All Episodes

August 14, 2025 51 mins

En este episodio de Voces de Vida: Historias Reales, conversamos con Uriel Zaid, un joven cantante poblano que ha convertido su amor por la música regional mexicana en un estilo de vida. Entre anécdotas, risas y momentos emotivos, Uriel nos comparte cómo nació su pasión por cantar, los retos que ha enfrentado en su camino artístico y la manera en que sus sueños se transforman en canciones que llegan al corazón.Una charla llena de inspiración, música y sentimiento, donde descubrimos que soñar, cantar y sentir no es solo una frase… es una forma de vivir.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Era ver a un ser tan chiquito. Yo creí que tenía un hermano,
era directamente ya tener alguien como de tu edad y poder
jugar con él. Pero lo vi chiquito y como que
me desconcertó yo empezaba a ir a cantar en puestos de comida en
los camiones para quitarme el miedo.
Más que nada yo voy y canté y lepregunto, gusta comprar y me

(00:22):
dice no, si cantas de la chingada y yo no sé qué.
Y me dijo a ver. No manches.
¿Pero el hecho de ganarte al público?
De los que van pasando, que no los conoces para nada y que te
apoyan más que nada porque te escucharon cantar y les gustó.
Es una experiencia muy bonita. Fue una experiencia de que él me
ayudó a Grabarla en México, me me ayudó a producirla un poco.

(00:44):
Me yo ya le puse el video, le fue una canción que le metimos
mucha producción para que pudiera hacerse lo mejor
posible. Amigos, almas y seres que me
escuchan bienvenidos a esto que es voces de vida, historias
reales. Ellos pensaban que yo iba a la
universidad a clases. Pero yo iba a ver mis cuestiones
de la autoescuela, vamos a seguir.
Fomentando los grupos de unión vecinal.

(01:04):
Estos son los riesgos de hacer las cosas bien.
Estos son los riesgos de no hacer las cosas, pero yo creo
que el éxito está desde que logras algo de manera personal.
Yo he aprendido más del fracaso.Para que la armes en la vida
tienes que encontrar tu vocación, pensar con la cabeza
fría. Ahí estuve como coordinador y
director artístico de las orquestas del aula y creo que
todos tenemos talento porque a ellos les da un salario, pues

(01:25):
regular y a mí me pagan 70 pesos.
Poses de vida, historias reales antes que nada, muchas gracias
por estar hoy aquí y quiero pedirles.
Por favor, que se suscriban al Canal que activen la campanita
de notificaciones para que no sepierdan ninguna ninguna de estas
historias que les presento cada jueves en punto de las 9:00 de
la noche. Y no de olviden, dejarnos un

(01:48):
like a este episodio que va a estar con todo el día de hoy.
Vamos a contar con un episodio que va más allá de tus oídos.
Porque digo esto porque nuestro invitado es una potente voz, un
hombre con una trayectoria musical corta pero potente.
El vine a hablarnos de de la pasión con la que vive la música

(02:10):
y de la pasión con la que vive en general nos viene a
demostrar. Que los sueños se pueden
alcanzar siempre, siempre que que pongas lo mejor de TI, así
que ya sabes, cierra los ojos, abre la mente y Ponte los
audífonos para disfrutar de esteepisodio con nuestro amigo Uriel
Said Uriel, bienvenido, muchas gracias por estar hoy aquí con

(02:32):
nosotros. ¿Cómo estás?
Muy bien, muy bien, muy agradecido de que me hayas
invitado de la verdad es que es un gran honor estar aquí contigo
y estamos muy felices, la verdad.
Perfecto mi buen uriel. Cómo te gusta más que te digan
uriel o Said este uriel uriel. Sí, Said, siento que lo ocupa
más para regañarme, pero o. K, sí, todos tenemos como que un

(02:54):
un nombre no. ¿Cuando tenemos 2, uno es el que
utilizan más para regañarnos o los 2 no?
Sí. Luego, cuando te dicen el nombre
completo, ya sabes que algo va. ¿Algo malo va a pasar o k bueno,
pues vamos a empezar con tu historia de vida, mi buen uriel,
cuéntame, cuántos años tienes y de dónde eres?
Yo actualmente tengo 18 años y vivo aquí en.
Puebla en pueblita de Los Ángeles.

(03:16):
Muy bien y hace 18 años que llevas a este mundo.
¿Cuéntame cómo cómo está integrada tu familia, me
refiero, tienes mamá, papá, hermanos, cómo está tu onda
familiar? Este tengo a mis 2 papás y a mi
hermano, es un poquito más chiquito que yo y también va
incursionando un poco en la música.
Ay, qué bien, entonces es una familia musical.

(03:38):
Los hijos, mi papá es cantante de regadera.
¿Ah, ya ya ya y tu mamá? Este ella es mi mamá de ayer.
¿No, perfecto, muy bien oye, y qué tiempo este estuviste con
como hijo único? Estuve como hijo único, 5 años.

(03:58):
¿Y qué tal cuando llegó tu hermanito?
No fue como que raro. Al inicio no me acostumbré, era
ver a un ser tan chiquito. Yo creía que tenía un hermano,
era directamente ya tener alguien como de tu edad y poder
jugar con él, pero lo vi chiquito y como que me
desconcertó. ¿No tuvieron celos?

(04:21):
Sí, me han dado celos, pero siento que es un poco normal
entre hermanos. ¿Claro, deja esto de ser el
consentido? Sí, lastimosamente muy bien.
¿Uriel, me puedes compartir cuáles tu recuerdo más antiguo que
tengas? El más antiguo que tenga y los
más antiguos que he tenido son en la casa de mi abuelita,

(04:44):
cuando ella hacía de comer y siempre ponía películas del cine
de la época de cine mexicano de Blanco y Negro, con sus grandes
exponentes, Pedro Infante, JorgeNegrete y yo he escuchado todas
las canciones. ¿Ah, o K o K desde ahí empezó el
contacto con la música vernácula, no?
Sí de ha sido mucho por parte demi abuelita que ponía Los

(05:06):
Panchos, Javier Solís, de las grandes voces de la época del
cine mexicano. Perfecto.
¿Y cómo eras de chiquito? Eras un niño tranquilo, eras
travieso. ¿Ya me hubiera gustado ser
tranquilo, no? La verdad es que sí.
Era un poquito activo, hacía algunos desastres, pero nada
extremo, la verdad. ¿Y cuál fue el la travesura más

(05:30):
más loca que hiciste de pequeño?Yo creo que escaparme de mi.
¿Casa no manches, por qué te escapaste costillas?
Luego uno se pone rebelde y puesuno quiere estar en un lugar,
entonces se va. ¿O K o K qué tiempo estuviste
afuera? Fue un día nada más.

(05:51):
Un día sí. Vientos por lo de tus papás te
han de hubieran andado buscando por todos lados.
Sí, espantados llamaron casi casi la patrulla.
¿Cuántos años tenías? ¿Tenía qué será 10 años más o
menos? 10 años no, sí estabas chavito,
sí. Pero uno se pone rebelde y.
¿Salen cosas y cuando empezaste a crecer más te volviste más

(06:13):
rebelde aún o te tranquilizaste?Siento que me he tranquilizado
mucho antes, era un poquito más activo.
¿Perfecto te gusta el deporte? Mucho, la verdad es que sí por
los tiempos. Luego no me da, pero sí me gusta
mucho el deporte que practicas fútbol y voy al gimnasio.
¿Ah, muy bien, qué tiempo llevasen el Gym?

(06:33):
Es que es por datos. Ah o K no, no llevas una rutina
enseguida. Como estoy mucho en la música y
estar estudiando y practicando me quita tiempo, entonces cuando
puedo voy al gym. Perfecto a ver, háblame un poco
de de ya directo del tema. ¿Cuándo fue tu primer contacto
con la música que tú decidiste empezar a cantar o que entraste

(06:54):
con este contacto? Yo creo que fue.
Fue por quinto de primaria, más o menos cuando abrí una rondalla
en mi escuela y ahí fue que empecé a a meter un poquito más.
Fue que entré a rondalla y ahí empecé a tocar la guitarra y
cantar en la rondalla. Siempre he tenido contacto con

(07:16):
la música. Pero yo creo que ese fue el
punto donde me empecé a encaminar para eso, ah.
O K o K en quinto de primaria. ¿Sí te acuerdas?
¿Qué fue lo primero que empezaste como a cantar?
Es me aprendí de círculo de eso en la guitarra y corazón de
roca, creo o corazón de piedra, creo que se llame la canción.
Ah, o K corazón de piedra. Creo que sí.

(07:37):
Ah, perfecto. ¿Y qué sentiste cuando
empezaste? A ver que podías tener una una
voz para el canto. La vez que fue un tira y afloja
porque yo no cantaba muy bien, la verdad sí me costaba mucho y
yo tomaba clases de canto y a lapar de que empecé a lo de la la

(07:59):
rondalla, entonces era practicary practicar lo técnico con la
maestra que tenía. Sí, y ya lo practico hacerlo en
la rondalla porque era como que la voz principal.
Entonces era práctico y Carlos retomo, practico retomo, este
fue estar dué, dale, pero al final siento que sí aprendí

(08:21):
mucho, fue bonita. ¿Y antes de entrar en contacto
con con esta rondalla, uriel, enqué pensaba, en qué?
¿Qué le gustaría ser de grande? Siempre he pensado yo como un
exponente de la música mexicana,siempre ha sido mi sueño ser una
una gran figura del exponente mexicano.

(08:42):
Me ha gustado mucho Pedro infante, Abel Solís, Vicente
Fernández, ser una imagen a la que todos admiran.
¿Ah, o K o KY de todos estos artistas que me has mencionado,
cuál es tu favorito? Mi favorito y mi favorito es
Pedro Infante. ¿Pedro infante, por qué?

(09:03):
Su carisma, cómo grababa las películas, la voz que tenía
enamorado al público. ¿Y tu canción favorita de él,
cuál es? Mi último fracaso.
Mi último fracaso, porque. Es una canción muy triste, muy
melancólica, que en su momento me llegó a dar directo en el
corazón. Ah o K te habían roto el corazón
ya. Este un que otro tropiezo, sí.

(09:29):
O K actualmente uriel tiene novia.
Sí, me pega. ¿Quién te pega la novia o tus
papás? No a la nadie de papás, pero es
no. Me cuelgan.
¿Y qué tiempo llevas con ella? Llevamos 3 meses, 3 meses.
Ah, qué bien oye este bueno y después de estar en esta

(09:52):
rondalla desde quinto, me imagino que estuviste quinto y
sexto. Ajá, quinto y sexto de primaria.
¿Sales de la de la primaria y qué sigue en el ámbito musical?
Porque me imagino que de ahí te metiste a la.
Sec, de ahí sí, pero. ¿Empezó lo de la pandemia en ese
inter? Sí, en primero de secundaria,
más o menos. Y dejé la música por un tiempo.

(10:14):
Ah, muy bien todo este bueno, ellapso que estuvimos en en el
encierro, no en el. Sí, como era chiquito no podía
salir claro entonces, pues ya nopodía practicar o ir a cantar a
lugares. Entonces lo dejé, pues en Stand
by. ¿Y cuándo lo retomas?
Lo retomé regresando de pandemia, ya que habían habían.

(10:35):
Ya se había retomado todo el movimiento.
Sí, ya habían abierto puestos decomida o así.
Y yo empezaba a ir a cantar en puestos de comida en los
camiones para quitarme el miedo.Más que nada, el.

(11:02):
¿Cómo? ¿Llegar a ti la idea de de
meterte a la música, de salir a cantar, por ejemplo, en en
público, qué, qué edad tenías y cómo fue este este proceso?
Fue igual al quinto de primaria cuando fui a la rondella y
estaba tomando las 3 de canto ajá, las clases las tomaba y

(11:24):
aparte tenía que pagarlas entonces.
Fue para quitarme la pena y juntar dinero para ir pagando
mis clases y mis colegiaturas. ¿Ah, o K era una maestra de una
escuela particular de canto, sí,y en casa qué te dijeron?
Me apoyaron, mi mamá me ponía lamitad y yo tenía que poner otra
mitad. Entonces tenía que estar

(11:44):
cantando y practicando para poder ir avanzando un poquito
más. Perfecto y cuéntame.
Said este bueno, no, no te estoyregañando.
Uriel, este. ¿Qué fue lo el primer lugar de
donde fuiste a cantar en públicoun parque, un restaurante, este,
un autobús dónde fue? Los primeros lugares a donde

(12:05):
salí fue con mi mamá, fui acompañado de ella en los
camiones y estuviéramos tomando la oportunidad para en lo que
íbamos de trayecto cantaba y de ahí juntaba un poquito de pesos.
¿Ah, o K o K entonces ibas acompañado?
Sí, con mi mamá, ya después en secundaria.
Ya lo escapaba yo e iba a cantara puestos de comida o o zonas

(12:28):
públicas como centros comerciales afuera por la capo.
Ah, no manches, oye, y cuando ibas en en el trayecto con tu
mamá que empezabas a cantar, bueno, de cierta forma tu mamá
te daba seguridad o te imponía más.
Me daba bueno, es que se como que se escondían todas las
personas, me decía comida o no vienes o K entonces ya lo tenía

(12:50):
como en cuenta de que. Pues ella estaba partecito, yo
cantaba y me enfocaba en cantar.Pero pues ahí estaba, no bien o
mal. Sabías que ahí estaba.
Y cómo era esta onda de ir en elen el camión se va moviendo.
Ibas con guitarra no iba. A capela primero a capela o K.
No, pues estaba más fácil no queir tocar y ahí se va a movir.

(13:12):
Le vas haciendo malagar así con las cosas, sí.
¿Caray, y cuánto juntabas más o menos?
Recuerdo que la primera vez junte por ahí de 27 pesos tenía
las mañanitas. Entonces viste que sí era
redituable, sí. Para los chuchulucos.
¿Y cómo empiezas a salirte de deeste?

(13:34):
Ir ir con mamá y Decides, pues me voy a escapar porque te
escapas. Porque era después de la escuela
y en las salidas ya cuando salíade la escuela.
¿Este veía los puestos de comiday dije, por qué no?
Si en los camiones ya he cantadohacer más fácil en el
restaurantes que me subo del camión, que tengo el público

(13:56):
quieto y de ahí empecé a irme después de que le dije a a
cantar bien puesto de comida. ¿Bien, entonces bien, nunca te
dijeron un comentario negativo? Siempre he recibido comentarios
negativos, tanto como positivos,pero trato de tomar lo mejor de
cada uno de ellos. ¿Cuál fue el el comentario que

(14:16):
más te sacó de onda y el comentario que más te gustó que
dijiste, no me esperaba un comentario tan bonito?
El más feo creo que fue fue en un camión, sí, un señor que yo
creo que iba de malas, ajá. Y yo voy y canté y le pego que
gusta comprar y me dice no, si cantas de la chingada y que no

(14:39):
sé qué. Y me dijo, No.
No manches. ¿Y qué sentiste si te dio o si
te bajoneó si? Estaba chiquito y me dio el
bajón. Claro, y el comentario más
bonito que no te esperabas la. ¿Verdad?
Es que recibí un comentario muy bonitos este y se los agradezco.

(15:00):
Infintalmente a las personas queme los han dicho y han sido como
que momento cantas, vas a llegarmuy lejos, vas a ser muy grande.
Tú síguele echando ganas y siempre las tengo en cuenta.
Claro, eso es lo importante, no quedarse con lo bueno y de lo
malo aprender también este bueno.
Empiezas a a tener esta trayectoria en en microbuses, en

(15:21):
en restaurantes. ¿Y cuándo llega el la
oportunidad, por así decirlo, que tuviste de de enfrentarte ya
a un público en un escenario un poquito más establecido?
Fue el Día del Niño, estaba en tercero de secundaria.
Sí. Y me hablaron para hablar en.
En paseo bravo yo no contaba con un traje para

(15:54):
poder cantar ni había tenido un evento así.
Público grande. Sí, entonces el ya saber que era
algo más formal, algo en lo que sí me tenía que preparar, me
traté de meterle todos, todos los kilos.
Me estuve practicando con un mariachi para poder.

(16:14):
Aprender un poco más de el estilo que le tenía que dar a al
regional mexicano. Sí, y aparte de eso, hubo
personas que me apoyaron para comprarme mi primer traje de
charro, que lo estrené en ese día.
Ah, ya. ¿Y por qué llega esta
oportunidad? ¿Te vieron cantar en la calle?
¿Era un conocido, cómo fue? Más que nada fue porque me hice
mirar en un en la calle fue me grabaron cantar del chedraui.

(16:39):
Y de. Ahí se dispara un poquito mi mi
popularidad. ¿Cómo cómo fue este video viral?
¿Te te pusiste a cantar, lo subiste a tus redes?
No fue después de clases. Es que fue gracioso porque salí
de clases y yo no empezaba a cantar.

(17:02):
Sí, pero no tenía dinero para elcamión.
¿De hecho yo ya era, le había marcado a mi papá, no?
Pues ya voy a la casa, ya llego unos. 10 minutos, pero voy
directo sí, y dije, Caray, no traigo para el dinero de camión,
digo pues está el aquí el centrocomercial canto fuera y junto
para el camión, me llamo 8 Chulucos y ya me regreso a mi

(17:22):
casa. ¿Sí canté y yo no me di cuenta,
alguien me había grabado, ya regresé a mi casa, todo bien, y
cuando regresé me dice mi papá, por qué te fuiste a cantar?
Le digo, no, yo no fui. Este cómo no y vencía el video
de cada grado y que ya se está como que reproduciendo mucho.

(17:43):
Y ya tenía varias vistas sí y varios comentarios positivos,
algunos tantos negativos, pero ya se empezaron a hacer un
poquito vial el video y de ahí fue que me empezaron a llamar de
varias partes y imagen, televisión, me hice una
entrevista, empezaron a hablarmevarias personas para darme
clases de canto o eventos y así.Ah, mira, o sea que fue de una

(18:05):
corazonada, una. ¿De puras Chiripas se dice, no,
oh, qué padre, qué cantaste ahí en esa ocasión este historia?
De. Nuevo nada más cantaste una
canción y sí, juntaste para el pasaje.
Claro. Eh, muy bien, muy bien.
Entonces llegas a este evento elDía del Niño bueno me dices

(18:27):
antes no que estuviste platicadocon un mariachi, ya era una un
compromiso más formal. ¿Tuviste que tomar medidas más
serias? No, sí.
¿El cómo es? ¿Qué es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre cantar con un músico en vivo a
que pongas una pista y la Vayas siguiendo?
Este esa primera vez no fue con mariachi toda.

(18:48):
O sea fue con pistas, pero me voy con el mariachi porque ya,
pero es. Se siente diferente porque con
el mariachi te puede, puedes alargar los tiempos.
Puedes jugar con la rítmica, sí,pero con las pistas vas muy
cuadrado, muy encima. Y tienes que hacerlo como te va
marcando, y entonces yo siento que ésa sería la diferencia.

(19:13):
¿Y cómo te gusta más o con cuál te sientes más cómodo?
Por ahora sí me siento cómodo con las pistas, ya que a veces
con el mariachi no logro encontrar donde tengo que entrar
exactamente o como en qué tono tengo que entrar.
Sí, entonces por eso me convemoscon las pistas, pero me
gustaría. A mí me gustaría llegar a poder

(19:34):
cantar. En con orquesta sinfónica, con
mariachi y con música en vivo. ¿Perfecto en en este festival
del Día del Niño, cómo te fue la?
¿Verdad? Es que recibí muy buenos, muy
buenos apoyos, muy buena difusión.
Más que nada porque ahí me grabaron y empecé a tomar fotos

(19:54):
con mi traje y empecé a subirlosa mis redes y empezamos a tener
un poquito más de eventos en mi familia.
Son los que me apoyan y empezamos a tener más eventos
entre nosotros. De ir a fiestas, ir a eventos
particulares. En en este mundo que empiezas a
abrir y que empiezas a descubrirgracias a tu voz y a tu talento,

(20:15):
en encuentras el el apoyo en tu familia y en tus amigos que te
dicen o ahí sí hubo como que el bullying y ese tipo de ondas un.
Poquito empezó bien, pero a veces sí, como que me decían por
la de por cantar. Digo, no, no me molesta ni nada.

(20:35):
Yo no entiendo es ver ver a un compañero cantando, no es como
que algo normal que ves todos los días, claro, entonces lo he
tomado lo más responsable que puedo.
Tomo lo positivo de algunos compañeros y de lo más lo
aprendo. Entonces sí siento que he
recibido buenos comentarios, me han apoyado algunos y los que

(20:57):
no, muy bien por ellos, pero muybien.
Eso es lo bueno, no tomarlo de una de un desde un enfoque
positivo. ¿Y mi website tienes ya este
algún tema grabado algo en plataformas como Spotify?
Tengo 2 canciones en YouTube, Aho K, una en YouTube y la otra en

(21:18):
todas las plataformas. La primera fue una que grabé
para despedida de primaria. Ajá.
¿Como para la graduación? Se llama no los olvidaré, la
pueden encontrar en YouTube y lasegunda es de un doctor chileno
llamado vita Rodríguez. Él vino aquí a Puebla e hizo un
concurso para ver quién podía cantar sus canciones y tener un
evento en el teatro de Puebla. ¿Cómo fue esta experiencia de

(21:44):
entrar a un concurso de cantar ya en un teatro un público
diferente, no? La verdad es que sí, me sentí un
poquito nervioso, más que nada porque es gente de otra.
De otro lado, él es de Chile, sí, y el ya es famoso allá en
Chile. Entonces es era aprender lo más

(22:05):
que pudiera de él, absorber todolo que pudiera conocimiento,
cómo, cómo verse en el escenario, qué hablar.
Entonces fue una experiencia muybonita porque aprendí y aparte
de la esa canción que se llama el cuadro, está disponible en
todas las redes y. La puedo grabar en en México,
entonces fue una experiencia de que él me ayudó a Grabarla en
México, me me ayudó a producirlaun poco, me yo ya le puse el

(22:30):
vídeo, le fue una canción que lemetimos mucha producción para
que pudiera hacerse lo mejor posible y subirse a redes o k.
¿En el concurso constaba encantar, me imagino sí, con
qué, con qué canción Concursaste?
Era con la misma canción que grabaras era entonces Canté el
cuadro ah o K la de hecho no la había, no la había todavía

(22:54):
sacado. Era como una, como una maqueta
de la canción. Ajá.
No estaba terminada todavía porque él era como baladas.
Sí. ¿Y yo soy más este regional
mexicano, entonces? La canté más regional mexicano y

(23:16):
él la tenía como a la entonces le gustó el cambio y de ahí la
modificó él para poder cantar enel régimen mexicano.
Ah, qué bien, qué bien oye, y toda toda esta experiencia que
has adquirido en en estos lugares en los que te has
presentado tanto grandes como nopequeños, pero si más no

(23:39):
dedicados a. ¿A que te escuchen, por ejemplo,
la calle, el parque, Todas estasexperiencias que que te han
formado como artista, con cuál de todas ellas te quedarías?
¿Cuál es la que más te te llena el corazón de de alegría?
Los que más me traen recuerdos bonitos serían los eventos
públicos, son lugares en los quetú no tienes al público ganado,

(24:04):
te lo tienes que ganar y es bonito ver cómo.
A pesar de que no te conocen, a pesar de que son gente que van
pasando, gente que igual y van con otra idea de ir a otro lado,
sí, se acercan porque les gusta y te apoyan y aplauden y están
con la emoción y cantan contigo.Eso es una experiencia tan
bonita porque cuando sabes que tienes al público ganado, sí, o

(24:25):
sea que ya los conoces, que ya ya sabes que te van a apoyar a
pesar de que te equivoques o algo dices, bueno, está bien,
pero el hecho de ganarte al público.
De los que van pasando, que no los conoces para nada y que te
apoyan más que nada porque te escucharon cantar y les gustó.
Es una experiencia muy bonita. Claro, sobre todo eso que

(24:46):
comentas no es muy, muy interesante.
Tú vas al trabajo, tú vas a otrolado y de pronto escuchas a
alguien que que está cantando, que lo hace bien, que te toca
una fibra, te paras, no jalas, te quedas a ver, Ah, no te
sorprende también la voz. ¿Cómo lo hace?
Es muy, muy bonito lo que lo quetú dices, concuerdo contigo,

(25:06):
creo que y además es el público más difícil.
Sí. ¿Oye, y cuál ha sido la canción
que más te ha costado interpretar?
Ha habido muchas que me han costado, pero me han hecho
crecer. Yo recuerdo que la primera que
me costó mucho fue cielo rojo, ajá, porque no me salía el
falsete. Ah o K estuve. 2 meses

(25:29):
practicando ahí duro y dale porque el falsete no llegaba.
O se me cortaba si llegaba el falsete como que lo mantenía 1
segundo y se me cortaba, entonces fue estar practicando y
practicando para que me saliera de ahí.
He tenido más canciones como el pastor granada que me han
costado pero las he ido sacando y hay otras canciones ahorita
que no hay lugar o cantar, pero estoy practicando para poder

(25:51):
mejorar poco. A.
¿Poco conoces tu rango vocal? A ciencia cierta no, no le
puedes decir de tengo 1/8 o 2 sutas, pero siento que sí, estoy
un poquito amplio. ¿Perfectísimo cuál es la canción
que no te gusta cantar y que te han pedido que dices Ay, esa no?

(26:12):
Las de Bad Bunny. Sí se las pide, sí.
Esta gente para como que para molestarme, como saben, canta
mucho regional, sí. Pero siento que no no digo
canción así que digan que me moleste cantar.
A mí me gusta mucho toda la música, no solamente me queda en
el regional mexicano, es mi fuerte, pero sí puedo cantar

(26:35):
otros géneros. ¿Es lo que te iba a preguntar en
un futuro te ves ampliando tu gama musical o te gustaría
seguir en este? En el regional mexicano la.
Verdad es que a mí me encanta elregional mexicano.
Los demás géneros son también muy versátiles, muy increíbles.
Pero este es mi general favoritoy sí, me gustaría como que

(26:56):
formalizarlo y cada mañana este.Género te vimos también en redes
sociales que estuviste en la Feria de Puebla, si nada mal me
equivoté. ¿Cómo fue esta experiencia y
cómo llega esta oportunidad? ¿La oportunidad?
Llegó a mí por unos grandes amigos que tengo que me apoyaron
para poder entrar en este proyecto fue Rodrigo Espuro este

(27:19):
cinthia ladgo y karime Sánchez. Ellos me estuvieron apoyando
todo este proceso para poder entrar en en el catálogo porque
habían varios cantantes que tenían para como para poder
cantar ahí como como Ah, como candidatos y yo era uno de

(27:39):
ellos. Entonces me metieron para que
pudiera entrar y apoyar y me apoyaron y me estuvieron como
que presentando con varias personas para que pudieran
conocerme antes de tomar una decisión.
Sí, y gracias a Dios me. Les gustó mi trabajo porque tuve
que mandar mi catálogo de toda la todos los eventos que he
tenido. Sí les gustó mi trabajo, me
tuvieron en cuenta para ello y yo tuve que prepararme para dar

(28:01):
un buen show porque ya sabía queno era un lugar pequeño, como lo
sería un puesto de comida, un camión o una plaza pública.
Claro, sabía que tenía que prepararme bien para ello.
Contraté a un mariachi y estuve practicando un show para poder
cantar las canciones. Las estuve practicando día y
noche para dar un buen show. Y mis diálogos, porque a mí me

(28:22):
cuesta mucho hablar con la gentecuando es en público.
Sí, es un reto para mí el compartir algo, una frase con
ellos o estar cotorreando, porque a mí me cuesta mucho.
Entonces el hecho de estar practicándolo mucho y estar
dúdalo porque era un evento muy,muy serio en la Feria de Puebla.
No es un evento cualquiera, claro.

(28:45):
Y el hecho de que ya haya pisadoese escenario me da otra imagen.
¿Por supuesto, y en en esta experiencia, cómo la preparas?
¿Qué qué tomas en cuenta para elegir las canciones que vas a
presentar? Sobre todo en este evento que
pues es grande, que sabes que pues es un una catapulta para tu
tu carrera. Más o menos tomo en cuenta el

(29:07):
público al que va dirigido, sí, no es lo mismo un público de
personas adultas que vivieron enla época de Pedro infante,
Javier Solís o. Un público más actual que ya
tienen a Luis Miguel, Alejandro Fernández y canciones ya más
actualizadas. Claro.
Entonces trato de agarrar al público al que es y concentrarme

(29:31):
en las canciones que son de estaépoca.
En en la feria de Tobla no podíaagarrar ni tan ni tan viejitas
ni tan actuales. Entonces tenía que agarrar un
rango medio y tenía que agarrar organos populares para que
pudieran. No solamente escucharme cantar,
sino conectar con la canción sabérsela y cantar conmigo,
claro. Entonces ocupó saber la mi

(29:55):
público más o menos la duración para calcular cuántas canciones,
qué voy haciendo entre cancionesy el desgaste que voy a tener yo
de prepararme vocalmente para que no a de esta canción ya no
esté ronco. Sí, también acomodarlas para que
no. No estar tan potente el inicio y

(30:16):
al final acaba ya todo desmenuzado en la garganta.
¿Claro, y cómo eliges la primera, que es importante, y la
final, que es el cierre? La primera de la siempre inicio
con mi intro ajá es bueno, tengo2 para entrar que son el
sinaloense y me vale 3 a mi suerte que son canciones como

(30:38):
que muy explosivas como para llamar la atención, para que el
público voltee a ver de. ¿Y qué qué se escucha?
Qué hay que y se empieza como que a juntar la gente sí, y ya
después de ahí me sigo con un poquito de relajación para un
poquito de emoción, empiezo con 100 años y de ahí voy avanzando.
Ajá. ¿Y para cerrar ya cierro con
algo más más como que como el Pum de ya siempre cierro con a

(31:03):
mi manera o no? Ay, ya es que ya como que ya
dale un cierre bien. Y cuando te piden otra otra
sales, oh, ya ya ya. No, sí, casi siempre se cae.
Siempre cierro con cierro con lade manera y cuando me dicen otra
otra ya métela de no. Ah, estupendo, estupendo.

(31:26):
¿Y qué tal te fue, le abriste algún artista?
¿O cómo estuvo este éste show dela Feria de Puebla?
Hay 3 foros. Ajá, uno que está adentro, que
es como el foro es el foro turístico, si no me equivoco.
En donde es uno más chiquito, elsegundo es el foro cultural, que
es donde yo estuve. Sí que es uno que está

(31:46):
directamente entrando a veo eso,es un escenario grandote, en
donde va pasando la gente y es más al aire libre lo pueden ver
toda la gente y el otro es el teatro del pueblo, que es donde
le hablan a los artistas más grandes.
Pues vas a ver que muy pronto, en unos años, vas a estar en
ese. Sí, esperemos que sí.
Ah lo. Iba a hacer va hacer.

(32:15):
Oye. Mi estimado Said urie, porque
Said, no te estoy regañando, vamos a hacer.

(32:37):
Te parece una pequeña dinámica ok esta se llama el reto de los
dioses y vamos a ver, vamos a retarte mi buen Said.
Caramba. El desafío de los dioses.

(33:06):
Mira, te he preparado escuchandotu tu voz, la potencia de tu voz
y lo que puedes hacer con tu talento. 5 canciones.
O K. Va y te voy a pedir que
interpretes un cachito de ellas va, no va a ver elígeme un

(33:29):
papelito para que veas con cuál empiezas.
Yo solo te voy a poner la cuerdade cuello.
Así es. Ah, la chona.
¿Ah, sí, cómo va? Es que casi no escucho voz ni
idea. Sí,

(34:01):
sí. Puedes cantarla también a

(34:35):
regional mexicana y se va a escuchar mejor.
¿El problema es que la pueda cantar, verdad?
Va a ver. Le meto con la de peso pluma.
No, no le invoqué. Suavecito, Ah.

(34:55):
Cariño. Estoy demostrando tu

(35:38):
versatilidad, mira. No manches, esto te quedó

(36:13):
increíble, bueno, todas. Todas les estás dando un gran
toque. Ah, caray, no, esa no es ni da.

(36:37):
Esa no la conoces, no a verte, pon suelta y.
Shakira contigo.
Mi vida, quiero vivir la vida enlo que me queda de vida.

(36:59):
Quiero vivir contigo contigo mi vida, quiero vivir la vida y lo
que me queda de vida. Quiero vivir contigo.
¿Nada más te faltó mover la cadera aquí eso vale?
Pues aquí tiene. No, pues.

(37:59):
¿La elevaste mucho, hermano, todas te quedaron increíbles,
oye, pero la de José José se sintió, Eh?
Es que normalmente sí me piden de José José, entonces también
las tengo un poquito manejadas. Eso o K mira, vamos a pasar esta
sección que se llama luz y sombra en ella te voy a

(38:19):
preguntar. ¿Cuál ha sido tu momento más
oscuro? Con eso me refiero al momento
más triste que hayas vivido, quete haya tocado experimentar y el
momento de más luz el que consideres hasta la fecha el más
feliz luz y sombra yo. Creo que el más triste fue

(38:46):
cuando murió mi abuelita, yo le digo mi abuelita, porque.
Bueno, realmente no es mi abuelita, sí, pero es abuelita
de de una de mis primas, ajá. Pero ella me quería como si
fuera su nieto y yo de igual manera la quería como si fuera
mi abuelita. Y el día que la enterramos fue
un momento muy, muy triste. Todos estábamos muy, muy

(39:07):
vulnerables en ese momento y cuando la enterramos fue como
desprenderme de una parte de mí que yo quería demasiado.
O K, sí, siempre las perdidas deseres queridos es muy triste.
¿Y el momento de más? Luz de más luz, yo creo que fue
fue cuando ya había como que cantado.

(39:28):
Fue después de que había cantadoen en el paseo bravo, sí, y
entré a una cantina que me llamaron.
Les gustó como canté y me dijeron que si quería cantar ahí
en esa cantina. Ajá.
Accedí y cuando entré a cantar me era una cantina muy chiquita,
muy reducida, en donde. Si me quedaba en el piso

(39:49):
cantando no, no me veía y no exponía nada.
Entonces yo decidí, bueno, no decidí, me dijeron, me
comentaron que me subiera a la barra para que pudiera verme más
personas y se viera más vistoso para la gente sí, les gustó
mucho y cuando me Subí podía vera la gente, cantaban conmigo
cuando estaba más. Era un momento, todo un momento

(40:11):
que siempre voy a ir aquí porquetoda la gente cantaba conmigo.
¿Y si decía cantar? Cantaban todos y desde hacia
micrófono para que cantaran y seescuchaba.
Me aplaudían, se emocionaban. Ya sabían mi nombre, ya decían.
Uriel fue como que ya sentirme acogido en un lugar.
¿Ay, qué padre, qué, qué, qué hermosa experiencia y sobre
todo, el contacto con el públicollena al artista, no?

(40:33):
¿Sí, perfectísimo mi estimado uriel, te parece si hacemos otra
dinámica? O K.
¿Bueno, antes de que te diga el nombre tengo que hacer una
pregunta, crees en el destino? ¿Yo creo que sí, me ha ayudado
mucho y yo? Creo que sí o k bueno, porque

(40:56):
esta sección se llama voces del tarot, voces del Tarot y te voy
a leer las cartas del Tarot. O K.
Mira, aquí y aquí tengo un mazo de cartas y te voy a pedir que

(41:24):
me elijas una o K, pero te tengouna noticia, mis cartas son
flojas y chismosas y entonces, en lugar de quererte leer el
destino o el futuro, te van a querer hacer preguntas.
¿Y la carta que elegiste me pregunta, en qué año cayó el

(41:49):
Muro de Berlín? ¿Madre santa no, ya vale y mi
historia no es igual, no? No en 1989.
Y yo iba a decir, 1700. ¿Qué pasó a ver elígeme otra?

(42:17):
Muy bien. Y esta carta te pregunta cuál es
el rumor más loco que has escuchado sobre ti mismo, sobre
mí sí. El rumor más loco.
Bueno, lo que me llega hasta ahora es que tenía un hijo.
¿Le dije, y ahora cuando de dónde?
¿Por qué? En serio, sí me bueno en la

(42:41):
escuela que estoy, sí. Unos compañeros me dijeron que
bueno, una una compañía que estaba conociendo me dijo que
sí, ya había escuchado lo que tenía mi hijo y que sí era
verdad. Y yo dije que claro que no
estaba muy chiquito para tener hijos todavía y no pienso
tenerlos hasta después de ciertotiempo o.
K o K a ver, elige otra carta. A su.

(43:08):
Vientos, esta carta que elegistete pregunta.
Qué filósofo francés es conocidopor su frase pienso, luego
existo. Esa sí la tengo, era Sócrates.
No. No, Sócrates es Román, pienso lo
que es esto, pienso lo que es esto me lo dijeron apenas, no,

(43:33):
no, no, no, no, no es que no soybueno memorizando cosas.
Comodín comodín. ¿Sí, sí es descartes, qué
descartes? Vientos, si a ver.
Es que si soy malo con las cosasque tengo con movistar
matemáticas, todavía nada más. ¿Vientos y esta carta que

(43:57):
elegiste te pregunta de qué color es la ropa interior que
traes puesta? Y nada, negra muy bien y la
última, caramba. ¿Y esta carta que elegiste de

(44:23):
pregunta, te has arrepentido de algún encuentro íntimo?
¿Y por qué no sé sién tus papás no la van a ver de veras que no?
¿Se puede salir gatitos? La verdad es que no he tenido
muchas reacciones íntimas porquehe sido contadas y no me

(44:50):
arrepiento. Han sido con Conexiones muy
lentes que tengo y han sido de aprender uno del otro.
Entonces yo creo que si me he equivocado, pero lo importante
es aprender de los errores. O K perfectísimo muy bien, muy
bien. Sí, besos privados.

(45:16):
Sí, sí, sí, claro. Hemos aprendido de nosotros
mismos de la relación. O sea, hemos cometido errores.
¿Le ha besado el ojo? Sí, sí, sí.
¿O K qué? ¿Pensó usted, EH?

(45:38):
Quería aclarar. Sí, sí, sí.
Muy bien. ¿Qué?
¿Qué planes vienen para para el futuro de de este gran artista?
¿Qué qué planes tienes tú en mente?
Yo quiero, bueno, estoy ahorita ya voy a acabar la preparatoria,
sí, y pienso estudiar en el TEC de Monterrey, voy a estudiar la
carrera de producción musical, me gané una beca del 60%, órale.

(46:01):
Entonces pienso estudiar producción musical, más que nada
porque yo ya sé lo que hay al frente del escenario, ya sé.
¿Cómo el artista se desenvuelve enfrente del escenario?
Pero todo lo de atrás, toda la producción, todo lo que conlleva
el apoyar al artista. Quiero aprenderlo también yo,
poder manejarlo, poder conocerloy a largo plazo también poder yo

(46:22):
producir cosas. No solamente producírmelas a mí,
sino también apoyar a compañerosmúsicos que también están en
este ámbito y piensan también dedicarse a eso y necesitan un
apoyo yo tener las herramientas,un estudio.
Pequeño para mí o para las demáspersonas, compartirlo y poder
crecer como artista. ¿Por qué no o por qué

(46:44):
descartaste la idea de meterte aun conservatorio o de estudiar
música tal cual? Estoy estudiando el técnico de
música de la buap y la verdad esque no contemplar el
conservatorio, porque siento quees un ámbito muy cuadrado, ya
tienen mucho que estudiar. ¿Opera música muy renacentista,
clásica, barroca, entonces? No es lo que yo busco en el

(47:07):
futuro, yo busco un poquito más actualizado, un poquito más
versátil y siento que ahí no me desenvolvería tanto como lo
haría en otros lugares. No te ves cantando opera.
La verdad es que no es, tiene también su complejidad y es muy
complicado. ¿Ahorita que estoy en el técnico

(47:28):
música me cuesta mucho adaptarmea la opera que me están poniendo
ahí? Sí y la verdad.
La respeto mucho la ópera, pero no, no, no me llama mucho la
atención. No es algo, no es lo tuyo, no
perfectísimo este ya casi para finalizar, si pudieses viajar en
el tiempo, imagina que puedes tener esta posibilidad.

(47:51):
¿Te gustaría viajar hacia el pasado o hacia el futuro?
Qué buena pregunta. Me la puse difícil, yo creo que

(48:14):
al pasado. Al pasado, entonces imaginemos
que vas a viajar al pasado pero a tu pasado y hablar contigo
mismo. ¿En qué época de tu vida te
gustaría parecerte y qué te gustaría decirte?
Yo creo que cuando era niño, cuando era chiquito, que estaba
cantando en los camiones y así siento que le diría.

(48:37):
Que confía en mí no, que si ya sueños que no se rindiera ante
los malos comentarios o ante algunas adversidades que les
ponen algunos. Siento que fue un porque me
costó que los malos comentarios sí me tiraban a veces, claro,
pero siempre estaba ahí para levantarme yo mismo.
Estupendo, pues mi estimado amigo no me queda nada más que

(49:02):
agradecerte por haberme brindadola oportunidad de conocerte.
Y antes de de despedirnos, me gustaría que nos compartieras
tus redes sociales para que la gente pueda seguirte pueda estar
al pendiente de tus futuras presentaciones y de todo lo que
haces. Este pueden encontrarme en todas
mis redes como Uriel Zahir oficial, ya sea en Instagram,

(49:22):
Facebook, TikTok, YouTube. Ahí subo todo el contenido
relacionado a mis eventos y un poquito de videos cantando para
que puedan ir a verme, darle like y seguirme y.
Tu música la pueden escuchar donde.
En todas las protaformas digitales en el cuadro y no los
olvidaré. Estupendísimo un mensaje, un

(49:43):
mensaje que nos quieras dejar yapara finalizar.
Me gustaría dejar en claro que la perseverancia es lo más
importante. Mami ha sido un pilar
fundamental en todo lo que hago,el estar haciéndolo
constantemente, este quiera o noquiera si es.
Pasito a pasito, pero siempre vas avanzando.

(50:05):
Perfectísimo, pues no me. Queda nada más que agradecerte,
como te había comentado hace un momento, por esta oportunidad de
de conocerte, de tenerte aquí y sobre todo, de dejarnos ver la
gran persona que eres, la gran familia que te apoya y este
sentimiento que viene de TI. ¿Ahora se entiende de dónde, de
dónde nace? Está rodeado de mucho amor, de

(50:27):
mucho talento y esperemos verte.Triunfar muy pronto vas a ver
que vas a estar en escenarios muy grandes y qué bueno que te
conocí antes de para que no me sea tan imposible este volverte
a entrevistar. Y aparte de desearte mucho éxito
y mucha felicidad, espero volverte a tener pronto en en
esta sección. Nuevamente te agradezco mucho,

(50:49):
mucho, muy buen amigo, primero Dios y muchísimas gracias a
usted. También es un nodo estar aquí
con usted, gracias. Y eso fue todo, te agradezco
mucho. Y les agradezco mucho a todos
por haberse quedado hasta aquí. Yo soy César Ranil y esto fue
voces de vida, historias reales.Nos estamos saludando.

(51:15):
Y. Síguenos en nuestras redes
sociales, en YouTube, Facebook eInstagram nos encuentras como
arroba, voces de vida, historiasreales y en TikTok como arroba,

(51:38):
voces, vida, historias reales, te esperamos también por allá.
Advertise With Us

Popular Podcasts

24/7 News: The Latest
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Clay Travis and Buck Sexton Show

The Clay Travis and Buck Sexton Show

The Clay Travis and Buck Sexton Show. Clay Travis and Buck Sexton tackle the biggest stories in news, politics and current events with intelligence and humor. From the border crisis, to the madness of cancel culture and far-left missteps, Clay and Buck guide listeners through the latest headlines and hot topics with fun and entertaining conversations and opinions.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.