Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:15):
Hola, hola, hola, hola, bienvenidos al podcast Comprehensible Spanish Language
Podcast Y en el episodio de hoy hablaremos de qué
bien es escuchar a extranjeros, extranjeros que hablan español. Estoy
hablando de nosotros los latinos. Chicos y chicas, ustedes, no sé,
(00:37):
en inglés, en alemán, en ruso, en árabe, en chino,
en todos estos idiomas.¿ Cómo ustedes se sienten cuando una persona,
cuando una persona... No sé, habla una persona extranjera, me refiero.
Habla su idioma nativo.¿ Cómo se sienten ustedes?¿ Qué sienten
ustedes cuando ven a una persona que no es nativa,
(00:59):
que no es local, hablando su idioma nativo? Es interesante porque,
chicos y chicas, yo tengo que decirles algo a todos ustedes.
Cuando yo veo a un extranjero que sea mi estudiante
o que sea solo un turista o alguien que yo
nunca conocí hablando español yo me siento bien porque todos
(01:20):
nosotros nos sentimos bien no solo yo cuando una persona
que no es nativa de español habla español por eso
nos gusta cuando no importa si ustedes hacen errores yo
siempre les he dicho no es importante Que ustedes presten
atención a los errores que hacen cuando hablan español. Porque
nosotros no vamos a juzgar. Quizás ni corregimos estos errores.
(01:43):
Quizás sí, quizás no. Nosotros nos alegramos y responderemos y
entenderemos de cualquier manera. Y nos sentimos muy bien cuando
un extranjero como ustedes habla español. Y trata de hablar
aunque sea con errores. Por eso yo siempre les he
dicho que no se preocupen por los errores. Hablen. A
todos nos gusta cuando hablan en nuestros idiomas. Incluso cuando
(02:05):
hay errores. Por eso deberían cuando viajen a un país.
No preocuparse por hacer errores. Tener miedo. Hay personas que
tienen miedo de hacer errores. Hay personas que no quieren
ni hablar. Porque piensan que las personas se van a
reír de ellas. Y no, no es verdad. Al contrario,
estaremos felices, estaremos encantados de ayudarles, de responderles. Imagínense ustedes
(02:31):
en esta situación. Ustedes van caminando en su país y
encuentran a una persona turista, por ejemplo, que les pregunta algo.
En español. Y ustedes. Escuchan. Oh. Esta persona habla español.
Que interesante. De donde es. Y le responden. No le corrigen.
Hizo algunos errores. Pero no dice. Mira. Habla bien. Tu
cometes errores. No. No. No. No. No. No. No será así.
(02:54):
Creo que. Lo que pasará es. Que ustedes. Hablarán con él.
Y quizás. Harán preguntas. De cosas interesantes. Si. Hay algunas personas.
Que quizás. Corrijan. Pero de forma educada. Como mire. La
forma correcta. De decir esto es. Así y así. Pero
no para ofender sino para ayudar. Porque quiere ayudar a
esta persona que hable español mejor. Pero hay algunas personas
(03:16):
que no van a prestar ni atención a esto. Yo
pienso que cuando ustedes hablan español nos hace sentir bien.
No estoy hablando solo de mis estudiantes. Por ejemplo, yo
tengo estudiantes que hablan muy bien español. A veces me
sorprendo si de verdad ellos son nativos o son extranjeros.
Porque la verdad hablan tan bien que no parecen extranjeros.
(03:38):
Y yo me siento bien cuando yo escucho a una
persona que no es amigo, familia, conocido y puede hablar
tan bien el español. Esto me da motivación, me sigue
motivando para enseñarle a personas que no pueden hablar español
o que no pueden hablar el idioma. A mí me
encanta escuchar a los extranjeros hablando español. Yo estoy seguro
(04:00):
que a ustedes les encanta escuchar a los extranjeros hablando
en su idioma nativo. Cuando todos podemos hablar en nuestros idiomas.
Es genial cuando todos podemos hacer algo en nuestros idiomas.
En idiomas que estamos aprendiendo. Podemos defendernos, podemos responder, podemos hablar,
podemos discutir. Podemos hablar de todo un poco. A mí
(04:21):
me gusta mucho hablar en diferentes idiomas. Y si yo
encuentro a una persona que habla español, un extranjero, quiero decir...
Yo hablaré con mucho gusto en español porque me gusta
mi idioma. Pero también porque me interesa hablar con extranjeros
que aprenden español. Y claro, con nativos también, pero con
extranjeros sin dudarlo. Y yo siempre lo he dicho, yo
(04:42):
siempre lo he dicho. Los idiomas son buenos para muchas cosas.
Y una de ellas es... Poder comunicarnos con personas de
otras culturas y países. Abrir un mundo nuevo. Abrir una
vida nueva, como decimos. Es un mundo diferente.¿ Tú piensas
diferente en tu idioma? En otro idioma hacemos otras cosas.
(05:05):
Diferentes bromas, diferentes mentalidades. Cuando tú sabes un idioma, tú
entiendes o empiezas a entender la mentalidad de esa otra persona,
de ese idioma. Por eso, cuando una persona en la
calle te habla español... Creo que esta persona quizás no
solo sabe el idioma, creo que sabe la mentalidad, sabe
cómo acercarse a ti, cómo preguntarte, cómo hablarte. Y esto
(05:28):
es muy agradable, muy, muy agradable. Sí, nos hace sentir
bien escuchar a extranjeros. Nos gusta cuando nos hablan en
nuestro idioma. Y, ¿saben? Yo siempre les he dicho, chicos
y chicas, ustedes estudian español. No se preocupen por los errores.
Preocúpense por lo menos a entender el idioma, entendernos a
(05:49):
nosotros y también que nosotros los entendamos a ustedes. Y
no se preocupen. No importa la forma en que ustedes
pregunten algo, si es con errores, nosotros entenderemos. Yo estoy
seguro que un 99.9% entenderá la forma en que ustedes hablan,
incluso hasta con errores. Yo al principio hablaba con errores
en inglés y todavía hoy en día yo hablo con
(06:12):
errores en inglés. Y las personas no me corrigen. Solo
me contestan y hablan conmigo una conversación normal. A veces
me corrigen solo para decirme educadamente. Mira, la forma correcta
es esta. Pero la forma en que tú lo dices
es entendible. Y también en ruso. En ruso yo también
cometo muchos errores. Yo hablo ruso decentemente. Mi ruso no
(06:35):
es tan malo. Pero yo cometo errores. Y personas a
veces me corrigen, a veces no. Pero lo que ellos
hacen es siguen la conversación. Creo que ellos entienden. Todo
lo que yo hago, todo lo que yo hablo, aun
cuando yo cometo errores, porque el ruso es un idioma difícil,
chicos y chicas. También el italiano, yo cometo errores. El
italiano es un idioma fácil para mí, pero no soy perfecto,
(06:57):
yo puedo cometer errores. Y nadie me dice, oye Dennis,
oye Dennis, tu italiano es malísimo, tu italiano es... Haces
muchos errores, no hables así. No, las personas me responden
en cualquier idioma que yo hablo. Y por eso yo
en español hago lo mismo, pero no es porque ellos
hacen esto, sino porque yo entiendo que para qué corregir
(07:17):
a una persona que tanto, tanto tiempo trata y tanto
tiempo está tratando de hablar como tú, para que luego
tenga esa barrera y no es agradable que tú le
estés corrigiendo cada vez que hable. Si tú lo entiendes,
solo continúa la conversación, sigue hablando. Y yo creo que
esta es la mejor manera de hacerlo sentir bien. Este
(07:39):
es el episodio de hoy, chicos y chicas. Un poco corto,
hablando para todos ustedes que escuchan este podcast y practican español.
Continúen hablando, chicos y chicas. Cuando ustedes viajen o hablen
con extranjeros o cuando ustedes tengan personas que hablen su idioma,
Solo hablen, hablen y hablen. Sí, no está bien hacer errores,
pero al principio, al principio cuando aprendemos un idioma, todos
(08:03):
cometemos errores. Es normal. Nos hace sentir bien cuando ustedes
hablan español. Nosotros hablamos y respondemos con mucho gusto y
mucha felicidad. Así que chicos y chicas, cuídense. Les deseo
un buen día, buena semana. Y nos vemos en el
próximo episodio. Pásenla bien. Se les quiere. Hasta la vista.
(08:23):
Y recuerden que pueden apoyarme en Paypal y Buymeacoffee. Los
enlaces están en la descripción de este episodio. You can
support me on Paypal and Buymeacoffee. Thank you for the
support and donations, guys. Hasta la próxima. Chao, chao. Cuídense.