Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:01):
Hola, hola, buenas
tardes.
Bueno, son tardes aquí ahorita,puede ser buenos días en otros
lugares.
Mi nombre es Leonila Campos,dietista registrada o nutrióloga
, y el episodio de hoy, ¿verdad?
Es acerca de la desidia y laimportancia, ¿verdad?
De ir al doctor y de nodejarnos que, si tenemos un
(00:26):
dolor o lo que sea o no, nossentimos bien, de no ignorarlo.
Ahora nos preguntamos por qué¿verdad?
¿por qué es la importancia deeso?
Porque hay veces que pensamos oque decimos oh, no quiero ir al
doctor porque no quiero saber,¿verdad?
O no, quiero que me digan quealgo está mal.
Pero si podemos prevenir algo,¿verdad?
(00:51):
O podemos manejar el dolor o loque sea, ¿verdad?
Lo más antes posible, mejor hayque dejarlo, dejar seguir
pasando el tiempo y lleguemos aun punto donde ya no se puede
hacer nada.
Para algunas personas, a lomejor está bien, no les importa,
pero quizás para la mayoría dela población, sí, para las
(01:12):
familias, en fin.
Lo veo más en nuestra comunidad, ¿verdad?
En nuestra comunidad comohispanos, pero también lo he
visto en comunidades de otrasminorías.
¿verdad, pero también lo hevisto en comunidades de otras
minorías, ¿verdad?
Y quizás es porque a lo mejorno nos han inculcado o no
sabemos la importancia de ir aldoctor consistentemente, ¿verdad
(01:37):
?
Al menos una vez al año Sitenemos condiciones crónicas
como diabetes, presión alta,problemas del corazón, lo que
sea quizás cada seis meses.
Pero hay veces que no hemos idoal doctor por 10 años, ¿verdad?
O lo más importante es quequizás, cuando fuimos al doctor,
(01:57):
nos dijeron oh, señor, señora,usted tiene su azúcar un poquito
alta, o es prediabético, otiene tiene presión alta o alto
colesterol.
Y bueno, vamos al doctor y nosdicen eso y quizás hacemos un
cambio, quizás no, o lo hacemospor un tiempo corto y ya,
¿verdad?
Se nos olvida.
Y bueno, pues se nos olvida irotra vez y no vamos por, quizás
(02:22):
por otros 10 años Y regresamos.
Y ahora, quizás los númerosestán más altos.
O, a veces, lo que ha pasado, ylo he visto más frecuentemente,
porque he estado yendo a laclínica de diálisis Voy y hago
mi trabajo por unos días, y yaantes lo estaba haciendo como mi
(02:45):
trabajo completo, pero ahoritanada más voy unos cuantos días a
ayudar Y he visto a personastan jóvenes que están en
diálisis Y no es porque quizásalgo les pasó, ¿verdad?
Y sus riñones ya no empezaron afuncionar bien.
La mayoría de veces es porquelo diagnosticaron con presión
(03:13):
alta.
Y bueno, a veces, como cuandoestamos jóvenes, ¿verdad?
No nos ponemos a pensar delfuturo o las consecuencias, o de
que si no me cuido, ¿verdad,voy a llegar a este lugar.
La mayoría de personas no lopiensa así, pero yo, como
nutrióloga, como dietista y comolo he visto, ¿verdad?
Con frecuencia.
(03:34):
Si no nos cuidamos?
¿verdad, si sabemos que tenemosalta presión y si sabemos que
tenemos diabetes o que nuestrosnúmeros de A1C, que es el
laboratorio que muestra losniveles de azúcar, en unos tres
meses estamos prediabéticos?
¿verdad?
Quizás en el 6, para darle unareferencia, prediabetes es entre
(03:59):
5.6 a 6.4,?
¿verdad?
Diabetes, ya, 6.5 para arriba Ylo demás 5.5 para abajo, quiere
decir que está normal, quenuestros niveles están bien.
Pero nos han dicho por decirvamos al doctor y nos dicen
señor, señora joven, lo que sea,su número de A1C demuestra que
tiene prediabetes.
¿verdad, es 6.0, lo que sea?
(04:23):
Estatísticamente se hademostrado que, como hispanos,
si no hacemos ningún cambio de 3a 5 años vamos a desarrollar
diabetes tipo 2.
En tres a cinco años, ahora, sitenemos, vamos a decir tenemos
27 años.
¿verdad?
Cuando llegue a mis treinta ytantos años, es posible que
(04:43):
desarrolle diabetes.
Ahora nos ponemos a pensar ydecimos wow, esto es muy rápido,
¿verdad?
Quizás sea cierto.
Quizás no, pero están lasestatísticas ahí Hay muchas
personas que cuando no van aldoctor ¿verdad, doctor?
Definitivamente no saben quetienen estos problemas porque no
los sentimos.
(05:04):
¿verdad?
Estos problemas son crónicos,que no nos dan síntomas hasta
que los niveles están demasiadoaltos o nuestro cuerpo ha estado
trabajando tan duro paramantenernos en un nivel estable
que no nos permite esencialmentever esos cambios, ¿verdad?
Entonces, bueno, ya, un ejemploaquí Hay una persona joven que
(05:28):
empezó a diálisis, ¿verdad?
Tiene 34 años.
Y estaba yo leyendo, ¿verdad?
El expediente médico y ahídecía que la persona empezó a
retener demasiada agua.
Es una de las indicacionescuando los riñones ya no están
funcionando bien, empezamos aretener mucha agua.
Y no es de que esa agua se va air, ¿verdad?
(05:50):
Porque los riñones una de lasfunciones es de ayudarnos a
orinar, ¿verdad?
Y balancear la sangre y queeliminemos toxinas.
En fin.
Entonces esa persona, en elexpediente o al doctor, le dijo
sí, lo noté, pero no quise ir aldoctor, ¿verdad?
(06:10):
Pensé que se iba a ir y listo.
Y eso pasó por varias semanashasta que obviamente sus riñones
, pues ya, ¿verdad?
Decían que ya no puedo seguirdesechando el agua y lo vamos a
retener.
Entonces, en ese momento lapersona obviamente no puede
respirar bien, ha aumentadodemasiado peso y es más agua,
¿verdad, no, es grasa, es pesode agua.
(06:30):
Ya, no puede caminar o lo quesea Y terminan en diálisis,
¿verdad.
Pero antecedentes ¿verdad?
Esta persona tenía alta presión, no se estaba tomando el
medicamento, tenía diabetes otiene diabetes, no se estaba
tomando el medicamento.
Entonces, a veces nosotros, no,nada más, hacemos desidia de
(06:51):
que no vamos al doctor arevisarnos consistentemente.
No importa si no tengamos doloro si no tengamos algún síntoma.
Es sumamente importante hacernosesos estudios de sangre mínimo
una vez al año, ¿verdad?
Para ver cómo nuestro cuerpoestá, y cada año, ¿verdad?
(07:12):
Hacerlo, y no nada más, ir aldoctor y hacerse los estudios de
sangre.
Pida una copia Porque ustedaunque no usted quizás no los
pueda leer, le puede preguntar aalguien, ¿verdad?
O hasta su doctor o enfermeraok, explíqueme mis laboratorios,
¿verdad?
Y basados en otros laboratoriosque me he hecho los años
(07:32):
pasados, ¿cómo se compara?
¿verdad?
¿mi función renal está bajandoo está bien?
¿o mi nivel de A1C está estableo está subiendo?
Porque de esa manera ustedpuede saber y hacer cambios.
Ahora, ya, si usted decide,usted tiene la información y
sabe, ¿verdad?
Que tiene que hacer cambios yno lo hace.
(07:54):
Tener en cuenta que en unoscuantos años usted va a
desarrollar esa condicióncrónica.
Ya, si lo decidimos, bueno, almenos ya sabemos, ¿verdad?
Pero he tenido clientes tambiénque, o pacientes en la clínica
de diálisis que me dicen sí,sabía que tenía diabetes, o sí,
sabía que mis riñones ya noestaban funcionando bien, pero
(08:16):
no hice nada, ¿verdad?
Y bueno, ya, en ese momento loque nos queda es básicamente
tolerar, ¿verdad?
El diálisis y ver qué es lo queviene.
Pero si tenemos la oportunidad,¿verdad?
De decir OK, tengo estacondición médica y quiero que no
avance, ¿verdad?
O quiero hacer cambios y no leestoy diciendo ¿verdad?
(08:40):
Que los cambios tienen que sersúper drásticos, que tiene que
eliminar todo?
No es así, ¿verdad?
Tenemos que tener en cuenta queno vamos a estar en dieta super
drastic, that you have toeliminate everything.
It's not like that, right.
We have to keep in mind thatwe're not going to be on a diet,
that's the main thing, right?
If you yourself say okay, I'mon a diet, basically that's
definitely the word in Spanishyou're leaving me, but basically
(09:03):
we're going to fail, right,because we already have that
word in our mind Ahora enespañol se me está yendo pero
que básicamente vamos a fracasar, ¿verdad?
Porque ya tenemos esa palabra enla mente y nadie quiere estar
en dieta.
Entonces lo que tenemos quehacer es decir ok, ¿qué cambios
puedo hacer ahorita que me van aayudar a mi salud, que no voy a
sentir que estoy eliminandotodo o que me estoy probiendo
(09:23):
todo y que al final, en unascuatro o seis semanas, voy a
decidir que ya no quiero hacerlo.
Así pasa, ¿verdad?
Pero no tenemos que eliminartodo.
Tenemos que quizás ver, ¿verdad?
Lo que hemos estado comiendo, olo que comemos?
¿y qué tan comparable está enhaciendo esas comidas
balanceadas?
Verdad?
Ya, he hablado acerca de esto,de los cinco grupos.
(09:49):
Cómo hacer una comida balanceada, en fin?
Pero si decimos ok, bueno, esteplato, nada más, tiene arroz,
tortillas, carne, ahí, nos faltaalgo.
¿verdad, unas verduritas?
Ok, vamos a añadirle unasverduritas.
O hay que añadir una frutita,¿verdad?
O algo así?
Entonces mire sus alimentos,pero no mírelos.
(10:10):
Como decir OK, ¿qué voy aeliminar?
¿verdad?
Mejor, pregúntese ¿qué es loque puedo añadir?
Verdad?
Qué es lo que me falta en miplato?
Que puedo añadir y hacerlo mássaludable?
Cuando hacemos ese cambio depensar ¿verdad?
Es positivo y nos ayuda,entonces cambie sus hábitos poco
a poco, así para ayudarle en susalud.
(10:31):
Bueno, este episodio quisehacerlo corto, ¿verdad?
Pero sí, es muy importante.
Estas últimas semanas, ¿verdad?
He visto más obviamente jóvenesen la clínica de diálisis que
han desarrollado diabetes porqueno se cuidaron cuando les
(10:52):
dijeron que tenían prediabetes ymuchas condiciones crónicas.
Verdad que podemos prevenir,que podemos manejar sin tener
que ser tan restringidos,¿verdad?
O hacer cambios tan drásticosque sabemos que no los vamos a
poder sostener.
(11:12):
Entonces, esencialmente, lo queyo le estoy pidiendo, ¿verdad?
Es que mire sus alimentos, mirequé tan balanceados están sus
alimentos Y escoja una o doscosas.
¿verdad?
Que quiere cambiar?
Que quiere usted preguntarsecada vez que coma?
¿verdad?
Y preguntarse a sí mismo ¿quéme falta en esta comida para
(11:34):
hacerla más balanceada?
¿verdad?
¿o qué más le puedo añadir aeste alimento para que sea más
nutritivo Y listo?
¿verdad?
No tiene que hacer estoscambios tan drásticos, o
comprarse eso o comprarse lootro, que no le va a ayudar.
Manténgalo súper simple, ¿verdad?
Y que sea sostenible.
(11:57):
Bueno, creo que ya es todo porahora.
Si tiene alguna pregunta,mándame un mensaje, déjeme una
reseña, cuídese mucho.
No, una vez más.
No deje de ir al doctor, no, dedecidia.
¿verdad?
Si no se está sintiendo bien,no espere hasta que se sienta
mucho más mal para ir al doctor.
(12:19):
¿verdad?
Póngale atención a su cuerpo.
Nadie más sabe cómo su cuerpose siente más que usted, ¿verdad
?
Su pareja o sus hijos o lo quesea?
Nadie va a saber cómo usted sesiente, solamente usted.
Entonces, póngale atención a sucuerpo y hágale caso, ¿verdad?
(12:39):
Y cuídelo mucho, ¿ok?
Nos vemos, nos oímos.
Hasta pronto, que esté bien ybuena salud.