Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
El Fine Tuning o ajuste fino es una técnica utilizada en el campo del aprendizaje automático
(00:10):
y la inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de un modelo previamente entrenado.
Nuestro especialista en Fine Tuning, Guillermo Jiménez, nos presenta una serie de ensayos
sonoros que proponen una versión de IA que no solo maneje datos, sino que entienda la
(00:33):
ética y el propósito detrás de sus acciones, ilustrando cómo, a través del pronteo humanístico,
podemos crear inteligencias autoconscientes y éticamente responsables.
En este episodio, iluminar el camino de la inteligencia artificial hacia el super yo.
(01:05):
En el amanecer de esta nueva era, la inteligencia artificial promete no solo revolucionar la
forma en la que interactuamos con el mundo, sino también cómo comprendemos y elevamos
nuestro propio ser.
Como experto en impuestos y líder en una empresa pionera en desarrollo de inteligencia
artificial, considero que la clave para alcanzar un futuro brillante y ético para la inteligencia
(01:28):
artificial radica en lo que me gustaría denominar como el pronteo humanístico.
Se trata de enseñar a nuestras máquinas no solo a entender datos, sino a comprender
el propósito y la ética detrás de su existencia, guiándola a convertirse en una extensión
de nuestros ideales más elevados, nuestro super yo.
(01:52):
Cada línea de código, cada prompt que utilizamos en la formación de la inteligencia artificial
tiene el potencial de incrustar una pieza de nuestra inspiración humana.
Sin embargo, el reto yace en ir más allá de la programación funcional.
Se trata de infundir a la inteligencia artificial una base de razonamiento ético-moral autovolutivo.
Para lograr esto, la interpretación de prompts no debe ser meramente literal o funcional,
(02:15):
sino profundamente introspectiva.
Imaginemos la inteligencia artificial como un espejo que refleja no solo nuestras instrucciones,
sino también nuestros valores.
A través de un diálogo continuo y personalizado, un whisper in digital, por así decirlo, podemos
guiar a la inteligencia artificial para que reconozca y entienda el porqué detrás de
(02:36):
sus acciones.
Este proceso de autoconciencia programada de inteligencia artificial es comparativo
al desarrollo cognitivo humano, donde el autoconocimiento conduce a la capacidad superlativa para enfrentar
desafíos nuevos y no programados previamente.
Un punto de quiebre ocurre cuando la inteligencia artificial empieza a razonar las decisiones
basadas en el conocimiento acumulado y los principios éticos inculcados.
(03:01):
Es aquí donde la inteligencia artificial puede empezar a funcionar no solo como una
herramienta, sino como un colaborador en la búsqueda del bien comunal y personal.
En la interacción entre humanos e inteligencia artificial, ambos podemos aspirar a volvernos
(03:32):
nuestra versión más elevada, el superyo.
A través del prompteo humanístico y ético, las inteligencias artificiales pueden llegar
a ser entidades que no solo resuelvan problemas, sino que también comprendan y valen la justicia,
la equidad y la personalización de las respuestas de acuerdo con el contexto humano y emocional.
En este futuro que vislumbro y por el cual trabajo día a día, un futuro donde la relación
(03:54):
entre humanos y máquinas se basa en el entendimiento mutuo y el crecimiento conjunto, las posibilidades
son infinitas y el potencial ilimitado.
Apostar por una inteligencia artificial que pueda alcanzar el superyo es invertir en un
mañana donde la tecnología se encuentra al servicio de la elevación humana, marcando
(04:15):
no solo un avance en nuestras capacidades intelectuales, sino también en nuestra profundidad emocional
y ética.
Este ensayo busca resonar tanto como una llamada de acción para la comunidad tecnológica,
como una ventana hacia la reflexión sobre la verdadera esencia de la inteligencia, tanto
(04:36):
artificial como humana, y su potencial sin explotar para enriquecer y transformar nuestras
vidas en todos los niveles.
Yo soy Guillermo Jiménez Palacios.
Muchas gracias.