All Episodes

October 13, 2025 38 mins
El aumento del empleo y la mejora de las retribuciones salariales han permitido a los hogares españoles reforzar su colchón financiero. Actualmente, destinan 13 de cada 100 euros que ingresan al ahorro, y  una parte considerable de este dinero —en torno al 70 % en el conjunto de la Unión Europea— se guarda en depósitos bancarios. ”Globalmente se ahorra, pero se hace muy mal”, comenta Josep Soler, cofundador de la asociación de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros (EFPA).
El economista sostiene que es necesario “cambiar la mentalidad y transformar el ahorro en inversión” para poder afrontar objetivos como complementar la pensión pública de jubilación, adquirir una vivienda o financiar la educación de los hijos. Además, adoptar una estrategia inversora podría contribuir a dinamizar la economía europea.
 
Otros temas que se abordan en este episodio:
 
- ¿Cómo dar el salto de ahorrador a inversor?
-  Moldear la tolerancia al riesgo es posible
- ¿Son el oro y el bitcoin un activo refugio contra la inflación?
- Invertir en economía real para afrontar los retos del futuro
- Soluciones al problema de la vivienda 
- Los tres grandes enemigos de la inversión
- Consejos de cuñado que corren por las redes sociales que hay que desoír
- La importancia de la figura del asesor financiero 

CRONOLOGÍA
00:04:05 – La asociación EFPA cumple 25 años
00:09:00 – ¿Por qué los hogares ahorran mal?
00:10:41 – Recomendaciones sobre alquiler y compra de vivienda
00:13:21 – ¿Cómo rentabilizar el dinero si soy un ahorrador conservador?
00:15:01 – Percepción de riesgo vs cultura financiera
00:16:33 – Los tres enemigos de la inversión: inflación, impuestos y costes
00:20:08 – Mitos sobre oro y bitcoin como refugios de inversión
00:21:09 – Importancia de invertir en la economía real
00:26:32 – Claves para dar el salto de ahorrador a inversor
00:28:00 – Aprendizajes de la crisis financiera de 2008 y normativa MiFID
00:30:14 – Malos influencers: consejos de cuñado que hay que desoír
00:33:11 – ¿Es posible hacerse rico gestionando bien el dinero?
00:36:34 – Educación financiera y su impacto en la vida
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:08):
El aumento del empleo y de los salarios han permitido
que los hogares españoles impulsen su ahorro en los últimos años,
alcanzando cifras récord. Solo el año pasado, cada familia ahorró
de media unos 7.000 euros, un 13% más que el año anterior.

Speaker 3 (00:22):
Josep Soler, economista y cofundador de la Asociación de Asesores Financieros.

Speaker 4 (00:27):
Fortunadamente, globalmente se ahorra, pero es que se ahorra muy mal.
Y este es el gran problema, porque no es suficiente
con ahorrar, sino que además este ahorro se ha de
situar en colocaciones, en inversión, que te genere para estos
grandes objetivos que son la jubilación, o en un momento
determinado poder plantearse adquirir una vivienda, o incluso temas como

(00:52):
la educación de los hijos, etc. Necesitamos cambiar la mentalidad
y que este ahorro se convierta en inversión.

Speaker 2 (00:59):
Y es que en tan solo cinco años la inflación
ha subido un 23%. Corren malos tiempos para el ahorrador conservador.

Speaker 4 (01:06):
Alerta con ser conservadora. Hay gente que es muy conservadora,
tiene el dinero en el banco, en cuentas corrientes, pero
lo que hace es que pierde valor real de este ahorro.
Esto no es muy conservador, es ser muy atrevido. A
largo plazo, si usted está ahorrando, sobre todo a largo plazo,
no debería ser tan conservador como le parece que debe
ser en estos momentos. Por lo tanto, esto sería otra

(01:27):
recomendación clara, ¿no?

Speaker 2 (01:29):
En este contexto, el inversor se decanta por activos considerados
tradicionalmente refugio, como el oro, pero¿ es esta una buena
estrategia para rentabilizar nuestro ahorro?

Speaker 4 (01:39):
Esto es un mito, que el oro es un refugio, sí, sí,
toda la vida se ha dicho que es un refugio
para la inflación, es un mito. El oro ha pasado
temporadas inmensas, por períodos inmensos, de que no ha superado
la inflación mínima que en aquel momento había en el mercado.
Por tanto, es un mito que lo podemos seguir manteniendo.
Nos creemos que es una monedita de oro, esto te

(02:01):
será para siempre, hasta que la pierdas, por ejemplo. Y
el Bitcoin menos, que ahora lleva un periodo de un
par de años que efectivamente está teniendo una rentabilidad de 100.
Pero¿ qué garantías hay de que esto sea realmente un
refugio para la inversión? Ninguna. Ninguna. Y nadie te podrá
o te debería convencer de que aquello realmente es un refugio.

(02:22):
Pero

Speaker 2 (02:22):
sí que es verdad que los bancos centrales compran oro, ¿no?
De alguna manera, sobre todo cuando hay periodos de...

Speaker 4 (02:27):
Lo compran hasta que lo venden, ¿no? Pero también ha
habido periodos en que lo venden, porque consideran que han
acumulado más ahorro.

Speaker 3 (02:38):
Este podcast tiene fines únicamente informativos y educativos. No pretende
asesorar financieramente ni aconsejar la compra o venta de instrumentos financieros.
Si no cuentas con la formación adecuada, te recomendamos consultar
siempre con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión
de inversión.

Speaker 2 (02:58):
Hola,¿ qué tal? Bienvenido y bienvenida a Bolsillo, el podcast
de la vanguardia donde exploramos el apasionante mundo del ahorro
y la inversión con información clara, consejos prácticos y experiencias reales.
Porque manejarse bien con el dinero es el primer paso
para mejorar nuestra salud financiera, alcanzar nuestras metas vitales y ser,
en definitiva, un poco más felices. En este episodio de

(03:21):
Bolsillo nos visita uno de los máximos referentes en asesoramiento
financiero y educación financiera del país. Él es Josep Sule,
cofundador de la Asociación de Asesores Financieros EFPA, tanto en
España como en Europa. Además, es presidente del Consejo Asesor
del Instituto de Estudios Financieros, que también dirigió durante más
de tres décadas.¿ Qué tal, Josep? Encantada de tenerte aquí

(03:46):
en el podcast Bolsillo.

Speaker 4 (03:47):
Gracias, Raquel, por invitarme y encantado también de estar aquí.

Speaker 2 (03:50):
Además, este año lo hemos invitado para que nos explique
un poco cuál es su trayectoria y su visión sobre
el tema del asesoramiento financiero y del ahorro y de
la inversión, pero también porque este año la asociación EFPA
cumple 25 años. Son muchos, ¿eh?

Speaker 4 (04:05):
Cumple 25 años, pero han sido fructíferos porque hemos generado 105.000 miembros
en toda Europa y 35.000 de los cuales en España. Por tanto,
es una asociación muy importante, con mucha gente y, por tanto,
muy activa. Por tanto, ha sido 25 años que estamos satisfechos

(04:28):
de ello.

Speaker 2 (04:28):
Josep, en los últimos años hemos visto cómo ha aumentado
de manera significativa el ahorro de los hogares españoles, a
pesar de que han subido mucho los precios.¿ Esto quiere
decir que hay más conciencia de la necesidad de guardar
dinero para el futuro?

Speaker 4 (04:42):
Esto quiere decir dos cosas, hombre. Primero, de que afortunadamente
en los últimos años hemos generado bastantes puestos de trabajo
en la economía española, por lo tanto hay más gente
que genera ingresos, que genera rentas del trabajo y que
dedican una parte al ahorro, ¿no? Y esto siempre es positivo.
Y lo segundo es que posiblemente estamos viviendo momentos de

(05:05):
incerteza y de dudas sobre el futuro y lo inmediato
cuando se tienen estas dudas es decir, bueno, poco o
más intento ahorrar alguna cosa de cara al futuro, de
cara a evitar incidencias que me pueden pasar y por
tanto aumento este ahorro. Fortunadamente, globalmente se ahorra, pero es

(05:28):
que se ahorra muy mal. Y este es el gran problema,
porque no es suficiente con ahorrar, sino que además este
ahorro se ha de situar en colocaciones, en inversión, que
te genere para estos grandes objetivos que son la jubilación,
o en un momento determinado poder plantearse adquirir una vivienda,

(05:48):
o incluso temas como la educación de los hijos, etc.,
Necesitamos cambiar la mentalidad y que este ahorro se convierta
en inversión.

Speaker 2 (05:57):
Natalia de Santiago, que intervino en este podcast hace un tiempo,
me decía, a ver, el problema con el tema del
ahorro y de la inversión es que suena poco sexy.¿
Tú estás de acuerdo con eso, que a veces se
vende mal?

Speaker 4 (06:09):
A ver,¿ es poco sexy más que el ahorro y
la inversión? dedicar un tiempo de tu vida a preocuparse
por las finanzas personales. Nosotros decimos que la salud financiera
de la gente, después de la salud física, es casi
lo más importante, porque determina y puede determinar tu calidad
de vida. Por tanto, debería ser efectivamente más sexy. Pero,

(06:34):
de la misma manera que cuando nos queremos comprar un coche,
sea de nuevo o sea de segunda mano, pues nos enteramos,
comenzamos a leer revistas, Y al final llegamos al concesionario
que sabemos más que el vendedor del coche porque sabemos
cuántos caballos tiene y si es turbo y si no
sé qué. Cuando tenemos que tomar grandes decisiones financieras, una hipoteca,

(06:56):
un plan de pensiones, la dedicación de la inversión, esto
nos aburre un poco más. Esto de las cifras, etc.,
pues es aburrido.

Speaker 2 (07:03):
Incluso escuchamos a personas formadas con carreras y trayectorias profesionales
importantes que cuando sale el tema de cómo gestionar el
dinero te dicen, no, a mí es que esto no
me interesa.¿ Por qué crees que…?

Speaker 4 (07:21):
Pues que desgraciadamente no le da el rendimiento que tendría
que tener al ganarse la vida porque no dedica un
poco de tiempo a sus finanzas personales. Es sencillamente ser
consciente que esto es importante, pero no es importante para
ser más rico o para comprarte un yate. No, no, no.
Es más importante para que el resto de tu vida

(07:42):
la puedas vivir con lo que llamamos mejor salud financiera,
con mejor calidad de vida.

Speaker 2 (07:49):
Sin embargo, las estadísticas nos dicen que cuando se trata
de gestionar el dinero, todavía nos queda un largo camino
por recorrer. Según un informe de la asociación EFPA, la
inmensa mayoría de los europeos considera que su salud financiera
es crítica y es que solo una tercera parte consigue
ahorrar de manera regular. Y más de la mitad de
los que lo logran guardan el dinero en cuentas y depósitos,

(08:10):
sin tener en cuenta el efecto del tiempo y la
inflación sobre su poder adquisitivo.

Speaker 4 (08:15):
La ilusión monetaria, vamos a ponerlo sencillo, es decir, bueno, 100
euros hoy nos parecen los mismos que hace tres años,
es decir, yo tengo lo mismo, tengo 100 euros igual, etcétera,
en el bolsillo, pero es que 100 euros hoy es menos
de lo que teníamos tres años. incluso mucho menos de
lo que será dentro de X años, etc. Esta ilusión monetaria,
no entender el efecto del tiempo con los temas financieros personales,

(08:39):
realmente es un hándicap. Y esto nos hace esta falta
de comprensión de cómo el tiempo se nos va comiendo
estos rincones, este ahorro que estamos generando, sobre todo si
no lo movemos, si no lo invertimos, esto es un
gran hándicap. Y esto es lo que decía cuando... Os

(09:00):
comentaba de que ahorramos muy mal, ¿no? Ahorramos muy mal
porque efectivamente no tenemos el tiempo, no planificamos un poco,
no tenemos hábitos de mirar exactamente lo que gastamos, pero
sobre todo esta idea de que el dinero ha de trabajar.
Por supuesto que hay mucha gente que lo de ahorrar

(09:20):
es casi una ilusión imposible.

Speaker 2 (09:24):
No dice, porque ahora vemos a menudo, luego hablaremos de
los malos influencers que hay en este tema, pero que dicen, no,
cualquier persona gane lo que gane puede ahorrar.¿ Tú estás
de acuerdo con esto?

Speaker 4 (09:40):
Pero casi. Es decir, yo siempre digo, imaginemos una pareja
que viva de un sueldo, de un salario mínimo. Y
tienen que vivir los dos del salario mínimo de uno
de ellos. Esta persona, si puede ahorrar, será muy poco. Sinceramente,
vamos a tener que ser claros. Pero imaginemos la pareja
que los dos trabajan y tienen dos salarios mínimos. Si

(10:04):
ganan el doble, aunque sea poco, pero ganan el doble,
seguramente un pequeño rincón para ahorrar se lo pueden permitir.
Y esta es un poco la mentalidad. Nunca estamos, o
muy poca gente está en la situación peor, que realmente
los que no estén en esta situación peor, esta pequeña
dedicación al ahorro, aunque sea una parte pequeña, pero cuidado,

(10:26):
pero siendo el primer gasto. Es decir, lo que se
ha de sacar de ahorro es al principio, no al
final de mes, porque al final de mes hay muchas tentaciones,
para decirlo de alguna forma, que hacen que sea difícil
guardarte este pequeño rincón.

Speaker 2 (10:46):
Cuáles son los principales gastos que tienen actualmente los hogares?

Speaker 4 (11:09):
Creo que cada persona es un mundo y se conoce
su situación personal y es muy difícil. El mercado de
la vivienda está muy tensionado. Yo aquí solamente me atrevería
a hacer pequeños apuntes. Primero, no nos planteemos, aunque el
mercado de alquiler también es caro, no nos planteemos una
compra de vivienda hasta que vamos relativamente holgados. es decir

(11:31):
mientras tanto yo creo que a pesar de que repito
el alquiler también es muy caro optemos por el alquiler
segundo no nos emperremos en vivir en un sitio busquemos
a lo mejor el pueblo de al lado o dos
pueblos al lado que en los cuales los precios de
la vivienda pues puedan ser algo más bajos.¿ Será un

(11:51):
poco más incómodo? Seguro. Después ahí lo que tendría que
hacer la administración que es generar oferta, más oferta de
vivienda y sobre todo a precios asequibles. Y para esto
la administración ha de hacer muchas cosas. Que por cierto,
lo único de lo que puede hacer que funciona muy
mal es limitar los precios del alquiler porque lo que...

(12:13):
Lo único que conseguimos con esto es reducir la oferta
todavía más y que el alquiler disponible aumente un poco más. Sí,
la vivienda social, la vivienda con facilidades, todo esto se
ha de hacer. O, por ejemplo, lo que ha hecho
el Instituto Catalán de Finanzas, que es un apoyo para
que mucha gente… que ve que tiene ciertas posibilidades de

(12:36):
pagar la hipoteca, pero tenga posibilidades de pagar

Speaker 2 (12:40):
la

Speaker 4 (12:40):
entrada, y esto es bueno, además con unas condiciones muy buenas,
que no se va a devolver este crédito hasta que
acabe la hipoteca, y por tanto esto es una idea positiva,
una buena

Speaker 2 (12:50):
idea. Y creo que no tiene, digamos, intereses este crédito.
Y no tiene

Speaker 4 (12:54):
intereses. Por tanto, esto es una acción positiva de la administración,
en este caso un banco público de la administración, y
que se tiene que...¿ Es lo único que se hace? No,
se pueden hacer muchísimas cosas. Y, por ejemplo, facilitar que
haya más oferta. Y para facilitar más oferta es que
también se pueda construir más. Y en sitios que a
lo mejor, pues en estos momentos no hay suelo para

(13:16):
construir y que se debería generar este suelo para construir.

Speaker 2 (13:19):
Entre otros factores, sí que es cierto que la política
monetaria expansiva que hemos tenido en la última década ha
propiciado también este boom inmobiliario. Aquellas personas que tienen guardado
algo de ahorro en el banco y ven que poco
a poco como este se va devaluando,¿ qué puede hacer
este ahorrador conservador ante esta situación?¿ Qué es lo que aconsejas?

Speaker 4 (13:41):
Yo recetas generalizadas no las puedo dar porque, repito, cada
persona es un mundo. Tendrías que analizar la persona, ver
exactamente qué posibilidades tiene de seguir generando este ahorro y
si tiene algún otro patrimonio fuera de este ahorro. Hay
tantos casos que la generalización es lo peor. Los asesores

(14:01):
financieros lo que queremos sobre todo es conocer a la persona.
Mucho más que dar soluciones de productos, de instrumentos, Esto
tiene relativamente poca importancia. Ahora, dentro de que tendría que
conocer a cada persona, hay que decirles, oiga, usted es conservador,
pero asegúrese de que realmente ha de ser conservador. Y tercero,

(14:23):
haga que le expliquen cosas simples de qué pasa y tal.
Y por tanto, alerta con ser conservador. Hay gente que
es muy conservadora. tiene el dinero en el banco, en
cuentas corrientes, porque es muy conservador, pero lo que hace
es que pierde dinero, pierde valor real de este ahorro.
Esto no es muy conservador, es ser muy atrevido, dejar

(14:44):
el dinero allá para que se te

Speaker 2 (14:45):
vaya devaluando.

Speaker 4 (14:48):
Entonces, lo primero es, mire de que a lo mejor
a largo plazo, si usted está ahorrando sobre todo a
largo plazo, no debería ser tan conservador como le parece
que debe ser en estos momentos. Por lo tanto, esto
sería otra recomendación clara.

Speaker 2 (15:01):
Precisamente en relación al tema de la tolerancia al riesgo,
quería abrir este melón.¿ Crees que la tolerancia al riesgo
entonces se puede modular?

Speaker 4 (15:10):
Y tanto. Si podemos lugar con buena información, con buenos
consejos y con dedicación personal a las finanzas personales, seguro.

Speaker 2 (15:18):
O sea, no es tan fácil como pasar este test
al que están obligados las entidades financieras y los asesores
financieros de decir, bueno, esta persona, según este test, el
riesgo máximo que puede asumir es un 3. Yo reto a
quien sea

Speaker 4 (15:30):
que un día voy con el papelito del test… Se
lo doy a cualquier persona, tú me indicas qué persona,
me hace el test, me sale que tiene un nivel
de aceptación de riesgo 3, por ejemplo, nivel de aceptación de
riesgo muy bajo, y después dedico un tiempo a esta persona,
le explico cosas, le explico cómo va todo esto, algunos

(15:51):
conceptos muy claros, etcétera. Vuelvo a hacer el mismo test
y seguro que ya no le saldrá un nivel de riesgo, tres,
sino cinco, seis o siete o lo que sea. Depende
también de cada persona. Yo no transformo las mentalidades de
la gente, pero sí que con un buen consejo, con información.
bien explicada, entendiendo a la persona y poniéndote en su lugar,

(16:15):
logras cambiar esta percepción. Porque esta percepción de riesgo se basa,
sobre todo, en que tenemos en general muy baja educación financiera,
muy baja cultura financiera.

Speaker 2 (16:25):
Tal como hemos escuchado, la tolerancia al riesgo del ahorrador
puede variar en función de la formación y la información
que reciba sobre el funcionamiento de las inversiones. En este sentido,
hay que tener en cuenta la siguiente clave que nos
proporciona Josep Sule.

Speaker 4 (16:39):
Pensemos una cosa, que contra la inversión, la inversión tiene
tres grandes enemigos. La inflación, muy importante. Los impuestos, que
pensemos que en estos momentos, ahora se está hablando de
un producto de inversión europeo, etc. Pero si no tiene
incentivos fiscales, es decir, si no le damos un buen
tratamiento fiscal, no tendrá éxito. Y el tercero, el coste.

(16:59):
Que a veces nos olvidamos o lógicamente el sector financiero
de esto quiere hablar menos. Y es importante hablar del coste.
Entonces tenemos que buscar un producto que sea barato de
contratar y además barato de mantener. Si es un producto sofisticado,
pues estaremos dispuestos a pagar, porque ahí hay valor añadido,

(17:20):
estaremos dispuestos a pagar a lo mejor unas comisiones más caras.
Pero para productos muy simples no hace falta. Hay que
buscar un producto que el coste del producto le corte
el valor en una parte muy pequeña. Tanto contra estos
tres enemigos es lo que tenemos que ir. Pero,¿ qué
tipología de inversión? Esta es la que es importante. Esto

(17:40):
dependerá de lo que hemos dicho antes, de qué nivel
de aceptación de riesgo estemos dispuestos a hacer. En principio,
más elevada que la que tenemos, pero cuidado, yo siempre
comento el tema del umbral de insomnio. Si al final
lo que hago es que compro un producto de riesgo
pero no puedo dormir por la noche, es que su
salud se verá afectada. Por tanto, ha de ser una

(18:03):
cosa en la cual esté tranquilo y esté dispuesto seguramente
a que si en un momento determinado baja, porque los
mercados suben y bajan, pues no me pasa nada y
no me pongo nervioso. Porque me he de mirar el
rendimiento del producto a largo plazo, no a corto plazo.
El valor de este fondo de inversión que he contratado
o de este ETF que he contratado no se ha

(18:24):
de mirar cada semana. Puede haber muchas oscilaciones.¿ Lo estoy
adquiriendo para cuándo? No, para que cuando mis hijos se casen,
para ayudarlos y tal.¿ Y cuánto falta para esto?¿ 15 años?
Pues ya lo irá mirando con calma esto. No lo
ha de mirar la semana que viene porque no es
el objetivo de aquella inversión.

Speaker 2 (18:52):
Josep, más allá de la inversión en bolsa o en empresas,
a través de la compra de acciones y participaciones,¿ qué
opinas del Bitcoin?

Speaker 4 (18:59):
A mí me parece bien, como un complemento más especulativo
que inversor, de una parte muy pequeña del ahorro, para
aquellos ahorradores que afortunadamente se lo pueden permitir, porque ya
tienen un ahorro y una carta de inversión importante. Pues,¿
por qué no? Como cualquier otra cosa especulativa. Pero como...
Base de una inversión, sinceramente, el Bitcoin tiene todavía en

(19:23):
su componente intrínseco un excesivo carácter especulativo. Y por tanto,
yo no recomendaría, sinceramente, que juegue un papel importante en
una cartera de inversión, mucho menos de un ahorrador pequeño.

Speaker 2 (19:38):
Sí que hemos visto que el inversor que va en
busca de alguna manera de activo refugio por el tema
de la inflación y las perspectivas de que la política
monetaria aún sea más laxa que la actual, con más
bajadas de tipos de interés y que por tanto se
provoque más inflación, este ahorrador vemos que está yendo hacia

(19:59):
productos considerados o vistos como refugio, productos alternativos como el
tema del oro, como el tema del bitcoin. Esto es
un

Speaker 4 (20:08):
mito. Esto es un mito de que el oro es
un refugio. Sí, sí, toda la vida se ha dicho
que es un refugio para la inflación. Es un mito.
El oro ha pasado temporadas inmensas, periodos inmensos de que
no ha superado la inflación mínima que en aquel momento
había en el mercado. Por tanto, es un mito que
lo podemos seguir manteniendo. Nos creemos que una monedita de oro,

(20:31):
esto te será para siempre, hasta que la pierdas, por ejemplo.
Y el Bitcoin menos, que ahora lleva un periodo de
un par de años que efectivamente está teniendo buena rentabilidad. Sí,
pero¿ qué garantías hay de que esto sea realmente un
refugio para la inversión? Ninguna. Ninguna. Y nadie te podrá
o te debería convencer de que aquí ello realmente es

(20:51):
un refugio.

Speaker 2 (20:52):
Pero sí que es verdad que los bancos centrales compran oro, ¿no?
De alguna manera, sobre todo cuando hay periodos de…

Speaker 4 (20:57):
Lo compran hasta que lo venden, ¿no? Pero también ha
habido periodos en que lo venden porque consideran que han
acumulado más oro. Con toda sinceridad, a ver, lo único
realmente palpable de la economía es el propio funcionamiento de
la economía.¿ Dónde se generan el crecimiento de la economía?¿
Dónde se generan puestos de trabajo?¿ Dónde se crea riqueza?

(21:18):
Pues en las empresas. En las empresas se genera la riqueza.
Por lo tanto, yo si quiero participar y tener una
participación más o menos que a largo plazo, a largo plazo,
tenga una cierta garantía de que aquello me superará la
inflación y me generará unos rendimientos para el futuro, pues
es invertir en la economía. Y para invertir en la

(21:38):
economía se ha de invertir en la renta variable, en
la bolsa, en las empresas.¿ Puedo obtener periodos de que
me baje mucho? Sí.¿ Que si yo estoy ahorrando porque
el año que viene me he de comprar no sé qué?
Pues no lo inviertan en acciones. Pero a largo plazo,
y una gran parte del ahorro es a largo plazo,
donde se ha de invertir es en la economía, en
la economía real, en donde hay algo detrás, que es

(22:01):
una empresa que crece, que genera riqueza, etcétera.

Speaker 2 (22:07):
En este sentido sí que es verdad que, bueno, me
comentaste antes de hacer esta entrevista que había entre los
objetivos de la Unión Europea es que la gente invierta
más en la economía de la Unión Europea. Vemos en
la economía americana como muchos hogares americanos invierten en la
bolsa americana, pero sí que es verdad que a diferencia
de América donde la gente, los hogares apuestan mucho por

(22:29):
invertir en su economía, aquí en Europa tenemos la sensación
de que no tanto, ¿no?

Speaker 4 (22:33):
Es verdad, aquí se ve más como, bueno, es que
nos lo han vendido como que esto de la bolsa, ¿no?
Es un nido de especuladores terribles y tal, y el IBEX,
no sé, el IBEX es como, se ha generalizado como
que es un grupo de señores malos que están, y tal, bueno,
es lo que hace funcionar la economía, lo que hace
funcionar y lo que se crea. En Estados Unidos, es verdad,

(22:54):
hay dos cosas que tienen una ventaja. Primero, hay la
actitud del ahorrador de invertir, porque aquí no se ve
como malo, sino al revés, se ve como la solución
para tener una vida mejor a largo plazo, para tener
mejor calidad de vida a largo plazo. Y ahorradores pequeños
y grandes invierten, invierten mucho más que los europeos en
la bolsa. Segundo, también seguramente hay... acciones y empresas más atractivas.¿

(23:19):
Por qué más atractivas? Primero, porque son mayores, porque tienen
un mercado de capitales integrado para toda la economía americana,
o varios, pero integrados. Y tercero, porque hay muchas más
acciones de sectores innovadores, las tecnológicas, pero muchas otras, que
son más potentes y son más atractivas y dan más

(23:40):
rendimiento que en Europa. Este es el problema. Pero bueno,
vamos a lo primero, la actitud. Bueno, en Europa se ahorra,
se ahorra mucho, pero como decía, se ahorra mal. Y
ahora la Comisión Europea se ha dado cuenta también que
es esto.¿ Por qué quiere que la gente ahorre mejor?
Que es tan sencillo como decir, oiga, mucha más parte

(24:00):
de lo que ahorra lo ha de invertir. Y estos 10
billones de euros que hay en Europa, en la Unión Europea,
Pues en cuentas corrientes, una parte, yo no digo que
hemos de sacar el pasivo de los bancos, no, no.
Pero una parte, en vez de tenerlo en unas cuentas corrientes,
se ha de invertir más en los mercados de capitales.

(24:22):
Porque es ahí también donde se asumen riesgos. La banca,
que es un gran financiador de la economía, un muy
buen financiador de la economía, tiene unos límites en la
asunción de riesgos. Por lo tanto, es mejor que también
los mercados de capitales complementen el riesgo que es necesario
para invertir en la economía con lo que llamamos la
financiación alternativa.¿ Qué dice la Convención Europea? Es muy fácil. Oiga,

(24:44):
hemos de movilizar este ahorro para que se invierta más
en los mercados de capitales. Por lo tanto, lo hemos
de sacar y hemos de invertirlo mejor.¿ Con qué objetivos? Primero,
generar recursos de inversión para que la economía europea sea
más competitiva. Segundo, muy importante para que las empresas europeas
y sobre todo las pymes tengan, además de un grifo

(25:05):
financiador que son los bancos, tengan un segundo grifo, que
es el de la financiación alternativa. Y ahora sí que existe,
que es el private equity, que son los fondos, que
es muchos... Un grifo complementario del bancario que en Estados
Unidos existe para las empresas americanas y aquí en Europa
está más restringido, sobre todo por las pibes. Pero tercero,

(25:27):
muy importante, por lo que decíamos antes, porque tenemos que
convencer a la gente que las pensiones públicas están allá.
pero son frágiles. Son frágiles porque las tesorerías de los
estados son frágiles. Por tanto, hemos de acostumbrarnos a ahorrar
mejor para complementar las pensiones públicas de cara al futuro.

(25:49):
Y esto solamente lo complementaremos si invertimos. Si lo dejamos
muerto de asco en una cuenta corriente todo el ahorro,
pues no generaremos estas pensiones complementarias a las que tenga
derecho como pensiones públicas, que por otra parte vamos a
ver si toda la vida se mantendrán manteniendo el poder adquisitivo, etcétera.

(26:12):
Porque se ha de ver si los Estados llegan a
un momento que dirán, pues esto lo tenemos que cortar
un poquito, ¿no? Y por tanto no alarmemos a nadie,
pero por una cierta fragilidad las tienen. Por estos tres objetivos,
gran objetivo de la Comisión Europea es decir, hemos de
hacer este traspase o traspase de ahorro hacia la inversión.

Speaker 2 (26:32):
Dar el salto de ahorrador a inversor es clave para
rentabilizar el dinero. No obstante, existe un amplio abanico de
productos de inversión y esto puede generar dudas.¿ Por dónde empiezo?¿
En qué invierto?

Speaker 4 (26:45):
Hemos de ir a entidades que estén controladas, que estén reguladas,
que tengan buena reputación, y dentro de estas, pues buscar
lo que digo, el producto con un riesgo adecuado, lo
que yo puedo entender, costos bajos. Oye,¿ y esto cómo
me entero? Pues hay que preguntarlo. O es que usted
no los verá estos costes. Sí, sí, pero los costes
se deducen de aquellos instrumentos, ya les deducen internamente los costes, repito,

(27:10):
de contratación, de gestión y de mantenimiento. y estos han
de ser bajos y si hay alguna ventaja fiscal en
algún producto a por ella

Speaker 2 (27:17):
O sea que entiendo que pueden ser entidades o asesores
financieros que estén homologados.

Speaker 4 (27:24):
Dentro de entidades reguladas. Y los profesionales, cuanto más cualificados estén, mejor.
Estén en unas entidades o estén en otras. Para aconsejarte,
has de estar cualificado. Y no solo has de estar cualificado,
sino que todos hemos de hacer cada año 30 horas de
formación continua para actualizarlos cada año. Porque si no... Dejamos

(27:46):
de poder asesorar. Esto se hace en muy pocas profesiones.
En muy pocas profesiones hay no solo la exigencia de cualificación,
sino la exigencia de que cada año tenemos que renovar
esta cualificación.

Speaker 2 (28:00):
exigencias que se han endurecido a raíz de la crisis
financiera del 2008, por todo lo que pasó, el tema de
la crisis de las preferentes.¿ Crees que hemos aprendido aquella lección,
que la banca ha aprendido esa lección y que está
actuando con mayor diligencia en este sentido? La banca, los

Speaker 4 (28:14):
profesionales y otras entidades financieras, por supuesto que lo hemos aprendido.
Y de hecho, desde la crisis financiera, nunca podemos decir
que no se producen incidencias y malas prácticas, etc. Pero
muchísimas menos, por supuesto. Es decir... Vamos a decirlo a
lo bestia, ¿no? Antes de la crisis financiera te podía
recomendar un plan de pensiones, una hipoteca, una persona que

(28:38):
no tuviera ningún conocimiento. Que no tuviera ningún conocimiento. Yo
a lo bestia siempre digo, una persona que no supiera
leer y escribir. Así de claro. Bueno, esto es muy peligroso, ¿no?
Porque a partir de aquel momento aparece la normativa... MIFI
de protección del inversor y que afecta mucho al asesoramiento
financiero y a partir de eso cualquier persona que te aconseje,

(29:00):
que te haga, que te dé un consejo financiero tiene
que ser una persona, repito, no cualificada, no que haya
estudiado una cosa hace 20 años, sino que cada año tiene
que demostrar que sigue actualizado y esto es un cambio
importante y desde entonces se producen muchísimos menos incidentes.

Speaker 2 (29:17):
Qué recomendarías para saber que realmente lo que nos están
recomendando es lo más adecuado para nosotros? Que

Speaker 4 (29:23):
hagas lo que haces cuando vas a comprar o que
quieres comprar otra cosa. Es decir, una persona, supongo que
muchas no lo hacen, pero muchas sí, se van a
comprar un abrigo y a lo mejor van a tres
o cuatro tiendas a ver qué abrigo les gusta, ¿no?
Y qué precio tienen y qué calidad tiene este abrigo
y tal. Y a lo mejor se pasan toda la
tarde mirando y probándose abrigos y En cambio, lo que

(29:47):
no has de hacer es caso a la primera recomendación
que tienes y a la primera oferta de producto que tienes.
Haz shopping. Es tan fácil como esto. Y si es necesario,
regatea incluso.¿ Por qué no? Y por tanto, esto es
muy importante. Es más importante suscribir una hipoteca o un
plan de pensiones que comprarte un abrigo.¿ Por qué dedicas

(30:10):
menos tiempo a la hipoteca o al plan de pensiones
que al abrigo? No lo entiendo.

Speaker 2 (30:14):
Buena reflexión. Y luego también no podía pasar la oportunidad
de comentar contigo el tema de los influencers financieros. Hay
muchos que cada vez proliferan más.¿ Por qué crees que
hay realmente tanto interés en el tema del dinero, sobre
cómo invertir y qué ha llevado a esta proliferación de
muchos influencers que dan consejos de cuñado en las redes sociales?

Speaker 4 (30:36):
Hay muchos influencers porque hay muchos inocentes que se creen
a los influencers. Esto es el gran drama. Y estos
inocentes ponen dinero y los influencers pues ganan dinero o
los que están detrás de estos influencers. Porque a veces
estos influencers son solamente unos tíos que los han contratado
para que expliquen las bondades de una fantasmada que están comercializando.

(30:58):
Y una gran parte o una buena parte de estos
influencers pues detrás hay productos y entidades no reguladas.¿ Cómo
se hace el control? A ver, esto es muy complicado
porque de alguna forma tendríamos que decir, es que las
redes sociales se tienen que controlar y se tienen que censurar.
Esto es difícil decirlo, ¿no? Es muy complicado. Pero es verdad,
hay mucho riesgo en hacer caso de una persona que

(31:21):
algunos los conoces, otros pues recomendaban otras cosas, perfumes o
lo que sea, y ahora te recomiendan pues una inversión determinada. Bueno,
me cae. Y con muchos seguidores, ¿eh? Entonces, enseguida pensamos

(31:53):
que estos tíos son los típicos especuladores de los bancos.
Y es verdad. Una mala imagen. A veces esta reputación,
la gente de finanzas la hemos ganado a pulso, esta
mala reputación alerta. Pero la normativa, la regulación, el control,
pues está del lado de las entidades reguladas.

Speaker 2 (32:16):
Cuáles son los peores consejos de cuñado que has escuchado
en las redes sociales?

Speaker 4 (32:20):
Todos aquellos, de alguna forma, que te prometen cosas que
son imposibles. Rentabilidades que, oiga, perdón, es que esto no
lo da ni la acción mejor. Tanto milagros en finanzas
como yo creo que en casi ninguna otra cosa no existen.
Y por tanto, cuando ves una cosa que es muy sorprendente,

(32:43):
pues no creas en los milagros. Y si crees, cree
en los milagros religiosos que no te hace ningún daño
creer en ellos. Pero en los milagros financieros no creas,
porque no existen. Y por tanto, cualquier cosa que parezca fantástica, etcétera,
que no sabes dónde viene, y por qué te lo dan,
y por qué te ofrecen este milagro, pues sencillamente no creas,

(33:06):
porque no existen. Ahora, hay gente que es muy creyente,
y claro, es complicado.

Speaker 2 (33:11):
Nuestros abuelos, nuestros padres, incluso nosotros, tenían la tendencia que
para hacerse rico, siendo pobre, tenías que jugar a la lotería.
En cambio, ahora cada vez hay más gente que piensa
que para hacerse rico hay que seguir consejos de inversión
determinados que nos van a hacer ricos. No sé qué
opinas de esto. La pregunta es,¿ cualquiera puede hacerse rico

(33:35):
gestionando bien el dinero?

Speaker 4 (33:36):
Primero, antes de gestionar el dinero, necesitas generar el dinero.
Y por tanto, lo más importante es trabajar, supongo que
trabajar duro, intentar mejorar las rentas que generas de tu trabajo,
y por lo tanto, cosas muy complicadas y que no
son fáciles. Hacerte rico, a ver, con... Con poco rendimiento

(33:56):
ya de origen, difícilmente podrás hacerte rico, porque aquel poco
ahorro que generas, pues aunque te vaya muy bien, la
riqueza se ha de generar con mayor ahorro. Por lo tanto,
aquí tampoco. Esto también sería como un milagro decir que
con pocas rentas te puedes hacer rico. No, te has
de generar mayores rentas si quieres alcanzar un cierto nivel

(34:19):
de riqueza, ¿no?

Speaker 2 (34:20):
Y bueno, ya por último, al principio del podcast decíamos
que este año la Asociación de Asesores Financieros, EFPA, celebra 25 años,
que estáis organizando actos. Bueno, este es tu momento para
explicarnos qué es lo que…

Speaker 4 (34:37):
Nosotros lo que nos hemos dedicado durante estos 25 años es
ayudar a los profesionales que se han cualificado, que han
hecho un gran esfuerzo para obtener la cualificación y que
hacen un gran esfuerzo para cada año cumplir con los
requisitos de formación continua. Y nosotros les ayudamos a hacerlo.
Y ellos, a sus clientes, a la gente que aconsejan,

(34:59):
a la gente que asesoran, seguro que gracias a este
esfuerzo le asesoran mejor.¿ Le asesoran perfectamente? No. Siempre hay fallos,
siempre hay errores. Pero te puedo asegurar que antes de
que existiera, antes de estos 25 años, el... el mundo financiero
era bastante más salvaje de lo que es ahora.¿ Cuándo

Speaker 2 (35:18):
empezaste?¿ En tus inicios?¿ Cómo era?¿ En qué año fue?

Speaker 4 (35:22):
Pues que como no estaba regulado, no estaba supervisado, pues
yo empecé antes, bastante antes de los 25 años, ¿no? Pero
no estaba regulado, pues se hacían muchas más tonterías de
las que se hacen ahora. Hemos logrado que ahora las
cosas se hagan mucho mejor. Y esto es lo que
celebramos en este 25 aniversario. que creo que hemos hecho las
cosas bien y que hay no 35.000 personas sino 35.000 por cada

(35:47):
uno de los clientes o personas asesoradas de cada uno
de estos 35.000 personas. Lo hemos celebrado durante todo el año,
hemos explicado de muchas maneras a la gente que estamos
haciendo esta labor, que a veces no hablamos mucho de nosotros,
sino que hablamos más de la economía y de las inversiones, etc.
Hablamos un poco más de nosotros y esto todo lo

(36:08):
vamos a acabar Con unos actos, dos actos en Madrid
a principio de noviembre y el último acto, porque esto
se fundó en Barcelona, se creó en Barcelona, es una
asociación para toda España, pero que tiene su sede social
en Barcelona desde que la fundamos. Y ahora, el 19 de noviembre,
pues hacemos el acto, un acto final en las Tarasanas

(36:30):
para hacer la última celebración de estos 25 años.

Speaker 2 (36:34):
La educación financiera puede cambiar vidas?

Speaker 4 (36:37):
la educación financiera te puede solucionar un problema que es
la fragilidad financiera, los riesgos financieros que tenemos y que
evitar que caigas en incidencias que a veces son muy,
muy penosas. Lo de las vidas es probable, pero sobre
todo que estas vidas no caigan en incidentes dramáticos y

(37:02):
que la gente seamos menos frágiles financieramente. Es decir, que
si hay una incidencia en la vida, que tengo una enfermedad,
un accidente, incluso a lo mejor una avería de un
vehículo que necesito mucho, pues pueda y tenga la capacidad
de compensar estos gastos adicionales que me generan. Y para

(37:24):
ello tengo que tener buenos hábitos financieros. Por lo tanto,
la educación financiera puede ayudar a que la vida sea mejor.
Salvarlas es palabras mayores, porque no me atrevo a utilizarlas
en este caso.

Speaker 2 (37:36):
Pues muchísimas gracias, Josep, por haber compartido todo este rato
aquí en el podcast Bolsillo de la Vanguardia.

Speaker 4 (37:43):
Encantado.

Speaker 2 (37:44):
Hasta la próxima.

Speaker 4 (37:44):
Gracias.

Speaker 2 (37:52):
Pues con esta frase de Josep Sulek, fundador de la
Asociación de Asesores Financieros, EFPA, que nos recuerda la importancia
de tener buenos hábitos financieros para vivir mejor, ponemos el
broche final a este episodio de Bolsillo. Si te ha
gustado este podcast, te invitamos a seguirnos y compartir nuestros capítulos.
Y si quieres profundizar más sobre todo lo que tiene

(38:13):
que ver con el dinero y la vida, te invito...
a que leas nuestro libro Cuida tu bolsillo, que podrás
encontrar en librerías físicas y online. Te espero en el
próximo episodio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.