Esta edición número 36 de Conexión Salud se pone en marcha hablando del concepto de Salud de Precisión, también conocida como medicina de precisión, es un enfoque médico que considera las variaciones individuales en los genes, el entorno y el estilo de vida de cada persona para diseñar tratamientos y estrategias de prevención más efectivos. En lugar de aplicar un tratamiento estándar para todos los pacientes con una determinada enfermedad, la Salud de Precisión busca personalizar la atención médica para optimizar los resultados en cada individuo. La Sociedad Española de Salud de Precisión la define como "la atención médica basada en la biología única y las circunstancias de vida de cada individuo, incluyendo su contexto bio-psicosocial". Esto se logra combinando tecnología punta diagnóstica y terapéutica con un contacto personalizado con el paciente y su entorno. Carles Aguilar entrevista al Doctor Jorge Cubrías, Médico Especialista en Enfermedades Cardiometabólicas y Presidente de la Sociedad Española de Salud de Precisión. Estudios científicos recientes han constatado que las personas con Alzheimer muestran disfunciones del sistema glimfático. Expertos de todo el mundo están analizando si realmente la microcirugía podría ser útil en la investigación y tratamiento del Alzheimer. Todos coinciden en que es necesaria una mayor evidencia científica, con estudios que incluyan medidas de biomarcadores de la enfermedad, estudios de imagen cerebral y evaluaciones neuropsicológicas para apoyar esta hipótesis y la eficacia del procedimiento. Carles Aguilar entrevista al doctor Jaume Masiá, Director del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital de Sant Pau y del Hospital del Mar de Barcelona y Presidente del Congreso de la Sociedad Mundial de Microcirugía. Las Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas son un grupo de enfermedades inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico. El control de la actividad inflamatoria, procesos asistenciales personalizados y enfoques multidisciplinares son factores clave en el manejo de estas enfermedades. Los expertos han profundizado también en la importancia del manejo del control de la inflamación fundamental no solo para detener la progresión de dichas patologías, sino para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Al reducir la actividad inflamatoria desde las primeras fases, podemos prevenir complicaciones graves e irreversibles. Carles Aguilar conversa sobre esta cuestión con la Dra. Mireia Moreno, Reumatóloga del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell en Barcelona y Coordinadora de la Unidad de espondiloartitris La ozonoterapia es una técnica que utiliza el ozono con fines médicos. Es uno de los diferentes tratamientos poco invasivos al alcance del paciente, basado en las propiedades bioquímicas de este gas mixto, que ofrece un buen resultado clínico, adecuado grado de tolerancia y un bajo coste del procedimiento. Se utiliza básicamente para el dolor por hernia discal, por artrosis sobre todo de rodilla, cadera, mano y columna vertebral, el dolor de espalda, el dolor cervical, etc. Nos lo explica el Dr. Humberto Loscertales, Médico Internista y Director de la Clínica Medicentre. En Conexión Salud también se resalta la importancia del equilibrio entre la salud física y mental. Un estilo de vida saludable no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a una vida activa y satisfactoria. En este episodio, Carles Aguilar conversa con la doctora Rosa Coll, Vicepresidenta de la Sociedad Catalano-Balear de Medicina Interna además de Internista del Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona. A continuación, presentamos una nueva entrega del espacio Conexión Salud Plus, donde cada semana destacamos una noticia de actualidad de gran alcance en el ámbito de la salud, el consumo o la alimentación, al tiempo que ofrecemos un comentario o reflexión sobre su impacto o trascendencia. Hoy Carme Sabater nos habla del preocupante aumento