Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Donar un riñón puede parecer un acto aterrador, pero los
expertos de Mayo Clinic revelan que la mayoría de los
temores son infundados. La ciencia ha demostrado que la cirugía
es más segura de lo que muchos creen. Este generoso
gesto no solo transforma vidas de quienes reciben el riñón,
sino que también ofrece beneficios inesperados para el donante, promoviendo
(00:20):
una salud óptima. La donación de riñón en vida sigue
rodeada de dudas, temores y falsas creencias. Sin embargo, cada
año miles de personas sanas donan uno de sus riñones
y recuperan su vida normal en pocas semanas, mientras que
el receptor obtiene una segunda oportunidad.¿ Qué tan real es
el riesgo?¿ Quién puede hacerlo? Los expertos lo aclaran. Mito 1.
(00:42):
Solo las personas con salud perfecta pueden donar. Aunque se
requiere un buen estado general de salud, no es necesario
ser un modelo médico. Según la doctora Carrie Hadlowiek, cirujana
de trasplante en Mayo Clinic, hay personas con hipertensión controlada
o diabetes tipo 2 que pueden ser donantes sin problemas. Antes
de aprobar la donación, se realiza una evaluación médica y
psicológica exhaustiva que incluso puede completarse en un solo día
(01:06):
para garantizar que la persona esté apta. Lo importante no
es la perfección, sino la estabilidad y el control de
las condiciones de salud existentes. Mito 2. Después de los 50 ya
no se puede donar. La edad no es una barrera.
No existe un límite máximo para donar un riñón, afirma
el Dr. Ty Dewan, también cirujano de trasplante en Mayo Clinic.
De hecho, hay donantes vivos de más de 60 años en
(01:28):
perfectas condiciones. El requisito principal es tener al menos 18 años
y superar los estudios previos, La decisión se basa en
la funcionalidad renal y en el bienestar general, no en
la fecha de nacimiento. Muchos adultos mayores, activos y saludables,
se convierten en donantes exitosos. Mito 3.¿ Sólo se puede donar
a un familiar? Cualquiera puede donar un riñón, incluso a
(01:49):
alguien desconocido. Las donaciones pueden ser directas, a un pariente
o amigo, o anónimas, dirigidas a un paciente que espera
en lista nacional. Además, existe la donación pareada, una forma
de intercambio donde dos o más parejas de donante y
receptor se combinan para que cada uno reciba el órgano
más compatible posible. Este sistema ha permitido miles de trasplantes
(02:09):
en todo el mundo, acortando las listas de espera y
multiplicando las oportunidades.