí se queda despierta haciendo alguna actividad
okay vale muchas gracias ahí a Monse me lleve

(58:57):
solo si me están respondiendo
okay poco actividad física después la 8 consumes alguna toxina alcohol tabaco o alguna droga
y
listo Gomez nos dice que no fantástico y hay más personas respondiendo no muy bien felicidades nosotros también no
oye qué bien
bien bien bien pues en general bastante bien o tú cómo los viste de aprobados o o

(59:19):
reprobados
eh superbién
este principalmente que sean honestos con ellos mismos no o sea
ya nosotros recordemos que como
nosotros personalmente pues cada uno de nosotros somos encargados de nuestra salud
y
como nutriólogos pues evidentemente vamos a tratar de brindarles la información pero al fin y al cabo el que lo tiene que implementar

(59:44):
es la persona entonces superbién para los que
casi no sacaron nada pero
este también me encantaría mencionarte Ricardo un dato que me voló la cabeza
y que también es parte de por qué es superimportante la prevención
superimportante sabías tú que solamente

(01:00:06):
en el en la casa
aquí con productos domésticos estamos expuestos a más de 200 y 300 toxinas diarias sin salir de casa
o sea con contando productos de limpieza como el jabón
el champú
este detergentes contando también ese maquillaje desodorante perfume

(01:00:31):
este y bueno demás productos solamente con eso estamos expuestos a 200 300 toxinas ahora imagínate que tenemos un teléfono celular
la red de wifi que salimos y el
ahora sí que vemos el cielo gris por la contaminación no
entonces por eso

(01:00:53):
es bien importante que prestemos mucha atención a la prevención porque estamos en contacto con miles de toxinas
ahí ya tocaste un tema bastante complicado mi ser porque
sí fíjate que que

(01:01:14):
yo
hace algunas semanas justamente estábamos hablando de las toxinas que aparecen solamente
en en los productos de limpieza del hogar
así nada más o sea no nos metimos al tema de maquillaje tú ya mencionaste
eh
no hemos hablado de contaminación las personas que vivimos en Ciudad de México
o sea simplemente el tema de de
los productos de de limpieza

(01:01:34):
eh llegan a tener una enorme enorme enorme enorme cantidad de químicos
que mucho
o sea muy importante que
y está relacionado con el tema del maquillaje
que no somos conscientes que también nuestra piel
absorbe
o se alimenta de lo que le colocamos entonces si tú le colocas

(01:01:55):
um
constantemente un tipo de jabón que tiene demasiados químicos bueno obviamente eso va a originar en otro tipo de de
de consecuencias a lo mejor un poquito más más graves y
y
aquí las personas siguen siguen respondiendo pero me gustaría preguntarte algo
en eh

(01:02:15):
un poquito relacionado con esto y entrando también al tema de
de cómo poderle hacer Michel si de a tiro
ponle que aquí en las 8 preguntas
bueno a lo mejor de panzazo
eh le le dijimos sí a 2 2 de ellas pero
con esto que nos estás comentando que a lo mejor no estamos entrando a tanta profundidad
pero

(01:02:37):
pero qué podemos hacer proactivamente
para mantener un sistema inmunológico fuerte qué es lo que
que tú nos recomendarías
hacer hay algún tipo de ayuda externa que podamos tener
claro que sí de hecho justo con este dato de que estamos expuestos a miles de toxinas
es superimportante mencionar que una alimentación rica en antioxidantes

(01:03:01):
pues sí nos va a dar un apoyo pero lamentablemente ya también los alimentos están expuestos a toxinas desde los pesticidas
desde eh las gotitas que le echamos
conservadores que luego eh ciertas empresas utilizan para que el producto
dure más en almacén

(01:03:22):
entonces lamentablemente la alimentación ya no es suficiente y es superimportante empezar a implementar
otra herramienta
dentro de nuestra vida para que esta pueda funcionar y que nosotros podamos
apoyar a nuestras células
recordemos que los antioxidantes son ahora sí que como la varita mágica que nos va a estar protegiendo nuestras células

(01:03:45):
eh protegiendo nuestras células de que se oxiden con rapidez porque sí las células se oxidan y es parte de su ciclo de vida
pero ahora sí que la rapidez con la que se oxidan
es lo que posiblemente con ciertos hábitos de vida que tenemos
se pueden acelerar y es como te comento

(01:04:07):
es lo que nosotros eh tenemos que empezar a prevenir no entonces sí sí a existe un donante de cisteína
que es bien importante que nosotros empecemos a utilizar
porque nos va a ayudar cómo
a producir dentro de nuestro cuerpo un antioxidante maestro
no sé si se te viene a la cabeza algún antioxidante maestro que hayas escuchado

(01:04:34):
eh sí eh de hecho o sea yo sé que
que se al día de hoy se conocen a lo mejor tú tienes un dato más actualizado que se conocen 4 000 antioxidantes
eh hasta el día de hoy pero el maestro
pues a mí me suena como como al glutatión me imagino no
así es de hecho el glutatión
es un antioxidante justo el eh un antioxidante maestro porque cumple múltiples funciones

(01:04:57):
de hecho si ustedes se meten a las plataformas médicas y buscan glutatión
van a encontrar un montón de información de cómo el glutatión
dentro de nuestro cuerpo nos apoya muchísimo
y como mencionabas al principio
es bien importante
este mencionar que no podemos

(01:05:18):
encontrar glutatión como tal allá afuera ni siquiera en los alimentos
los alimentos nos van a dar una herramienta para que el cuerpo pueda producir glutatión por sí solo
pero el glutatión se compone de tres aminoácidos que es glicina glutamato y
y cisteína
y la cisteína es el aminoácido que no muchas veces

(01:05:42):
lo logra el cuerpo absorber correctamente y es ahí donde tenemos que buscar un donante de cisteína
y es ahí donde
ajá sí sí no adelante
no no no eh ahí entra la la importancia de que nuestro cuerpo pueda producir glutatión
nuestro cuerpo es capaz de producirlo y como te menciono cumple múltiples funciones

(01:06:06):
y entre ellas las funciones son este
apoya el sistema inmunitario
nos apoya a desintoxicar de forma natural puesto que el hígado y el riñón son los órganos que más producen glutatión
y por ende si tenemos protegidas esas células
nuestro cuerpo se va a estar desintoxicando por naturaleza

(01:06:28):
también nos ayuda el glutatión con la energía celular
la energía celular es la que necesitamos para parpadear para respirar para movernos para estar el día de hoy escuchando esta información
es la que necesitamos sí o sí entonces el glutatión nos ayuda
a que los nutrientes puedan ser utilizados y como bien te mencionaba es un antioxidante maestro

(01:06:52):
porque y esto me encanta el glutatión
cuando por poner un ejemplo de otro antioxidante la vitamina c que conocemos la mayoría
nosotros lo consumimos pues tiene un ciclo de vida no
funciona y se oxida pero qué creen
que el glutatión es capaz de darle
una vez que ya se oxidó darle

(01:07:13):
una molécula o la molécula que perdió
para que la vitamina c vuelva
a continuar con el trabajo que estaba haciendo entonces le da más tiempo de vida a otros antioxidantes
qué te parece
supersuperfascinante Michelle lo que estás comentando y

(01:07:35):
y te te platico algo sobre todo en en algo que me gustaría ser mucho mucho énfasis porque platicando con personas acerca del glutatión
se van con la idea del glutatión sí glutatión ah pues entonces
voy
piensan por ejemplo en en encontrar a lo mejor algún suplemento que contenga glutatión o
o por ejemplo recientemente no hace mucho la semana pasada 1 1 muy muy muy querida amiga que tiene

(01:08:00):
un eh un hijo no no es
no es autismo pero es eh
como algún tipo de enfermedad de la misma familia
estábamos ah conversando al respecto
cuando hablamos en el glutatión lo primero que me dijo ah muchas gracias
eh muchas gracias por el el consejo voy a buscar pero
voy a buscar alimentos que contengan glutatión o sea

(01:08:21):
esos dos temas me gustaría ser como muy muy enfático
por qué no no es um
no es posible voy a grabar un tercer
un tercer dato
eh en redes sociales ya hace algunos meses supuestamente era una profesional de salud no sé si era nutrióloga no no nos o médico no no lo sé
pero nos escribía
eh prácticamente así diciendo

(01:08:42):
algo como ah no no eso es charlatanería
porque el mutación lo podemos encontrar de
eh no me acuerdo si mencionaba algún listado de algunos alimentos
pero
pero por qué el glutatión no lo no lo hallamos o eh en
en alimentos o o en en algún suplemento que consiga contra gente educativo

(01:09:04):
claro te comento la única evidencia que tiene
o sea la evidencia científica que existe
es que la forma en la que nosotros podemos utilizar el glutatión
es el mismo cuerpo lo produce entonces
ahí es bien importante
por eso si vamos a una farmacia o algún otro lugar donde te vendan así tal cual

(01:09:27):
ya la formulación de glutatión posiblemente tu cuerpo no lo vaya a utilizar
no lo vaya a absorber de la manera correcta
es por eso que nosotros debemos brindarle los materiales
y como te comentaba el glutatión se compone de tres aminoácidos que es la glicina
el glutamato y la cisteína
la glicina y el glutamato lo podemos encontrar fácilmente en los alimentos

(01:09:50):
sí la cisteína es el componente que
varía mucho su absorción
el cuerpo lamentablemente no lo absorbe a una cantidad necesaria para que el cuerpo pueda producir glutatión
porque la cisteína por ejemplo
se encuentra la cisteína en huevo en pescado en carne

(01:10:13):
pero a la hora que nosotros lo sometemos a temperaturas elevadas
esta cisteína se pierde
entonces lamentablemente nuestro cuerpo no es capaz de absorberlo de la mejor forma
por eso es bien importante utilizar un precursor de glutatión
que es 1 1

(01:10:34):
este un donador de cisteína
y esa cisteína que sea consolidada que pueda ser utilizada para que nuestro cuerpo realmente pueda producir glutatión
fenomenal yo
a mí quedó muy claro pero pero a ver si las cosas que nos están viendo si si tuvieran como

(01:10:58):
como alguna pregunta o algún comentario al respecto son bienvenidos todos sus
sus preguntas y muy bien um
ya nos hablaste de muchos de los beneficios
que puede llegar a tener
el el glutatión y específicamente el donante de cisteína

(01:11:18):
y debido a ello
ah okay y debido a ello um
em
obviamente va a tener impacto en en muchos
um en el aspecto preventivo de de quizás muchos posibles retos de
de salud um y por ejemplo

(01:11:39):
si una persona esta es 1 1 pregunta
pues digamos como como curiosa si una persona Michelle eh ya está pasando por
um digamos eh
alguna enfermedad a lo mejor neurodegenerativa algún cáncer diabetes
um eh esto ayuda de alguna manera el hecho de de

(01:12:00):
de consumir precursores de glutatión o o este donante de cisteína
y bastante recordamos que estas enfermedades se
se conocen como crónico degenerativas qué quiere decir esto que conforme el va pasando el tiempo la enfermedad puede ir incrementando entonces

(01:12:21):
a la hora que nosotros utilizamos un antioxidante maestro como el glutatión
nos ayuda a prevenir a que estas enfermedades sigan avanzando
también nos ayuda a prevenir a disminuir los tratamientos médicos que eso es bien importante también
porque a veces
los medicamentos que utilizamos pueden dañarnos otros órganos no

(01:12:45):
entonces a la hora que nosotros estamos utilizando una suplementación
que nos va a brindar las herramientas necesarias para que nuestro cuerpo pueda producir glutatión vamos a estar previniendo que estos órganos se sigan
oxidando que sigan perdiendo su función y su calidad
entonces por eso es bien importante utilizar un donante de cisteína

(01:13:10):
anal Michelle muchísimas muchísimas gracias por esta importante aclaración
y um
ya digamos como acercándonos hacia la a la hacia la parte final
específicamente
eh me gustaría preguntarles a las personas si tienen preguntas que las escriban en sus en en los comentarios
y

(01:13:31):
ah bueno de hecho ya aquí encontré algunas algunas preguntas
entonces
me voy a pasar a la al a las preguntas si te parece bien Michelle
aquí nos pregunta marca dice yo llevo más de dos meses
que dejé de comer
pan tortillas y bebidas azucaradas
hace unos días me comí dos tortillas y me sentí muy mal
como si me bajara la presión a qué crees que se deba

(01:13:54):
perfecto Marta bueno posiblemente también tiene mucho que ver con qué estamos acompañando las tortillas puesto que una tortilla de me imagino que de maíz verdad
no me no lo menciona pero vamos a suponer que es de maíz
okay sí eh la tortilla de maíz no no es capaz

(01:14:15):
de de producir eso posiblemente pudo haber sido más
con qué fue acompañada esa tortilla
puesto que la tortilla no está directamente relacionada con eh bajar la presión
o posiblemente algo dentro de ese día
fue un factor que pudo haber generado
y pues obviamente algún exceso

(01:14:36):
dentro de tu alimentación que ya a la hora de implementar
la tortilla de maíz
pudo haber acelerado algún proceso no
pero si te refieres a la tortilla de harina
ahí sí ya es totalmente otro caso
porque la tortilla de harina pues es un azúcar simple
entonces esa sí es capaz
y se le conocen como proinflamatorios

(01:15:00):
entonces ahí sí puede ser
que haya este habido un disparo tanto en azúcar como en la cuestión del sodio también entonces
por eso preguntaba qué tipo de tortilla porque la la de maíz
eh hasta beneficiosa puede ser porque contiene
este ácido fólico y tiene otras cosas pero ya la de harina pues sí hay que tener muchísimo más cuidado no

(01:15:25):
okay y muy muy interesante eso de del del
la tortilla de harina hay un montón de gente que consume un montón de tortilla harina a ver aquí hay otro Héctor Andrés nos pregunta o te pregunta
cuando una persona tiene un padecimiento muy marcado
y cambia su alimentación
cuánto tiempo tarda en tener resultados cuando es muy fuerte este padecimiento

(01:15:51):
y aquí es superimportante recordar que estos tratamientos deben de ser progresivos
no podemos cambiar nuestro estilo de vida de la noche a la mañana porque también puede repercutir
en nuestra salud mental
o también en la cuestión hormonal
eh de hecho las personas que de tener una dieta superalta en calorías o en carbohidratos simples

(01:16:14):
que la cambian de la noche a la mañana a una dieta bien estricta pueden tener cambios
grandes y hormonales
entonces por ejemplo a un paciente que está teniendo ya una enfermedad
de mucho tiempo que ya
este está teniendo ciertos daños pues se le hace un historial clínico
se le conoce la persona y se van haciendo actividades en la cual la persona puede ir mejorando sus hábitos progresivamente

(01:16:42):
y obviamente que estos cambios sean constantes
como les mencionaba los cambios más chiquitos son los que hacen
los cambios más grandes y obviamente
vamos a ir mejorando este la parte de la salud
cada cuerpo es distinto y cada cuerpo reacciona distinto a estos cambios

(01:17:03):
pero es bien importante mencionar
una enfermedad crónico degenerativa no se produce de la noche a la mañana
es decir
que el organismo estaba teniendo batallas y batallas pero nuestros hábitos de vida no los cambiamos o no los mejoramos y por eso

(01:17:24):
se terminó detonando esta enfermedad entonces
el cambio tampoco puede ser tan rápido
el cambio tiene que ser progresivo
es bien importante yo sé
y entiendo que muchos nos desesperamos porque queremos ver el cambio de la noche a la mañana
pero sí

(01:17:45):
estarnos recordando que el pequeño cambio que estamos haciendo hoy se
a largo plazo
va a ser muchísimo más satisfactorio
fenomenal fenomenal y estoy totalmente
de acuerdo yo creo que a veces estamos como muy acostumbrados como a las curas milagrosas que me quiten

(01:18:06):
el justo el dolor de cabeza en minutos
y si no tomo algo más fuerte
y y así así nos vamos pero la realidad es que todo
toda solución rápida obviamente tiene una consecuencia no como lo no has venido platicando a largo de la entrevista aquí no no es una pregunta pero hay 1 1 comentario

(01:18:27):
eh de Miguel
Miguel Medina dice excelente tema y muy buena charla con el profesional que es Michelle Medina entonces bueno aquí una felicitación Michelle
déjame ver si tenemos algún otro comentario
muy bien y bueno no sé si vaya a escribir más preguntas pero um me gustaría ya manera de de ir cerrando estimada Michel algún mensaje final que te gustaría compartir con con nuestros oyentes

(01:18:53):
eh acerca del pues este tema de la de la prevención de la nutrición
de
incluso la suplementación que es como muy importante porque no todo lo podemos tener de
de los alimentos y además nos exponemos a un montón de cosas
eh de toxinas y y
y bueno algún mensaje general que le quieras dar a la audiencia que nos está viendo y escuchando

(01:19:14):
claro que sí y regreso otra vez a la frase que te comentaba
cuida tu yo del presente
para estar cuidando tu yo del futuro
eso es bien importante porque
como les mencionaba a veces queremos esperarnos a tener una enfermedad para empezar a cuidarnos cuando realmente tenemos las herramientas y estamos en el mejor momento para prevenir el desarrollo de una enfermedad y eso es bien importante empezar

(01:19:45):
a cambiar nuestra mentalidad este al respecto
otro tema que
me me gustaría tocarlo rápido antes de finalizar
este si me lo permites Ricardo es que somos el ejemplo
de los niños recordemos que si somos
adultos y tenemos niños a nuestro alcance somos

(01:20:09):
el ejemplo perfecto para los niños así que si tú eres madre de familia padre de familia abuelo tío
lo que sea recuerda que estás
siendo observado y hay un niño que está aprendiendo tus hábitos entonces
para
la mejor forma de prevenir es prevenir desde la infancia

(01:20:31):
entonces cómo vamos a ayudar a estos niños
pues dando el ejemplo sentándonos todos en una mesa a comer y a disfrutar nuestros platillos
sin los distractores sin la distracción del teléfono sin la
por qué porque a veces no sé si te ha pasado Ricardo que estás comiendo

(01:20:54):
y viendo la televisión o algo y de repente
ya te comiste todo tu platillo y ni cuenta te habías dado porque estabas
eh distraído
entonces
sí sí sí entonces es bien importante ser el ejemplo de los niños también como forma preventiva y ese es un mensaje bien importante desde nuestra infancia podemos prevenir muchos

(01:21:19):
obstáculos que ya de adultos podemos llegar a tener
y bueno ser el ejemplo ese es mi mensaje ser el ejemplo
para ti para tu familia para los niños
y simplemente enfocarte en tu salud principalmente y sí tener un apoyo extra
porque lamentablemente ya la alimentación no es suficiente tenemos un ritmo de vida muy acelerado tenemos acceso a más de miles de toxinas diarias

(01:21:50):
entonces evidentemente la alimentación ya no va a ser suficiente y es ahí donde podemos
utilizar suplementos que nos puedan aportar muchísimo
más antioxidantes a nuestro cuerpo y prevenir enfermedades
wow fenomenal ahorraste muchísimos temas que de de cada uno quisiera quisiera

(01:22:12):
aportar o reforzar algo es supersuperinteresante todo lo que me lo que comentas
yo creo que un punto que voy a
voy a tomar de de lo que mencionaste ahorita Michelle
y y
que lo mencionaste hace ratito es el tema de la planeación
yo yo soy un vivo testimonio de que
de que cuando te organizas

(01:22:33):
puedes hacer que las cosas sucedan
y y no es que lo cuente en carne propia sino el testimonio es es de mi mamá en el sentido de que bueno siendo mi mamá
una mamá soltera cuidando a 4 niños que
tenía que ir a trabajar a veces ella trabajaba 10 12 horas ahí a veces hasta más
y y yo te podría decir Michelle que

(01:22:56):
yo no recuerdo una sola vez en el que me haya faltado alimento
en el que no hubiera comida ya hecha nada de de comprar comida rápida
no no o sea mi mamá
eh es supersupersuperdisciplinada súper como dicen en Colombia como muy juiciosa
um y y
yo no sé cómo le hacía la verdad o sea porque ya hoy conozco

(01:23:18):
a amigas mujeres que que
o no quieren tener hijos o si tienen uno dicen no ya ya ya córtale porque ya es es demasiado
y pero yo quiero enfatizar está
la la importancia y la planeación que tú comentas porque se puede se puede hallar maneras de cómo planear la comida de tu semana para que sea

(01:23:39):
comida saludable comida sana y
eh eso por 1x1 lado por otro lado
me encantó pero así supersuperencantó esto que comentaste o sea ya tu
básicamente tu mensaje final el el ser ejemplo
de poner el ejemplo de los niños porque la mejor manera de prevenir es
justo desde esa desde esa edad porque a lo mejor ya cuando están adultos obviamente

(01:24:03):
eh
se les va a hacer un poquito más retador tantos años comiendo determinada manera determinados hábitos
si lo aprenden desde niños
hijo cuando ya lleguen a a a adolescentes a adultos se les va a ser supersencillo entonces increíble tu tu mensaje definitivamente me uno a esa

(01:24:24):
exhortación Michelle y
la verdad es que supersupercontento de esta charla de verdad
sé que tienes muchísimas cosas que compartirnos muchísimas cosas de las que pudiéramos enfocarnos ojalá que nos puedas
regalar eh en un futuro otra otra entrevista para para aprovecharte más
eh ojalá que aquí también la audiencia me apoye

(01:24:46):
a ustedes les gustaría que que también Michelle nos volviera a acompañar sería
genial ahí nos lo que nos lo compartieran los comentarios
y
um estimada Michelle la verdad es que muchísimas muchísimas gracias por tu tiempo por tu formalidad por tu energía
por tu sonrisa por tus conocimientos por tu preparación
por
todo lo que hiciste para poder estar aquí el día de hoy te lo agradezco enormemente

(01:25:09):
y a la audiencia les quiero hacer un recordatorio recuerden que la mejor manera de predecir su salud es
creándola
y de esta manera ahora sí ya terminamos oficialmente Michelle ya aquí nada más nos quedamos a despedir a a a las personas que están aquí con nosotros
eh también

(01:25:29):
um vamos a despedir aquí con 1 1 1 video pero antes me gustaría
que nos pudieras eh
regalar unas palabras para despedirnos ahora sí a consultores de de imonte ya podemos ahora sí mencionar
marcas
acuérdense que cuando mencionamos durante el designado donador de cisteína
nos referíamos en un local
pero Michelle te doy te doy la palabra para que
para que ahora sí ya ya te puedas despedir

(01:25:51):
no pues muchísimas gracias Ricardo la verdad es que a mí como ves me encanta
hablar y platicar y compartir todo esto de salud y sí definitivamente cada uno de los puntos que tocamos se pueden profundizar todavía
más este
con mucho gusto me encantaría regresar sin ningún problema

(01:26:13):
y pues agradecerte agradecerte la oportunidad que
que nos das a los profesionales de poder compartir y poder seguir impactando
eh la vida de otras personas
porque muchas veces la falta de información es por la cual no tomamos acción entonces creo que este tipo de plataformas dio esta oportunidad de de platicar

(01:26:35):
de de
de enseñar a la población un poquito más sobre la alimentación sobre hábitos saludables vamos a poder seguir apoyando este
este movimiento hacia la salud y pues te agradezco bastante y también muchísimas gracias a los que se conectaron el día de hoy

(01:26:55):
y que estuvieron aquí en vivo escuchando la información
y pues evidentemente
eh como mencionas a tomar Immunocal que es es ese donador de cisteína y que es bien importante que tomemos algo extra de verdad
estoy segura que si no tienes nada en este momento puedes prevenir que aparezca

(01:27:16):
y si ya lo tienes pues toma las riendas
de esa enfermedad para que puedas ayudarte
a tener calidad de vida ya en una edad más adulta
más en la vejez
que eso es bien importante así que muchísimas gracias
gracias Michel Michel acaba

(01:27:37):
acá acabamos de descubrir una pregunta más que sí te puedo hacer y ya buscamos la manera de incrustarla
al al episodio
a ver sí déjame es que ya se me perdió permíteme
es una pregunta
de listo de Sonia Sonia Moreno nos pregunta si un paciente produce trola

(01:28:02):
prolactina además
cuánto beneficia el donante de cisteína en este paciente
claro que sí recordemos que eh
los cambios hormonales que podemos llegar a presentar es porque estamos teniendo ahí algún algún problemita
ya depende de cada paciente el problema por el cual se está produciendo una producción excesiva de prolactina y un donador de

(01:28:29):
cisteína nos va a apoyar
obviamente a producir glutatión y el glutatión nos ayuda
a prevenir o más bien nos ayuda a proteger
las células de nuestros órganos recordemos que sí estamos teniendo
este desequilibrios hormonales desequilibrios en ciertas situaciones en la circulación en como sea

(01:28:52):
es porque nuestros órganos están fallando entonces el glutatión
nos va a ayudar a proteger esas células
y las va a reforzar por ejemplo si una toxina es la que está causando este daño
o
bueno la obesidad
que ya es también una enfermedad también puede estar causando este daño pues el donador de cisteína nos va a apoyar muchísimo a proteger los órganos entonces definitivamente si estás pensando en utilizar un donador de cisteína

(01:29:23):
100% recomendado para que protejas esos órganos y puedas apoyar a disminuir esa producción de prolactina
fenomenal muchísimas gracias nuevamente Michelle
y bueno ahora sí ya ya nos despedimos de todas las personas que que
se pudieron conectar muchas gracias por estar desde inicio a fin estar

(01:29:44):
respondiendo supersuperparticipantes con las preguntas de de aquí del test que nos hizo
Michelle muchísimas gracias a todos y
nos despedimos con 1 1 video de del evento
que va a ocurrir en
Guadalajara en el auditorio Telmex ojalá que más de alguno de los que están aquí presentes igualmente en el cielo ojalá que por ahí pueda

(01:30:07):
estar en en para 29 de de septiembre sería fenomenal y
eh nos vemos con este video muchísimas gracias a todos eh estén atentos recuerden que
al finalizar
eh dentro hoy mismo hoy mismo ya queda el el
episodio donde hablamos acerca de Alzheimer y

(01:30:29):
el donante de cisteína
lo vamos a publicar aquí y
y y estén al pendiente de cuando se vaya a publicar también este episodio de de
Michelle porque estoy seguro que muchísimas personas están beneficiadas
de de
de escuchar esta esta charla
nuevamente muchas gracias a Michelle gracias a todos por estar aquí reuniéndonos y los

(01:30:51):
los dejamos con este video un agradecer
14 años de éxito celebrando nuestro legado
celebremos juntos el 14º aniversario de Immunotec México en un evento imperdible para conectar
y reencontrarnos hacia un futuro más brillante

(01:31:15):
domingo 29 de septiembre en el auditorio Telmex Guadalajara uno de los espacios para espectáculos más emblemático de América Latina
no te lo puedes perder
tendremos la participación especial de nuestros platinos y munotec entrenamiento en producto para que apalanques el crecimiento de tu negocio atrayendo más consultores y clientes

(01:31:39):
desarrollarás habilidades de liderazgo que te permitirán inspirar y guiar a tu equipo hacia un mismo objetivo
bajo una cultura de felicidad con sentido de comunidad
vivirás ponencias de alto valor para tu negocio
y aprenderás cómo sacarles el máximo provecho
de acuerdo a tu rango y necesidades

(01:32:00):
escucharás emotivas historias de éxito de líderes de alto nivel de Immunotec que te darán la certeza para creer en tus propósitos
tendrás la primicia en conocer información sobre nuestro evento corporativo más importante del 2 025
inmuno Fest 2 025 y mucho más

(01:32:22):
invita a tu equipo
y crece tu negocio de forma exponencial adquiere tus boletos con tu platino ascendente reserva tu lugar ahora
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.