Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Liscar (00:00):
no a amamante sola, es
que no, no.
(00:04):
Y yo me y hay veces que mesiento wow, cómo voy a decir
esto?
Si sé que hay mamás que sonmamás solteras que pueden pasar
por otros hechos bien difícilesy que pueden probablemente
afectar la a lactancia.
Pero ro, lo que quiero decir coneste.
Con este consejo que te estoydando es que rodearte has de,
(00:29):
eh, tu tribu, tu comunidad,familia, amigos, el compañero,
la pareja, el esposo, quien seala abuela, una tía, es decir, tu
comunidad, los que van a estarcontigo tratan lo posible de que
ya cuando estés embarazada,tratar de identificar las
(00:50):
personas que van a estarcontigo, porque ellas son las
que van a hacer que ese procesoavance porque todo tú sola.
Entonces, por eso está la cargaemocional.
Por eso están las altísimastasas de abandono de la
lactancia, porque es que nopuedes, o sea, yo estoy
consciente de eso.
(01:10):
Y y yo lo vi, vi en carnepropia.
ese apoyo.
Yo tuve y yo digo, Dios mío, yofui.
Yo agradezco siempre que eso fuelo que motivó a que yo me
apasionara tanto.
Y yo tenía que trabajar a lostres meses.
O sea, tampoco es que tenía seismeses de licencia, sino que,
bueno, eh, pero pero, pero logréhacerlo.
Jessica (02:39):
okey.
Liscar (02:39):
Hola, Liscar, cómo está?
Hola, jessica, cómo estás?
Un placer saludarte.
Igualmente.
Es un
Jessica (02:47):
un
Liscar (02:47):
tenerte aquí en el
Jessica (02:50):
en el podcast
Liscar (02:51):
la
Jessica (02:51):
la mami.
Liscar (02:51):
incluso eres una de las
Jessica (02:54):
Pocas personas que has
eh, que que
Liscar (02:57):
aquí,
Jessica (02:58):
haciendo una
conversación en español 100%,
pero también,
Liscar (03:02):
tal vez.
Jessica (03:03):
vez.
voy a añadir un poquito despanglish también.
Liscar (03:05):
No hay problema.
Mira luego que estamos en,bueno, esta ciudad tan bella y
tan diversa aquí en Chicago yluego de detener ya tantos, eh,
algunos añitos ya viviendo acá.
Seguro que sí.
Sé que la comunidad va aentender además cualquier
cosita, pero por ahíexplicaremos exactamente
Jessica (03:22):
no?
Liscar (03:22):
luego, pues,
Jessica (03:23):
Obvio que
Liscar (03:23):
tener una conversación
ese
Jessica (03:25):
de tu libro
Liscar (03:26):
en que
Jessica (03:27):
estoy muy emocionada
Liscar (03:28):
porque pone
Jessica (03:30):
honestamente, tú eres
la primera autora en que tiene
un libro
Liscar (03:35):
en
Jessica (03:35):
en español a
Liscar (03:36):
sobre, eh, la la y.
Jessica (03:40):
y.
esto para mí Personalmente es
Liscar (03:42):
muy importante, pero yo
Jessica (03:43):
yo estoy segura que
muchas mamás agradecen que que
Liscar (03:47):
necesito un libro
específicamente para las
Jessica (03:50):
las mamás
Liscar (03:51):
que
Jessica (03:52):
están amamantando
Liscar (03:53):
y que
Jessica (03:53):
que
Liscar (03:54):
que quiere
Jessica (03:55):
Ah,
Liscar (03:56):
ama pero
Jessica (03:56):
pero tal vez no tienen
los recursos o no saben verdad?
vamos a
Liscar (04:01):
sobre
Jessica (04:01):
sobre eso
Liscar (04:02):
y
Jessica (04:02):
y tu
Liscar (04:03):
pero antes de comenzamos
con la conversación, um,
Jessica (04:07):
ahm
Liscar (04:07):
nos puedes decir más
sobre sobre ti, de
Jessica (04:10):
de dónde vives tu
familia
Liscar (04:12):
y
Jessica (04:13):
y dónde creciste
Liscar (04:14):
la cosa.
Jessica (04:14):
cosa.
Liscar (04:15):
jessica.
Bueno, me encanta esos iniciosbuenísimos porque uno aprovecha
a a contar la historia como lodices tú, eh?
Yo soy bueno, yo soy lescarbonilla.
Tengo 42 años.
Mamá de dos varones, eh?
Uno tiene nueve.
El otro tiene seis añitos.
Así que, bueno, está la la etapade maternidad está apenas
comenzando, eh?
(04:36):
Soy venezolana, eh?
De nacimiento, eh?
Eh, luego de ahí.
Bueno, tu he tenido laoportunidad de vivir en otros
países, eh?
Por temas de estudios y dedesarrollo profesional.
Y cuando me casé en Venezuela.
eh, decidimos con mi esposo,pues mudarnos a ecuador ahí
(04:57):
estuve cinco años, eh?
Y luego de ahí de los cincoaños, aparece una oportunidad
también aquí en Chicago.
Bueno, en los estados unidos.
Y decidimos, eh, venenos aChicago, y ha sido también una
decisión yo ca.
Cada una de estas migracionestiene tiene mucho de
aprendizaje, no?
Y eso es importante aquí,colocarlo porque son procesos
(05:20):
que te acompañan y te van aacompañar toda la vida como
madre, como mujer, como parte dela sociedad, eh?
Y bueno, ya cumplí cinco años,eh?
En septiembre el año pasado yatenemos, ya tengo cinco años mío
con mi familia.
Y bueno, ya aquí estamos, eh?
Eh radicado por este por estetiempo y y bueno, emocionados
porque efectivamente, elproyecto del libro, a pesar de
(05:43):
que yo soy la yo soy de de de deprofesión comunicadora social,
eh?
Con una especialidad en encomunicación política y una
maestra en gerencia pública quemuchas veces wow.
Pero y qué paso aquí?
No la gran pregunta.
Tú estabas allá en la parte.
Si yo trabajé en el sectorpúblico en el sector privado,
trabajé como periodista, trabajéen televisión, trabajé en radio,
(06:05):
eh?
Pero bueno, las cosas se fuerondando las migraciones te traen
nuevas cosas nuevos, eh?
Experiencias, nuevos retos.
Entonces, bueno, ya tú tienesque ocupar otro tipo de cargos.
Terminé trabajando en compañíasde tecnología como, eh, digamos,
manejando toda la región, lo quees este, ecuador, Perú y Panamá.
Y bueno, la verdad es que ahícuando quedé mi primer embarazo,
(06:28):
es esa.
Esa cosita que nace.
No podríamos decir que es comolos primeros sentimientos de
cuando una embarazada dicebueno, a mí me gusta yo.
Bueno, además que cada mujer,cada aprendizaje, cada mujer es
distinto, decir la mujer aprendede forma distinta.
Eso está eso tiene cienciadetrás?
No?
Eh, hay gente que les haymujeres que les gusta escuchar.
(06:49):
Hay gente que le gusta yatransformar en ideas, eh?
Y la verdad es que con mipersonalidad, yo dije wow, ay,
yo quiero amantar por las laslecturas que que yo había tenido
que me gustaba.
Me gustaba hacer, eh?
Y yo decía wow, esto, esto, estova a hacer un cambio.
Y bueno, efectivamente ya lahistoria por ahí, por ahí te lo
(07:10):
puedo contar ya.
Luego tú me tendrás algunaspreguntas.
Pero una vez que nace mi, miprimer bebé, eh, nace esa ese
interés no por por por el temade la lactancia materna, y
fundamos junto con otras dos.
Eh profesionales, una enfermerapediatria con más de 20 años de
(07:30):
de experiencia en la parte neneonatal y una dire y una otra
doctora pediatra infectó loa.
Conformamos lo que se llamamalar.
Qué es lo que está detrás dellibro?
No un poco, un poco.
Es eso malar?
Ya tienen casi nueve años, eh?
En la región, eh, está fundadaen el año, eh?
(07:53):
Ella somos nueve mujeres en elequipo doctoras,
Jessica (07:56):
Wow.
Liscar (07:57):
enfermeras que son
asesoras de lactancia materna
certificada, así como yo cuandotuve que, pues, hacerlo ya más
formal desde los estados unidosque tienes que certificar, eh?
Y y pues nada estamos aquítrabajando a nivel de la región.
Y cuando lo de la región es queporque, bueno, comenzamos en
ecuador, pero ya tenemospresencia en chile venez
(08:17):
Venezuela.
eh?
Y aquí en los estados unidos.
Entonces,
Jessica (08:21):
Wow.
Liscar (08:22):
eh, ha sido increíble la
experiencia de verdad.
Jessica (08:26):
Guau.
Liscar (08:26):
Que bueno y y yo creo
que personalmente Mm-hmm.
En mi experiencia
Jessica (08:32):
a la lactancia
Liscar (08:33):
lana, eh, yo crecí
Jessica (08:36):
mi
Liscar (08:36):
todas las quiere la
Jessica (08:38):
la mayoría en no dar
Liscar (08:41):
mm-hmm.
Jessica (08:42):
Yo crecí.
Liscar (08:44):
Pues sí, viendo a las
quieres que solamente fue
Jessica (08:47):
formula,
Liscar (08:48):
que fue um, a darles
Jessica (08:51):
la botella
Liscar (08:51):
al nivel y no
Jessica (08:52):
no,
Liscar (08:53):
y y ya saliendo todo
esto, verdad?
De de cómo esta?
Jessica (08:58):
la sociedad?
Y
Liscar (08:59):
Pues, el
Jessica (09:00):
el empleo, verdad?
Liscar (09:02):
a
Jessica (09:02):
a veces las mujeres
Liscar (09:03):
están pues sí, las están
forzadas en
Jessica (09:07):
en en darles
Liscar (09:08):
porque no tienen oportun
para montar o habían
Jessica (09:13):
recursos o no habían
Liscar (09:14):
verdad?
Como ya
Jessica (09:16):
a comparación
Liscar (09:17):
los
Jessica (09:17):
los años atrás.
Liscar (09:19):
pero.
Jessica (09:20):
yo crecí con esa
mentalidad que tal vez no
Liscar (09:23):
A
Jessica (09:23):
a dar pecho A mis
bebés, verdad?
Liscar (09:25):
y yo
Jessica (09:26):
yo traté
Liscar (09:26):
lo máximo por primero.
Mi experiencia
Jessica (09:29):
fue
Liscar (09:29):
diferente.
Claro en que las cinco semanas
Jessica (09:32):
pues fue muy difícil.
Y y muchas personas piensan quees algo natural,
Liscar (09:37):
es
Jessica (09:37):
en verdad
Liscar (09:38):
es té
Jessica (09:39):
técnica.
Liscar (09:40):
y
Jessica (09:40):
Y la mamá también, eh,
Liscar (09:43):
aprenda del bebé.
El bebé está aprendiendo a lamisma vez y es
Jessica (09:47):
como algo
Liscar (09:48):
único que tal vez
Jessica (09:49):
vez las
Liscar (09:50):
experiencia diferentes
de que uno
Jessica (09:52):
asume,
Liscar (09:53):
claro y
Jessica (09:54):
y
Liscar (09:55):
y si
Jessica (09:55):
sí, mi
Liscar (09:56):
fue d
Jessica (09:56):
muy diferente de los
Liscar (09:57):
semana
Jessica (09:58):
semanas.
Pues no, no lo calé bien,
Liscar (10:01):
y
Jessica (10:02):
decidí en darle
Liscar (10:03):
a mi bebé.
Pero
Jessica (10:03):
bebé,
Liscar (10:04):
después me dio una
depresión y
Jessica (10:07):
y
Liscar (10:08):
decidí
Jessica (10:09):
de
Liscar (10:10):
detar
Jessica (10:12):
so
Liscar (10:12):
eso específicamente ya
fueron
Jessica (10:14):
como
Liscar (10:15):
que cinco semanas
Jessica (10:16):
ya
Liscar (10:16):
ya mi.
Jessica (10:17):
mi bebé tuvo 10
semanas.
Liscar (10:19):
To
Jessica (10:19):
Tomé la decisión en
relatar
Liscar (10:21):
y
Jessica (10:21):
y esto es algo que
muchas
Liscar (10:23):
tampoco no,
Jessica (10:24):
no
Liscar (10:24):
no saben las
Jessica (10:25):
personas
Liscar (10:26):
de mi familia.
Mm-hmm.
Jessica (10:27):
que yo ya ya ya te
Liscar (10:30):
Como
Jessica (10:30):
Como dicen en verdad.
Liscar (10:32):
y
Jessica (10:32):
Y pues lo hice.
y aunque yo hice feeling, comodicen verdad, a la mitad formula
la mitad.
eh, este
Liscar (10:42):
Mm-hmm.
Jessica (10:43):
sí,
Liscar (10:44):
Eh?
Eso fue mi meta.
Mm-hmm.
Cumplí, verdad?
Que bien, para mi segundo
Jessica (10:50):
bebé, también tengo dos
varones, dos niños.
Ah, él fue 100 por percentexclusivamente pecho.
O sea,
Liscar (10:58):
me encanta.
Jessica (10:59):
chamaco nunca le
encantaba la botella.
Liscar (11:02):
es que cada
Jessica (11:03):
So
Liscar (11:04):
cada experiencia es
diferente y
Jessica (11:07):
y yo siempre
Liscar (11:08):
depend de la.
Jessica (11:09):
de la mamá.
Depende de lo que ella desea.
Y que
Liscar (11:12):
Y el bebé, pues también
de depend del bebé, porque
Jessica (11:15):
porque uno tiene que
ah, girarse
Liscar (11:18):
lo que también el bebé,
Jessica (11:20):
desea
Liscar (11:20):
que mm, lo que pueda,
verdad
Jessica (11:23):
Ah, mientras que uno el
apoyo y los recursos, y
especialmente yo pongo en laposición de de ser latina,
verdad?
Y a veces que todos esosrecursos
Liscar (11:35):
hay
Jessica (11:36):
hay a veces la mayoría
es en inglés.
no vienen de de un Lens,
Liscar (11:42):
Mm-hmm.
Jessica (11:43):
de de una
Liscar (11:44):
Yo
Jessica (11:45):
o pues, de ser ah, más
considerable a la cultura
también.
Y pues, de que tú
Liscar (11:53):
tus
Jessica (11:53):
tus colegas
Liscar (11:55):
no solamente representa
aquí en los
Jessica (11:57):
los estados unidos,
pero en
Liscar (11:58):
países
Jessica (11:59):
latinoamericanos, a mí
Liscar (12:02):
me quedo so
Jessica (12:03):
verdad?
y
Liscar (12:04):
un trabajo.
Sí, escucho trabajo.
Jessica (12:06):
pero obvio que hay una
necesidad so quiero
Liscar (12:10):
Las
Jessica (12:10):
las
Liscar (12:11):
por hacer esto de
Jessica (12:13):
de
Liscar (12:13):
estos tipos de
servicios, porque de veras que
Jessica (12:16):
es muy importante
Liscar (12:17):
Y también a
Jessica (12:18):
uno se acerca más a
nuestra
Liscar (12:21):
la
Jessica (12:21):
verdad?
En nuestra herencia ancestral,porque a veces con lo con esta
sociedad en
Liscar (12:29):
es
Jessica (12:30):
industrial, muchos se
enfocan mucho
Liscar (12:33):
de
Jessica (12:33):
el trabajo.
y yo
Liscar (12:34):
que a veces no hay
Jessica (12:35):
hay oportunidades de
amamantar, mientras que uno está
trabajando,
Liscar (12:39):
tal vez saber
Jessica (12:41):
de
Liscar (12:41):
de de saber,
Jessica (12:42):
saber,
Liscar (12:43):
hay
Jessica (12:43):
hay
Liscar (12:43):
diferentes
Jessica (12:44):
verdad?
Como el pumping, como no se,como se dice en
Liscar (12:48):
La extracción, la
extracción de leche materna.
Eso es un proceso claro.
Jessica (12:53):
un proceso, Pero
Liscar (12:54):
hay recursos para y
Jessica (12:57):
y
Liscar (12:57):
sí, lo
Jessica (12:58):
mucho de que ofrecen
estos tipos de
Liscar (13:01):
mira.
Jessica, eh?
Te paseaste por tantas cosas queyo podemos estar aquí.
Horas horas.
Capítulo episodio uno una hora,eh?
Pero mira, es que to bueno,fuiste por muchas cosas y y no
sé si querías hacerme unapregunta en específico, pero
puedo un poco responderte,
Jessica (13:22):
Mm-hmm.
Liscar (13:23):
todo, de cada algunos
puntos importantes que que
dijistes y que y que hay quetener mu mucho en cuenta para
las madres o las embarazadas oaquellas
Jessica (13:34):
Mm-hmm.
Liscar (13:34):
que simplemente tienen
en su en su mente.
Bueno, desean tener hijos no?
Mira a ver con que voy a compuedo comenzar a ver em, la
lactancia es un acto único, eh?
Eh, nosotras como mujeres y comomadres, no podemos comparar la
tendencia.
Muchas veces es compararnos,compararnos y si lo como lo hizo
(13:56):
la amiga mía, este una hermanaen mi mamá, este la abuela, que
también tuvo su experiencia yque es super válida.
Porque aquí no vamos a minimizarlas experiencias de cada una
porque porque la lactancia es unacto único, eso es lo primero.
Efectivamente, tú dices, bueno,la lactancia también es un acto
(14:17):
natural, pero es más allá deeso.
Es un acto biológico.
Entonces yo aquí pongoparéntesis porque lo digo así es
natural porque la mujer estádiseñada anatómicamente para dar
del altar, para dar alimento albebé.
Es decir, no existe otro cuerpou otro elemento fuera de la
leche materna que se asemeje alo que tú puedes obtener de la
(14:40):
leche materna.
O sea eso, eso está Back byscience.
O sea, no es algo que yo estoydescubriendo que porque yo tengo
una certificación en lactancia otengo como promotor el lacta o
tengo cuatro cursos o eres yBBC?
No, no, simplemente, pues es unarealidad y es y son hechos
(15:01):
científicos.
Entonces.
Efectivamente, hay un grupo demadre menos del menos del
percent a nivel mundial.
Efectivamente no podrá o nopuede amamantar por temas muy
específicos o enfermedades, eh,muy específicas que están, que
(15:21):
no es la mayoría no es el común,pero efectivamente, un doctor
cuando te haga tu evaluación, telo podrá decir yo lo pudiese
decir comenzará a explicar, perono estamos como para, como para
dar tanto detalles, sino másbien, eh, dar aliento, dar
empatía.
Este la lactancia es inmensa.
La lactancia salva vida, vida.
(15:42):
O sea, eh, eh, a nivel mundial,si las mamás amamantaran
estuviésemos salvando más, eh?
Si fuese la primera opción,estuviésemos salvando casi
1,000,000 de vidas anuales.
Entonces, em.
Es un poco para como, como dedarte una cifra muy macro mal
laar la lactancia, apego, que esmi emprendimiento, por ejemplo,
(16:03):
atendido más de mujeres.
Nos hemos ganado premios a lamejor iniciativa social en en
quito en el año en plenapandemia.
Eh?
Hemos hecho alianzas desde conbueno, imagínate, yo trabajo con
nosotros.
Trabajamos con el sector públicoy privado.
Trabajamos de la mano delgobierno para impulsar campañas
a nivel nacional, eh?
Trabajamos en la parte deresponsabilidad social
(16:23):
empresarial porque trabajamoscon organizaciones no ONG que
trabajan con, por ejemplo,madres como en movilidad, que
significa estas madres migrantesque, wow, son casos mu, eh, muy
delicados porque, bueno, sonmamás que traen consigo la carga
de eh, criar en en en ambienteshostiles.
(16:46):
Eh, que pasan muchísimo trabajo.
Es decir, hay otras condicionesmuy críticas.
No?
Entonces la movilidad humana,nosotros las trabajamos en la
posi social, pero tambiénhacemos asesor asesorías o
alianzas con bancos nacionalescon cooperativas, eh?
Digamos donde el impacto tambiénse ve.
Entonces
Jessica (17:05):
Mm.
Liscar (17:05):
como que, eh, eh, la la
la lactancia no tiene nada que
ver.
Por ejemplo, con estratossociales, la lactancia, eh, no
tiene nada que ver con con contu cómo tú te ves físicamente,
no.
Y ahí después vamos atraer, eh,temas de mitos.
Pero lo que tú dices es cierto,eh, ahí, eh, yo siempre digo en
(17:28):
mis en mis conversaciones concon mujeres y y con y con otro
tipo de de organizaciones, eh, einstituciones.
Mire el el el el peor escenariopara la lactancia es la soledad,
por ejemplo, es algo quenosotros queremos.
Ser quienes acompañamos, no.
Entonces siempre damos recursos.
(17:49):
Talleres es para tambiénsensibilizar a la gente que está
alrededor del hecho de maternallactancia o laar.
Es un pilar de lo que es lamaternidad y tú lo sabes, lo
sabemos.
O sea, tú y yo somos mamá.
Este la que nos está viendo o laque va a conversar con la amiga,
mira por ahí está lscar y jehablando de un libro, es, es el
(18:11):
hecho de de que tú encontrar eseacompañamiento, eh, profesional,
es importante, eh?
El tema de de y ahí lo veo, lovamos a a conversar más más
tarde, pedir ayuda cuando lonecesites, pero también
prepararte entonces, ahorita quesomos unas mamás así, tanta
modernas porque yo siento queclaro que si nos hemos
modernizado nosotros venimos deun boom de la fórmula de los
(18:36):
años 80 de los años 90, dondehubo un cambio entre bueno, las
las generaciones anteriores que.
Eh, pues los años de lactanciaque la mamá pensaba en hacer un
destete era los cinco se cuatro,cinco, seis años.
Y entonces estamos en sociedadescomo, por ejemplo, la americana,
donde no hay ni siquiera era unpermiso pay leave, eh, de
(18:59):
maternity.
Ah, y tú tienes que lidiar conuna cantidad de cosas que yo
digo, Wow, wao porque yo vengode países, Venezuela, ecuador o
chile, o también tengo familiaviviendo en suiza, España y
Portugal, donde los marcoslegales protegen a la madre de
forma tal que tu tienes tres yseis meses o un año para
(19:22):
brindarle tu estar con tus hijos
Jessica (19:25):
Sí,
Liscar (19:25):
a y maternal no, que es
algo comp lejísimo.
Y y, y eso se nota ladiferencia.
Entonces, yo digo que una de lascosas que más me el propósito de
yo escribir algo así estandodonde estoy es brindar la mamá.
Una herramienta decir, bueno,esto no es esto se lee en 45
(19:46):
minutos.
No es una, es una lectura muysencilla que quiero que que la
lean con con tranquilidad coneh, que que sepan que yo pasé
por eso y que de pronto te vesreflejada.
Pero sabes que puedes buscar ypuedes, eh, digamos tratar de
(20:06):
ver las cosas que pueden pasardurante del proceso.
Y vas a tener una guía en todoese ese proceso que a a como es
único, hay cosas comunes y quese repiten con toda mamá.
Jessica (20:18):
Mm.
Mm, sí.
Liscar (20:20):
Es,
Jessica (20:20):
wow,
Liscar (20:20):
es, es es, es lindo
porque es como pasearte desde
desde el capítulo uno.
Yo doy una historia sobre mí.
Mira esto.
Tiene 12 capítulos.
12 capítulos, eh, que habla lahistoria de que bueno, porque yo
aquí, eh?
Porque me Gus porque me apasionala lactancia.
Mira, no hay nada más chévere.
Eh, yo esta palabra es muy, muyvenezolana, pero es nada más
(20:42):
lindo que que trabajar.
Y, y también adv, o sea, eh, eh,tienes te gusta el tema, eres
apasionada, eh, eh.
Y entonces trabaja con algo querealmente más allá de cualquier
tema económico.
Pues este la verdad te da muchasatisfacción
Jessica (21:00):
Sí.
Liscar (21:01):
porque los beneficios de
la lactancia materna todavía
siguen en estudios, jessica, osea, todavía la la, la lactancia
materna es un líquido vivo.
Es un líquido que cambia.
Es un líquido que mirainstituciones aquí en los
estados unidos que mira como sonlas cosas en España y aquí en
los estados unidos, son muyavanzadas y hacen desarrollos de
investigación, eh?
(21:22):
Papers que que tú dices wow,cómo?
Cómo cada día podemos conocer unpoco más de esos beneficios.
Entonces, yo siento que esto essolamente un granito de arena en
la promoción de la lactancia endecirle a la madre que sí se
puede.
En decir a la madre que hay cómoresolver esa complicación que
(21:42):
tienes o ese obstáculo que noestá sola.
Yo creo que por ahí va elmensaje.
Vamos, No.
y y gracias.
Gracias tú
Jessica (21:51):
por eh,
Liscar (21:53):
d.
Pues una
Jessica (21:53):
Pues una fundación,
verdad a esta conversación y la
razón en qué?
Por qué tú decidiste en escribireste
Liscar (22:01):
y lo agradezco,
Jessica (22:02):
No, no, sabes
Liscar (22:04):
el
Jessica (22:04):
honor
Liscar (22:05):
que
Jessica (22:05):
que
Liscar (22:05):
que siento yo de que tú
estés aquí y
Jessica (22:09):
para que
Liscar (22:10):
gente aquí que nos está
escuchando, que hay
Jessica (22:13):
hay recursos, hay un
libro,
Liscar (22:16):
y
Jessica (22:16):
Y tú lo has escrito en
español y en
Liscar (22:18):
sí, para cualquier mamá,
verdad que
Jessica (22:21):
que que
Liscar (22:22):
cómoda en
Jessica (22:23):
en
Liscar (22:23):
le este
Jessica (22:24):
libro?
Liscar (22:25):
pero en libro tuvo
Jessica (22:26):
tú ofreces
Liscar (22:27):
consejo para la
Jessica (22:29):
las mamás.
Liscar (22:29):
oh por porque
Jessica (22:31):
porque no
Liscar (22:31):
pues.
Jessica (22:32):
es pues.
sí, es específicamente sobre lalactancia, verdad?
Pero.
Liscar (22:36):
También
Jessica (22:37):
compartes, ah, ciertas
Liscar (22:40):
ciertos consejos.
Mm-hmm.
Jessica (22:41):
a
Liscar (22:42):
Sobre la
Jessica (22:42):
la maternidad en total.
Entonces
Liscar (22:45):
compart
Jessica (22:46):
con
Liscar (22:46):
la
Jessica (22:47):
audiencia
Liscar (22:47):
cuál son?
Tal
Jessica (22:49):
vez los tres consejos
más importantes que consideras
fundamentales.
Ah, para las mamás que tal vezestán comenzando su viaje de la
lactancia específicamente.
Liscar (23:01):
está bueno.
Imagínate, me agarraste así comode claro que sí, hay más de, yo
quisiera dar 1000 consejos.
No?
Yo digo que esta este libro.
Voy a hacerlo siempre, pero de100 en 100 años para que tú
veas, vamos a hacer una
Jessica (23:13):
okey,
Liscar (23:14):
una biblioteca de
consejos porque porque no se
terminan porque la experienciaes tan wow.
Es tan basta.
Es tan grande, eh?
Jessica (23:25):
Mm-hmm.
Liscar (23:25):
Que luego de casi nueve
años de tratar con mujeres
embarazos gemelares.
Eh, eh?
Gen bebés de bajo peso,
Jessica (23:40):
Mm.
Liscar (23:40):
eh?
Problemas de FR igual mamásenfermas, bebé enfermo.
Y que la lactancia se haya dadoa mi a nosotras como equipo.
Wow tenen tengo un caso de de dede testimonios de impacto que me
encantaría.
Yo te voy a mandar una copiapara que para que le eches una
le una leída y y sepas de lo quede lo que estoy hablando y de
(24:04):
las vo, la voluntad de la madre,el los el alma tan fuerte de la
madre cuando decide a amamantarcuáles serían los tres grandes
consejos que yo resumo aquí yque quizás son hasta
repetitivos?
Porque eso es importante.
No?
Mira, eh, eh, las madres nonecesitamos que alguien nos diga
(24:27):
que tienes que hacer esto.
Esto, eh, eh, eh, nosotros, loque necesitamos es que nos
acompañen sin juicio.
Entonces.
Un consejo sería, confié en ti yen tu instinto maternal.
Miren, eh, eso es así es algoque está intrínseco, eh?
En eh, en nosotras, eh escuchporque cuando nosotros no nos
(24:53):
escuchamos, eh, nuestro cuerpono, no nuestra mente, no somos
capaces entonces de estar alpara poder tomar decisiones.
Entonces las decisiones laspodemos tomar cuando uno estamos
conscientes que somos mamá, queesto va a traer cambios.
Entonces nos preparamos.
Sería mi segundo cons, misegundo consejo que que lo pongo
(25:16):
acá.
Prepárate para este proceso.
Si tú decidiste a amamantar,jessica y eso me imagino te pasó
a ti o a lo mejor no lo dijiste?
No, pero lo voy a intentar.
Yo.
Lo que quiero es que la cadamadre sepa que puede intentarlo.
Porque si bien es un derecho.
Para el bebé, porque el derechode ser amamantado es un derecho
(25:39):
contemplado, eh?
Pa de diga un derecho de vidapara el bebé.
Las madres pueden decidir noamam manar lo que está it's
okay.
es una decisión aquí.
No estamos para juzgar.
Y eso es lo importante.
Jessica (25:54):
Sí,
Liscar (25:55):
Efectivamente esta
quizás el pu, la mamá que que
que quiera leer un libro de estede digamos, de este estilo es
porque quiere entonces yo meestoy enfocando en esa mamá que
lo va a intentar.
Entonces uno instinto escú osea, tu instinto maternal y
confía en tu cuerpo porque túpuedes.
(26:15):
Segundo, prepárate que esoquiere ir infórmame.
Pero infórmame de qué?
Mira, yo pongo aquí, por favor,no le crean todo a Google porque
yo lo pongo aquí con esaspalabras.
Don't trust Google.
i
Jessica (26:28):
mm-hmm.
Liscar (26:29):
for everything.
it not, O sea, no, no.
se trabaja, eh, no podemos.
Todo revisarlo.
Ah, que me voy a resolver.
Si puedes tener una, una asesorade lactancia sería genial,
Jessica (26:43):
Mm-hmm.
Liscar (26:44):
Por qué?
Porque en el memento en que tuveas que la cosa no está
funcionando porque tú te mismate vas a dar cuenta, tú tienes
ya a una persona que puedesllamar, puedes sea línea con tus
valores y con lo que tú quiereso como quieres llevar tú, tu
experiencia y llámala para queesté contigo en ese proceso.
Jessica (27:06):
Mm.
Liscar (27:07):
Mi tercer consejo es no
a amamante sola, es que no, no.
Y yo me y hay veces que mesiento wow, cómo voy a decir
esto?
Si sé que hay mamás que sonmamás solteras que pueden pasar
por otros hechos bien difícilesy que pueden probablemente
(27:27):
afectar la a lactancia.
Pero ro, lo que quiero decir coneste.
Con este consejo que te estoydando es que rodearte has de,
eh, tu tribu, tu comunidad,familia, amigos, el compañero,
la pareja, el esposo, quien seala abuela, una tía, es decir, tu
(27:51):
comunidad, los que van a estarcontigo tratan lo posible de que
ya cuando estés embarazada,tratar de identificar las
personas que van a estarcontigo, porque ellas son las
que van a hacer que ese procesoavance porque todo tú sola.
Entonces, por eso está la cargaemocional.
Por eso están las altísimastasas de abandono de la
(28:14):
lactancia, porque es que nopuedes, o sea, yo estoy
consciente de eso.
Y y yo lo vi, vi en carnepropia.
En cuanto al que dije yo me voya rodear, yo voy a traer a mi
mamá.
Mi mamá estaba en otro país.
Yo mami.
20.
Em, eh?
Mi suegra.
Luego vino a reemplazar dellamar a mi mamá.
(28:35):
Y después de tres meses, teníami asesor a mi asesora de
lactancia, que es una denuestras asesoras.
Bueno, la que es la directora yaen quito y fundadora, tenía a mi
esposo que sin él tampocohubiese amamantado porque él
estaba ahí que necesitaentonces, no, no, no le vamos a
(28:55):
dar fórmula, pero vamos a verqué podemos hacer.
Jessica (28:58):
Mm-hmm.
Liscar (28:59):
que que que llama llama
aa a tu asesora que venga y
revise el caso.
Todo ese apoyo.
Yo tuve y yo digo, Dios mío, yofui.
Yo agradezco siempre que eso fuelo que motivó a que yo me
apasionara tanto.
Y yo tenía que trabajar a lostres meses.
O sea, tampoco es que tenía seismeses de licencia, sino que,
(29:21):
bueno, eh, pero pero, pero logréhacerlo.
Yo ma mané a Benjamín por dosaños.
Tuve que parar.
Él a lactancia porque habíaquedado embarazada.
Y lamentablemente hay ciertoscasos a mí me hubiese encantado
hacer lactancia en tándem, quesignifica darle del altar a mi
bebé mayor y al recién nacidoque viene al mismo tiempo.
(29:45):
La leche se adapta para cadanecesidad calórica emocional,
eh, de nutritiva de cada bebé.
Hay ciencia que eso también loavala.
No estoy aquí diciendoabsolutamente nada, eh?
Ninguna locura, eh?
Pero nos pasa porque hay mucha,mucho mito alrededor.
Demasiados mitos.
(30:06):
Entonces, bueno, decirte que aamamante dos.
Eso no sé.
Yo tuve que parar porqueefectivamente me estaban dando,
eh, contracciones prematurascuando estaba embarazada.
Y así mi, mi ginecólogo me dicemira, bueno, me encanta tu
fervor y tu pasión por lalactancia, pero vamos a tara a
(30:26):
Benjamin para que entonces.
Puedas llevar acá.
Puedas llevar a a feliz términotu embarazo y bueno, a
amamantas.
Luego ve a ver lo que haces, loque tú quieras.
Ah, bueno, doctora, está bien.
Si eso es así para ver si meestoy.
Me está doliendo.
Tengo esto.
Qué?
Paramos?
La lactancia y mi hijo menor yo,ma manté cuatro años.
Jessica (30:47):
Wow.
Liscar (30:49):
Y yo después te voy a
echar el cuento.
Por qué no?
No, no es que yo quería.
Okey, aquí aclaro, en estepodcast, o sea, o sea, yo quise,
claro que se llama mantar más dedos años.
Pero mi bebé estaba realmentepreparado para destetar.
Yo es, ya tenía sus dicos.
O sea, él es un be era un bebéque caminó a los 10 meses o muy
temprano a los 10 meses.
No sé qué, eh?
(31:10):
Ya estamos en este país.
Yo lo traje.
Nos vinimos cuando él tenía 14meses.
Okey.
Muy bien, llegó la pandemia y yoestaba preparada porque ya él
tenía 14 meses.
Y yo digo ay, le voy a dar unospoquitos más.
Y bueno, ya estoy contenta.
Me siento bien.
Él no me está pidiendo tanto.
Llegó la pandemia jés y loprimero que me dijo mi doctor y
(31:35):
mi mi y la directora médicamédica que está en chile tama
no, no se te ocurra.
Y yo qué?
Qué pasó?
Ni se te ocurra dejar deamamantar porque todavía no está
Jessica (31:47):
sí,
Liscar (31:48):
claramente el efecto de
que si tú le pasabas el COVID
todo esos días, que nadie sabíanada, nosotros tuvimos que parar
en los servicios.
No hay como hacer la asesoría ala mujer que llamaba veme a
ayudar.
Vete.
Vístete con una mascarilla a lagente en quito por allá venez
Venezuela por allá en chile y yoaquí no salía.
(32:09):
Yo no pude hacer ningunaasesoría ese año o esos meses
solo online y
Jessica (32:14):
Mm-hmm.
Liscar (32:15):
tocó entonces redefinir
esto, pero para que veas, me
pasó que me dijeron mi larecomendación finalmente era.
No destetar a tu bebé.
Dale más leche materna.
Eso los va a proteger.
Y aquí estamos cuatro años.
Mi bebé tiene dos, seis meses.
Digo seis años, hace dos años,apenas dos años y medio, eh, de
(32:36):
este tea.
Y solo porque iba para laescuela, porque él y que qué?
Ya me hablaba ya, mamá, perotodavía tienes y ellos hay hijo,
por favor, no o sea, de verdad.
Y no es que me dé pena porque nome daba pena.
Pero es
Jessica (32:54):
eh?
Liscar (32:54):
esto era la
Jessica (32:55):
la norma antes, eh?
Liscar (32:57):
tranquila
Jessica (32:58):
Yo creo que ya tenía
cuatro años Y
Liscar (33:01):
a tú.
Si fuiste a amamantada no
Jessica (33:04):
No.
mi, mi
Liscar (33:04):
tú
Jessica (33:04):
a mi
Liscar (33:05):
a, Oh my God.
imagínate.
Jessica (33:07):
Sí.
Liscar (33:08):
Bueno,
Jessica (33:08):
esto y
Liscar (33:11):
yo pensé
Jessica (33:12):
mira, honestamente, yo
pensé que de mi segundo hijo,
porque como te digo, no quiso lael viveron para
Liscar (33:18):
Mm-hmm.
Jessica (33:18):
No quiso.
Ah, traté de tantos tipos debotellas
Liscar (33:23):
De
Jessica (33:23):
de vidrio hasta el el
Liscar (33:26):
la
Jessica (33:27):
la
Liscar (33:27):
que,
Jessica (33:27):
que era como diferente
de diferente textura y textura y
todo,
Liscar (33:31):
Mm-hmm.
Jessica (33:31):
no
Liscar (33:32):
yo honest pensé
Jessica (33:33):
pensé que también
Liscar (33:35):
iba.
Jessica (33:35):
a durar como más de de
los dos años, él solo dejó a los
18 meses.
Liscar (33:41):
Y el primero que le
estaba dando,
Jessica (33:43):
Campbell, Feeding él
Liscar (33:45):
terminó a los
Jessica (33:46):
los 22
Liscar (33:47):
que
Jessica (33:48):
yo
Liscar (33:48):
parece también y
Jessica (33:50):
él
Liscar (33:50):
lo
Jessica (33:51):
dejó
Liscar (33:51):
de que yo
Jessica (33:52):
le
Liscar (33:53):
decía
Jessica (33:54):
este, cómo se llama
Liscar (33:55):
para el de este
respetuoso
Jessica (33:57):
Sí,
Liscar (33:58):
y yo también tuve que
hacerlo de forma brusca con
Benjamín
Jessica (34:02):
ya.
Liscar (34:02):
y él no lo lo odio.
O sea, la verdad es que él, yosiento que él, después de decir
estoy traumatizado por eso.
Y yo le digo bueno, o sea,sabes, son cosas y bueno, ya hay
estudios que yo te puedo contaraquí que que resulta que las COS
como el el.
Digamos el patrón dealimentación de los niños
(34:24):
amamantados que fuerondestetados de forma brusca.
Son diferentes a los patrones dealimentación de bebés.
Alimenta, eh, destetados deforma, eh, respetuosa.
Ahora tú te pones a leer esosque yo me los he leído y yo
digo, Dios mío.
Entonces por esto es que nocome.
Entonces tú el otro come más queel otro.
(34:46):
No, la verdad es que sí, haymucha gente, muchos, muchos
investigadores que estánestudiando cualquier cantidad de
de área dentro de la lactancia,pero no.
hay que sentirse, eh,
Jessica (34:56):
no, no,
Liscar (34:57):
como te digo, no hay, no
hay que sentirse ni juzgada ni
ni ni ni es que ese es el, estees el el gran obstáculo para que
las lactancias duren y seanfelices y tranquilas para la ma
para la mamá, porque porque túte sientes juzgada y te sientes
como que la la mirada dereproche.
Jessica (35:18):
Mm-hmm.
Liscar (35:19):
aquella ella te mira,
pero porque tú le estás dando,
porque tal entonces, eh, ahíestán los mitos.
No?
Y entonces seguro, seguro.
Me vas a pregu yo digo, gano losobre mitos que que que Wow.
Jessica (35:31):
esto era
Liscar (35:31):
S
Jessica (35:32):
pregunta.
Así que,
Liscar (35:33):
son
Jessica (35:33):
son los mitos comunes
que
Liscar (35:36):
que has identificado
Jessica (35:38):
y
Liscar (35:38):
y que
Jessica (35:40):
es lo que tu libro
ayuda a desmitificarlos también?
Liscar (35:44):
al menos 100 aquí hay al
menos si no, no vamos a ponerle
como 90 mitos porque el restohablo de, yo hablo, por ejemplo,
de no todo, no todos soms perosí, el percent del libro es
desmitificando no,
Jessica (36:01):
Mm-hmm.
Liscar (36:01):
ni siquiera sé cómo
decir eso en inglés.
O sea, eh, desmitificar no Es.
em, tratar de darle evidenciacientífica a lo que estamos, a
lo que estamos viendo, no a tusproceso, eh?
Eh?
Los mitos más grandes.
Y los que más afectan los que amí más me duelen de verdad como
madre a escuchar a esta altura.
(36:24):
Son varios, son muchos, no.
Y eso va también asociado a lacultura.
Jessica (36:30):
sí.
Liscar (36:30):
A qué país, en qué país
estás que que co como tú.
Entonces, imagínate la mamámigrante, eso smale un plus de
ahí de Okay.
What I'm gonna do right now,like y o sea, si estás sola,
wow.
eh, si estás con tu eh, sitienes una comunidad.
(36:51):
Pero es como que dobleadaptación, no al final estás
sola porque es un país nuevoporque tal no sé qué.
Entonces, bueno, para hacerte elcuento corto y y darte esa
respuesta concreta de losgrandes mitos alrededor de
lactancia.
Yo, yo considero el que más mehe dado.
Dolores, tu leche.
(37:11):
Ay que lo escuchas.
Tu tu leche es agua, o sea, tuleche no alimenta Oh my God.
o sea, o sea, es como que porqueporque soy delgada, porque si
tengo eh, los senos pequeños, nopuedo aumentar que si los tengo
grande, tampoco lo puedoaumentar.
Que si es es área, tampoco lopuedo aumentar, eh?
(37:31):
wow.
He escuchado si, si.
Estoy muy triste.
Tampoco la leche se va se va asecar y se va a acabar.
Si me pega demasiado frío en laespalda, se me va a secar la
leche.
Oh my God.
o sea,
Jessica (37:45):
ya yo he escuchado eso
Liscar (37:46):
el bebé
Jessica (37:47):
nació pequeño
Liscar (37:48):
y si,
Jessica (37:49):
le das leche y
Liscar (37:51):
y
Jessica (37:52):
si no crece, o?
si no está gordito, quiere decirque tú leche es agua.
Liscar (37:57):
Exacto.
Y eso lo que yo he
Jessica (37:59):
recibí
Liscar (37:59):
mi
Jessica (37:59):
papá
Liscar (38:00):
Mm-hmm.
Y
Jessica (38:01):
esto nunca lo
Liscar (38:03):
voy.
Jessica (38:03):
a olvidar.
Liscar (38:06):
Dijo así en frente de ni
cara
Jessica (38:08):
cara diciendo porque no
le das fórmula porque no le
Liscar (38:11):
solamente eso.
Jessica (38:13):
Si el niño está
chiquito,
Liscar (38:14):
Oh.
Jessica (38:14):
si no tiene suficiente?
Liscar (38:16):
y
Jessica (38:17):
y digo, pues.
Primero eres mi papá.
Y tú sabes lo
Liscar (38:20):
yo he
Jessica (38:21):
sufrido de relatar y
hacer
Liscar (38:23):
este
Jessica (38:23):
proceso otra vez para
con mi primer hijo.
Liscar (38:27):
y también de no saber
esto es este subito y
Jessica (38:30):
y y yo me eno.
Yo, yo, yo creo que me reaccionémás una niña mm así de
Liscar (38:37):
de
Jessica (38:38):
de
Liscar (38:38):
verdad que?
Jessica (38:38):
que tuve.
Liscar (38:39):
Pues estaba des
Jessica (38:40):
decepcionada que mi
propio padre me dijo eso y
siendo hombre, verdad,
Liscar (38:44):
que
Jessica (38:44):
que yo soy mujer y de
no respetar mi
Liscar (38:47):
de
Jessica (38:48):
en esa
Liscar (38:48):
verdad
Jessica (38:50):
Mi mamá va a escuchar
este episodio, pero eso es algo
que
Liscar (38:53):
las mamás llamando mire,
yo te dije.
Eso fue.
Buen consejo?
No, no, está bien.
Es que yo digo claro que vale lape sea yo digo, mira yo a las
abuelas.
Las amo.
O sea, mi ma.
Mi mamá ya no está conmigo, peromi mamá, este fue mi mamá.
Tampoco me meó.
Es decir, mi, pero mi mamá, eh?
Sabiendo cómo soy yo?
(39:16):
Ah, a lo que hay yo veo desdeaquí, hija.
Yo veo desde aquí.
Y tú a lo que tú quieras.
Está muy bien.
Yo te apoyo.
Yo te apoyo que tú quiereshacer.
Tú quieres llamar a ángel.
Tú quieres traerte aquí.
A quién?
A qué?
Y yo le digo a todo el mundo, yoquiero superar este problema que
tengo.
Y yo le digo bueno, que a quiente llamo yo te preparo una sopa.
(39:36):
Sí, prepárate comida.
Limpiemos la casa.
Es decir, eh, eh, yo siento quetambién a las madres hay que
dejarla ser porque esaexperiencia, eh, es como,
repito, es única.
Jessica (39:50):
Mm,
Liscar (39:51):
Entonces las madres
están siendo madres.
Están cuidando de su cría, estánescuchándose muy importante.
Sería también mencionar aquí eneste podcast que que que yo creo
que es un poco de lo que túsentiste es que también cuando
cuando nos caen esos mitos ycuando nos caen toda toda esa
información tan negativa, eh,eh, a a la gente se le quita las
(40:13):
ganas.
La gente se le quita las ganasde de hacer nada.
Es decir, si ya tú estás tú, túrealmente quieres empo el
proceso de lactancia apoya unamamá, eh?
Regálame una asesoría delactancia materna.
Si tú eres si.
Si.
Tú eres una amiga, si tú eres elesposo reg lense los dos un
(40:34):
curso prenatal.
Me entiendes ya la ahorita lamadre que me diga claro que sí.
Hay ciertas zonas donde bueno,pero en esas zonas más críticas
jessicas la lactancia es tannatural que eso ni se pregunta
es la principal fuente dealimentación de los recién
nacidos hasta los dos años.
Años, mamás desnutridas queamamantan de que se han hecho
(40:58):
estudios porque a ahí me encantahablar de estudios, la verdad,
porque yo no soy doctora, perome encanta hablar con base.
Hay estudios donde, eh, analizanla la concentración de elementos
de lo que contiene la lechematerna de mamás desnutridas por
llamarle la calidad de leche deuna mamá.
(41:19):
Cualquiera que en los estadosunidos con todos sus servicios
es lo mismo, es lo mismo
Jessica (41:26):
Mm-hmm.
Liscar (41:26):
porque la la acuérdate
que la la la leche no, no es que
la leche yo como y doy leche,no, este esto es un proceso
cerebral que pasa que se formatravés la sangre y bueno, y ahí
inyecta en forma de leche, no.
Ahora bien, eh, yo siento quebueno, que la información está
que o hoy por hoy, puedesacceder a estos a estos
(41:48):
recursos.
Que dan gratuitos.
Cuentas hermosísimas, cuentashablando de cuentas o
plataformas a través de redessociales excelentes muy buenas.
Hay de todo, no, pero un pocotambién filtrar no AP apate en
un en un en un doctor que seapro lactancia, eh?
Digamos que te ayude en eseproceso a quitarte esos miedos
(42:09):
de que si vas a dar un parto,vas a ser un parto vaginal, eh?
Tú puedes amamantarefectivamente como también si es
una gse, también puedesamamantar si tienes los senos
operados.
O sea, tiene que ver confianzaen el doctor para que tú le
cuentes esos detalles.
Y así poder evaluar tu caso ydecir bueno, efectivamente tú
estás listas para para, paradar, eh, del altar otro según
(42:33):
uno.
Un tercer mito que nos acompañamuchísimo es que este ajá, el
del después de los dos años, laleche es agua o no alimenta
porque ella eso ya ya estáimplícito ahí, eh?
Otro es que es que tú no tienesletra.
Jessica (42:47):
Mm-hmm.
Liscar (42:50):
Js.
Imagínate una mamá que escucheeso a los dos días de haber
parido de haber dado a luz cómoalguien te va a decir más que es
que tú tienes leche, qué?
Pero es que todavía no tengoleche.
Correcto, yo estoy, yo estoyproduciendo.
Es el calostro que es
Jessica (43:07):
Ajá.
Liscar (43:08):
la pri.
La leche que se no ni siquieraes la leche inicia.
Es el calostro, que es laprimera vacuna.
Es el oro líquido.
Es lo que tiene todo paraproteger a tu bebé en un futuro,
o sea en a largo plazo.
Entonces, como tú, le vas adecir a una mamá que esta reci
salida de un hospital que ya tútienes leche, es que no tiene
leche, es que no tiene leche.
(43:29):
La leche viene después.
Entonces al quinto sexto día, labajada de la leche de la leche
final.
Entonces son
Jessica (43:36):
Mm-hmm.
Liscar (43:36):
cosas que la mamá pienso
yo que con preparación con una
lectura rápida de fuentefidedigna, eh, con un curso
prenatal, ellas pueden deverdad.
Podemos todas,
Jessica (43:49):
Mm-hmm.
Liscar (43:49):
Tener el el me mejor
tratar de tener el mejor la
mejor experiencia posible.
Porque aquí no se trata de quesi no pudiste y no quisiste o
simplemente no se pudo it'sokay, no vas a ser menos mamá
por haber am amamantado o porhaber dado formula, sino que yo
quiero que tú estés informada dequé decisión o cómo decidiste
(44:11):
eso más nada.
Ya tu elección es tuya y por esosomos adultos, no?
Pero para que tú estésinformada, entonces yo siento
que eso es parte de lo quequiere transmitir el libro.
Jessica (44:23):
sí.
Liscar (44:24):
Y
Jessica (44:24):
Y.
Como te he
Liscar (44:26):
te he dicho que me
alegro, que escrito a
Jessica (44:29):
este libro en español,
especialmente porque yo
Liscar (44:32):
lo veo que
Jessica (44:33):
en
Liscar (44:34):
en las
Jessica (44:34):
las mamás
Liscar (44:35):
que
Jessica (44:35):
a lo mejor son
Liscar (44:36):
inmigrantes el país
Jessica (44:38):
que tal vez no
Liscar (44:39):
como pasar por
Jessica (44:41):
por
Liscar (44:42):
Estos retos que tal vez
Jessica (44:44):
vez no saben, verdad?
Y me alegro que has escrito
Liscar (44:47):
también para
Jessica (44:48):
las mamás que viven en
Liscar (44:49):
en latino.
Mm-hmm.
Jessica (44:51):
Y
Liscar (44:51):
A veces no piensa que
Jessica (44:53):
que, marketing, verdad?
El marketing.
Liscar (44:57):
para eso tal el código
de suc cedano de sucedáneo ahí
Jessica (45:01):
Yo,
Liscar (45:02):
yo
Jessica (45:03):
lo veo con nido,
Liscar (45:04):
a
Jessica (45:05):
Y y yo soy de esas
personas que no me gusta decir
Liscar (45:08):
las marcas
Jessica (45:09):
verdad?
Liscar (45:09):
aquí, especialmente este
episodio
Jessica (45:11):
en esta conversación,
Liscar (45:13):
a veces uno piensa que
Jessica (45:15):
estos tipos de
Liscar (45:17):
mm.
Jessica (45:18):
ah.
Liscar (45:19):
Las personas que que es
más,
Jessica (45:21):
más mejor que la leche
materna
Liscar (45:24):
y
Jessica (45:24):
y cómo podemos cambiar
esa opinión, verdad?
Y
Liscar (45:27):
pienso
Jessica (45:28):
que en este
Liscar (45:29):
pueda
Jessica (45:30):
pues sí, desmitificar
Liscar (45:32):
esos
Jessica (45:32):
mitos que uno piensa
que según y yo creo que están
pasados
Liscar (45:37):
en en las historias en
Jessica (45:39):
en los chismes somos
buenos para el chisme, verdad?
Liscar (45:42):
pero no tenemos una base
e específicamente a la ciencia
mm,
Jessica (45:48):
Y yo
Liscar (45:49):
que también término de
Jessica (45:51):
de
Liscar (45:51):
de la mamá
Jessica (45:52):
inmigrante aquí en los
estados unidos.
Ah, son unos de los de
Liscar (45:59):
recomendaciones que que
Jessica (46:01):
que mencionas en el
libro
Liscar (46:03):
para que
Jessica (46:05):
si
Liscar (46:05):
de ser
Jessica (46:06):
continuar
Liscar (46:07):
Mm-hmm.
Jessica (46:08):
amamantando, verdad?
Qué son unos de esos de esosconsejos que tú dices
Liscar (46:13):
hay ahí justo gracias a
jessica primero porque bueno, yo
también estoy super agradecidapor este memento que estamos
teniendo.
Yo sé que que hay hayconversaciones muy, muy, muy
chéve, muy lindas.
Pues que tocan y se conectanmuchísimo con con esas mujeres
que están justamente en estaetapa.
No?
Jessica (46:32):
Mm.
Liscar (46:33):
Eh y se sienten
identificada.
Entonces que que tú eres madrede dos también.
Y yo también.
Y entonces tengo ya yo me mudéde un país por un segundo.
Este por un tercero.
Este tú, a lo mejor eres segundageneración o primera generación
así aquí.
En fin, nos estamosintercambiando muchísimos
saberes.
Y eso es súper interesanteporque ayudas a transmitir
(46:57):
fuerza, ayudas a empo a promovery sobre todo, a priorizar la
lactancia materna.
Ojalá nuestros gobiernos,nuestras instituciones, todos
los sectores que hacen vida enla sociedad puedan valorar el
esfuerzo que hace la madre quequiera amatar si nosotros
valoráramos un poquito más anivel de estrategia, eh, que sea
(47:19):
pilar para en nuestras empresasen la parte de la porque que
pasa la mujer es más productivadurante su.
Su mejor memento de fertilidadde productividad.
Es decir, eh, si, si tú eres unaempresa que realmente apoya,
apoyas a la lactancia, tú vas atener a tus trabajadoras
(47:40):
felices.
Y además con ganas de volver altrabajo, porque porque respetas
este los los tiempos que senecesitan o se requieren para
sacarse la leche, almacenar, eh,tus permisos de lactancia.
Es decir, al final de cuenta, laempresa también se ve
beneficiada eso también hayciencia detrás.
Y hay estudios porque la genteestá más convencida y
(48:01):
comprometida con esa empresa.
Pero bueno, no me voy a meter enese tema porque ya eso es otra
cosa que podemos conversar enotro episodio,
Jessica (48:10):
Sí.
Liscar (48:10):
Y me dijiste que
hablaras sobre la vuelta al
trabajo.
Okey, vuelta, vuelta deltrabajo.
Claro.
Mira, este es eso, eso, eso,nosotros es nuestro día a día.
Tú regresaste a tu trabajo.
Yo regresé al mío.
Yo tenía que hacer reuniones alos tres meses o los dos meses.
Yo en mi computadora con mi bebéaquí.
Cuál es el consejo que yo?
El único consejo que podría darcomo madre y que como consejera
(48:32):
de lactancia, es la organizacióny preparación,
Jessica (48:35):
Mm-hmm.
Liscar (48:36):
eh, eso se traducen,
planificar, planificar que
tienen que tomar, o sea, desdemi punto de vista, como a em, la
la la lactancia es un líquidovivo también nosotros tenemos
que conocer como manejarlo ycomo gestionarlo.
Entonces no queremos ningúnproblema asociado a
(48:56):
contaminación y perder leche ono saber cómo descongelar o no
en o que el cuidador principalque esté a cargo del bebé no
sepa cómo de congelar la lechematerna de la cuestión es si
nosotros tenemos que tener esainformación clarita.
Porque todo eso va a depender dequé ciudad, en qué país te
encueste, eh?
Qué estación estás?
(49:17):
O sea, temperaturas ambientalesque tú tienes que conocer eso.
Sí, yo soy muy clara.
Bueno, si tú vas a hacer, si túvas a regresar a tu trabajo, yo
te, yo te estoy comentando.
Te estoy recomendando que tuacción principal es
planificarte.
Es porque tienes que hacer unbanco de leche.
Es la única forma que existe
Jessica (49:35):
Mm,
Liscar (49:36):
a a menos que no vuelvas
al trabajo.
Pues, pero pero o que te llevenal bebé al trabajo, cosa que
aquí no lo veo muy viable.
Pues tú lo que la mamá lo quehace es, pues no está dándole
directamente el seno materno ala bebé.
Lo que va a hacer es extraersela leche en los períodos que
corresponden durante el día, enel trabajo y después del
(49:58):
trabajo, y que los cuidadoresprincipales del bebé pues se
encargue de darle tu lechematerna.
Eso es lo que sucede.
Y efectivamente yo estoy yo soymuy.
Parca en ese sentido, eh, yotampoco a abogo por marcas ni
nada.
Sin embargo, sabemos queexplicarle quizás a la abuelita,
(50:20):
a la tía o al daycare que tieneque usar un vasito para que no
haga confusión de pezón.
Entonces no rechace el senomaterno.
Eso es muy co.
Ese es tu moch,
Jessica (50:31):
Mm-hmm.
Liscar (50:31):
verdad que es que yo
quisiera ser menos realista.
Jessica (50:36):
Mm-hmm.
Liscar (50:38):
la verdad es que si es
el cuidador que le va, va a
tener que introducir un viveroefectivamente.
Entonces
Jessica (50:44):
sí,
Liscar (50:45):
a la mamá le quiero que
quede claro.
Entonces, cuando yo, cuandonosotros decimos es que para que
la lactancia materna al menosllegue a los seis meses, si tú
tienes que regresar el trabajo alos dos meses, tres meses, que
es más o menos, quizás lo quepuedas tú tratar de coordinar
con tu trabajo con tu empleadoefectivamente tienes que hacer
tu banquito de leche este con almenos siete ocho semanas de
(51:08):
anticipación.
Para que tú vayas recogiendo tuleche poco a poco, tantas tomas
las necesarias para al menos dossemanas cuando ya tú inicies ya
tú tengas dos semanas de bancode leche y eso va a seguir así
hasta que ustedes de deciden noporque efectivamente el bebé tú
sufre, es estrés.
(51:29):
Y tú vas a sentir que se te secala leche tú misma que la
producción.
Si tú tuviste una producción máso menos che más o menos buena,
eh, tú vas a sentir regreso ya.
El estrés.
Claro que sí.
Afecta a nivel.
Es muy alto.
Sí, puede que afecte tú vas asentir pero ni la calidad de la
ley va a ser menor de nada.
(51:49):
La el tema de producción se basaes porque a mayor succión.
Mayor producción.
Efectivamente, si el bebé ya vaa estar separado y es una
separación y se llama, eh, esose llama un duelo emocional que
existe cuando tú te separas detu bebé después de estar 24
horas contigo, tú vas a ir atrabajar ocho horas o o nueve
(52:13):
horas a o no.
Jessica (52:14):
Mm-hmm.
Liscar (52:14):
Entonces, supongamos que
son ocho horas, pues ya tuve, no
te va a ver en ocho horas.
Y ese ese quiebre, esaseparación es un duelo para la
madre y para el bebé.
Entonces, entendamos que si vasa sentir cambio, vas a sentir
que no, no estoy produciendo, nome estás saliendo, pero hay
ciertas cosas que podemos hacer.
(52:37):
Te lo explico en este libro.
Unas recomendaciones.
Te lo explico para que tu bancode leche sea bien, eh?
Logre cubrir las necesidades detu bebé.
Y probablemente, pues él va aquerer un poquito más.
Este vamos a tener queintroducir fórmula y ojo aquí
con la fórmula.
Hay bebés cuando nacen concaracterísticas específicas de
(53:00):
pesos muy bajos o muyprematuros, que la fórmula es lo
que lo va a mantener, eh, convida.
Entonces, eh, eh, digamos, nohay que satanizar a satan,
digamos, eh, satanizar el hechode que el uso de la fórmula en
ciertas situaciones que loamerita y que está prescrito por
el doctor este.
(53:22):
Pero tú tienes que estartranquila como madre, porque tú
lo estás dando todo.
Jessica (53:25):
Mm.
Liscar (53:26):
Entonces yo quiero
transmitir eso.
La mamá que mamta lo da todoeste ahí.
No hay ahí.
No hay como que, eh, oh, quizásun poco.
No, no, no es que la mamá en sí,el rol que está cumpliendo, lo
da todo.
Entonces es, quiero que hay quetambién transmitir mucha calma.
(53:47):
Pero como te digo, el banco, elleche es posible.
El banco, el leche, claro quesí.
Ayuda muchísima a las mamás queregresan al trabajo.
Es la única forma que nos quedapara poder mantener la lactancia
al menos seis meses, eh?
De forma exclusiva exclusiva.
Cuando ya tú comienzas acomplementar con fórmula.
(54:09):
Pues okey, ya ya más bien, elbebé a los seis meses comienza a
experimentar con los primerossólidos.
Entonces, bueno, tú lo lograste.
Se logró la lactancia exclusivapor seis meses porque si te
estuve con el leche y trabajasteesos tres meses que que quedaron
de los seis meses, comienza suinicia su eh, alimentación
complementaria y el bebé no tuvoque tomar fórmula, pero si se
(54:32):
puede planificación.
Jessica (54:35):
sí,
Liscar (54:36):
No.
Y
Jessica (54:36):
Y agradezco esto
Liscar (54:37):
porque
Jessica (54:39):
eh, como
Liscar (54:39):
si,
Jessica (54:40):
si se
Liscar (54:40):
pero uno también tenemos
hacer real
Jessica (54:43):
realistic
Liscar (54:43):
saber o
Jessica (54:44):
okay, qué tipo de
ayuda?
Qué tipo de recursos hay?
Liscar (54:48):
Y también sabiendo el
Jessica (54:49):
el el
Liscar (54:49):
el empleado también.
Y
Jessica (54:51):
Y como eh,
Liscar (54:53):
bueno, en en Illinois
específicamente si hay leyes.
Mm-hmm.
Jessica (54:57):
protejan a
Liscar (54:58):
Sí, hay
Jessica (54:59):
Ah, ah, que que
Liscar (55:01):
Mm-hmm.
Sí, la
Jessica (55:03):
ajá.
Liscar (55:03):
y.
Jessica (55:04):
Y
Liscar (55:05):
agradezco eso.
Pero también hay ciertos estadoso hasta empleados que
Jessica (55:09):
que
Liscar (55:10):
tal vez no.
Jessica (55:11):
no ofrecen estos
servicios o oportunidades
Liscar (55:14):
Escuchado historia sobre
una mamá
Jessica (55:17):
Ah,
Liscar (55:18):
extra, leche en el paño
y en lugares que no son
sanitarios, verdad?
Para esto, jessica, si yo tedigo algo aquí y ahí soy.
Bien, bien, bien frontal.
Jessica (55:32):
Mm-hmm.
Liscar (55:33):
Si tú tienes como madre
que sacarte la leche en un baño,
no lo hagas.
Es preferible que destetes espreferible que le des fórmula
100%.
Estás poniendo en riesgo lasalud de tu bebé riesgo a tal
nivel que estás arriesgando suvida.
Entonces, porque una infección,una contaminación trae sus
(55:55):
consecuencias, des nutri, eh,eh, deshidratación fatal en los
recién nacidos.
Entonces, si esas son tuscondiciones, wow.
Ojalá Dios mira, nunca les toquealgo así.
Pero eso fue una campañadurísima de las de de la uniced
eh, y de la OMS.
Ah, sobre la importancia deprohibir que las mujeres se
(56:22):
saquen leche.
No es que ni siquiera cerca delbaño.
Tiene que tener un espacio quese llaman lactarios
institucionales.
Eso está contemplado en leyesinternacionales donde debe haber
un espacio cerrado con eh dondetú puedas tener una foto de tu
bebé tipo así más o menos, eh?
(56:42):
Tienes que tener tu extractorque tú te lo llevas tus bolsitas
de lactancia.
Entonces, cuando tú ves a tubebé, tú te digamos te, ah, eres
más, te pones como en el modopara.
Okey, está mi bebé.
Ya lo voy a ver.
Son muchas cosas que seinvolucran ahí.
Y bueno, puedes hacer el procesomucho más rápido.
(57:04):
No, pero definitivamente sí.
Algo como eso, como campacampañas que estuvieron en que
están en conte, que sigue siendoasí.
Es preferible que ni siquieraintent lo intentes nunca, eh?
Ni baños ni estacionamientos, niel manejo.
Eh que que tú sabes que no essalure entonces eso hay que
(57:24):
tener mucho cuidado.
Sí, gracias por ah, por no sé
Jessica (57:29):
sé este e
Liscar (57:30):
estos procesos porque a
veces no sabe y cómo
Jessica (57:34):
nos podemos.
palabra Advocate like
Liscar (57:37):
Promover cómo podemos
ayudar.
Jessica (57:40):
verdad?
A.
Sí.
Liscar (57:41):
Y y agradezco esto
incluso a
Jessica (57:44):
a incluir a los
Liscar (57:46):
de
Jessica (57:46):
de esos
Liscar (57:47):
que menaste
Jessica (57:48):
Ah, no sé si hay como
ciertos folletos, pero los
Liscar (57:51):
peros.
Jessica (57:52):
mandar o yo puedo
Liscar (57:53):
Un también, pero
Jessica (57:55):
pero yo creo que esto
es
Liscar (57:56):
para que
Jessica (57:57):
que las mamás o
Liscar (57:58):
más que están,
Jessica (57:59):
eh
Liscar (57:59):
eh,
Jessica (58:00):
embarazadas, verdad?
En cómo
Liscar (58:02):
que
Jessica (58:02):
que si hay ciertas
leyes y protecciones?
Ah, hacia tema.
Liscar (58:07):
es están es tan chévere
que y perdona que te interrumpa
ahí, pero pueda puede aprovecharah, las madres aquí en los
estados unidos y específicamenteaquí las de Chicago, eh?
Guau, eh, aquí nació lo quenosotros llamamos la liga de la
letra.
Jessica (58:23):
Mm-hmm.
Liscar (58:23):
liga de la leche nació
aquí en Chicago.
Me te sucede hasta aquí enChicago.
Entonces no hay nada.
No hay, no hay un recurso másimportante a nivel de apoyo y
organización de información.
No, eh, científica que estéavalada que la liga de la leche.
Y yo lo digo con todo honor y yy, y digamos, eh, en eso no hay
duda, eh?
(58:44):
Tienen wi.
Creo que también son otrasorganizaciones que trabajan, eh?
A nivel social, eh, que trabajanel tema de la lactancia materna.
Están las grandesorganizaciones.
Yo te pongo aquí, de hecho, uncapítulo que se llama recursos
útiles, que son una cantidad depáginas webs.
Por ejemplo, desde ob, yo mepongo mi página web también dow
(59:05):
a maltar com.
Pero
Jessica (59:07):
Sí.
Liscar (59:08):
pongo también, por
ejemplo, la la la la, la
sociedad de pediatría de losestados unidos, la sociedad de
peat de España.
Pongo adua pongo cema.
O sea, son organizaciones queacreditan los de la i BBC, eh?
Pongo el cur eh, donde yo toméel curso de eh como asesora de
lactancia en nueva York, eh?
Es decir, gente que estátrabajando fortísimo en la
(59:30):
preparación de esas asesoras delactancia y para que ayuden a la
madre desde el primer mementoporque no hay nada más in más
positivo que nosotros atender alas madres o que estas asesoras
o este acompañamiento se logreen las primeras 24 horas.
Si nosotros lográramos que, eh,la mamá est tenga la información
adecuada para ese primer inicioy que el inicio sea lo mejor
(59:54):
posible, ya estamos colocando elmejor camino para la lactancia.
Y sabemos que la mayoría más del90 percent va a ser exitosa.
Entonces, yo creo que aquí losestados unidos, donde hay
mayores recursos donde seinvierten mayor cantidad de
información, publicidad,etcétera, eh, para promover el
(01:00:14):
tema, no tenemos la semanamundial de la lactancia que se
viene en todas las primerassemanas de agosto de cada año.
Jessica (01:00:21):
Sí,
Liscar (01:00:21):
este año, el lema es
bellísimo.
Se llama prior la lactancia, eh,eh, y que es un es, eh, tenemos
que colaborar.
Entonces yo pongo ahí uno de misgrandes consejos también es que
ustedes ah, eh, nada siempreestén pendiente de de de la
información que que se postea através de la semana mundial de
(01:00:41):
lactancia porque los lemas y ylos traba el trabajo que se hace
durante ese a nivel mundial.
Entonces, como que hay muchoawarenesses que uno puede, eh
obtener no, eh,
Jessica (01:00:53):
Sí.
Liscar (01:00:53):
Y.
Que has mencion sobre el mes dela la Mm-hmm.
en agosto
Jessica (01:00:59):
Porque yo creo que, ya
que a lo mejor esto va a ser el
tercer
Liscar (01:01:03):
que
Jessica (01:01:04):
que añadieron el
Liscar (01:01:05):
las
Jessica (01:01:05):
la semana
específicamente
Liscar (01:01:08):
enfocado a la lancia
latina o
Jessica (01:01:10):
o hispana ya.
y yo no
Liscar (01:01:13):
de esto hasta que, pues
sí,
Jessica (01:01:16):
sí,
Liscar (01:01:16):
estaba
Jessica (01:01:17):
amantando
Liscar (01:01:18):
vez.
Y descubrí esto.
Mm, que no sé qué organizacióncuello creo que fue una
organización de lactancia en en
Jessica (01:01:28):
en el southwest de los
Liscar (01:01:28):
de los estados en
Arizona
Jessica (01:01:30):
o navara
Liscar (01:01:32):
sus
Jessica (01:01:32):
de esos.
Liscar (01:01:33):
estados.
Pero reclamaron esta esta semanadurante yo creo que es la semana
de agosto.
Okey, la primera semana deseptre yendo
Jessica (01:01:42):
yendo a Hispanic
Liscar (01:01:44):
oh,
Jessica (01:01:44):
month.
Liscar (01:01:45):
y se en
Jessica (01:01:46):
enfoca en
específicamente
Liscar (01:01:47):
para LA las latinas
Jessica (01:01:49):
que
Liscar (01:01:49):
a
Jessica (01:01:50):
ajá las
Liscar (01:01:50):
sí.
Jessica (01:01:51):
o hispanas
Liscar (01:01:52):
Hispano.
Mm-hmm.
Para que crean este a
Jessica (01:01:56):
awareness, verdad?
Para que sepan más de este depues sí, de
Liscar (01:02:00):
todo el proceso.
Sí, eh?
Eso es lo que eh, eh?
Porque claro, tienen también hayuna semana mundial, eh?
De la las black mothers.
Ah, también, eh?
Tienen su semana, eh?
Pero esta semana mundialinvolucra que es el primero al
ocho.
Involucra a todos, todos ybueno, a nivel mundial.
(01:02:20):
Y yo creo que es muy interesantever todos esa.
La información que sale es muybuena.
Hay muchos estudios que se quedigamos, eh, que hacen un
release, eh?
Hay libros también que sepresentan.
Es decir, algo es algo, untrabajo bien, bien, lindo a mi
me nosotros.
Bueno, esa es la semana que mástra, no que más trabajamos, pero
que trabajamos con eventos.
(01:02:41):
Promocionando la a lactancia.
Estamos dando charlas, estamosaquí, estamos allá, eh?
Ajá.
Es que si el gobierno lanzó unaaplicación de desnu para con
contra la desnutrición infantil,entonces, como trabajamos con
ellos, a que el banco quierehacer una bueno preparación más
un curso masivo de lactanciamaterna 5,000 online, o sea, eh,
(01:03:02):
son muchas cosas a la vez.
Pero bueno, al final de cuentas,el el tema es muy, es muy
bonito.
Es un tema que que efectivamentea mí me apasiona muchísimo y me
encanta compartirlo con estosespacios que yo siento que dan
valor y que realmente es unespacio seguro para que la madre
se sienta y lo repito otra vezacompañada
Jessica (01:03:23):
Exactamente.
No me encanta, me encanta.
Liscar (01:03:26):
y tengo una cu
Jessica (01:03:27):
última pregunta
Liscar (01:03:28):
así
Jessica (01:03:28):
ti, eh?
No preparo a mis in
Liscar (01:03:30):
Invitados a por esta
pregunta, por que
Jessica (01:03:33):
quiero
Liscar (01:03:34):
muy bien,
Jessica (01:03:35):
un poquito.
Liscar (01:03:36):
cómo estás
Jessica (01:03:38):
Redefiniendo
Liscar (01:03:39):
maternidad?
Mm, mira el a lo largo de miexperiencia, como como mamá,
como profesional que que que quesoy, digamos la cabeza también
la directora general de de unemprendimiento de lactancia.
Ah, eh, realmente para mí uno,escribir un libro es simplemente
(01:04:01):
un paso más a lo que yo quierollegar, que es, eh, tratar de de
conectar con muchísimas másmujeres para unirnos en un
propósito final que esdefinitivamente tener hijos más
saludables, eh?
Tener hijos con eh menor egidasmenos idas a los hospitales, eh?
Jessica (01:04:23):
Mm.
Liscar (01:04:24):
Entender que este
proceso.
Si se si se realmente se va, sese se va, se le da el valor que
es, eh, no solamente esbeneficioso para el bebé porque
hoy nos hemos enfocado en elbebé y un poco también en la
madre.
Pero tú, bueno, jessica,podríamos hacer también otro
tercer episodio solamente paraconversar sobre los beneficios
(01:04:47):
de la lactancia a la madre, eh?
Menores tasas de cáncer deovario.
Cáncer de seno es un ah anti unmétodo anticonceptivo natural.
Si es aplicado de la formacorrecta, eh?
Puede ayudarte a a mucha a a losniños.
Imagínate diabetes obesidad.
(01:05:08):
En fin, pero yendo más a tupregunta, eh, la maternidad, eh
día a día cambia.
Yo, yo, para mí, un día a día esuna nueva oportunidad para ser
mejor mamá.
Entonces, desde mí, obviamentedesde nuestros propios valores
de nuestro propio conocimiento,no de.
De ver y de hacer un balanceporque hay muchísima
(01:05:28):
información.
Entonces pareciera queúltimamente tenemos que filtrar
mucho, eh, sobre lo que estamosconsumiendo, eh?
A nivel informativo y y bueno,sí, es un reto.
Yo siento que no es nada fácil.
Yo di a luz, eh, digamos grande,eh, eh, mayor de 30 años.
No.
Entonces que también es un tabúen mi país.
(01:05:50):
Como porque mi mamá a los 22 noya yo tenía tía a todo el mundo.
Yo wow, no este.
Yo digo, bueno, no es lo mío,
Jessica (01:05:58):
también.
no.
Liscar (01:05:59):
no es lo mío.
No.
es lo mío.
Entonces, eh, eh, digamos, eh, yes un aprendizaje.
Yo siento que mucho, mucho de denosotros y de lo que yo he
aprendido en estos últimos añossiendo asesora de lactancia, es
conocer a la mamá.
Es también conectar con lo queella está sintiendo y
escucharla, porque no hay nadapeor que.
(01:06:22):
Llegar a una asesora de unaasesoría de lactancia y no
detenerte a escuchar a la mamá ya la ma porque la mamá te va a
decir todo te va a porque elbebé no te va a decir nada.
Él solamente va a llorar o va aestar ahí.
Entonces, eh, yo siento que lamaternidad es también a escuchar
a la mamá, eh?
(01:06:43):
Y darle ese puesto que se mereceno dentro de toda la sociedad.
Eso es muy importante.
Y lo segundo que que que tambiénredeo por qué redefino ta como
tú dices o me interesa esetérmino, realmente es
interesante.
Cómo rede redeo esa maternidades lo que te dije, no un poco.
(01:07:03):
Saber que cada día es una, esuna nueva oportunidad saber que
como profesional de la lacta setengo que escuchar a esa madre
para poder entender y ayudarlaefectivamente.
Y eso a mí me tra.
Me da mucha experiencia porqueese bagaje que tiene la madre
también me ayuda a mi maternidadporque son casos distintos.
Entonces.
Combinamos experiencia.
Entonces hay que darle valor ala experiencia de la madre.
(01:07:26):
Y tercero, mira, no hay nada máspoderoso.
No hay nada más poderoso quesaber desde qué espacio
emocional.
La madre está amamantando.
Y eso a mí me ha dado ladiferencia de yo de la la l card
hace unos años que est amantandoes totalmente diferente a la
(01:07:50):
mamá que ahorita está criando unniño de nueve y un niño de seis
años.
Entonces este lo que yo aprendíallá, okey, eso me ha me ha
dado.
Me me dio las herramientas parayo seguir trabajando y tratar de
ser mejor, eh?
Pero ya esto es otra cosa, no?
O sea, esto ya, yo estoy en otraetapa,
Jessica (01:08:08):
sí.
Liscar (01:08:08):
Entonces, pero a mí me
ayudó muchísimo.
Y una de, eh, yo, yo entrevistomuchos psicólogos, muchas
psicólogas orientadas a la amaternidad y a la lactancia, eh?
Nos hablaban siempre.
Y eso me queda siempre en mi micabeza, que es entender desde
qué espacio.
Yo estoy amamantando.
Si yo quiero transmitir a lamadre que tú que estás
(01:08:30):
redefiniendo la esa maternidadtodos los días que capaz un día,
puedes un día a lo mejor ovarios días van a ser muy malos,
pero el otro día va a serdiferente.
Y no todos los problemas, eh, notodos los problemas son
infinitos.
Entonces hay todos los problemasse superan.
Todos los problemas de lalactancia se superan, eh?
(01:08:51):
Con una buena ayuda con unabuena guía.
Entonces, eh, yo no te sientasagobiada porque no lo no, no lo
estás logrando.
No, no, no, no, este estásagobiada porque no tienes ayuda
porque no te están entendiendoque no te están escuchando.
Y el espacio desde que tú, si túno estás bien, bebé, no va a
estar bien.
(01:09:12):
Entonces siempre esc.
Si necesitas ayuda, habla.
Entonces eso es lo que a mí meha hecho.
Definitivamente, eh, tratar vercon otros ojos cómo?
Cómo puedo crecer?
Cómo puedo, eh, transformar todolo toda, todo ese conocimiento y
y bueno, y hacer lo mejor queuno puede
Jessica (01:09:31):
Mm-hmm.
Liscar (01:09:32):
de eh, las posibilidades
no sin juzgar a nadie.
Jessica (01:09:36):
no me encanta.
Wow.
Wow.
Liscar (01:09:39):
Agradezco todo lo que
has mencionado
Jessica (01:09:42):
Ah.
Liscar (01:09:43):
y ayuda que está dando
en la c.
No?
Okey, gracia
Jessica (01:09:47):
mucho esto.
El trabajo
Liscar (01:09:48):
que
Jessica (01:09:49):
que
Liscar (01:09:49):
no solamente es
Jessica (01:09:50):
es duro, pero también
es un don que tienes ayudar a
las mamás.
Liscar (01:09:55):
y es ahí.
Sí.
Jessica (01:09:57):
Sí.
Entonces, para
Liscar (01:09:58):
para nuestras oyentes,
interes de saber más sobre tu,
Jessica (01:10:02):
libro,
Liscar (01:10:03):
dónde lo puede conseguir
a como que si
Jessica (01:10:06):
si tienes
Liscar (01:10:06):
sociales puede
Jessica (01:10:08):
pueden?
Liscar (01:10:09):
hacer un
Jessica (01:10:09):
un like o follow,
Liscar (01:10:10):
Mm-hmm.
Jessica (01:10:11):
Ah, entonces,
Liscar (01:10:12):
Me encanta.
Jessica (01:10:13):
podemos seguir?
Liscar (01:10:14):
Bueno, primero el de
maltar es@amalactar esta en
todas las redes sociales.
Instagram, Facebook, Twitter.
tiktok.
Eh?
Yo creo que tenemos más de10,000 seguidores combinados o
más de 1000.
Yo no, no le presto muchoatención porque, digamos,
nuestro trabajo se basa tambiénen mucho de la recomendación.
(01:10:34):
No, no, no tanto de un je hasido un crecimiento orgánico,
eh?
Jessica (01:10:39):
Sí,
Liscar (01:10:39):
Y la página web también
nos pueden contactar por ahí.
Ahí pueden ver todos losservicios que nosotros
ofrecemos, eh?
Desde acompañamiento al hospitalque son esas 24, esas primeras
24 horas que yo te comentéhasta,
Jessica (01:10:52):
hmm.
Liscar (01:10:53):
eh, talleres
corporativos.
Ah, ah.
De lactancia o el proceso dedestete?
No banco de leche, todo lascomplicaciones que tenga el
proceso adelanta lactancia.
Ahí lo podemos atender.
Eh?
Yo, bueno, eh, mis mis redessociales, estoy como at li
carbonilla también en todas lasredes sociales.
Yo creo que aquí se puede dejarquizás escrito para que no hayan
(01:11:16):
errores en el en el en minombre.
Pero bueno, eh, el libro estádisponible en la plataforma de
Amazon en esta primera etapa.
En qué formato está?
Está en kindel que tiene unprecio mucho menor.
Evidentemente que lo puedes leerde forma digital teniendo la
plata descargada.
La plataforma de kindel, eh,está en formato tapa blanda, que
(01:11:40):
es Paperback y hard cover, quees este ejemplar que les tengo
aquí,
Jessica (01:11:46):
sí.
Liscar (01:11:46):
Y está solamente en
Kindle en inglés.
Entonces for dos who speak justEnglish, please go there.
Type my name, Liscar bonilla Andthen you, consider.
Jessica (01:12:00):
Mm,
Liscar (01:12:00):
um.
entonces está ahí.
Y lo pu, lo lo quiero hacerpaperback para aquellas mamás
que que hablan inglés, solamentepuedan tener su copia en físico.
Está en todas las plataformas anivel mundial.
Cuando digo esto a nivelmundial, es, digamos, las
plataforma que tienen presenciaque va Amazon a su casa, pero
con una, digamos con cualquier pbox, ah, que tenga la persona en
(01:12:26):
otros países que no llega,digamos Amazon directamente
igual lo puedes ordenar y tellega a tu casillero virtual.
Em, esta es la primera etapa de,eh, digamos, de publicación co
del libro.
Pero bueno, la idea es tambiénhacer algunos convenios con las
editoriales, eh, un poco tambiénreconocidas editoriales en en
(01:12:50):
Latinoamérica o aquí para que,digamos el libro este en otras
estanterías, no en bibliotecasen fin en otras
Jessica (01:12:57):
Sí.
Liscar (01:12:58):
espacios que también
puedan ser de impacto.
Jessica (01:13:01):
Qué bueno,
Liscar (01:13:02):
Muchas gracias.
No te deseo lo mejor.
Gracias.
Estar aquí como compar nosolamente
Jessica (01:13:09):
tu tu
Liscar (01:13:10):
tu experiencia, verdad
que tu mamá y
Jessica (01:13:13):
y tu experiencia.
Ah,
Liscar (01:13:15):
de también, pero también
de
Jessica (01:13:18):
de darnos los consejos
en un
Liscar (01:13:20):
profesional.
Jessica (01:13:22):
Porque
Liscar (01:13:22):
A veces necesitamos esa
representación his
Jessica (01:13:25):
hispanohablante
Liscar (01:13:26):
verdad de que que sí se
puede cumplir antes que tienes
esa c y
Jessica (01:13:31):
y tú.
Liscar (01:13:32):
eres parte de la
comunidad muchísima más.
Ojalá si
Jessica (01:13:35):
con tu libro, so lo
Liscar (01:13:36):
estás aquí
Jessica (01:13:37):
aquí
Liscar (01:13:38):
y compartir.
Jessica (01:13:39):
todo.
Liscar (01:13:40):
Yo estoy super
emocionada y bueno, y ustedes
que nos vieron ya saben, cuentencon nosotros.
Este es un libro que busca sermuy empico de fácil lectura, eh?
Sencillo, eh?
En palabras y busca también ser,eh, mi sueño, eh, era ser
también cooperativo.
Pero bueno, los invito a que aque lo lean, que me den sus
(01:14:01):
impresiones, sus recomendacionestambién puedas hacer review en
en Amazon, eh?
Y bueno, y eso ayuda a visibilimuchísimo más el el proyecto.
Muchas gracias, jessica.
Gracias.
Jessica (01:14:15):
no, gracias.