Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Estuve estudiando en la universidad de gestión
Empresarial por mi familia, porque pues básicamente, pues ya
sabes, no toda toda familia quiere que estudies algo que
literalmente te va a ayudar, no?Y yo pues es que mi pasión es
pintar, no es dibujar, ser ilustrador plástico, entonces
(00:21):
igual también como que me aventaban tantito al canto y
querían que cantara más que dibujaran bajar.
Vamos a sentir la vida en todo sentido.
En el dolor, en la tristeza. Entonces el enojo es algo que me
llena mucho, porque eso siento que eso es más auténtico.
(00:41):
Cuando lo plasmo, me inspida másla esencia de las personas.
Has de cuenta que me gusta cómo las personas piensan cómo actúan
tontamente y listamente, no, como se dice, no,
inteligentemente no. O sea, es que has de cuenta que
yo no soy un artista que ocupa pinceles, no me gusta, no me
(01:04):
gusta para nada. Me gusta más el lápiz, entonces
siempre ando rotulando o plumón o lápiz o o Eh plumones de
acrílico. Amigos, almas y seres que me
escuchan bienvenidos nuevamente a esto que es poses de vida,
historias reales. Ellos pensaban que yo iba a la
universidad a clases, pero. Yo iba a ver mis cuestiones de
(01:26):
la autoescuela. Vamos a seguir fomentando los
grupos de unión vecinal. Estos son los riesgos de hacer
las cosas bien, estos son los riesgos de no hacer las cosas.
Pero yo creo que el éxito está desde que logras algo de manera
personal. Yo he aprendido más del fracaso
para que la. Armes en la vida tienes que
encontrar tu vocación, pensar con la cabeza fría.
Ahí estuve como coordinador y director artístico de las
orquestas del aula. Nosotros hola, creo que todos
(01:47):
tenemos. Talento, porque a ellos les da
un salario, pues regular. Y a mí me pagan 70 pesos, voces
de vida, historias reales. Yo soy César Daniel y el día de
hoy les voy a presentar la historia de un artista que nos
viene a abrir su mundo, puesto que nos lo ha mostrado en
formas, colores y figuras. Pero ahora vamos a escuchar
(02:08):
quién se encuentra detrás de estos trazos, así que cierra los
ojos, abre la mente y Ponte los audífonos para disfrutar de este
episodio con nuestro amigo. A Andrés Faraón López.
Muchas. Gracias, amigo.
Bienvenido, muchas, muchas gracias por estar hoy aquí con
nosotros. No, gracias a ti por hacerme la
invitación. ¿Acá estaba nervioso, pero ya se
(02:31):
me pasó un poce te pasó? Sí, todo ya eso.
Es lo importante, eso es importante y bueno.
¿Andrés, ya llevas un buen ratito aquí en esto de del arte?
Pues más o menos, fíjate que yo empecé a dibujar en la
secundaria. Que tenía por él tú 12 años, 13,
(02:51):
sí, más o menos, pero yo hacía como dibujos que yo copiaba, que
yo era como de que algo por acá como algo, no, mi estilo sí,
entonces ya como que terminando la la, la, la secundaria, yo
empecé como que a sacar mi estilo empecé a pintar cosas que
(03:12):
literalmente salían de mí. Yo ya no las copiaba, sino que
ya las sacaba de mí. Y empecé a pintar, empecé a
pintar, pero el detalle es que yo, yo me aferraba tanto a mis
obras como algo personal, muy, muy más personal de lo normal.
Ajá, porque yo no las mostraba, entonces yo me las guardaba.
¿Entonces, pues pasan vacaciones, que tú te pones a
(03:34):
pintar y las personas la empiezan a ver y te dicen, oye,
por qué no haces esto? ¿Por qué no lo vendo así?
Entonces me empezaron a meter esa idea, porque yo pintaba para
mí. No pintaba para el mundo, pero
lo curioso es que el mundo se empezó a sentir identificado con
las obras que yo hacía. Órale que interesante, oye,
bueno, pero antes de de entrar de lleno al al tema de de de de
(03:57):
tu arte, vamos a conocerte un poquito mejor.
¿Cuéntanos cuántos años tienes yde dónde eres?
Tengo 26 años ya casi 27, de hecho en un mes y soy de Acatlán
Osorio del estado de Puebla. Ah, o K o K Eres poblanito.
Sí del Estado del Estado, sí, soy acateco nacional.
¿Acateco nacional que hubo y hace 26, casi 27 años antes que
(04:21):
llegas a este mundo, cómo está integrada tu familia?
¿Me refiero, tienes mamá, papá, hermanos?
Sí tengo mi mamá y mi papá estánen acatlán.
Ajá. Mi hermano la mayor está aquí,
ya se casó, está aquí en la ciudad de Puebla y tengo otras 2
hermanas más, pero ellas 2 estánen Acatlán.
Una estaba estudiando, bueno, una es maestra y la otra está ya
(04:43):
muy chiquita, como que el pilón no mira, ya sí, apenas veo en la
secundaria. Ah, o K.
Sí, entonces estaba muy chiquita.
Pero a pesar de que no eres el más chiquito, eres el único
varón. Ajá, soy el único varón exacto.
¿Es consentido? Más o menos, tal vez sí por mi
mamá, sí. Sí, creo.
Porque me lo dicen mucho mis hermanas.
No es como de que ya viene, ya le ya lo va a consentir.
(05:07):
Ya le dice bonito y así no. Pero eso son la prueba porque
hay a veces que salen videos de que dicen que según la mamá,
cuida al al al hijo que es más tonto, no así pasa algo.
Pues quiero hacer, no sé. Sí, claro o.
¿K o K cuál es el primer recuerdo que tienes así de tu
(05:29):
infancia y de tu vida? ¿Que me puedas compartir el más
antiguo? Ay de mi infancia, creo que el
que más me marca. Fue que a los 5 años me hicieron
una fiesta de cumpleaños. Ajá, pero sí fue como muy
grande, entonces creo que es lo que más me marca de Chiquito.
Tu fiesta. Ajá.
¿Mi fiesta? Yo creo que sí, sí, porque de lo
(05:51):
demás es como puedo decir que llevé una vida con no tan
pesada. Fue muy relajado de niño, pues
lo normal. Yo siento, no tuve.
Creo que esas preocupaciones. Pero eras introvertido,
extrovertido. Pues algo de los 2 hasta ahorita
ha sido siendo de los 2. O no sería cómo de que, pero eso
(06:13):
Fíjate que era más reservado de niña, o sea de niña era como más
callado, mucho, mucho, mucho, mucho.
Entonces cuando empecé a conocerun poquito más de la vida del
arte, porque no sólo no sólo te dedicas al arte, sino que
también tienes que vivirla, aunque pintes, tú tienes que
vivir el arte de otras personas.Para que al menos te
(06:33):
desenvuelvas un poquito y sepas que onda conozcas otros mundos
diferentes. Entonces cuando yo era niño ya
era como de que más callado era como que el único que se quedaba
callado siempre cuando comíamos en familia y ya no decía nada,
pero ahorita es como de que literalmente me ha tocado, que
me dicen que hablo demasiado. Entonces hay personas que si me
(06:55):
saben escuchar y yo las aprecio demasiado porque me escuchan.
Ajá. Pero porque sí, hablo demasiado.
Hablo mucho, mucho, mucho en serio, sí.
O sea, ni siquiera conozco la persona y ya estoy Willy, así
como que estoy rodando mucho. ¿Ay, qué padre sí, oye, y
entonces de Chiquito, cuándo fueel primer contacto que tuviste
con el arte que te empezó a gustar?
(07:16):
Pues fíjate que el contacto que tuve Fíjate que son 2 historias
muy curiosas que todavía yo no me los todavía, no las analizo
bien al al a la perfección. Sí.
Pero hay una prima que tengo queaprecio mucho.
Ya es doctora. Ya se recibió de doctora que
ella quería estudiar artes, peroyo me llevaba mucho con ella.
(07:37):
Entonces ella llegaba conmigo cuando nos reuníamos a las en
las fiestas familiares, las comidas y todo, y me enseñaba
las obras que a ellos les gustaban.
Entonces un día me enseñó una obra de un japonés
Hiperrealismo. Que era de una mujer
(07:57):
completamente desnuda, pero tenía un velo, pero ese velo se
veía transparente. No sé si era como que guau, como
una pintura. ¿Puede verse transparente?
¿Sí, sí, sí, entonces desde ahí como que empecé a a a me empezó
a llamar el arte, pero estoy como que en mis dudas, sabes?
Porque haz de cuenta que yo comoque yo jugaba con mis juguetes.
(08:21):
Sí. Aún una cierta edad, yo siento
que no era correspondiente jugarcon mis juguetes.
Entonces haz de cuenta que yo estaba jugando y un primo me ve
y me dice que si todavía jugaba no, y yo como que me bloqueé en
ese instante, como que me cerré y de ahí para adelante fue
cuando empecé a a ver documentales en Internet de cómo
(08:43):
pintar. Entonces siento que hay como que
2 partes divididas, la parte queme enseñaron y la parte que fue
como que. Me aventaron, no como dejaste de
jugar, pero empezaste esa pinta.¿Cuántos años tenías cuando y
por eso que? Tenía como unos, pues yo creo
que cuando empecé a pintar en lasecundaria no 11 y medio 12, tal
(09:06):
vez. ¿Y qué fue lo primero que te
empezó a llamar la atención de estos tutoriales que querías
dibujar? Pues prácticamente es como que
me llamaba la atención en decir de que me sale ajá.
Y eso como que me inspiraba hacer más.
Pero no tenía concreto un este un estilo.
(09:26):
O sea, yo lo dibujaba y decía, Ay, me quedó bien, me quedé
igual y eso me inspiraba más a pintar, a dibujar.
Sí. ¿Pero no, no me daba la idea de
decir, tienes que sacar tu estilo, no?
O sea, yo creo que siento que fue saliendo solito.
¿Entonces, como copiar, no? Ajá, como copiar, copiar la
imagen, no, nunca calqué, pero siempre como copié la imagen,
(09:47):
traté de que saliera igual. Y sí, me salía igual, pero no
era mi estilo. O sea, prácticamente cero de mi
estilo. Nada más los dibujaba porque me
salía. Es como algo que haces, que
dices que te sale bien y lo sigues haciendo, pero no lo no
lo forzas a hacer como un estilotuyo propio.
O K o k tienes razón y en esta etapa de tu vida que es no sé la
(10:13):
secundaria de la prepa, no te volviste más rebelde, más así.
No, fíjate que nunca tuve problemas de eso.
¿Eh? No, la verdad no.
O sea, prácticamente no. Hasta mis familiares decían que
que era un niño raro no era un niño normal.
O sea, prácticamente digo que noera un niño normal porque haz de
(10:34):
cuenta que que no tenía como queesa vida tan extravagante.
Que el ser de los antes tiene. Ajá, exacto, mi vida era como de
la escuela a la casa y de la Casa a la escuela, entonces
prácticamente no. No es porque no tuviera amigos,
tuve muchísimos amigos e inclusotodavía me sigo llevando con
ellos. Pero no era como de que dijera,
Oye, vamos a este lugar, vamos ahacer esto, vamos a hacer.
(10:55):
Aquello no era como más escondido y pues para ser niño,
como que me gustaban canciones que no eran para un niño.
Ajá. Veía películas que no eran
también igual, como no sé, reportajes, así como de
extraterrestres o de criaturas mitológicas que no existen.
(11:16):
Ah. Y estaba muy metido en eso.
¿Y pues era niño, no? Entonces llevaba como que una
vida distinta, más reservada, tal vez.
Oh, ya, ya ya entonces nunca le diste problemas a tus papás que
te fueron a sacar al EBT o cosasasí.
Nada, eh, acero, nada, nada. Y no tuve en las en la primaria
(11:36):
secundaria prepa y parte de la universidad no hubo ningún
recado de. Un citatorio que esta era mi
papá, ningún día. Ah, qué bien, o sea.
Fue como de que es que yo era como muy simple.
Tal vez creo que tal vez ahoritaestoy más extrovertido, pero no
lo malo, sino que me gusta sentir la vida.
(12:00):
O sea, me gusta experimentar lo malo, me gusta experimentar lo
bueno. Me gustan los dolores
emocionales y físicos, no soy deesas personas que les gusta ese
tipo de cosas. Pero me gusta sentirlo porque me
hace sentir vivo, me hace sentircomo que valorar más la vida,
quererme a mí mismo. ¿Entonces yo siento que ahorita
soy así porque no lo fui de niño, cuando de niño
(12:21):
literalmente eres un niño y te llama toda la atención, no?
O sea, como que dices, yo quierohacer esto, pero yo no tenía
como que esas metas de niño, yo era como mi círculo y ya no
tenía como que esas metas en mi cabeza de decir, voy a estudiar
esto, voy a hacer esto. Incluso lo de arte nunca dije
que iba a estudiarlo, solo lo estudié y ya.
(12:42):
¿Y cuando eras más joven, antes de entrar a la universidad y de
inclinarte por el arte, qué qué pensabas ser de grande?
¿No lo pensé, Sabes? No, no, ya o sea, prácticamente
yo lo hacía. Te digo que yo pintaba para mí,
o sea, yo siempre pinté para mí,pero nunca pensé en esa parte
como que. Nunca pensé en llevar más más a
(13:07):
lo legal mis obras, no que sea más auténtico todo.
¿Entonces yo entré en la Universidad no de Artes, estuve
estudiando en la universidad de gestión Empresarial por mi
familia, porque pues básicamente, pues ya sabes, no
toda toda familia quiere que estudies, algo que literalmente
te va ayudar, no? Pero yo siempre he dicho que
(13:28):
cualquier trabajo es bueno. Lo que tú tienes que hacer es
superarte a ti mismo. ¿O sea, cualquier trabajo es
bueno, así es que le eches ganas, no?
Entonces pues yo dije Ahorita pues no me va tan mal en el arte
y obviamente quiero ser más, quiero como que progresar más en
el arte, pero pues así la familia como que me aventó, no
(13:51):
como que dijo Oye, tienes que estudiar esto porque te voy a
ayudar, entonces me dijeron, como toda típica familia estudia
esto, me lo acabas y ya estudieslo que tú quieras, pero eso es
como tiempo perdido. ¿Y dinero perdido también?
Sí, porque se supone que te están apoyando.
Y cómo es que la familia te diceeso sí sabe que al final vas a
estudiar otra cosa, no, no, no te vas.
(14:12):
A exacto, entonces era como que las los pensamientos se escuchan
mal, pero los pensamientos tontos que normalmente las
familias teníamos antes, ahoritayo siento que veo que la que son
más abiertas, no a lo que quieres estudiar, sí, entonces
estuve estudiando eso, no estuvetanto, estuve como medio año tal
vez o casi el año. Y me salí.
(14:33):
O sea, yo dije, no, no es mío, porque aparte ahí llevaban pura
contabilidad, contaduría, cálculo integral, no, esa es
prácticamente no, como que no nací para eso.
Yo no, yo no soy así, yo no soy cuadrado, no, pero yo soy
uniforme y. ¿Qué te dijeron en casa cuando
(14:54):
dijiste ya no? Pues no me dijeron nada, solo.
¿Pues es que no me dijeron nada,es como?
Ya lo veían venir. Pues yo creo, siento que yo yo
creo que sí, porque pues prácticamente pues yo viví con
ellos, yo o sea tanto me apasionó el el, el dibujar y así
(15:15):
que prácticamente me pasaba noches enteras dibujando y yo no
me daba cuenta. Era como el como un tiempo muy
reducido y que amanecía. Yo guau, ya amaneció y sigo
pintando. Entonces, como que no me daba
tiempo, me hundía tanto y nunca me daba.
Cuenta, entonces siento que se fueron dado cuenta que fui
pintando, fui pintando también como que ejercí un poco el el
(15:40):
cantar. ¿Ah, peor que me dijeron Este
por qué no cantas o por qué no te vas al canto y yo?
Pues es que mi pasión es pintar,no es dibujar, ser ilustrador
plástico, entonces igual tambiéncomo que me aventaban tantito al
canto y querían que cantara más que dibujaran bragar.
¿Entonces pues yo me fui más conel de dibujar, porque sí, pues
(16:02):
es mi pasión, no? Y así con lo de la las escuelas.
¿Y qué tal y qué tal se te da elcanto?
Pues sí, se me da muy bien. Ese sí no lo estudié,
(16:32):
lo de antes, estudié un poquitito y me dio clases, que
he ido de realismo para ayudar ami.
Mi técnica no, pero pues no, es el caso de la técnica, porque yo
no hago realismo y hago más abstracto.
O aquí es algo como más que no tienen como una medida, no es
más expresivo. Entonces en el cantar igual
(16:53):
estuve en eventos, aquí en Puebla tuve grupos de música,
igual nos separamos por es que cuando tú consigues un grupo es
que literalmente este firme. El núcleo de ese grupo tiene que
estar firme y que todos estén deacuerdo, no puedes andar con un
grupo que piensen todos diferente, claro, tienen que
(17:15):
estar centrados. Entonces pues me tocaron esos 2,
lamentablemente ahorita ya estánseparados también, entonces
prácticamente me separé de ellos.
(17:46):
El solista en los Grupos y pues ya ahorita no estoy buscando
ahorita tanto lo de la música, estoy buscando más en lo de mi
trabajo de arte porque claro, apenas firmé un proyecto de arte
de un año y pues esperemos sí nos vaya bien.
Vas a ver que así va a ser, sí. ¿Entrando ya en materia de de
(18:07):
cuándo inicias a meterle tu estilo a tu trabajo, cómo fue?
¿Cómo empezaste a descubrir? ¿Es una pregunta muy importante,
sabes muy interesante, sobre todo porque yo ahorita que me lo
estás preguntando no me lo habíapreguntado yo, EH?
¿No le había preguntado, Sabes por qué?
Sobre todo por el estilo. El estilo no es como de que
(18:29):
literalmente lo organizas y dices, pinté una flor.
Ese va a ser mi estilo y voy a pintar puras flores.
Si las pico no, o sea, prácticamente te sale.
Entonces haz de cuenta que yo empecé a pintar y empezaron a
salir figuras. No, no, este normales.
Entonces de ahí empecé a salir como que hacía por los rostros o
(18:52):
floreros, muy no tan reales comomuy este deformados ajá.
Entonces prácticamente empiezas a hacer muchas cosas iguales y
ahí te das cuenta el estilo que va sacando.
Ese es el estilo que te identifica, hay personas que ven
mis obras ahorita actualmente y dicen este es de faraón o este
es de este artista, no así es como te identifican.
(19:13):
Entonces haz de cuenta que vas pintando y te va saliendo, no lo
vas planeando, te va saliendo y lo vas pintando.
Entonces ponle tú que yo hice 5 dibujos y yo en mis 5 sentidos
me di cuenta que eran prácticamente igual, pero
diferentes. Si si ahí te das cuenta que
sacaste un estilo y te vas con ese.
Entonces es el estilo que normalmente te etiqueta a ti
(19:35):
como artista. Si tuvieses que definir tu
estilo en palabras como seguido.Mi estilo, en palabras, sí, yo
creo que sería como no sé, es complicado.
Sabes la parte porque tiene mucho, mucha, mucha cuestión.
(19:58):
En pronombres no se podría decir.
¿Cómo esas preguntas son muy interesantes, sabes?
Me gustan porque como que descubre algo de TI, sí como que
descubre algo que no sabías, quequé onda no, pues describirla,
(20:19):
para mi parecer son perfectas, literal, o sea, es algo muy
perfecto para otras personas. Yo siento que así como yo he
escuchado en las galerías y todoson como cosas que no tienen
forma. Ajá, pero tienen forma.
O sea que es una forma una silueta, pero se ve que es.
O sea, se está bien que sabe de qué se trata.
(20:39):
Tal vez tendría que preguntarle más a las personas, porque yo,
en teoría, yo es como es que prácticamente a cualquier cosa
que me preguntaran, yo elegiría mis obras.
O sea, estoy tan enamorado de mis obras que prácticamente tal
vez estoy exagerando. Pero si existiera una ley, yo me
casaría con mis obras, literal, con firma y todo el testamiento.
(21:03):
Es que es algo como muy único demí, que lo siento tan mío que
hay a veces que ni siquiera quiero compartirlo, no quiero
compartirlo y ni quiero venderloporque es como si me arrancaran
un pedazo de mí. Sí, sí, sí, pero pues de todo lo
que llevo, pues gracias a Dios es como que sigo.
Sigo produciendo y eso es lo queme gusta, porque no me gusta
(21:25):
quedarme como estancado y sigo produciendo, pero yo creo que.
Pues sí, yo creo que sí, serían como hacer algo, es que algo muy
perfecto, no, no le encuentro defecto, la verdad no le
encuentro defecto. Para mí son, son, guau.
Así como es algo único, para mí es algo único, tal vez exista
(21:49):
algo parecido a otras obras de otros artistas, pero para mí es
algo único, algo especial, algo auténtico que no fue sacado de
una copia, sino que fue sacado de mí.
Por eso los aprecio demasiado, porque yo sé que son reales y yo
sé que no he intervenido. ¿Otras obras son extensiones
(22:09):
tuyas? Ajá.
Exacto. ¿Y faraón como artista, cómo se
define? Ay, tal vez soy un poco bueno.
Tal vez no soy. Soy extrovertido, introvertido
también y pero tengo como que mis etapas de silencio.
(22:30):
Tengo como que mis etapas de silencio, incluso a veces me
llego como a deformar mi forma de ser, pero me gusta.
Me gusta como te decía, me gustasentir la vida en todo sentido,
en el dolor, la tristeza. Entonces el enojo es algo que me
(22:52):
llena mucho, porque eso siento que eso es más auténtico cuando
lo plasmo. ¿Cuando pinto, cuando dibujo
ajá, entonces me gusta como que sentir esas emociones, entonces
a veces puedo estar como que enojado, a veces puedo estar
como no tengo una algo que me identifique y que me diga, Oye,
(23:13):
esta persona es así? Sí, no, sí.
O sea, tengo muchas texturas, como la seguro, como dice una
película, no tengo muchas capas,muchas capas, sí, o sea, tengo
muchas, muchas, muchas capas y me gusta eso, no me gusta tener
un solo personaje. ¿Incluso eres multifacético?
Sí, exacto, sí, no me gusta, incluso hay personas que no me
(23:34):
llegan a entender, por eso valoro mucho las personas que me
llegan a escuchar y a entender, porque soy como, como no sé, 10
personas diferentes en una sola.Sí, sí, sí, es mucho, luego se
me hace pesado a mí, luego hastapara mí se me hace pesado porque
no me llego a entender por tantas formas diferentes que
(23:57):
soy. O sea, que vas a disociar tus
personalidades muy pronto. Sí, tal vez sí.
¿Y faraón como artista, a qué otros artistas admiras?
Fíjate que estoy muy reservada en esa parte.
O sea, luego le he comentado a mis a mis amigos colegas de arte
(24:17):
que yo soy tan no sé, puede ser ególatra o orgulloso.
Que prácticamente si a mí me regalan una obra de otro
artista, yo la guardo, no puedo,no puedo tenerla con otras mías.
¿O sea, entonces haz de cuenta que en mi departamento sí tengo
(24:38):
puras obras mías colgadas, me han regalado obras, pero las
tengo guardadas, entonces hasta ahorita no me han dicho, oye, tu
obra se parece a ese artista porque no estoy contaminado de
otros artistas? Incluso si te digo cuál artista
me gusta y ves mis obras, dices,no es, no tiene nada que ver.
(25:00):
¿A mí me gusta Vincent Van Gogh,entonces él es impresionista,
sí, y un poco de oscurantista, pero no un poquito nada más, un
toque, sí, pero es más impresionista, pero mis obras no
son impresionistas, son abstractas y no hay otro artista
que literalmente, así como que diga, me gusta ese artista a eso
a mí no me gusta eso sabes? He visto artistas que.
(25:24):
Que luego luego se ve muy marcada la la obra de otro
artista. Ajá.
No me gusta esa contaminación, no me gusta porque actualmente
es lo que hacen los artistas, que no, no todos, pero no
sienten esa vibra, no sienten elartista único.
O sea, yo quiero ser de esos tipos de artistas que
(25:44):
literalmente queda loco al último que hace una una tontería
y echa a perder todo. No sé, yo quiero ser de esos
artistas. Que lo tenía que ver con otros
artistas. Yo quiero ser mi propio artista
y quiero dejar como mi marca en la Tierra, no como mi semillita
en decir, ese artista es así. Le gustaba esto, le gustaba
meterse esto le gustaba, no sé, intoxicarse con eso no equis,
(26:08):
no. O sea, incluso hasta yo he
estado investigando con una escritora porque quiero
compartirle mi vida. Quiero compartirle mi vida y que
me escriba una biografía, así como los artistas que han muerto
y tienen su bibliografía. Ajá.
Así yo quiero, o sea, crudamente, no quiero que lo
tapen con nada. O sea, quiero que escriban todo,
(26:30):
todo, todo de mí, sin ningún tapujo.
Entonces como que yo siento de pienso de esa manera, porque yo
o sea prácticamente tal vez hable de más, pero no, yo siento
que no es malo soñar de más. Quiero ser un artista muy, muy
reconocido por pintar y por otras ciertas razones, entonces
(26:53):
es como de que soy yo mi soy mi único núcleo.
Sí, o K o k eso está bien y bueno en otros aspectos de de tu
vida cuando llega Por Primera Vez el amor.
El amor, fíjate que son muy este.
(27:15):
Puedo ser muy. ¿Cómo te diré?
Como que siento que mi faceta deamor es como muy expresiva al
principio y como que se va pagando después.
Pero si hay fluidez se queda como que hay en nivel.
(27:37):
Entonces no como que es que en esa parte como que no, como que
no la pienso tanto. O sea, yo soy de las de las
personas que deja que se que fluya todo.
Ajá, todo, todo, todo. O sea, a mí no me importa nada,
a mí no me importan texturas, nome importan colores, no me
importa nada. Entonces es como de que a mí me
gusta vivirlo al momento. ¿Si se vive hoy y diferente
(28:01):
mañana, se puede vivir diferente?
No me importa si se vive de un color hoy y de otro color
mañana. Para mí esta perfecto porque son
cosas que tú vas sintiendo, entonces como que no estoy tan
aferrado a ir. Cómo que no, que yo no, no
estoy, no estoy en esa sintonía.¿Pero la primera vez que te
enamoraste? Es que no puedo decirle amor, no
(28:24):
puedo decirle amor, puedo decir,es que tal vez es una sensación
que yo no sienta. O sea, después de eso que nunca
te has enamorado de. ¿Alguien?
¿Porque a lo mejor de tus obras,si?
De mis obras, si tal vez estoy tan enamorado de mis obras que
no siento como que esa sensaciónexterna.
(28:44):
Ajá, yo decía alguien, o. Hacía como que siento que me amo
tanto, que no necesito así como que amar intensamente no, pero
como te digo, o sea todo fluye yo.
¿Es que es que es raro, no? Haz de cuenta que yo no lo
pienso, pero si para mí en mi vida fluye algo así, yo
perfectamente me quedo, o sea, no estoy cerrado, pero de que lo
(29:08):
esté pensando y esté analizando,analizando en que literalmente
voy a decir. Cuando voy a encontrar el amor,
si me va a amar o cosa así, no, no, no, no, o sea, yo
prácticamente yo no lo espero, yo digo que fluya como vaya
saliendo, pero no tengo ese de mis obras.
Sí, Eh, prácticamente es como y amo como soy.
(29:30):
Sabes que me pasó hace como unos2 meses, tal vez ajá, que yo
prácticamente quería quitarme todo esas emociones que yo
sentía. ¿Sí que porque a veces son muy
pesadas para mí, muy tediosas, me cansan mucho emocionalmente,
entonces luego no muy como cabizbajo y así, pero dije, por
(29:52):
qué él me las quiero quitar? No, si eso me ayuda a dibujar,
no a pintar, entonces empecé a amar mis emociones como viniera,
sea tristeza, sea enojo o sea, alegría, todo, todo, todo, o sea
prácticamente. Yo dije, voy a amarlas y si las
(30:13):
amo, me voy a amar a mí mismo como soy.
Y eso va. Me va a abrir más caminos porque
ya me voy a conocer. Entonces, pues así.
¿Bueno, te preguntaba esto del amor porque que que quería
llegar al punto de qué te inspira?
No haz de cuenta que no me inspira.
Eso me inspira más la esencia delas personas.
(30:34):
Haz de cuenta que me gusta como las personas piensan como
actúan. Tontamente y listamente, no,
como se dice, no, inteligentemente, no este eso me
gusta, por eso es que soy muy extrovertido en la forma de que
cuando conozco a alguien, o sea,literalmente, es una palabra,
(30:55):
una expresión desnudarla. ¿Cómo es prácticamente entonces
eso? ¿A mí lo es lo que me inspira,
cómo piensa? Porque incluso a mí me llama
mucho la atención, me. Me no sé, me llama, me me atrae
eso de las personas que que tú ves, que normalmente están, que
(31:19):
actúan normal, pero por dentro tú no sabes cómo son.
O sea, pueden ser personas que ni siquiera puedes topar o
personas que son muy malas, completamente.
Eso me gusta, eso me inspira a pintar, por eso siento que me
gusta como que deformar mis obras, porque es como una
humanidad. ¿Que actualmente ahorita pues la
(31:40):
humanidad ya está muy podrida no?
Pero a mí así me llama la atención, me llama si me gusta
porque es un deterioro, es un deterioro que las personas
tienen, que no se dan cuenta, que viven en una secuencia que
va y que va y se va descomponiendo más y se van
descomponiendo más, pero entre ellas ponen tú que de 10
personas, hay un entre medio quehace la diferencia, entonces eso
(32:04):
me llama la atención. ¿Cómo piensan esas personas?
¿Cómo lo ven, cómo, cómo ven susojos su vida?
Sí, sí, sí. Ajá.
Eso es como que me inspira mucho, incluso yo quisiera mi
mi, no sé. Yo siento que mi deseo sería ir
a un hospital psiquiátrico para hablar con las personas así y
(32:25):
inspirarme en algo como de lo que platiquen ellos, porque me
da. ¿Me da curiosidad saber cómo
piensan, cómo ven más, no? ¿Porque igual también el pensar
tiene mucho, pero lo visual haceque ellos vean cosas que y
piensen cosas que ni siquiera sabemos nosotros, no?
Claro, perciben una realidad. Exacto, eso es lo que a mí me
(32:47):
gusta y aunque no estén locos. O sea, es lo mismo que decía
hace rato de las personas están locos, no locos.
Tienen una realidad diferente. Eso me llama la atención y eso
hace que me inspire yo. O K yo sé en qué momento fueron,
ah, antes de eso. Faraón es tu nombre, su.
No es mi nombre y lo ocupé para artista.
(33:08):
Entonces dije, pues ahí da, Ay, Ma de cajón.
Mi nombre es mi segundo nombre oK yo si me llamo Andrés Faraón,
pero pues es es nombre, es mi segundo nombre.
¿Y sabes por qué te pusieron faraón?
Mi papá se llama igual que yo. Ah, o K.
Sí, y pues como fui el cobarón, pues tener hijos, sí, sí, Andrés
(33:28):
faraón. Exacto, estupendo, sí.
En qué momento llega parafaron la oportunidad de empezarse a
formalizar en el arte a. ¿Formalizarme, pues fíjate que
no lo vi así, Eh? ¿Como te digo, o sea
prácticamente yo siento que la gente me aventó como cuando como
cuando tú haces un producto y lagente dice queremos más
(33:52):
producto, no? ¿Sí, así como en una tienda, tú
suertes una tienda y llega la gente y dice por qué lo tienes
esto? Y eso te hace comprar más.
Entonces yo siento que la gente empezó como que aventarme a algo
que yo no estaba preparado porque yo no quería eso.
Yo pintaba para mí, te digo, entonces dije, pues vamos a
(34:13):
hacerlo, vamos a ya. Fue cuando empecé a pensar más
abiertamente y dije, pues sí, notienen razón, no que conozcan
parte de faraón, porque incluso aunque yo esté inspirado de
otras personas, pero prácticamente.
Yo siento que viene muy dentro de mí al al sacar esas obras no
(34:34):
muy, muy personales, cosas que no comparto normalmente,
entonces como que eso me aventó,no como decir no, pues que no
conozcan. ¿Y cuando empezaste, a ver que
era redituable, y eso recuerdas la primera obra que vendiste?
(34:55):
¿Creo que no o sí? No sé, tal vez fue sí en una
galería en acatlán, yo creo, pero esa fue como una entre
comillas, formal, no, porque fueuna galería.
Sí, sí, sí. Pero antes de pues sí, me habían
comprado unas ciertas obras en lo exterior, porque normalmente,
(35:18):
como que las ven y dicen yo la quiero, incluso hay veces que me
ponía a pintar a dibujar. Y alguien la veía y oye,
Véndemela todavía todavía ni la terminaba y ya me la estaba
comprando. Entonces tampoco fue como algo
especial para mí, ajá, porque como te digo que eran muy
propias, bueno, siguen siendo muy propias, me cuesta, me
(35:41):
cuesta como que desprenderme y decir no es que te la vas a
llevar. Yo siempre he dicho a las
personas que me compran, sí, incluso yo les he dicho antes de
que me la compren si la vas a cuidar.
Cómpramela, sino no me la compres.
Es como cuando tienes una mascota, sí, o sea, si vas a
comprar una mascota tienes que dedicarle tiempo a dedicarle
espacio, su alimentación, su cuidado y todo no igual.
(36:05):
Para mí es como una obra que tienes que cuidar, no solamente
la tienes que colgar, o sea, poreso te digo que a veces pienso
de una manera muy diferente. Veral.
Por eso siento que aprecio mucholas personas que me entienden,
pero o siempre les digo eso, o sea, si la vas a cuidar
adelante. ¿Incluso este a mi manager le
(36:27):
este me compró una obra de las mías y o sea la iba a marcar,
pero pues la tenía y le dije, sino la si no la vas a marcar, me
la llevo y ya y ya le marcó su vez y así se le iba a quitar la
verdad y dije, no, ya te la voy a quitar, me dije, no me importa
y así es como soy muy diferente,no?
(36:48):
Es que mis suegros no las veo del lado comercial, si me
explico sí, no las veo como que una una tienda de barrotes que
vende obras, como una galería que vende, bueno, una galería es
más formal no, pero no es como una tienda de abarrotes que
vende puras obras y que nada másvan las compran y ya no de ahí
para afuera, lo que le pase no me importa, no esos que se la
(37:10):
van a cuidar literalmente la obra, una obra de arte siempre
se va a cuidar, siempre se tieneque cuidar dónde la vas a poner.
¿Dónde la vas a colocar? No es como diferente para mí, no
le veo de esa manera, incluso pienso que las bueno, eso creo
que es diferente el tema, pero yo siempre he dicho que una
galería de arte es como un zoológico, o sea, yo soy muy
(37:34):
visual, sí, yo soy muy visual, entonces es como de que veo y o
sea prácticamente yo ya ya generé una como un este.
¿Cómo se llama un criminalista? Un criminólogo que ve todo y ya
analizó todo. O sea, yo así lo veo.
Entonces siempre he dicho que enuna galería siempre es un
(37:54):
zoológico porque haz de cuenta que las personas llegan, ven y
se van. O sea, prácticamente sólo van a
admirar algo que les gusta, perono se lo llevan.
¿Y yo siempre he dicho, es un zoológico, no?
Incluso las compras en galerías se hacen cuando no hay gente.
¿Sabes por qué? Porque sólo van en esos eventos
(38:15):
cuando van muchos, muchas personas y saben esos eventos.
Ajá, van a convivir, a conocer gente y a ver, pero no compran.
Entonces las veces que se vendenobras en galerías es cuando la
galería está 3 meses y tú vas y dices, Ay, voy a ver la galería
(38:35):
no, ajá, vas solo contempla solosin distracciones y es cuando ya
literalmente ya te vendiste a laobra.
Y es cuando la compras, pero cuando es una galería, en un
evento de galería no se compran,es como un zoológico literal,
vas a ver los animales, pagas o no pagas, la entrada es gratis,
no gratis, pagas. ¿De todos modos, entras a ver,
(38:57):
anidas, te vas y ya es todo lo que más o K qué forma tan
interesante de verla? Sí, pues esa situación, o sea,
para mí sí es como eso, sí, prácticamente es es algo así y.
Antes, farón vive de su arte. Ahorita no al 100% podría decir
(39:17):
que un tal vez un 40%, pero esa es la intención, la intención es
vivir del arte. ¿Y crees que sí se pueda?
Sí, sí se puede, yo sé que sí sepuede, sí, ahorita ya estoy como
que más arriba que abajo ya ya estoy subiendo de nivel, la
verdad, entonces poquito a poquito.
(39:38):
¿En qué momento ya empezaste a exponer, dejaste de?
Dibujar para TI de te costara vender, bueno, no vender.
Desprenderte empecé a exponer hace como 5 años, hace como no
hace sí hace como 5 años. Tal vez ahí empecé apenas hace 5
años. ¿Te imaginas?
(39:58):
O sea, prácticamente estaba muerto, literal, muerto en el
sentido de que no, no daba a conocer nada.
Sí. Entonces hace 5 años empecé cómo
sacar mis trabajos, pero todavíame costaba, incluso actualmente
me cuesta. Tengo uvas que literalmente no
prefiero regalarlas a familia o así, ajá, que las tengan ahí a
(40:22):
venderlas, literal, no manches, si tengo obras así como muy
exclusivas que no tengo como a la venta, no todavía, incluso si
no es como como esa frase de quecon dinero baila el perro, no,
cara, no. ¿Pero ya sería algo muy alto,
no? Para mí sí, sí que valiera la
pena la obra que dijera nos estaobra.
(40:43):
Sí, vale, pues adelante, no, entonces igual también alguien
que paga mucho. Ya te das cuenta que la va a
cuidar. No es como no la va a maltratar.
Exacto. Y este amor, esta presión que
tienes por ciertas obras. ¿Es porque significa o
representan una parte muy especial de TI?
Pues sí. Prácticamente represento muchas
(41:03):
cosas muy personales, muy adentro de mí, que no comparto.
¿Soy una persona muy extrovertida, pero no, no es el
tipo de de extrovertida, sino que en la forma de expresarme y
hablar y conocer, no soy de esaspersonas que literalmente llega
con alguien nuevo, le dice todossus defectos y todo no?
Pues a mí me gusta mantenerlo enesas obras.
(41:26):
¿Podría contarla? Sí, claro que sí, las podía
contar, pero es algo que que se plasmó en ese momento y que se
sintió incluso había momentos. Fíjate que tanto me metí en mis
obras, que en ciertas obras yo lloraba, o sea, prácticamente yo
las pintaba y me levanto una melancolía que decía, bueno, ya
(41:48):
no. O sea, me sentía tan así en esa
forma de plasmarlo y después de acabar la obra me sentía bien.
Porque es como con mis obras, soy como de esas persona que tú
llegas con otra persona a Desahogarte, lloras, te escucho
la persona y ya después de que te escuchó ya después de que te
(42:08):
desahogaste te sientes normal, como que ya te sientes neutro,
no como decir ya me desahoggué, ya me siento bien así, yo me
soñé con mis obras, ajá, haz de cuenta que llegaba, pintaba, me
desahogaba con ellas y ya me sentía normal.
¿O sea saber, te lo DAS o no? Eran terapéuticos terapeuticos.
Sí, claro que sí. Sí.
El color también habla mucho de TI, los colores, los colores,
(42:31):
todo eso, la forma en cómo expresas también habla mucho de
TI, la forma en que expandes toda tu obra, en la forma en que
la pintas todo habla mucho de TI, mucho.
Pero lo que no saben es que aunque nosotros pintemos esa
parte, haz de cuenta que nosotros pintamos esa parte y ya
(42:51):
la. Porque hay gente que les gusta,
que es amante del arte. Ajá.
Y hay personas que analizan el arte, no solo la es que es muy
diferente de las personas. El que ama es algo que va dentro
de ellos, sí. Yo.
Siempre he dicho que las obras es de un inconsciente, que tu
forma de ser no saca, pero que tú no sabes.
(43:13):
Entonces llegas, ves una obra, te gusta pero no sabes porque te
gusta. Entonces el hecho está de que te
gusta. No, porque te gustó como se ve
si no te gusta, porque el inconsciente está arrojando
algo, refleja algo, sí, y refleja algo en TI que no te
avisa tu cerebro no que dice es que te está avisando algo porque
es algo que pasaste, pero no lo no, no lo notas.
(43:36):
Y el que analiza no se basa en eso.
El que analiza solo se basa en los ojos, en la expresión de los
ojos, en la expresión de las pinceladas, que si son muy este
agresivas o muy suaves. Ese es un analizador.
Entonces, prácticamente esas sonlas 2:00 partes que puede
(43:56):
dividirse una persona en en al mirar una obra.
Pero lo que ellos no saben, que lo que analizan no es lo que
normalmente a veces lleva el artista, sino que es algo más
profundo todavía. ¿O sea, un analista dice, es que
pasa esto? ¿Se siente solo porque me ha
tocado con mis obras? Sí que han visto personas
analistas y dicen. Es que yo veo tristeza, yo veo
(44:19):
que te falta algo, por eso es que llenas esto, yo veo que aquí
diste esto, esto diste esto, o sea, sí, pero ellos no saben lo
que como salió o no, o sea, lo más dentro.
Es como una capa más, como que ellos ven todavía una capa
expresiva, pero nosotros tenemosuna capa interna, como que
(44:39):
nuestro núcleo. O sea, puedes identificar.
Que esa obra expresa tristeza, pero no puedes ver que la.
¿Qué es? ¿Exacto, qué es más denso?
No es, puede ser un trastorno, puede ser algo muy triste, muy
lamentoso, que solo tú ves que es triste, pero puede ser una
obra depresiva. Sí, puede ser 1 hora en que tus
momentos depresivos llevaste quecasi te mueres, pero ellos no
(45:01):
saben, solo la analizan como tristeza.
Ajá. Exacto.
¿Qué? Oye, y en en este mundo de del
arte en el que estás, te has enfrentado a malos comentarios
por parte de colegas, personas familiares que te quieran como
decir desviar del camino a decir.
(45:22):
¿No? Pues comentarios como de que
ajá, que hay otra cosa, pero ellos se refieren a lo del lo
comercial, ajá. O sea, obviamente, el mundo del
arte en comercio es muy grande. Nada más, el detalle es que lo
agarres, que sepas agarrarlo. Cómo no es nada más como de que
pintas y ya literalmente ya biendices no mucho no, o sea,
(45:45):
prácticamente no, así no funciona, es meterte literal,
algo profesional, porque el artees carísimo, o sea, es ganas
demasiado si tú le atinas a eso,no manches, o sea, prácticamente
yo conozco artistas millonarios que siguen vivos, todavía hay
personas que me han dicho eso enesa parte, pero mis obras.
(46:07):
¿No me han dicho nada, no? ¿O sea algo negativo, no, lo
único que me han dicho es también influye mucho, Eh?
¿No es como de que literalmente Pintes algo y ya lo tengas para
siempre, no? O sea, tienes que ver el tipo de
material que vas a usar para quetú para que tu obra lleve más
tiempo años después de TI, no, entonces yo a mí se me complica
(46:32):
todavía mucho más, porque yo pinto sobre papel.
¿Pero no es como que algo difícil no?
Yo ahorita yo ya estoy usando papeles profesionales que están
garantizados para 300 años y un poquito más, yo siento que un
poquito más porque tengo obras que me decían que en esos
papeles no iban a no iban a quedar, pero hasta ahorita
(46:55):
tienen fácil. Te imaginas una unos dibujos que
he hecho desde hace como 10 añosy.
No se han hecho feos, están intactos, o sea, están intactos
completamente, o sea, prácticamente no les pasó nada,
ni siquiera el papel se deterioró ni nada.
¿O sea, eso es como que una parte del artista, sí, incluso
los que pintan también deben quever la pintura, que sea buena,
(47:17):
porque en una obra de pintura seagrieta con el tiempo, como un
par de años, nada más se agrietatoda la obra ya valió, no?
O incluso se llega a caer o cosas así, no todo todo eso como
que pasa, no, pero eso es lo de menos.
¿Eso siento que es lo de menos, no?
¿Ya vas a lo que sabes, no? Si te compras algo profesional
(47:37):
vas a saber que tu trabajo va a estar más intacto.
¿Incluso yo les he dicho a los artistas que conozco que me
dicen, Ay, es que yo no hago esto porque no tengo materiales
buenos, no, pero no es tanto quelas personas piensan que
comprando materiales van a haceralgo bonito, no?
O sea, se van como una idea, no de que tengo un kit profesional,
(47:57):
voy a hacer algo que va a impactar.
No, incluso las personas que tienen algo profesional hacen
cosas que ni siquiera valen la pena.
Te lo juro que no valen la pena.Incluso yo digo, el material
profesional solo se compra para que dure tu obra, no tanto para
que tú te hagas profesional, no,o sea, no, eso no, no funciona.
¿Tú como artista y con este estilo que que usas de
(48:21):
abstracto, este te te gusta explicar?
Tu obra o que la gente la interprete a su manera.
Pues prácticamente me gusta hablar de ella porque obviamente
es mía y me gusta desenvolverla me gusta desnudarla he tenido
cuando yo he hecho bueno en sí hasta ahorita de los 5 años para
(48:43):
acá he hecho 3 exposiciones aquíen 2 exposiciones aquí en Puebla
ajá, una en angelópolis, una en Capri de centro y una en acatlán
de Soria, donde yo soy la segunda.
No creo que fue ajá, ajá. La segunda exposición que hice
que fue aquí en Puebla, la primera fue que en Acatlán, la
(49:06):
segunda fue aquí en Puebla y la tercera también, pero la segunda
hizo una exposición de con luz negra.
La mayoría de mis obras luyen brillan con luz negra que no se
ve, entonces eso es lo que yo lehe estado de explicar a las
personas las capas que tienen las la las personas.
Haz de cuenta que mis obras. Yo en esa segunda exposición, yo
(49:26):
hice 2 galerías, en una, 2 exposiciones en una perdón, hice
una exposición con luz natural, entraron a ver y todo, y yo les
empecé a contar la historia de que a veces nosotros vivimos
nuestra vida diaria sin darnos cuenta que está delante de
nosotros, incluso llegamos a conocer una persona que no nos
importa. Desenvolverla más, solo nos
(49:49):
conformamos con lo que vemos externamente, sí.
No nos importa saber si le gusta, es una forma de decirnos
si le gusta asesinar, si le gusta maltratar, o sea como que
no nos llama la atención. Eso solo nos basamos en lo que
vemos y en cómo se expresa la persona, pero no nos basamos, no
nos queremos meter más a su Asusa su cabeza.
(50:10):
Ajá. Entonces yo explico eso en mis
obras, que lo que no ves a simple vista y si no va vas más
allá. Es como decir prácticamente no
sé atrás de un cuadro. ¿Te dicen atrás de este cuadro
hay una silla, pero hay una pared, cómo sabes si no hay una
sí o no? ¿No, o sea, como que tu cabeza
se detiene ahí porque sabe que hay una pared y dices, no, es
(50:32):
que hay una pared, pero cómo sabes si hay una pared o no?
No puede haber un hoyo o puede haber, o sea, ese es el detalle
de las personas que se cierran, o sea, tienes que desenvolverte
más, tienes que pensar más allá,aunque no esté, tienes que
pensarlo, tienes que ver que está más allá, entonces con mis
obras pasan yo, les explicó. Y ya que les explico de lo que
(50:52):
no ven, les apago las luces y les enciendo la luz negra,
entonces hacen un contraste mis obras como si estuvieran en 3D
entonces resalta lo que brilla alo que no, normalmente la gente
no ve a exacto no, no ve, yo porejemplo, luego voy en el
transporte y yo veo personas queya literalmente van a robar, o
(51:13):
sea yo ya vi quiénes van a robar, ya ya las analicé
completamente y las personas no se dan cuenta.
Ajá, o sea, van a a lado de ellos y ellas van así como
normal, pero no se dan cuenta que las personas van a robar y
yo sí me he encontrado incluso con personas que se dan cuenta
que yo me di cuenta. Entonces es como de que.
(51:35):
Ya no lo. Hago sí, eso es lo que yo les
explico con mis obras. O sea, es que te digo que tienen
demasiadas capas, tanto como yo,tanto con mis obras en cómo me
baso, porque no todas son iguales.
Sino que son las texturas que provocan las personas.
Me baso en ellos, pinto de formaen cómo convivo con las
personas. Pinto en mi forma.
(51:57):
Obviamente lleva mi esencia claramente de lo que yo he
vivido personal y es a lo que va.
O sea, es así como se desenvuelve también.
¿Actualmente estás trabajando enalguna obra?
Actualmente sí estoy trabajando en una obra, está es un hombre.
Que tal vez lo estoy pensando y tal vez no es ajá, creo que es
(52:20):
mi ilustración más grande, es de66 * 1 M.
Ah, caray, en papel sí, es la obra más grande que he trabajado
y sí, es un papel bueno porque estoy trabajando pintura, fíjate
que es curioso porque trabajo pintura ahí, pero no ocupo el
pincel, o sea trabajo con este rotuladores de pintura, o sea,
es que haz de cuenta que yo no soy un artista que ocupa
(52:43):
pinceles, no me gusta, no me gusta para nada.
Me gusta más el lápiz, entonces siempre ando rotulando o plumón
o lápiz o o plumones de acrílico, entonces yo pinto así,
es una obra que estoy haciendo actualmente, estoy haciendo esa
y le estoy metiendo como que unaesencia diferente, como estoy
(53:07):
metiendo algo como que algo que viví feo, ajá.
Pero como que va renaciendo, como que el núcleo de la obra
es. Algo que pasé, que no se lo
desearía a nadie y que se va extendiendo de forma como me voy
recuperando, como alguien que está enfermo de la cabeza y con
(53:29):
terapia o así va sanando. Va.
Exacto, es como algo del centro para afuera.
Ajá. ¿Exacto, ya qué tiempo te crees
que te va a tardar realizarla? ¿Pues ya me tardé, Eh?
Estoy gigamente. Tiene como un año desde que la
inicié. ¿Y ahorita la tengo ahorita ya
la tengo afuera porque la tenía guardada, ahorita ya la saqué,
(53:51):
entonces ya es un avance porque es como de que ya no tengo el
pensar de pintarla ya literal y está la obra afuera la saqué y
ya es como que la veo más y ya como que quiero pintarle más no?
Claro y pues pues yo creo que sí, yo he de decir como unos 2
meses tal vez o un mes ponle tú máximo en lo que me inspiro y en
(54:12):
lo que pienso qué onda no también, sí.
¿O K o K, Oye, y te gustaría hacer?
Vamos a hacer una dinámica va, ajá.
El desafío de los dioses. Mira, este se llama el desafío
(54:39):
de los dioses y te voy a poner acompetir contra mí.
¿En serio, sí vamos a dibujar, adibujar, a dibujar qué quieres?
Cuadro o rayas cuadro cuadro va azul a negro.
Azul. Va, vamos a dibujar, gana el que
(55:03):
termine primero y la pueda explicar.
Interesante. Vamos a ver, vamos a dibujar una
flor, una flor, una flor. ¿Tú eres bueno dibujando flores?
Sí, me gusta mucho dibujar flores, va solo una flor.
Solo una, una flor como tú se teocurre como tú la quieras, como
(55:25):
tú le sientas. Luego lo sé.
(55:49):
Ya gane, ya terminé o k listo. ¿Listo, casi no se debe, pero
ahí está, EH? Casi no se ve, pero ahí va a
aparecer la fotito. Sí, veo, pero sí la fotito.
A ver, explica tu obra. ¿Pues es que es más, como es
(56:11):
más, es algo más espontáneo, no?Pero.
Es como la formalidad de la de la flor que hice, yo normalmente
veo mis flores, así como un pocodeterioradas.
Ajá. Pero yo siento que esta es como
una representación más formal, porque es una flor que es
completa, que está recta y que tienen todos los pétalos
(56:36):
uniformes. Ajá.
Entonces yo siento que sería como una flor formal a lo que ya
he avanzado en mi carrera. De artista.
Ah, muy bien, muy bien, sí o k. Vamos a firmarlo aquí.
Va. Para que digan que el famosísimo
faraón estuvo acá. Exacto, vamos a hacer otra otro,
(57:00):
no vamos a hacer otro dibujo o Kahora vamos a hacer un gato.
Un gato, un ese debe dibujar gatos, vamos a ver.
Estoy dibujando más sumanesco. Yo me regresé al Kinder listo,
(57:28):
listo o k es. Más como aquí sí no se ve.
Ay, sí, sí se ve, este es que más me voy a las formas.
¿Es que sabes que yo no soy comotanto de ponerle como un animal
o así? Ajá.
No soy como es. Es que casi no.
(57:50):
Las únicas obras que tengo en animales son 3, cuatro o 5
obras, nada más. Es una colección de elefantes
que tengo de 3 y unos, una guacamaya y un este y un pavo
real a mi estilo, pero fíjate que no es curioso, porque.
Me gustan mucho los animales, los aprecio y los respeto, pero
(58:14):
no me llaman la atención como algo para pintar.
Oh ya ya ya, ajá. ¿Exacto, y si tuvieras que
explicar tu obra cómo la? ¿Explicarías?
¿Ah, Fíjate que tengo uno así igual Eh?
Ahorita que me acabo de dar cuenta, sí, sí, pero se ve como
egipcio el que hice yo. Ajá, porque es así igual.
O sea, prácticamente creo que acabo de poner esta parte igual
(58:35):
a la que yo tengo. E igual así, con los ojos
rasgados, las hojas, las orejas,pontiagudas y todo esto, pues
explica, eso es más como de podría ser mi animal interno, no
de porque yo soy muy este pacífico, muy relajado, entonces
(58:58):
yo siento que esta me identificaría mucho porque soy
muy relajado. Tomo las cosas muy tranquilas y
como que no me preocupo a veces de nada.
Sí o K o KY ya para finalizar vamos a hacer, será bueno un
(59:19):
corazón, un corazón para que puedas algo.
Podemos ver qué hay dentro de tucorazón, un corazón, pero vean o
un corazón. Ah, no, como tú quieras.
Un corazón dice que es un corazón.
¿Un corazón sé que es así, no? Listo, ay, no manches.
(59:45):
Sí salió. Ah, no inventes quedó muy bien
ahí, más o menos. Ahí va, ahí va a ver.
¿Explícanos tu corazón? Pues fíjate que hay cosas que
nosotros armamos, pero duelen. Claro.
(01:00:05):
Entonces, a veces aprendes a como a.
Amar esas cosas porque son partede TI.
Entonces tienes que como darte amor propio por todo lo que sale
de TI. Tienes que valorarlo cada
minuto, cada segundo que sale, porque no va haber nadie más que
(01:00:28):
te quiera como tú a ti. Entonces así es.
Es algo que está reprimido, perole DAS como que un enfoque
diferente. Como que tu día es gris, pero tú
le pones colores. Ah.
Sí. Estupendo es, pero faraón, oye y
(01:00:52):
bueno, tocando otro otro tema, esta sección se llama luz y
sombra. ¿Y te voy a preguntar, cuál ha
sido tu momento de mayor oscuridad?
¿El momento más triste que hayasvivido?
Y el momento de mayor luz, el más feliz que consideres luz y
(01:01:15):
sombra. Pues fíjate que eso es muy
interesante, pero yo siento que como que todavía no tengo
respuesta para eso, porque he vivido muy confundido por
ciertas cosas que he pasado entonces, como que no llevo.
No llevo como que una división de que algo feliz o algo muy
(01:01:40):
oscuro en mi parte, sino como que lo llevo día a día, no así
como te decía que yo vivo la vida día a día y nunca dividí
mis etapas. Como que no dije, Oye, es que a
esta edad viví esta tristeza, nocomo que sí.
(01:02:01):
O sea, te digo que en esa parte soy raro, porque incluso.
Pasaban accidentes o así con familiares o así, y yo lo tomaba
muy normal. O sea, es a veces es preocupante
también, no, pero no lo tomo de esa manera.
O sea, incluso hasta las cosas que son problemas las tomo
(01:02:21):
normales, como si mi cerebro no estuviera, como si mi cerebro no
tuviera activada esa ese botoncito de alerta.
Si me explico, sí como de que todo lo pongo plano.
Feliz, no sé, luz, oscuridad, así plano como que no lo veo de
esa manera hasta ahorita, como que siento que debo de yo,
(01:02:46):
siento que todos tenemos que pasar una una situación muy
fuerte para que te des cuenta. ¿En qué sintonía vives?
¿Entonces? Yo siento que no he tenido como
que una algo. Que me pase que sea tan fuerte
que diga, Ah, es que esto me pasó y este a mí no, como que lo
(01:03:11):
veo normal todavía. No tienes, como no, todavía hay
algo muy marcado. No, no tengo nada marcado
ahorita ni feliz ni triste. O así oscuro o luz no, pero no
o. ¿K o KY Crees en el destino?
¿En el destino? Tal vez sí.
Yo creo que sí. Yo creo que en todo, yo creo
(01:03:31):
creo en todo. ¿Prácticamente por eso te digo
que a mí como fluya o incluso hay personas que creen en el
destino pero no les va como literalmente piensan que va
programado, no? Ajá.
Entonces yo es como, o sea, no me cierro nada en creer algo así
(01:03:52):
porque yo sé que la vida es muy impredecible, no te avisa nunca
lo que pasa. Perfectísimo.
Pues te pregunto eso porque te voy a leer las cartas del Tarot
Jesucristo. Voces del tarot.
(01:04:18):
¿Mira, aquí tengo un pequeño mazo de cartas y vamos a ver qué
te depara el destino, verdad? Está bien.
¿Mira, vas a elegir una carta o K?
¿No elegí de esta la que tiene azul, ah, entonces que quería?
¿Pero qué crees que en mis cartas no te lean el destino,
(01:04:38):
aunque soy chismosas y te van a hacer preguntas?
Ah, ya lo decía, dije, esto no es una simple tarot, es una
simple chismorreo. ¿Casi casi, y esta carta te
pregunta cuál es el primer elemento de la tabla periódica?
¿Ah, no lo pregunto, Subo? No, y ya lo estoy bien perdido
(01:04:59):
en eso, no, no, 00000 es más, esmás, te lo voy a poner de una
vez para que ya no me preguntes otras cosas así, no matemáticas,
nada, químico, nada físico, la la, la cero, yo soy más como es
que yo no soy de esa parte, yo no soy como de esa parte
(01:05:19):
cuadrada. ¿No, pero la llevaste algún
momento del aire? Sí, pero a mí no me importó.
Lo que no te no te no te causó el dolor de cabeza, ay, yo sí me
la tengo que aprender porque. ¿No?
Pues fíjate que a ver te digo que prácticamente es como que
llevé la vida muy relajada, entonces también tengo problemas
(01:05:41):
por eso, porque la vida la llevomuy al al día al día y no es
como de que esté pensando ahorita en mi futuro y me esté.
Como que mortificando no, ese esun problema porque sigo viviendo
en mi burbuja color rosa y no mepreocupo por los demás.
O K Suge cuando es el hidrógeno.A ver o k a ver, vamos a ver a
(01:06:06):
ver, ya que lo es un tarot. Entonces voy a elegir cualquier
color, no sabes que voy a elegiresta no me gustan las cobras o.
¿K esta carta te pregunta, no, ella les cortaba quiénes crearon
las cabezas colosales? ¿Para empezar, qué es las
cabezas colosales? Unas cabezas que hay en un
(01:06:26):
Estado de la República, así Grandotas.
Sabes qué se me vino a la mente,como cuando dijiste cabezas
colosales, las de esas cabezas que tienen en la en Estados
Unidos, así como de cemento, no sé así como grados.
No, no es en México. ¿Ah, no?
No, no soy. Meca no sé nada de eso, soy como
un artista no inteligente en el y en el área de.
(01:06:50):
De lo que nos abarca, exacto o. K, a ver, vamos a ver si sale
otra de otra. ¿Digo corto esa parte está bien
esta Carta? Ah, esta es una pregunta que.
La vas a volver a madre, tía, yosiento que no te la voy a poder
responder. ¿Si un niño se muda de Ciudad de
México a Lima, dónde le crecen los dientes?
(01:07:15):
La boca no, sí, bueno, vale. ¿Primero lo pensé, Sabes?
¿Sí, créeme que lo analicé, es que soy más como es que esa
pregunta, o sea, sí tiene lógica, pero no tiene lógica,
porque prácticamente yo me fui más a lo a lo de que
(01:07:36):
literalmente sí se muda, pues sile sale en en la boca, pero pues
le crecen en otro lugar, no? Sí, me explico, sí, entonces yo
me fui primero a esa, pero dije,lo más lógico es la otra
respuesta. Procedas en una. ¿2 en una
exacto y esta carta te pregunta si supieras que mañana es tu
(01:07:56):
último día en el planeta, como lo vivirías?
¿Pues no me importaría, sabes? Porque lo vivo, lo vivo y lo
siento siempre día a día. ¿No es como de que esa pregunta
sabes que me la hicieron en la universidad un maestro de
música? Ajá.
¿Y yo ahí noté que literalmente,pues tienes que vivir la vida
(01:08:18):
como bien y cómo se te da y vivir al máximo?
No vivir al máximo no es ir de fiesta, drogarte como eso, no
vivir al máximo. Yo siento que es como vivir cada
momento de tu etapa, de ser hijo, ser pareja, ser amigo y
(01:08:40):
ser conocido. No, yo siento que es vivir al
máximo eso. Como convivir, como expresarte
como eres, darte a conocer qué es lo que sientes en la
naturaleza. Igual sales, si llueve, pues ya
llovió, no. Si te mojas ya te mojaste.
Es algo impredecible, lo disfrutas, no, no te vas a
(01:09:03):
enojar por algo como eso, te melenas tú solito, a veces no,
sí, y así. O K a ver la.
¿Última, oh, genial, ya la habías usado, EH?
Ya me iba a doler el otro ojo. No manches, no, pues no.
¿No saque otra, no ve, no me lo leas, no?
Yo donde viajas en ridículo, porfavor, este es blanca.
(01:09:27):
Sí, no, no ve. Esta se parece más a una diosa
faraona. ¿O k que tipo de ropa interior
traes ahorita? Traído Bóxers.
O K Bueno, Esa si la pudiste responder, sí, muy bien para ver
(01:09:50):
si pudieses viajar en el futuro.En perdón, en el tiempo
viajarías al futuro o al pasado.Yo creo que a ninguno de los 2.
No, no. ¿Yo creo que no, no soy como muy
no soy como que muy ansioso en esa parte en el pasado menos
todavía el futuro, pero no soy como de esas personas que ya
(01:10:10):
quieren averiguar su futuro, no?O ver qué onda no.
O sea o tal vez si no te gusta esta vida.
He conocido personas que que dicen que quieren el futuro
porque no quieren esta vida, no lo hacen por ellos, sino lo
hacen por dejar esta vida, pero no yo no, yo es como de que vaya
fluyendo, incluso podría amar mifuturo más adelante el pasado
(01:10:34):
no, porque ya lo viviste como loviviste.
No hay personas que igual he conocido que quieren dejar el
pasado para remediar cosas. Pero no, las cosas son
impredecibles y te pasan, no sé,te accidentas, ya te
accidentaste, no puedes cambiar eso porque eso es lo que te tocó
vivir. Te tocó vivir en una casa que
(01:10:54):
no, no sé, ponle tú que estaba fea o así no que no tenías para
comer, eso lo tuviste que vivir,eso ya no, eso te tocó.
Pues entonces como que yo me quedaría en el centro como
neutro y dejar que pasara todo. Que fluya.
Ajá. Exacto, que fluya, sí.
¿Perfectísimo, Faraón Bueno, y nos puedes compartir cuáles son
(01:11:18):
tus redes sociales para que la gente?
Pueda ver o k o en Facebook me encuentro como Andrés López.
En TikTok me encuentro como el diario gris del Faraón Azul y la
más importante, que es donde subo todo literal, es en
Instagram. Está como art a RT punto faraón.
¿Y cuáles son tus próximos proyectos próximas?
(01:11:40):
¿Pues Fíjate que ahorita estoy hablando con mi, con mi manager,
que ya haya una galería futura, pero pues ahorita no tengo como
que programado algo para yo decirlo, no?
Incluso si se van esas páginas yme siguen ahí, pues se van
subiendo el contenido, no se va subiendo el contenido de las
próximas galerías, pero pues ya está reciente, ya no es como que
(01:12:05):
tarde tanto, o sea ya no. No va a tardar, pero no tengo
una fecha ahorita y en mis en mis cuentas es donde subo todo
el contenido. Perfecto, perfecto, pues ya para
finalizar, me podrías dejar un mensaje, un mensaje, quieras,
comparte. ¿Yo un mensaje para para el
(01:12:28):
público normal o para el públicoartista?
Pues un mensaje para ambos públicos, si quieres.
Para ambos públicos. Pero el público no artista es
rápido, sólo déjense llevar y vivan la vida como les caiga.
Entonces no se aferren a algo y no se encierren en su burbuja y
(01:12:50):
listo. ¿Y para el público artista?
Yo diría que que no tenga límites de nada, que no se
detengan para nada. Si van a hacerlo, háganlo y que
salga como tenga que salir. No esperen a que salga perfecto
porque no va a salir perfecto. Dejen que su alma y dejen que su
(01:13:12):
esencia hable por ustedes y ya. Perfecto, pues a todos ustedes,
muchas, muchas gracias por quedarse hasta aquí y mi buen
faraón también. Muchas gracias por haber
aceptado y muy gracias a con la invitación por ser tan
transparente y compartirles parte de tu vida.
Sí, gracias. Y pues nos estamos saludando en
(01:13:32):
el próximo episodio. Sigan a faraón, conozcan todas
su sus obras. Son impresionantes, gracias y
alucinantes. Nos estamos saludando en el
próximo episodio. Síguenos en nuestras redes
sociales, en YouTube, Facebook eInstagram nos encuentras como
(01:13:55):
arroba, voces de vida, historiasreales.
Y en TikTok como arroba, voces, vida, historias reales, te
esperamos también por allá.