All Episodes

October 8, 2025 12 mins
Una enseñanza bíblica sobre cómo el perdón transforma nuestras relaciones y refleja el carácter de Cristo. Reflexión compartida por Paul Peláez, producida por el Ministerio Verdad y Vida en Café y Biblia.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:17):
Hola,¿ qué tal? Un saludo bien especial para ti que
te conectas a este programa llamado Café y Biblia, un
espacio donde deseamos que la palabra de Dios sea transmitida
como una conversación de amigos y estamos en la miniserie
Relaciones y Familia. Hoy vamos a tocar un tema que
indudablemente va a llegar a tu corazón. Y es la
importancia del perdón en nuestras relaciones. Y para ello tenemos

(00:40):
a un pastor invitado, el pastor Paul Peláez, que nos
va a hablar acerca de esto. Pastor, Dios te bendiga,¿
cómo estás?

Speaker 3 (00:47):
Bueno, un saludo muy especial a todos aquellos queridos oyentes y...
y observadores que nos ven desde desde la red es
cierto de este pequeño streaming y pero venga julián porque
a mí o me este tema

Speaker 2 (01:02):
pastor pues porque si también puede ser propicio antes de
empezar el tema paso del cabecito en el favor tomemos
un tinto yo lo perdono bueno importante importante Entonces, a ver, Pastor,
el tema del perdón,¿ dónde podemos ver en la Biblia

(01:23):
qué texto? Yo creo que indudablemente toda la Palabra de
Dios nos habla del perdón, del perdón de Dios a
través de la obra, la vida, la muerte y resurrección
de Cristo, ¿cierto? De esta obra que nos reconcilia con
el Padre, pero¿ qué texto tú podrías decir? Es un
texto que indudablemente habla acerca de la importancia del perdón.

Speaker 3 (01:44):
Bueno, hay un tema en el libro de Mateos que
habla precisamente acerca del perdón y es un tema con
el que uno cuando ve este tema del perdón uno dice, ay,
es que es muy fácil perdonar. No, no, perdonar no
es para nada fácil. Cierto, por todas las implicaciones que
hay detrás de ese perdón. Pero

Speaker 2 (02:05):
yo veo en

Speaker 3 (02:05):
este texto de Mateo 18, desde el 21 hasta el 35, hay una
pregunta que Jesús responde majestuosamente. Y viene Pedro y le dice, Señor,¿
cuántas veces debo perdonar? Hasta siete. Imagínese que en esa cultura,

(02:26):
lo más impresionante es que en esa cultura, los rabinos
sabían que desde el Antiguo Testamento había un tema del
perdón y era un tres, un número tres. Pedro acá
se las dio de muy espiritual y nos que siete veces,
mejor dicho, el hombre es un perdonador.

Speaker 2 (02:42):
Por favor

Speaker 3 (02:43):
¿Cierto? Y la respuesta de Jesús es simple y sencilla.
Tienes que perdonar hasta setenta veces siete. O sea...

Speaker 2 (02:52):
Mucho más allá de esa aparente religiosidad que le estaba
mostrando a usted.

Speaker 3 (02:58):
Imagínese. Ahora, vamos a entrar en materia y hablemos de
este tema del perdón y más en nuestras relaciones.¿ Por
qué debemos perdonar? Esa es una buena pregunta. Cierto. Analice
usted un momentico,¿ por qué usted cree que debemos perdonar? Mire,

(03:18):
la Biblia a nosotros nos invita o nos enseña más
bien porque hay demasiados textos que hablan del perdón, no
solamente el texto que yo toque, sino que si usted
mira la Biblia hay demasiados textos que hablan del perdón
y debemos perdonar. por dos acciones lo puedo resumir yo
uno para reflejar el cambio que es el que es

(03:44):
y segundo para yo sanar la condición de mi corazón
y yo lo puedo dejar por eso yo perdonar uno
para reflejar a cristo en mí y dos para yo
mismo eso ya va en el ser tener esa paz
y esa tranquilidad y no andar como con esas tipos
de amargura pues el perdón cuando perdonamos realmente es como

(04:09):
soltando esa dopamina y nos libera cierto y nos hace
diferentes que hay un hay un problema pastor y es
que en las mujeres es un poquito más difícil ese
tema del perdón¿ Por qué? Porque la mujer dice, no,
es que yo perdono, pero no olvido. Entonces uno dice,

(04:31):
siempre va a estar esa espinita ahí clavada. ¿Cierto? Siempre
va a estar esa pinita ahí y si usted ve
a una mujer pueden pasar muchos años y siempre te
va a estar recordando tu pasado y vuelve otra vez
al pasado. Y

Speaker 2 (04:47):
ahí sí tienen buena memoria.

Speaker 3 (04:49):
Eso, y para eso sí, vaya a gusto un acto
bueno y no. Entonces yo digo que el tema del
perdón es, hombre, si verdaderamente yo voy a perdonar, Va
en esos dos sentidos, uno muy vertical y otro horizontal.
Primero vertical, mi relación con Dios, cómo yo estoy reflejando

(05:10):
ese carácter de Cristo en mí, cómo estoy reflejando esa
transformación que Dios ha hecho en mi vida. Y dos,
horizontalmente para con mi prójimo, porque verdaderamente ahí es donde
va a empezar a radicar este tema del amor, esta
influencia del amor.

Speaker 2 (05:26):
Y en esa relación que mencionas de lo vertical,¿ cómo
seguir el ejemplo de Jesús? Porque ahorita de los dos
pilares que hablabas acerca del perdón, referías acerca de reflejar
a Cristo, indudablemente,¿ cuál es ese ejemplo de seguir el
perdón de Jesús?

Speaker 3 (05:48):
Bueno, yo lo puedo decir de esta manera. Muchos de
nosotros creemos que cuando nos hacen alguna afrenta, ¿cierto? Cuando
alguien nos hace daño, nosotros esperamos que esa persona nos
pida perdón. Ajá. usted se imagina donde jesucristo hubiera dicho

(06:10):
a no no es que yo no a morir padre
no es que todas antes no me ha pedido perdón
yo como a morir por el perdón de todos ellos
donde estuviéramos

Speaker 2 (06:17):
nosotros y máxime de que el de la culpa no
era cristo sino que era pues la humanidad la

Speaker 3 (06:24):
humanidad el pecado

Speaker 2 (06:25):
de la humanidad

Speaker 3 (06:26):
pero mire porque yo digo o ese ejemplo de jesús
cuál es el ejemplo que nos dio jesús Él no
era pecador, no tenía necesidad de morir, él no tenía
ningún pecado y supuestamente espió toda su vida como último
sacrificio sobre la humanidad para espiar el pecado del hombre. Cierto,
un cordero sin mancha, como lo menciona en Apocalipsis. Yo

(06:49):
creo que nosotros debemos seguir ese ejemplo de Jesús. Muchas
veces a nosotros nos ofenden. Y la persona que nos ofende,
nos ofende tan sutilmente que no se dio cuenta que
nos ofendió. Pero yo creo que nosotros con ese carácter
de Cristo tenemos que tener esa valentía y esa radicalidad
de decirle a la persona, mira, te perdono, sé que

(07:12):
puede que para ti no sea esto malo, pero me
hiciste daños con tus palabras, me hiciste daños con tus
acciones y ve, te pido perdón, si es tu sentir, ¿cierto? Exactamente.
eso es reflejar ese amor de cristo es reflejar ese
ejemplo de cristo pues si usted ve ahí como dice
en efesios 2 del 4 al 6 pero dios que es rico en

(07:37):
misericordia por su gran amor por nosotros nos dio la
vida de cristo

Speaker 2 (07:45):
cierto

Speaker 3 (07:47):
y ahí donde uno dice venga ¡Eh! Yo tengo que
seguir ese ejemplo. Si Dios fue misericordioso conmigo,¿ yo por
qué no puedo tener misericordia para con aquel que erróneamente... ¿Cierto?
Porque nosotros no herimos a las personas muchas veces, lo hacemos...

(08:10):
sin sentido, muchas veces.

Speaker 2 (08:11):
De manera inconsciente? Consciente

Speaker 3 (08:14):
eso. Muchas veces no lo hacemos consciente, lo hacemos muy inconscientemente,
pero con nuestras acciones lo estamos haciendo. Hay otros, pues,
que ya se pasan de la radio y dicen, no,
es que yo sé que le estoy ofendiendo y de mala, ¿cierto?
Pero no, ese no es ni la razón ni el ser,
sino que ahí es donde invitamos a las personas, perdonar
no es fácil, pero hay que recordar. Yo tengo que

(08:35):
tener esa relación, primero vertical y luego horizontal. Ese perdón
refleja mi carácter o lo que Cristo ha hecho en
mi vida, ese carácter de Cristo en mi vida y
ese carácter como lo refleja hacia los demás. Y es
a través de un buen perdón.

Speaker 2 (08:51):
Y será paso que, yo creo que bajo lo que
estás mencionando, el aporte de ese perdón, primero vertical, creo
que ese es el que nos daría la capacidad de
poder perdonar al otro, de manera horizontal como lo expresas,
y de esa manera uno ve que cuando hay perdón,

(09:14):
se libera mucho ese corazón que empieza a verse amargo, rencoroso, ¿cierto?,
porque cuando un corazón no perdona, estas dos cosas empiezan
a fabricar en su corazón y su interior una amargura
una rabia constante entonces el perdón vertical me permite liberarme
de la amargura y del odio que puedo tener con

(09:36):
contra

Speaker 3 (09:37):
algo mira se lo va a responder de la siguiente
manera hace muchos años Estaba muy de moda esa canción
de Giovasmi, Guerrero. Sí, sí.

Speaker 2 (09:51):
Es

Speaker 3 (09:51):
un clásico. Eso. Y muchos de los que venimos de
esa época nos enseñaron, el Señor dice,¿ Quién libra tus batallas? Sí, sí. Cierto. Ahora,
este tema del rencor, si yo dejo que eso empiece
a germinar en mi corazón y vaya creciendo, voy a
terminar dañado yo y uno va a estropear mi relación

(10:12):
con Dios. Cierto. Nosotros muchas veces somos dados al perdonar
más no olvidar. Pero yo creo que en ese olvidar
es donde se nos olvida realmente que es Dios quien
hace justicia por nosotros.

Speaker 2 (10:31):
Exacto

Speaker 3 (10:32):
¿Sí? Mire... En Lucas, en Lucas está la parábola de
la viuda, del juez y la viuda. El juez al
último se cansó tanto de esa viuda que le hizo
favor a la viuda, ¿cierto? Y vemos que la viuda
salió feliz. Ahora, si eso lo hace Dios y utiliza

(10:57):
un impío para dar alegría a nuestro corazón y quitar
esos rencor y esas rencillas, más que no hará Dios
por un hijo suyo, sino que es que acá es
donde entra un hilito muy importante y es cómo está
mi relación con Dios, cómo yo me relaciono con Dios.
cierto verdaderamente yo he aprendido los atributos de cristo verdaderamente

(11:22):
yo he aprendido de la misericordia de dios realmente yo
he comprendido cuál es el amor de dios y yo
creo que si nosotros comprendiéramos cuál es la misericordia cuál
es el amor cuáles son esos atributos nosotros seríamos diferentes
y ya no nos dolería el perdonar Y no albergaríamos

(11:44):
en nuestros corazones ese rencor, ese resentimiento hacia el otro. Imagínense,¿
cuántas personas van a una iglesia? Póngale mil personas.¿ Y
cuántas personas en esa misma iglesia no han tenido rencillas? Ay,
y yo no voy a la primera porque es que
va fulanita de tal y

Speaker 2 (12:04):
yo no la quiero

Speaker 3 (12:04):
ni mirar porque ay, qué rabia me da, ¿cierto? No
la quiero ni ver.¿ Cuántas familias no se han ido
de una iglesia porque no han sabido perdonar? Y yo
creo que la invitación es, venga, es que seguro que
usted está reflejando el carácter de Cristo en su vida,
seguro que usted comprende los atributos de Dios, el mandamiento

(12:28):
más importante de Dios. Sí, sí. entonces ahí es donde
uno puede decir yo creo que nos falta demasiado como
cristianos y claro muchas veces cargamos y cargamos y cargamos
y nuestra solución es me voy y que

Speaker 2 (12:45):
quede usted

Speaker 3 (12:45):
con el problema y yo me voy para ser libres
pero mentira que el único que va a seguir arrastrando

Speaker 2 (12:51):
es la caída y la

Speaker 3 (12:52):
carga más grande
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.