Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:09):
Al aire, el personaje líder de la semana. Conversaciones al
calor de una tacita de café.
Speaker 3 (00:16):
La señora que ustedes ven al lado es Natalia Espejo,
es la gerente de comunicaciones para Suramérica de la empresa Indriver. Bienvenida, Natalia.
Speaker 4 (00:27):
Cómo estás? Como te digo, muchísimas gracias por darme este
espacio y también a todas las personas que se están
conectando ahorita también para contarles de muchas cosas emocionantes y
de las cuales estamos muy orgullosos nosotros desde Indra en comunicar.
Speaker 3 (00:42):
Y ustedes son los de la aplicación esa verde brillante?
Speaker 4 (00:45):
Tal cual, pues si quieres te puedo contar un poco
también de nosotros y de nuestra historia porque creo que
también va a ser muy importante para que entiendan por
qué estamos desarrollando todos estos proyectos, todas estas cosas, por
qué para nosotros desafiar la injusticia es súper importante. Entonces
si quieres te cuento un poco de dónde venimos nosotros
porque nuestra historia es bien interesante. Nosotros nacimos hace casi 13
(01:07):
años en la ciudad más fría del mundo, una ciudad
que alcanza menos de 64 grados, que se llama Yakust, que
da en Siberia, y nacimos porque un grupo de estudiantes
universitarios vieron una injusticia muy grande dentro de su comunidad
y era que en las fechas más importantes del año,
como Año Nuevo, las personas... O sea, los taxistas subían
(01:28):
muchísimo la tarifa de sus servicios, haciendo prácticamente inaccesible el
servicio para las personas. Y esto, pues, nuevamente estaba generando
una crisis en la comunidad, donde las personas, obviamente por
los fríos tan terribles que hacen en los inviernos, pues
no simplemente pueden salir, digamos, del aeropuerto e irse caminando
a su casa. Entonces, esto estaba generando una dificultad muy
(01:50):
grande y una injusticia dentro de esa comunidad, Y este
grupo de estudiantes decide crear Indrive. Indrive nace realmente desde
la esencia de democratizar la movilidad, democratizar las industrias, de
que todos puedan tener acceso, de desafiar estas injusticias, que
no se den este tipo de injusticias dentro de las
comunidades y aparte también empoderarlas. Entonces nosotros nacemos con eso
(02:14):
y pues para lograr precisamente esto tenemos un modelo del
cual somos pioneros y un modelo único que es el
modelo de negociación. Si alguno de ustedes ha utilizado la
aplicación de movilidad, se dan cuenta que cuando la abren,
ustedes son los que dicen el precio por el cual
quieren que los lleven. Y el conductor al otro lado
decide si el precio le parece justo o no.
Speaker 3 (02:35):
Una subasta. Sí.
Speaker 4 (02:37):
Exacto, hay una subasta que se hace ahí y también,
o sea, tanto el conductor como el pasajero tienen acceso
a toda la información, entonces pueden ver quién es el pasajero,
cuántas estrellas tiene, de qué punto exacto va, qué punto
se dirige, mejor dicho, tienen toda la información a su disposición,
lo mismo el pasajero, el pasajero puede ver el conductor personal,
cuántos años lleva conduciendo, cuáles son los comentarios que han
(03:01):
dejado otros pasajeros, la foto, el tipo del carro, a
cuánto tiempo está de ustedes y deciden qué conductor les
parece como más apropiado para sus necesidades por todas estas
cosas que te comento. Entonces realmente si es una decisión
muy informada y también muy justa donde las personas pues
al final son los que
Speaker 3 (03:19):
deciden. Yacut, 84 grados bajo cero, yo me imagino que conseguir
un taxi allá debe ser una tortura.
Speaker 4 (03:27):
No, pues imagínate, obviamente todas las comunidades siempre se adaptan
a sus circunstancias, entonces obviamente tienen sus sistemas y sus cosas,
pero pues imagínate, es una locura, es un frío increíble,
es considerada la ciudad más fría del mundo, entonces sí,
son circunstancias bastante complejas y creo que también por eso,
(03:48):
desde que la empresa nace, también nace con este... con
esta visión de siempre hacer una expansión en ciudades medianas
y pequeñas primero y no directamente en capitales. Entonces, digamos,
en Colombia, cuando llega Indra, llega directamente por Cúcuta.
Speaker 5 (04:05):
Y
Speaker 4 (04:05):
se va moviendo por todas estas ciudades pequeñas, medianas, y
hasta ahorita estamos empezando nosotros nuestro desarrollo, digamos, en Bogotá,
en las ciudades más grandes, pero digamos, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Cúcuta,
son ciudades supremamente importantes para nosotros, y así empezamos, porque
también lo que se dieron cuenta es, hay una necesidad
muy grande de democratizar la movilidad, democratizar los servicios en
(04:30):
estas ciudades donde normalmente no hay acceso, y son las
ciudades pequeñas.
Speaker 3 (04:34):
Antes de meterle en el lío con los taxistas, pues
me voy a quedar con la imagen de Siberia de
Archipiélago Gulag.¿ Cómo va el tema con los taxistas?¿ Cómo
va esa convivencia entre una aplicación y un servicio público formal?
Speaker 4 (04:49):
Pues la verdad, bien. Realmente nosotros, desde que llegamos en
el 2018 a Colombia, siempre le hemos abierto las puertas a
los taxistas. De hecho, fuimos la primera aplicación en Colombia
en decir todos están bienvenidos precisamente por el mismo tema, democratizar.
Para nosotros es más allá que una palabra, es la realidad.
Para tú democratizar una industria, tienes que invitar a todos
a participar. No puedes decir estos y estos, ¿no? Entonces,
(05:13):
desde el 2018 tenemos una flota bastante grande de taxistas que
prestan su servicio a A través de la aplicación y
eso ha venido creciendo y de hecho pues nos damos
cuenta que hoy en día la mayoría de aplicaciones también
ya le abrió la puerta a los taxistas y también
están trabajando muy de la mano con ellos. La verdad
nosotros consideramos que hay espacio para todos y estamos muy
(05:34):
abiertos pues a brindarles esta posibilidad también de que ellos
puedan prestar sus servicios por nuestra plataforma.
Speaker 3 (05:42):
Ya están en qué?¿ 480 ciudades? ¿84?
Speaker 4 (05:46):
Estamos, sí, estamos alrededor de, estamos en más de, o sea,
ciudades en el mundo estamos en más de 900 y estamos
en 46 países del mundo, entonces realmente somos una multinacional que
está en todo lado. En Colombia estamos en más de 30 ciudades,
entonces también hemos venido creciendo bastante. Muchas de ellas, como
te digo, ciudades grandes, ciudades pequeñas, medianas, entonces realmente somos
(06:10):
una de las aplicaciones que tiene la mayor acogida en
cuanto a territorio y en ciudades donde normalmente otras aplicaciones
de pronto no llegan.
Speaker 3 (06:18):
Y mi aplicación sirve aquí en Bogotá, en Cartagena, en Medellín,
en Cali, en Barranquilla?¿ El mismo?¿ No tengo que cambiar nada?¿
Qué debo hacer ahí?
Speaker 4 (06:27):
No, es probable ahorita que tenemos nuevos filtros de seguridad
y que estamos trabajando con otro tipo de filtros que
también está buscando hacer este reconocimiento y que no se
haga más este tema de préstamo de cuentas, de que
las personas que dicen ser no son las que son.
Puede que si, digamos, cambias de celular, o sea, cambias
un dispositivo, te pidan nuevamente que pongas otra vez una identificación.
(06:51):
O sea, otra vez que te identifiques, te ponen nuevamente
que hagas un registro facial. Digamos, esto es para pasajeros.
O si te cambias de ciudad, puede que te pidan
para la primera... servicio que pidas en otra ciudad que
nuevamente te registres para esto. Como también estamos en otros países, digamos,
si te vas a Chile, digamos que en Chile estamos,
en Perú somos también muy fuertes, allá sí seguro si
(07:14):
vas a otro país te piden nuevamente que hagas esta identificación.
Esto es para pasajeros, para conductores tenemos también otros filtros
que también utilizamos para ellos, que es prácticamente lo mismo,
pero digamos para un conductor él no puede... Conducir en
todo lado y en todo lado que se le permita, no,
(07:36):
siempre tiene que haber como una certificación también de ese tema.
Speaker 3 (07:40):
Claro. Ya la voy a desembarazar de ese tema porque
me imagino que después ustedes están embollados en explicarle a
las autoridades que son una aplicación, que no son más
allá de una entidad que busca prestar un servicio, una
competencia de leal para los taxistas como ellos en algunos casos,
(08:01):
no en todos, como usted lo señala, los viernes.
Speaker 6 (08:05):
Tu emisora local es más que música y noticias. Es
una red que une a tu comunidad. Enciende tu radio.
Sintonízate y conéctate con tu vecino. Somos una señal auténtica
y cercana. Al aire,
Speaker 2 (08:20):
el personaje líder de la semana. Bueno
Speaker 3 (08:23):
hablemos de lo sabroso de su comunicado. Usted viene siendo
la cara amable. Con esa sonrisa no puede ser de
otra manera. Del compromiso que tienen como empresa de llegarle
a la comunidad, de contarle cosas, de arropar a la gente,
a los líderes comunales, a los jóvenes especialmente.¿ Por qué
(08:44):
no me cuenta un poquito de eso?
Speaker 4 (08:47):
Claro que sí, pues de hecho también desde que iniciamos
nosotros como empresa, también una de las principales cosas que
decidimos nosotros crear fue un brazo social. O sea, tenemos
un brazo social que se llama Impacto y lo que
hace este departamento o este brazo social que nosotros tenemos
(09:07):
es es precisamente apoyar diferentes causas donde nosotros vemos que
hay injusticias, que falta la democratización, que podemos también empoderar
a estas comunidades y es con esto que llegamos a
diferentes proyectos. Uno de los más recientes y que de
pronto puede que las personas que nos estén viendo en
Cartagena de Medellín ya lo hayan visto por ahí, fue
(09:29):
que decidimos hacer una campaña para exaltar y también resaltar
mucho más a estos líderes comunitarios que están generando un
impacto positivo dentro de sus comunidades. Entonces lo que decidimos
hacer fue lanzar una convocatoria en redes sociales donde le
pedimos a la gente que nominara personas que dentro de
(09:51):
su comunidad ellos consideran que son claves, que son importantes,
que están generando un cambio real y recibimos cientos de
nominaciones de muchas personas en Cartagena y en Medellín, que
era donde iba a empezar el proyecto. Revisamos todos los perfiles,
revisamos todas las personas que estaban siendo nominadas y finalmente
(10:12):
decidimos escoger a tres personas en Medellín y a tres
personas en Cartagena. Estas personas tienen los perfiles muy diferentes,
pero lo que los une a todos es que realmente
están muy enfocados en apoyar a su comunidad en hacer
un cambio real entonces por ejemplo en Medellín tenemos o
sea trabajan mucho sobre todo con el tema de la
(10:34):
educación entonces tenemos a tres personas Alexander Purgarín Gino Díaz
y Fernanda Giraldo que trabajan con niños y niñas y
jóvenes para apoyarlos mediante educación ya sea deportiva o educación
ya más académica, para que puedan tener herramientas de liderazgo,
para que ellos más adelante puedan ser personas mucho más,
(10:58):
que también ellos puedan generar su propio impacto dentro de
su comunidad. Y en Cartagena tenemos también diferentes, que es
como más enfocado en cultura, en la identidad, en el emprendimiento,
que es Dioselina, que es Charlene Lapelo Baiter y Gustavo Cáceres.
Y lo que hicimos también con todos ellos fue que
para exaltarlos y también para...¿ Una columna 3D? No. No,
(11:42):
no los tenemos en la Comuna 13, es en... Dios santo,
se me fue el nombre, pero es como por el poblado.
Speaker 3 (11:49):
Ah, por el
Speaker 4 (11:50):
poblado. Entonces, pues sí, pusimos ahí y precisamente también elegimos
estas dos ciudades porque tienen también una historia muy grande
con el tema de los murales, los artistas callejeros, todo
este tema que también da un orgullo muy grande a
la comunidad. Entonces, ese fue el más reciente proyecto que
hemos hecho en estas dos ciudades con... también para exaltar
Speaker 3 (12:12):
este tipo de personas. A mí personalmente la grafiteada no
me gusta mucho, pero cuando ya hay murales empieza a
cambiar un poquito el ambiente, ¿no? Se empieza a ver
más despegada la calle, como que la gente ya no
pone basura frente al mural para que se vea. Llega
un alcalde menor y le pone dos bombillitos, entonces esa
esquina ya empieza a estar más iluminada. Se empieza a
cambiar un poquito la mentalidad recuperando artísticamente las esquinas, por
(12:36):
decir algo.
Speaker 4 (12:38):
Sí, total, también es lo que queremos y lo que
te digo, también son ciudades que donde los murales y
este arte callejero va mucho más allá de simplemente rayar
y poner un nombre, sino que tiene también un significado,
como te hablas también, digamos, de la Comuna 13. Este cambio
también que se hizo, ahorita se hace el tour de
los grafiteros, donde las personas van y ven un arte
(13:00):
representado en las calles. También sabemos que es algo que
va más allá de simplemente marcar una pared, sino que
realmente tiene un significado y también es parte de la
esencia de estas comunidades. Entonces también lo que buscábamos es eso,
si realmente los grafitis son unos grafitis muy bonitos, que
(13:21):
buscan es también decorar mucho más la calle, también decorar
lo que te digo, la comunidad donde estas personas residen
y que ellos también puedan pasar y que sea un
tema de orgullo poder ellos poder ver lo que está
pasando aquí también.
Speaker 3 (13:35):
Claro. Y todo esto, detrás de todo esto, más allá
del mural y toda esa política de embellecer la ciudad,
está recuperar a los jóvenes, impulsarlos a que tengan expresiones
artísticas y también a las comunidades para que tengan emprendimientos
que les permitan recuperar económicamente su estatus, por decirlo de
(13:59):
alguna manera.
Speaker 4 (14:00):
Sí, pues realmente sí. Nosotros, como te digo, tenemos varios
proyectos dentro de Impacto. Este es un proyecto que queríamos
hacer más que todo de un tema de celebrar a
estas personas y darles también a ellos esta oportunidad de
verse ellos representados y ver también el impacto que están creando.
Pero aparte de eso, nosotros también tenemos otro tipo de proyectos. Entonces,
(14:23):
ahorita precisamente que hablabas del emprendimiento, tenemos y de hecho
el día de hoy me estoy dando cuenta que 12 de
noviembre se están cerrando las convocatorias de los Aurora Tech Awards.
Estos son unos premios que nosotros tenemos, es una red global,
es unos premios globales donde buscamos impulsar y apoyar a
mujeres fundadoras de empresas de tecnología que nuevamente también sus
(14:47):
emprendimientos buscan empoderar a las comunidades. Entonces, la idea acá
es apoyar claramente también a estas mujeres que, como vemos
en cifras, menos del 2% recibe apoyo monetario o de
inversión para sus emprendimientos. Las mujeres son las que menos
reciben apoyo, especialmente en temas tecnológicos. Y es, pues, impulsarlas
(15:09):
también a ellas porque las ideas también, pues, nos benefician
a todos. Entonces, hemos tenido, estos son unos premios que
llevamos desde el 2025, en la versión del 2024, o sea, esta
versión del 2025, la versión que tuvimos a inicio de año,
Se presentaron más de 2.000 personas, pues mujeres, para poder acceder
(15:31):
a los premios. Y de acá, pues, acabamos una short list,
una long list. Y las finalistas participaron en un evento
que hicimos de premiación que se hizo en Egipto, donde...
O sea, también había una red de inversionistas, una red
de mentores, una serie de talleres también que buscaba apoyarlas
(15:52):
a ellas y que también entre ellas mismas generaran una
red de apoyo para emprendimiento. Y entre esas estaba una
colombiana que fue una de las ganadoras. Todos los años
se premian a tres mujeres con un premio monetario que
va entre 20 mil dólares a 10 mil dólares. Ah,
Speaker 3 (16:10):
pero le consiguen los inversionistas para el negocio.
Speaker 4 (16:13):
pues nosotros mismos les damos un premio monetario que es
un premio entero, o sea, no les descontamos absolutamente nada,
es un premio que ellas pueden utilizar para su negocio
de la forma que vean, o sea, de la mejor
forma que vean, pero aparte en estos tipos de talleres
que hacemos también les damos un premio a todos. a
sus proyectos inversionistas y sea inversionistas ángeles o sea inversionistas
(16:35):
que están buscando precisamente ser parte de estos emprendimientos que
también las puedan apoyar entonces es realmente general es una
plataforma donde puedan crecer mucho más y todos los años
también entre todas se reúnen y usar la idea es
que vayamos creando nosotros un ecosistema emprendedor de mujeres supremamente
grande Y para el 2026, pues ya teníamos abierta la convocatoria,
(16:59):
que como te he comentado, pues fue hasta hoy, estuvo
abierta desde julio hasta el 12 de noviembre, para ver de
una vez quiénes van a ser estas finalistas y ganadoras
que vamos a tener el otro año, que esperamos nuevamente
tener alguna colombiana también ahí incluida, que yo creo que
puede llegar a ser, porque realmente Latinoamérica es un mercado
(17:19):
supremamente fuerte en tema de emprendimiento.¿ Y
Speaker 3 (17:22):
el premio va a ser en Egipto otra vez? No.
Speaker 4 (17:25):
Se está decidiendo, creo que esta vez va a ser Latinoamérica,
que también nos emociona que Latinoamérica llegue, pues sea uno
de los, de las sedes del premio. No se ha
decidido todavía bien en qué país podría llegar a ser,
pero quien quita que lo hagamos, lo podemos hacer en Colombia.
Sería aproximadamente en marzo del otro año, normalmente se hace
alrededor del Día de la Mujer, entonces ya veremos a
(17:46):
ver si Colombia es el país afortunado de tener a
todas estas mujeres acá. Natalia,¿ por
Speaker 3 (17:50):
qué le ponía yo ese tema? Porque ustedes señalan que
les preocupan los jóvenes, los de 15 a 28, que están muchos desempleados,
otros sin posibilidades de ir a la universidad, y ustedes
como plataforma ofrecen alguna alternativa laboral para algunos, no todos
tienen carro, pero también eso forma parte del compromiso de
(18:14):
apoyarlos en sus proyectos.¿ Cómo es el tema del emprendimiento juvenil?
Speaker 4 (18:19):
Claro que sí, pues bueno, te digo, desde el tema
de emprendimiento, pero también de apoyo, pues para los jóvenes,
como tú dices, pues está todo el tema de, al final,
las aplicaciones de movilidad ofrecen esta oportunidad de que las
personas puedan en su tiempo libre, Poder ellos ser conductores
(18:39):
o también nosotros, pues nosotros somos una super app de
movilidad y servicios urbanos que tenemos diferentes tipos de servicios,
entre esos también tenemos los servicios de entrega. Estos servicios
pues también se pueden desarrollar en bicicleta, en moto, también
si tienen de pronto un... un camión o algo así,
(18:59):
también lo pueden hacer a través de la aplicación, prestar
ese tipo de servicios. Entonces, digamos que por ese lado,
o sea, por el mismo lado del negocio, pues estamos
nosotros también generando empleo y apoyando al desarrollo de la
economía del país. Pero por el otro lado, pues también
tenemos nosotros, como te decía, tenemos también todo el tema
(19:19):
del desarrollo, La vertical de entregas. Esta vertical de entregas
la tenemos para personas del día a día. O sea,
si tú quieres mandar un paquete a una persona, lo
puedes mandar a través de la aplicación o también para emprendedores.
Esto normalmente es para microemprendedores, personas que tienen... un emprendimiento
(19:42):
para flores un emprendimiento para detalles para cumpleaños o para
ropa para los perritos o cosas de estas que quieren
mandar este tipo de hacer estos envíos de pronto hacen
envíos mucho más masivos los están haciendo todo el tiempo
entonces nosotros pues también estamos apoyando a través de todo
lo de Indrive entregas para hacer este tipo de cosas
(20:03):
Pero teniendo muy en cuenta esto y digamos hablando un
poco de lo que tú me hablas de apoyar el
emprendimiento también, ahorita tenemos una iniciativa que estamos haciendo con
The Rebel School. Ellos son una ONG que lo que
busca es apoyar a las personas emprendedoras. a que puedan
desarrollar su negocio. Entonces, en este momento lo que estamos
(20:26):
trabajando con ellos es precisamente para ayudar a las mujeres,
porque nuevamente nosotros siempre estamos buscando dónde está la injusticia,
qué tipo de cosas nosotros podemos ayudar, y nos dimos
cuenta que la mayoría de mujeres emprendedoras no tiene la
capacidad de... de comprender cómo se puede desarrollar este tipo
(20:46):
de negocios, cómo hacerlo desde cero, cómo desarrollar toda una
estrategia de un negocio, así sea muy pequeño. Y esto
también se da por un tema social, donde las mujeres
han sido más que todo relegadas a la labor del
hogar y ahora las mujeres están buscando también cómo pueden
también ellas ser proveedoras para sus casas. Entonces, esta iniciativa
(21:09):
que estamos llevando a cabo con The Rebel School es
para apoyar a más de 150 mujeres a que puedan desarrollarse
en educación. de emprendimiento, entonces que aprendan desde cero cómo
crear una empresa y que puedan ellas también generar sus
propias empresas y empezar a generar ellos mismos su propia
(21:30):
sus propios ingresos entonces es un proyecto que estamos haciendo
ahorita que de hecho vamos a tener la clausura en
la segunda semana de diciembre de todas estas mujeres pues
que hicieron todos estos talleres y estuvieron pendientes de estas
actividades
Speaker 3 (21:44):
de pronto la señora hace unos pasteles deliciosos pero no
tiene local O
Speaker 4 (21:50):
no sabe cómo promocionarlo, de pronto no se dan cuenta
que en redes sociales lo pueden hacer sin ningún costo,
tampoco saben cómo pueden enviarlo, como este tipo de cosas,
o de pronto también cómo reinvertir en su negocio la información.
las ganancias que ya han tenido, cómo poderlo escalar, entonces
este tipo de cosas son muy importantes y normalmente no
(22:12):
las enseñan tampoco en el colegio, es muy difícil encontrar
este tipo de educación, entonces es bueno también cuando les
damos las herramientas a las personas. Y pues también, como
tú sabes, Colombia es un país supremamente emprendedor, donde el
PIB en gran mayoría lo hacen los microemprendimientos o las MIPIMES. Entonces, sí,
para nosotros también es muy importante darles las herramientas para
(22:34):
que puedan tener éxito a futuro.
Speaker 7 (22:38):
Generamos tráfico a sus redes sociales, a su página web,
a su punto de ventas. Realizamos estrategias, anunciamos su negocio
a su grupo objetivo. Somos Punto Marketing, la agencia digital
que trabaja 24 horas por su marca. Les invitamos a un
café y les compartimos nuestros casos de éxito. WhatsApp 301-514-8952
Speaker 3 (23:06):
Natalia, yo me imagino que más de una persona o
alguien se quedó con la idea de que de pronto
ustedes pueden ser unos partners ahí en algún proyecto que
tienen o para mejorar su condición de vida o tiene
un grupo de danzas. Yo estaba aquí pensando, Cali está
llena de grupos de salsa, grupos de baile. Barranquilla es
(23:27):
la ciudad con más industria cultural que hay. Tiene mil
y pico de escuelas del carnaval. Bueno,¿ qué hacer?¿ Cómo
se comunican con ustedes?
Speaker 4 (23:41):
Bueno, pues la verdad en este momento nosotros siempre estamos
dispuestos a colaborar y ver cómo podemos ser también de
ayuda a la comunidad, porque sí nos parece supremamente importante.
Nosotros en este momento estamos trabajando con los proyectos. La
idea también es hacer acciones que sean organizadas, que generen
un impacto real, que nosotros podamos darnos cuenta realmente cuál
está siendo ese impacto y cómo podemos escalarlo o mejorarlo
(24:05):
o hacerlo de una forma mucho más integrada. Entonces realmente
nosotros vamos a seguir trabajando con eso, vamos a seguir
llegando a más ciudades porque también es la idea llegar
a todas las ciudades en las cuales nosotros tenemos presencia
con este tipo de proyectos. Como les digo, tenemos proyectos
de todo tipo, tenemos proyectos de cine, tenemos proyectos de emprendimiento,
(24:27):
proyectos también para mujeres conductoras, tenemos proyectos de fútbol con Supernovas,
también de emprendimiento con Aurora. Entonces, realmente seguimos cada vez
haciendo más proyectos y más cosas que podamos hacer para
apoyar a las comunidades en todo lado. Entonces, nada más
les pido solamente que estén muy atentos, vayan a nuestras
redes sociales, que es indrive.co y ahí nos pueden encontrar,
(24:50):
pueden encontrar todas las acciones que estamos realizando y demás.
Y si de pronto quieren participar, ser parte de alguna
de las convocatorias que hacemos o demás, ahí van a
poder encontrar toda la información.
Speaker 3 (25:00):
Bueno, ahí está el trabajo que a veces no se
conoce de una de estas empresas. Es... Natalia Espejo, pero
voy a dar todo su cargo porque no me cabía
en la pantalla. Directora de Comunicaciones para América del Sur
de Indrive. Así es.¿ Lo dije bien? Perfecto. Larguísimo. Ahora sí,
(25:20):
literal
La saco de pantalla. Muchas gracias por habernos atendido.
Speaker 4 (25:26):
Mil gracias. Espero que tengas muy
Speaker 3 (25:29):
buen día. Y a todos ustedes los invitamos para que
dejen sus comentarios, sus preguntas y compartan estos programas con
quien usted considere que todavía no.
Speaker 2 (25:44):
Al aire, el personaje líder de la semana. Conversaciones al
calor de una tacita de café.