Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Muy buenas tardes amigos de Poetas del Pueblo. Una ocasión
más para recitarle tres poemas del gran Antonio Machado. Fue
un poeta sevillano que nació en 1875. Dejó un gran legado
dentro del modernismo español y formó parte de la denominada
(00:23):
Generación del 98, siendo elegido miembro de número de la Real
Academia Española. Algunos de sus libros publicados más importantes fueron Soledades,
Campos de Castilla y La Guerra. En esta ocasión les
voy a recitar lo mejor que pueda y sé tres poemas.
(00:45):
El primero se titula El Viajero. está en la sala
familiar sombría y entre nosotros el querido hermano que en
el sueño infantil de un claro día vimos partir hacia
un país lejano. Hoy tiene ya las sienes plateadas, un
(01:06):
gris mechón sobre la angosta frente, y la fría inquietud
de sus miradas revela un alma casi toda ausente. Deshojándose
las copas otoñales del parque mucio y viejo, La tarde,
tras los húmedos cristales, se pinta y en el fondo
(01:29):
del espejo el rostro del hermano se ilumina suavemente. Floridos
desengañados dorados por la tarde que declina, ansias de vida
nueva en nuevos años, lamentará la juventud perdida. Lejos quedó
la pobre loba muerta, la blanca juventud nunca vivida, teme
(01:53):
que ha de cantar ante su puerta. Sonríe el sol
de oro de la tierra de un sueño no encontrada
y ves un ave herder el mar sonoro del viento
y luz de blanca vela hinchada. Él ha visto las
hojas otoñales, amarillas, rodar las olorosas ramas del eucalipto, los
(02:18):
rosales que enseñan otra vez su blanca rosa. Y este
dolor que añora o desconfía, el temblor de una lágrima
reprime y un resto de viril hipocresía en el semblante
pálido se imprime. Serio retrato en la pared clarea. Todavía
(02:41):
nosotros divagamos. En la tristeza del hogar golpea el tic-tac
del reloj. Todos callamos. Un loco. Es una tarde mustia
y desabrida, de un otoño sin frutos, en la tierra
estéril e israída, donde la sombra de un centauro rierra.
(03:07):
Por un camino en la árida llanura, entre ádamos marchitos,
a solas con su sombra y su locura, va el
loco hablando a gritos. Lejos se ven sombríos estepares, colinas
con malezas y cabrones y ruinas de viejos centinares, coronando
(03:28):
los agrios cerrijones, el loco vocifera a solas con su
sombra y su quimera. Es horrible y grotesca su quimera,
es horrible y grotesca su figura, flaco, sucio, maltrecho y
mal rapado, ojos de calentura insuminan su rostro demacrado. Huye
(03:52):
de la ciudad, pobres maldades, misérrimas virtudes y que de
haceres de chulos, aburridos y fundades de ociosos mercaderes. por
los campos de Dios el loco avanza. La tierra esquelética
y sequiza, rojo de rumbra y pardo de ceniza. Hay
(04:16):
un sueño delirio en lontananza. Huye de la ciudad el
tedio urbano, carnetista y espíritu villano. No fue un ataraje
y camargura esta alma errante, desgajada y rota. purga un
pecado ajeno, la cordura, la terrible cordura del idiota a
(04:42):
un viejo y distinguido señor. Te he visto por el
parque feniciento que los poetas aman para llorar, como una
noble sombra vagar envuelta en tu levita targa. El talante
cortés a tantos años compuesto de una fiesta en la antesala.¡
(05:06):
Qué bien tus pobres huesos ceremoniosos guardan! yo te he
visto aspirando distraído con el aliento que la tierra esara
hoy tibia tarde en que las lustres hojas húmedo viento
arranca del eucalipto verde el frescor de las hojas perfumada
(05:28):
y te he visto llevar la seca mano a la
perla que brilla en tu corbata muchas gracias amigos y
espero haberos entretenido un ratito hasta otra