All Episodes

October 22, 2025 22 mins
Primer capítulo de la miniserie Vida cristiana práctica, que aborda cómo vivir la fe en lo cotidiano. En este episodio, el pastor Jhon Alex Sierra reflexiona sobre cómo el creyente debe reflejar el carácter de Cristo en el entorno laboral. Descubre cómo tus acciones, palabras y actitudes pueden impactar tu trabajo y ser luz y sal para la gloria de Dios. Producido por el Ministerio Verdad y Vida en su espacio Café y Biblia.

Mira el episodio en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=X06Ls-6VICc&list=PLZkbdKwZySWUtTvhXmewTYncXCXAPT1lR&index=8 
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:17):
Hola,¿ qué tal? Un saludo bien especial para ti que
te conectas a este programa, Café y Biblia. Deseamos que
la palabra de Dios sea como un diálogo entre amigos,
que se toman un cafecito y disfrutan de las verdades
y los principios bíblicos para sus vidas. Y estamos en
una serie llamada Vida Cristiana Práctica y hoy vamos a

(00:38):
tocar un tema que realmente va a ser de interés
para ti. llamado Ser Luz y Sal en el Lugar
de Trabajo. Por ahí tenemos un invitado importante que nos
va a hablar de este tema, Pastor Llorales. ¿Vas? Yo
soy Enrique, bienvenido.¿ Se está bueno el cafecito?

Speaker 3 (00:53):
Bueno, aquí estamos disfrutando un buen café. Café y Biblia,
qué bueno, delicioso. Saludos para usted, Julián, y para todos
nuestros oyentes que obviamente ahora nos están escuchando y nos ven.
Esperemos que este programa sea de ayuda y sobre todo
un tema ser lucisal en el lugar de trabajo. Y

(01:15):
eso es lo que vamos a mirar. Así que bienvenidos
y disfrutemos de este espacio.

Speaker 2 (01:19):
Muchas gracias, Paz. Todos ustedes los invitamos a que compartan
de este video y el tema que hoy vamos a
hablar para sus familiares, amigos y todos. A los que
sean de interés. Pastor, ser luz y sal es un
concepto que encontramos en Mateo acerca de cómo Jesús empezó
a dar el sermón del monte y estos principios, pero

(01:42):
enfocado en el trabajo.¿ Cómo ser sal en el lugar
de trabajo?¿ Cómo ser de sustancia en este lugar?

Speaker 3 (01:49):
Bueno, a empezar que ser luz y ser sal de
alguna forma en el lugar de trabajo, pues para todos
los que nos están viendo ahora, yo soy pastor del
Ministerio Verdad y Vida y pastoreo una iglesia. Esta iglesia
de alguna forma son personas muy adultas, pero también Dios

(02:09):
me ha dado la posibilidad de trabajar ahora en colegios

Speaker 2 (02:13):
como

Speaker 3 (02:13):
docente. Y ahí es donde viene el tema de cómo
ser Sal y luz en el lugar de trabajo, cómo ser.
alguien de testimonio, bueno, soy cristiano, soy pastor y ahora
ser docente, trabajar

Speaker 2 (02:31):
ahí,

Speaker 3 (02:31):
cómo lograr ser ahí esa luz y esa sal, ¿cierto?
Y esto es muy importante este tema porque muchas veces
como cristianos pensamos que podemos ser como el mundo, ¿cierto?
Y hablando del mundo es como los demás y ahí
tenemos que mirar que nosotros tenemos una doble responsabilidad y
la responsabilidad es que tenemos que ser diferentes, tenemos que

(02:53):
ser distintos. Ahora, Jesús oró una vez por sus discípulos
diciendo al Padre, diciendo en esa oración, yo te pido
que los guardes del mundo, no los

Speaker 2 (03:08):
quites.

Speaker 3 (03:09):
Y el mismo Jesús, en su sabiduría, Jesús dice, porque
son del mundo. No le dijo al Padre, venga, sácalos
del mundo porque se van a contaminar. No, él dice,
yo te pido que los guardes del mundo.¿ Y guardar
es qué? Pues obviamente todo lo que tenemos que ser

(03:29):
como cristianos, que nos guarde las tentaciones de lo que
el mundo nos ofrece y todo eso. Entonces, el tema
aquí es que nosotros tenemos que mirar qué tanto nosotros
somos cristianos. luz, pero también como sal. Ahora,¿ qué significa
hacer sal? Pues preservar, cuando uno echa la sal es
como preservar, pero también dar una especie

Speaker 2 (03:52):
de sabor, ¿cierto?

Speaker 3 (03:54):
También hay que mirar el tema de nuestras palabras. Conocentes 416 dice,
se hago estas palabras siempre con gracia. sazonada con sal,
para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.

Speaker 2 (04:07):
Y eso que sí se presente en el lugar de trabajo,
saber responder.

Speaker 3 (04:11):
Claro, por ejemplo, yo he visto ocasiones o a mí
me ha tocado momentos donde Uno ve como cristiano que
eso está mal y entonces uno dice voy a decirle
que él es un pecador, que está haciendo las cosas

Speaker 2 (04:26):
mal

Speaker 3 (04:27):
No, ahora recuerde que la misma palabra dice que el
que es espiritual entiende las cosas espirituales y

Speaker 2 (04:32):
el que

Speaker 3 (04:33):
es de la carne las cosas de la carne. Yo
siendo espiritual, voy a ir a hablarle a alguien que
está en la carne, no me va a entender y
lo que va a ver es un choque. Ah, entonces, ¿qué?
Como cristianos no decimos nada cuando vemos que las cosas
están mal. A veces no hay que decir nada, simplemente
es el testimonio, ¿cierto? Usted no lo hace. Por ejemplo,

(04:54):
yo soy docente en colegios públicos y hemos ido a

Speaker 2 (04:57):
fiestas y

Speaker 3 (04:58):
reuniones... donde los docentes están allá, bueno, a un momento feliz,
de pronto alcohol, de pronto música y todo eso, pero
ahora la pregunta es, yo voy allá porque tengo que estar,
que obviamente hay un pago, yo no puedo decir,

Speaker 2 (05:15):
no

Speaker 3 (05:15):
no voy ahí porque soy cristiano, yo debo estar allá.

Speaker 2 (05:17):
Exacto.

Speaker 3 (05:18):
pero yo no participo.¿ En qué

Speaker 2 (05:21):
sentido? De la misma dinámica de ellos. Claro, yo

Speaker 3 (05:23):
estoy con ellos, converso con ellos, ellos bailan, beben, pero
yo no. Alguien puede decir, pero¿ a quién lo va
a ver? o los mismos amigos o el ambiente que
está ahí te lleva a eso, no, venga, venga, tranquilo, venga,
esta canción no, no, no, no, es separadita, no, pues

(05:43):
tómese solo uno, no te

Speaker 2 (05:45):
preocupes. La persuasión que viene ahí

Speaker 3 (05:47):
Pero esos que te dicen, venga, pero no te preocupes,
luego te va a señalar y te va a decir, vea,
ese es el cristiano,

Speaker 2 (05:54):
vea,

Speaker 3 (05:55):
ese es el pastor. Entonces desde ahí es donde uno
tiene que mirar cómo ser luz, y ser sal, ¿cierto?, preservar,
que uno en medio de ese momento donde están, donde
hay un ambiente que no es un ambiente cristiano, pues
usted está dando testimonio. Lo que pasa es que viene
el problema, cuando te empiezan a acosar y a decir, no,

(06:15):
pero este es aguafiesta, no, pero este es aburridor, no
importa que te digan aguafiesta y aburridor, porque esos que
te dicen aguafiesta y aburridor, luego te van a buscar
y van a decir, venga, usted

Speaker 2 (06:26):
puede

Speaker 3 (06:27):
orar. Una vez me pasó que estaba en un salón
de clases y bueno, normal, los docentes saben que soy cristiano,
que soy pastor.

Speaker 2 (06:36):
Y eso te iba a decir, porque cómo ser sal
y luz En ese lugar de trabajo, si eres un
agente encubierto, eso, pero como

Speaker 3 (06:45):
que te pena decir que eres cristiano, siempre en algún
momento te vas a tener que presentar. Entonces

Speaker 2 (06:50):
te dice

Speaker 3 (06:51):
cuál es tu nombre? Bueno, tenemos un docente nuevo y
yo siempre ese momentico es muy penoso. A qué me refiero? Penoso,
porque cuando usted se va a parar allá, Usted dice, bueno,
digo mi nombre, que soy Jonales Sierra y ya, o
digo de una vez que soy cristiano. Yo he aprendido
con el tiempo que en lo secular de una diga
yo soy cristiano. En ese momento hay un silencio total.

Speaker 2 (07:14):
Sí, claro. O sea

Speaker 3 (07:15):
todo el mundo como que

Speaker 2 (07:17):
no me lo esperaba,

Speaker 3 (07:18):
no me esperaba eso, cierto? Hay gente que es cristiana
y después le dicen yo también soy cristiana, pero eso
aunque te pones rojo te da vergüenza porque es una realidad,
a veces le da una pena decirlo delante de la
gente que está ahí. Eso te ayuda mucho y te cubre,
porque después ya dicen palabras, ay, qué pena con el cristiano.

(07:42):
Ya no lo van a invitar a uno a tomar,
a ver, aunque hay algunos atrevidos que lo hacen. Pero
eso te salva, eso ya te lleva. Cuando yo llego
al salón de clase, lo primero que les digo es
mi nombre, la presento a mi familia, quién soy yo
y digo, soy cristiano. Y eso te va a ayudar
mucho y obviamente somos cristianos. Entonces eso es eso. Ahora,

(08:04):
cuando uno dice qué significa ser luz o ser luz
es reflejar a Cristo, intentar vivir como Cristo. Entonces eso
es lo que nosotros tenemos que mirar en el trabajo,
en la casa o con la misma familia. que nuestros
hijos no nos acusen, porque por ejemplo en el caso
mío somos pastores y uno predicando en la iglesia y

(08:26):
los hijos diciendo, ay como es de buena paz que
mi papá allá arriba, pero

Speaker 2 (08:29):
en mi casa es

Speaker 3 (08:30):
otro,

Speaker 2 (08:31):
yo soy el

Speaker 3 (08:32):
mismo, soy el mismo en mi casa, en mi casa
me enojo, En la iglesia, pues obviamente a veces uno
no se enoja, o a veces sí, pero que la
familia sí lo vea a uno siempre el mismo. El

Speaker 2 (08:43):
mismo resplandor

Speaker 3 (08:45):
La misma persona. Ay, mira allí cómo es en la
casa y cómo es esto. Yo creo que en esa sal,
en esa luz, también tenemos que mirar nuestras palabras.

Speaker 2 (08:56):
No sólo

Speaker 3 (08:56):
acusar y acusar y acusar, sino nuestras palabras, qué decimos,
qué es lo que hablamos. Y recordemos que estamos con
personas que Que pues puede que conozcan el Evangelio, puede
que no lo conozcan, pero nosotros tenemos que ser esa
luz y esa sal, ¿cierto?

Speaker 2 (09:12):
Que la gente

Speaker 3 (09:13):
vea algo distinto en nosotros, ¿sí?

Speaker 2 (09:17):
Exacto, pastor, porque es un entorno que indudablemente no está
dentro del marco de una eclesía, que todo es Dios
te bendiga, hermano, que bendición, sino que, como decías, es
otro tipo de lenguaje, es otro tipo de conductas y
cómo tener establecido la sal y la luz de Cristo

(09:39):
en nuestras vidas para que eso que nos quiere permear
no nos permea a nosotros, sino que nosotros seamos los
que permeemos

Speaker 3 (09:47):
Yo, por ejemplo, estoy, bueno, docente en un salón de clase,
usted va a encontrar chicos, chicas que son lesbianas,

Speaker 2 (09:55):
chicos

Speaker 3 (09:56):
que son homosexuales. Yo como en mi concepto bíblico y cristiano,
obviamente yo entraría a rechazar esa práctica de lesbianismo y
homosexualismo y eso, ¿cierto? Y yo diría, venga, eso es pecado,
usted se va a condenar, sería un tema. Pero yo
creo que no es el momento ni el espacio para hacerlo.
Primero hay que identificar quién soy yo y dónde estoy

(10:17):
en

Speaker 2 (10:17):
el momento

Speaker 3 (10:19):
Obviamente, si han habido debates acerca de esto en el
salón de clase y me preguntan,¿ qué piensa usted?

Speaker 2 (10:28):
Así te lo debo. Claro,

Speaker 3 (10:29):
entonces ya cuando me preguntan a mí,¿ qué pienso yo?
Ahí voy a dar mi concepto. Ahora, no mi concepto,
lo que dice la Biblia. Esto es lo que dice
la Biblia. Y yo estoy de acuerdo con la Biblia,
lo que dice la palabra de Dios. Y ahí yo
estoy dando mi concepto, pero yo no puedo entrar en
ese salón de clase, atacarlos y decirle usted es un pecador,

(10:50):
usted se va a condenar

Speaker 2 (10:52):
porque no vino a dar la

Speaker 3 (10:55):
clase para quedarme ahí. O me voy a escandalizar porque
veo a una chica sentada en las piernas de un muchacho.
Vea que eran sus padres. Usted es un pecador, no son.
Son carnales, no conocen a Dios, no tienen nada de
lo espiritual. Ya otra cosa es cuando yo voy a
la iglesia y ya voy a encontrar actos o cosas

(11:17):
que no son propicias, pues obviamente le voy a decir
a esta persona, venga, eso está mal. Si usted sigue así,
está en pecado. Y esa persona me va a entender.¿
Por qué? Porque va a la iglesia, porque está conociendo
de Dios. Entonces, desde ese punto de vista, nuestras palabras
y los hechos, ¿sí?,

Speaker 2 (11:34):
si yo

Speaker 3 (11:34):
llego y regaño y grito y yo me vuelvo un
ogro allá, no, mi testimonio también es importante ahí, entonces
en esa parte, hay un texto que dice la palabra
del Señor, dice en Colosenses capítulo 3, 23, 34 dice, y todo lo
que hagáis, hacedlo de corazón como para el Señor

Speaker 2 (11:56):
y no para quien,

Speaker 3 (11:57):
para los hombres, entonces en lo que trabajamos, en lo
que usted y yo hacemos, en lo laboral, en tu trabajo,
en tu empresa, todo hágalo como para el Señor, con excelencia,
porque es que ahí viene el problema, somos luz, somos sal,
pero somos los que más pedimos permisos, somos los que
menos trabajamos,

Speaker 2 (12:16):
somos impuntuales,

Speaker 3 (12:18):
venga jefe, es que yo voy para un retiro espiritual
este fin

Speaker 2 (12:21):
de

Speaker 3 (12:22):
semana, yo creo que ahí me voy a meter en
un problema, Es el trabajo, ahí es el trabajo, ¿cierto?
Y gánate ese permiso. Mira, un testimonio aquí y estamos
entre amigos

Speaker 2 (12:33):
y el cafecito que

Speaker 3 (12:34):
Pero bueno, yo entré el año pasado en un colegio nuevo.¿
Saben que soy cristiano? Pero yo entro a trabajar allá
y yo rindo en lo que sea, lo que haya
que hacer, trabajo, función. Y el rector ha notado eso. Bueno, bueno.
Y para montar eventos y cosas me llama a mí

(12:54):
y a otros, pues no solo yo, pues

Speaker 2 (12:56):
dándome la

Speaker 3 (12:57):
gloria que sí. Y él se da cuenta, se dio
cuenta que manejaba sonido. Y bueno, yo que no me
pude quedar quieto, fui y manejé sonido. Ahí mismo me descubrieron. Ah,
este sirve. Y resulta que necesitaba, bueno, aniversario. Y yo dije, ay,¿
cómo hago para pedir esto? Yo fui y hablé con
él y me dijo, venga, necesito tres días de aniversario,
necesito irme. Y llevé la hojita. Por lo general, esa

(13:20):
hojita la reciben, la analizan, la estudian y siendo docente
de tres días hay que pedirla como... Hay que pedirla

Speaker 2 (13:31):
con

Speaker 3 (13:31):
tiempo y no te lo pagan, no remunerado
Y ahí mismo el rector dijo, claro, de una, me
la firmó y listo, ya de una. Ni la analizó,
ni esperó, ni nada, sino que de una la entregó.
Ya tenía los tres días como cuatro meses atrás.

Speaker 2 (13:47):
Entonces,

Speaker 3 (13:48):
ahora,¿ por qué se logra eso? Porque usted tiene que
ser buen trabajador. y porque seamos cristianos no es porque
no es que yo trabajo, yo trabajo así. No, no,
no hay que trabajar, pero nosotros tenemos que ser los
mejores porque esa luz y esa es al que nosotros
somos y todo lo hacemos como para quien para

Speaker 2 (14:07):
el Señor,

Speaker 3 (14:08):
no porque lo voy a hacer para el rector, no
porque lo voy a hacer para el jefe, no porque
lo no lo voy a hacer como para el Señor.
Y si saben que tú eres un cristiano, pues obviamente
tienes que de alguna forma demostrar que eres distinto en
tu forma de hablar, en tu forma de trabajar, en
tu forma de ser en medio, de estar en todo.

(14:31):
No es que yo no vaya a la fiesta de
la empresa porque es que allá me corrompen. Venga, usted
allá tiene que vaya, sea

Speaker 2 (14:37):
testimonio

Speaker 3 (14:39):
sea de ejemplo. Y eso es lo que tenemos que hacer. Entonces,¿
qué tanta luz somos o qué sal somos en ese
lugar donde estamos? Esa es la pregunta. Porque es importante
ser luz y lugar en el trabajo. Primero porque tenemos
que impactar,

Speaker 2 (14:57):
pero

Speaker 3 (14:58):
ese impacto tiene que ser positivo. Nuestras

Speaker 2 (15:01):
acciones

Speaker 3 (15:02):
pueden inspirar a otros. Y

Speaker 2 (15:05):
al cambio. Y

Speaker 3 (15:05):
al cambio. Por ejemplo, cuando yo llego a un salón
de clase y le digo a los pelados, yo todavía
creo en la familia.

Speaker 2 (15:12):
Una

Speaker 3 (15:13):
vez hablando de la familia, para mí es hombre, es
mujer y todo esto. No dije nada más. Luego un
chico homosexual me entregó una carta. Y me dijo, escuchándolo
a usted, esto me inspira y creo que todavía se
puede en la familia

Speaker 2 (15:32):
Y saber eso, Pastor, que estos chicos por lo general
están teniendo o tienen una fractura familiar dentro de su contexto,
que tienen una situación donde papá no está, donde mamá
le tocó vivir una situación compleja, Y claramente esa figura
familiar está totalmente distorsionada. Y claro, y que tú llegues

(15:55):
con esas bases en una generación que está tan relativizada
y que tú digas yo creo en la familia, yo
amo a mi familia, eso indudablemente es luz y sal
para el mundo.

Speaker 3 (16:05):
Claro, entonces hay que impactar positivamente, que nuestras acciones puedan
inspirar a otros. Yo soy muy calmado en el salón
de clase. Claro, hay momentos que me enojo y

Speaker 2 (16:14):
yo, bueno, ya no más, un grito

Speaker 3 (16:16):
¿cierto? Pero la mayoría dice, usted es muy calmado,¿ cómo
lo hace? Y tener 40 pelados de sexto moviéndose

Speaker 2 (16:23):
y saltando

Speaker 3 (16:24):
eso es un tema bravo. Lo segundo es que hay
que tener un testimonio cristiano. En el lugar de trabajo
es una oportunidad para mostrar, y ahí es donde estamos,
el carácter de Cristo.

Speaker 2 (16:35):
Cristo

Speaker 3 (16:36):
tenía paciencia, sabía hablar, se enojó en algunos momentos.

Speaker 2 (16:40):
aislados, pero no pecó,

Speaker 3 (16:42):
pero todo en su momento, todo ahí, claro, yo me
tengo que enojar, pero

Speaker 2 (16:47):
yo

Speaker 3 (16:47):
me enojo en el salón de clase, pero yo no
lo voy a insultar, ustedes son lo peor y decir
unas cuantas palabras

Speaker 2 (16:53):
grandes, ¿no? Se enojó, sí me

Speaker 3 (16:55):
enojé, estoy enojado. pero sé decirle las palabras, que ellos digan,
y este no dijo nada, ni una grosería ni nada.
Y lo otro es cumplimiento de la misión. Al ser
luz y sal cumplimos nuestra responsabilidad como embajadores de Cristo. Ahora,
finalizando este programa que es interesante, habría mucho que decir.

Speaker 2 (17:17):
Cómo

Speaker 3 (17:17):
ser entonces luz? Bueno, actuar con integridad, ser íntegro siempre, ¿cierto?
Cumplir nuestras tareas con excelencia,

Speaker 2 (17:24):
que no nos tengan que decir...

Speaker 3 (17:26):
Recuerde que si usted es cristiano o cristiana, todos los
ojos de todos los que están ahí van a estar
más puestos en usted que en otra persona que no
sea cristiana.

Speaker 2 (17:35):
Y el

Speaker 3 (17:35):
cristiano dice, me la están montando a mí. No, no, no, amigo,
es que usted es cristiano y usted tiene que ser
más íntegro. No, pero si todos se relajan, yo me
voy a relajar, no tenemos una responsabilidad. Mostrar más amor
y nosotros tenemos que ser más respetuosos. En ese

Speaker 2 (17:50):
de

Speaker 3 (17:50):
ser luz y sal, tenemos que mostrar mucho amor, ayudar, aportar, ¿cierto?,

Speaker 2 (17:55):
Ah,

Speaker 3 (17:55):
pero es que me ponen todo el trabajo a mí
porque es que notan que con usted sí se puede
y con otro no

Speaker 2 (18:00):
se puede,

Speaker 3 (18:00):
¿cierto? Resolver conflictos de manera pacífica. Por ejemplo

Speaker 2 (18:04):
los

Speaker 3 (18:04):
docentes siempre tienen el libro de anotaciones. Yo también lo tengo,
pero yo concilio primero. Cuando alguien roba y sé que
se roba, bueno, vamos para coordinación y en camino yo
les digo, entonces, ¿qué? Ya vamos a llegar a la coordinación.
Vamos a resolver esto acá. No, sí, yo lo cogí,
aquí lo tengo. Bueno, entonces es la mano. Y ahí
lo que hacemos es resolver. Eso es

Speaker 2 (18:25):
parte de ser

Speaker 3 (18:26):
lucisar. Ayudar a los demás es importante. Ayudemos, inclusive al enemigo.
Hay que ayudarlo, aquel que nos la monte hay que ayudarlo.
Y sobre todo, en esa lucisar debemos de orar. Yo
creo que si nos ven orando, hay personas que se
van a acercar a ti y te van a decir, mira,
usted puede orar por mí, usted tenga oraciones por mí. Ayer,

(18:49):
por ejemplo, en estos días, un profesor se acercó y
me dijo, ay, tengo unos pelados allá que no quieren
hacer y parece que están endemoniados,¿ será que usted puede
hacerle

Speaker 2 (19:00):
un exorcismo

Speaker 3 (19:01):
No vamos a llevarlos,¿ qué vamos a hacer? Entonces te
miran que vos puedes hacer

Speaker 2 (19:05):
algo

Speaker 3 (19:06):
Entonces ser luz y sal es importante. importante es una
responsabilidad es un privilegio para los cristianos como actuamos como
hablamos como son nuestras acciones y nuestro testimonio va a
llevar a que la gente diga Qué rico, qué rico ser.

Speaker 2 (19:24):
Quiero tener eso, esa luz, esa sal que tiene.

Speaker 3 (19:27):
Una vez solo en el salón de clase llegó una
docente y vino a... no hablaba con ella ni decía
nada y vino conmigo y de repente comenzó a hablar
y a hablar y a hablar y empezó a llorar
y a llorar y ella decía yo no

Speaker 2 (19:41):
sé por qué estoy llorando

Speaker 3 (19:42):
aquí, yo no sé por qué me vine a desahogar
con los teales. Y yo dije, no, hágale, hágale, llore, tranquila.
Y yo la escuché y la escuché y la escuché.
A veces ni le entendí mucho cuál era el problema.
Solo vino y lloró y

Speaker 2 (19:55):
lloró. Muchas

Speaker 3 (19:55):
gracias por escucharme, por todo. Yo no hice nada más. Entonces,
algo diferente.

Speaker 2 (20:02):
La buena gracia. Y yo creo

Speaker 3 (20:03):
que eso es lo que estamos llamados los cristianos. Y
esto es importante. Tenemos una doble responsabilidad. Ah, pero es
que yo estoy en el trabajo y aquel está echado.
nosotros como cristianos no nos echamos.

Speaker 2 (20:16):
Ay,

Speaker 3 (20:17):
pero es que aquel dice palabras, nosotros como cristianos no
decimos palabras.

Speaker 2 (20:21):
Ay, pero es

Speaker 3 (20:21):
que siempre tengo que estar así, como cristianos tenemos que
ser diferentes. Y Cristo lo mostró en toda su vida.
Él dio testimonio, lo que dijo, se enojó, pero no pecó,
tenía razón. Mira, es interesante y terminamos acá esta parte.
A Jesús nunca le dijeron, mira, y recordamos que en
el templo fue y se enojó y volcó las mesas.

(20:42):
Eso nunca se lo reprocharon a Jesús ni se lo

Speaker 2 (20:46):
sacaron en cara.

Speaker 3 (20:47):
Porque él tenía razón. Pero más que enojarse o voltear
las mesas es que él no peca. La misma palabra dice,
él no pecó en palabra. Él no pecó en lo
que le decía a la gente. A la gente le dijo... Ah,
pero es que Jesús no insultaba. Claro que insultaba. En
algunos momentos, ah, generación de víboras,

Speaker 2 (21:05):
hipócritas, fariseos

Speaker 3 (21:07):
hijos del diablo. Entonces, insultos. Pero Jesús sabía hacerlo. Entonces
el tema es qué tanta luz somos y qué tanta
sal somos como cristianos. Y tenemos una doble responsabilidad.

Speaker 2 (21:22):
con la responsabilidad y ahí vimos los diferentes actuar, el
diferente actor que tenemos nosotros como cristianos siendo luz y
sal en nuestro entorno laboral y el propósito que todo
lo que hagamos, lo hagamos para el Señor. Pastor, muchas
gracias por este espacio, gracias por esos consejos prácticos que
creo que indudablemente van a ser de gran utilidad para

(21:45):
todos los que nos escuchan y nos ven.

Speaker 3 (21:47):
Y podemos, así que muchas gracias a todos, José Julián,
gracias por el programa, a los oyentes. Y que cada
día aprendamos lo que la palabra nos dice. Ahora, Jesús
dio testimonio de vida y si Él pudo, nosotros también podemos.

Speaker 2 (22:01):
Y porque tenemos de su ayuda. Así que ahí está.
Dios te bendiga. Eso fue Café y Biblia. Un espacio
donde deseamos que la palabra de Dios se alimente a
través de una conversación con amigos. Nos vemos en la
próxima porque esto sigue.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.