Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Cree en TI si tú eres tu líder con José Miguel Soria Uríos,
hola amigos, bienvenidos una semana más a un nuevo capítulo.
Espero os gustara el de la semana pasada de los códigos
sagrados. A veces las cosas sencillas son
las que más evitamos o no creemos y renunciamos o dejamos
(00:21):
por descubrir algo que nos puedetransformar la vida.
El cuento que hoy quiero compartir con vosotros es un
relato breve, pero con una enseñanza muy profunda.
A veces pensamos que la generosidad solo consiste en
dar, en estar siempre al servicio de los demás y se nos
olvida que también hay unarte enrecibir.
(00:43):
Seguro que has presenciado en más de una ocasión a alguien
intentando ofrecer algo y el receptor rechazarlo.
En este cuento protagonizado porel Abad Juan el enano, refleja
justo eso. ¿Cómo?
A veces, por respeto, orgullo o costumbre, rechazamos la ayuda o
el gesto de alguien y sin darnoscuenta, le quitamos la alegría
(01:05):
de ofrecer el relato. Es sencillo, ocurre durante una
comida entre ancianos sabios, pero lo que encierra es
universal. La gratitud no es solo un
gracias, es permitir que el otrotambién se sienta parte
necesario y valioso. Y como sabes que la abundancia
que viene de la gratitud no es solo saber dar, sino también
(01:29):
recibir el cuento, dice así, en cierta ocasión se hallaban
reunidos en excete algunos de los ancianos, entre ellos el
Abad Juan el enano. Mientras estaban cenando, un
ancianísimo sacerdote se levantóe intentó servirles, pero nadie,
(01:50):
a excepción de Juan el enano, quiso aceptar de él ni siquiera
un vaso de agua. ¿A los otros les extrañó
bastante la actitud de Juan y más tarde le dijeron, cómo es
que te has considerado digno de aceptar ser servido por ese
santo varón? Y él respondió, Bueno, veréis.
(02:11):
Cuando yo ofrezco a la gente un trago de agua, me siento
dichoso. ¿Si aceptan, acaso me
consideráis capaz de entristecera ese anciano privándole del
gozo de darme algo? Este cuento es un recordatorio
brutal de algo que casi siempre olvidamos.
No solo es importante saber dar,también hay que aprender a
(02:34):
recibir. Y ojo, que recibir no significa
aprovecharse ni esperar que te lo den todo hecho.
Se trata de aceptar con gratitudlo que alguien te ofrece, porque
con ese gesto le das la oportunidad de sentirse valioso.
Seguro que en más de una ocasiónhan rechazado algo que ofrecías
de corazón y habrás experimentado esa sensación.
(02:58):
Fíjate en la escena. Un sacerdote ancianísimo quiere
servir a los demás durante la cena, los presentes, seguramente
con buena intención, rechazan suayuda para no molestarle todos
menos Juan el enano, que sí acepta un vaso de agua y cuando
le preguntan por qué, él suelta la respuesta que desarma, cuando
(03:20):
yo doy, me siento feliz. ¿Si aceptan, cómo iba a quitarle
a ese anciano la alegría de darme algo tremendo, no os
parece? La clave está ahí.
Muchas veces pensamos que el mérito está solo en dar, pero en
realidad, si nadie recibe el acto de dar, queda incompleto.
(03:41):
Recibir es cerrar el círculo y si lo hacemos con gratitud,
estamos regalando al otro la experiencia de sentirse útil.
¿Necesario parte de algo no te pasa que cuando alguien intenta
ayudarte sueltas eso de no hace falta?
No te preocupes. Crees que estás siendo educado,
(04:02):
pero a veces lo que haces es frenar la alegría de esa
persona. El cuento te viene a decir, deja
que la gente también te dé. No seas tan orgulloso porque
recibir con humildad también es un acto de generosidad.
En resumen, este relato nos recuerda que la abundancia no
(04:22):
nace solo de tener mucho ni de dar mucho, sino de vivir con
gratitud en ambas direcciones. Dar y recibir forman parte del
mismo baile y cuando bailas en ese equilibrio todo fluye con
más ligereza y alegría. Y hasta aquí amigos, espero que
os haya gustado el capítulo de hoy y si es así, compártelo como
(04:45):
hizo el anciano monje. Luego ya cada uno decida si
escucharlo o no. Feliz semana, amigos.