El turismo impulsa la economía colombiana con récord de divisas y nuevos desafíos
Colombia alcanza los 10.500 millones de dólares en divisas turísticas, pero enfrenta retos de seguridad
Desde Corferias, en la capital de la República, donde se desarrolla la versión número 44 de la vitrina turística ANATO 2025, en donde Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la asociación, precisó que el turismo es el segundo renglón de la economía que más le está aportando divisas a Colombia, 10 mil millones de dólares. “2024 cerró con 10 mil millones de dólares, incluso un poco más. Estamos esperando el reporte porque eso lo da el Banco de la República más o menos en el primer trimestre del año. Llegaría a superar la sumatoria de lo que genera en divisas tanto el carbón como el café. Está en 10.500 millones de dólares y por eso se posiciona en el segundo renglón de divisas de nuestro país. El cierre del año pasado fueron 6.7 millones de visitantes no residentes en Colombia, con un incremento del 8.5%. Nosotros creemos que al cierre de este gobierno podríamos llegar mínimo a 7.5 millones de visitantes no residentes.”
Y en ese mismo orden de ideas, el señor ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Reyes, dijo que el gobierno de Gustavo Petro va a hacer una importante inversión de 25 millones de dólares para la promoción del turismo para los no residentes, es decir, para los turistas internacionales para que vengan a Colombia. “La inversión que planteamos de promoción turística internacional este año es de 25 millones de dólares, unos 100 mil millones de pesos, lo más alto que se ha hecho en la historia del país. Pensar en 20 millones de turistas es completamente razonable. Nosotros empezamos con poco más de 4 millones de visitantes no residentes a Colombia. Este gobierno fue la cifra de cierre de 2022 y hemos subido a 6,7. Yo creo que como meta es bastante razonable en un mediano y largo plazo. Creo que es razonable los 7,5 millones de turistas para el cierre de este gobierno, pero estos tienen que ser proyectos no solo de gobierno, sino de nación, de Estado. Ese optimismo informado tenemos que compartirlo todos porque a punta de pesimismo nunca nadie llegó a ningún lado.”
Pero bueno, no todo es color de rosa. Los señores alcaldes que han venido aquí a CORFERIAS en esta importante vitrina turística, ellos han anunciado, 14 alcaldes han anunciado que necesitan seguridad, que aplauden el hecho de que un miembro de las Fuerzas Armadas de Colombia haga parte hoy del Ministerio de la Defensa y que haya una nueva cúpula en la Policía Nacional, pero que no hay sinergia entre el Gobierno Nacional y los alcaldes, no va a haber la seguridad que la nación necesita. “Nosotros estamos de acuerdo con que el turismo es una gran oportunidad para Colombia y para las regiones y para nuestras ciudades capitales. Sin embargo, un elemento clave para lograr materializar ese potencial de turismo es la seguridad en todo el país y en nuestra ciudad. Nosotros queremos expresarle al gobierno que tenemos una gran preocupación frente al grave deterioro de la seguridad en Colombia. Lo que está ocurriendo en orden público, el crecimiento del potencial de producción de droga en Colombia, los cultivos ilícitos, la producción de cocaína en Colombia, el fortalecimiento de organizaciones criminales en nuestro país está afectando directamente la seguridad en las ciudades y está poniendo en serias dificultades al Estado colombiano para enfrentar esas amenazas. Por eso queremos mandar un mensaje al gobierno para que nos convoque, para que trabajemos juntos, para que seamos capaces de articularnos para enfrentar esa amenaza que está enfrentando toda Colombia. No es un alcalde solo el que va a poder enfrentar estos retos. Tiene que ser con el Estado colombiano. Colombia tiene un potencial inmenso, pero si la nación no cumple su objetivo y no apoya a la fuerza pública y no nos apoya a los alcaldes, será gravemente afectada la posibilidad de desarrollar ese potencial, particularmente en el turismo.”