All Episodes

April 20, 2025 143 mins
Iniciamos el episodio número 31 de Conexión Salud refiriéndonos a la mayoría de los métodos de extracción de garrapatas que aparecen en internet, como pinzas o ganchos no homologados, que resultan peligrosos, ya que aprisionan estos parásitos y provocan que expulsen bacterias con mayor facilidad en el torrente sanguíneo del hospedador, sea humano o animal, lo que puede conducir a desarrollar la enfermedad de Lyme. Así lo refleja un análisis de vídeos y conversaciones en redes sociales, que aconseja extraer las garrapatas con ganchos autorizados como dispositivos sanitarios, en movimientos rotatorios hacia arriba. Carles Aguilar lo comenta con el Doctor Mariano Bueno, Presidente de la Fundación SOS Lyme. Continuamos hablando de la cefalea en racimos que debe su nombre porque los dolores de cabeza ocurren en grupos, es decir, en ataques que pueden ocurrir varias veces al día durante semanas o meses, seguidos de largos períodos sin dolor de cabeza. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, en España padecerían actual mente cefalea en racimos unas cincuenta mil personas, aunque un 20% la padecerían en su forma crónica, es decir, las crisis de dolor se presentan durante un año o más sin remisión o con períodos de remisión que duran menos de tres meses. Aunque aún se desconoce la causa de esta enfermedad, se cree que pueden estar implicados tanto factores genéticos, como alteraciones en el hipotálamo junto a factores hormonales o ambientales. Carles Aguilar entrevista al Doctor Roberto Belvís, Neurólogo y Coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. El bruxismo es un trastorno de la salud bucodental que puede ocurrir en vigilia o durante el sueño. Suele darse como respuesta al estrés o la ansiedad, y se caracteriza por el contacto repetitivo o sostenido de los dientes y el empuje de la mandíbula. Las personas suelen no ser conscientes de este hábito, lo que puede generar tensión muscular y molestias. No tratar el bruxismo puede tener graves consecuencias, como fracturas dentales, enfermedades periodontales y trastornos en los músculos masticatorios y la articulación temporomandibular. Puede causar insomnio, dolor cervical, vértigo y rigidez muscular, y está asociado con la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas. También puede generar efectos emocionales, como cambios de humor y depresión, debido al aumento de cortisol y la supresión del sistema inmunológico. Carles Aguilar lo comenta con el Doctor Javier González Lagunas, Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Quirón Salud Barcelona. Actualmente, el tabaquismo es considerado por la Organización Mundial de la salud como una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo causando más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Asimismo, el tabaco provoca la muerte de más de 50.000 españoles al año, según cifras otorgadas por el Ministerio de Sanidad; posicionándolo además como el principal factor de riesgo que causa cáncer de pulmón y bronquitis crónica. La cooximetría es una prueba sencilla y no invasiva que mide los niveles de monóxido de carbono en el aire espirado. El monóxido de carbono es uno de los componentes del humo del tabaco y se acumula en el cuerpo cuando fumamos. Lo interesante de esta prueba es que ofrece un resultado inmediato y tangible. Muchas veces, las personas no son conscientes del impacto real que el tabaco tiene en su organismo hasta que ven estos valores reflejados en una medición objetiva. Carles Aguilar entrevista a Ángela Crespo, directora general de Aflofarm España. En Conexión Salud también se resalta la importancia del equilibrio entre la salud física y mental. Un estilo de vida saludable no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a una vida activa y satisfactoria. En esta edición, Carles Aguilar conversa con el Dr. Josep Munuera, Director de Radiología del Hospital de Sant Pau de Barcelona para conocer sus estrategias
Mark as Played

Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.