All Episodes

February 4, 2025 38 mins

Volvemos a ponernos las mochilas para realizar el primer viaje en este 2025. Elegimos el segundo país más grande del mundo. Nos adentramos en el fascinante mundo del sistema eléctrico y energético de Canadá, uno de los más robustos y sostenibles del planeta. Descubre cómo este país ha logrado combinar innovación, recursos naturales y políticas públicas para convertirse en un referente global en energías limpias. Desde la hidroelectricidad que domina su matriz energética hasta los ambiciosos proyectos de energía eólica y solar, te contamos todo lo que hace de Canadá un caso de estudio imprescindible en la transición hacia un futuro más verde. ¿Sabías que Canadá es uno de los mayores exportadores de energía del mundo, y que gran parte de su electricidad proviene de fuentes renovables?

En este episodio, analizamos los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia la descarbonización, así como el impacto de su sistema energético en la economía y el medio ambiente. Pero aquí va la pregunta: ¿podría Canadá ser el modelo a seguir para otros países? ¿Qué lecciones podemos aprender de su enfoque para aplicarlas en nuestras propias comunidades?

Esta temporada 4 de "Energía a Granel" ha sido posible gracias a Fracttal. Es una plataforma inteligente de gestión de mantenimiento que ayuda a las empresas a optimizar la operación y mantenimiento de sus activos. Con soluciones basadas en IoT, inteligencia artificial y tecnologías predictivas, Fracttal permite a las organizaciones del sector energético monitorizar en tiempo real el estado de sus instalaciones, prevenir fallos y mejorar la eficiencia operativa. Si quieres saber más sobre cómo Fracttal puede ayudar a tu empresa, visita: https://hubs.ly/Q02S9kY80

Sígueme la Corriente

- Instagram: https://www.instagram.com/siguecorriente

- TikTok: https://www.tiktok.com/@siguecorriente

- X: https://x.com/siguecorriente

- Website: http://www.siguecorriente.com

Energía a Granel

- Pódcast: https://www.podcastidae.com/podcast/energia-a-granel/

- X:https://x.com/EnergiaGranel

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Y bienvenidos, bienvenidos, bienvenidos, otro programa más a Energía a Granel.

(00:29):
Un podcast de Sígueme la Corriente dentro de la red podcast IDAE, tu red de podcast de ciencia,
medio ambiente y energía. Yo soy Marcial González y me acompaña hoy en formato sin vídeo solo para
los oyentes que nos están oyentando Ismael Morales. ¿Qué tal Ismael, cómo estás?
Pues muy bien, ya he despojado de esa obligación de tener que mirar a la cámara. Ahora puedo

(00:54):
susurrar, puedo ser un poco más envolvente, más caliente.
Me salen muy caros tus derechos de imagen, Ismael, las cosas como son.
Fátimamente, fátimamente. Es que la verdad que comercializar este rostro y este cabello es una
locura. Pero aquí estamos ya. Pero bueno, nos da para ser un poquito más el payaso,
para no tener que mirar de vez en cuando a cámara, no tener que aparentar. A lo mejor estamos hasta,

(01:17):
yo que sé, vestidos disfrazados, imagínense, como como quiera.
Pues podemos hacer un especial cuando sean los carnavales de Santa Cruz, nos disfrazamos.
Está bien, claro, como idea, la verdad que está genial.
Es una disfrazada de operador nuclear y ya está.
Sí, Ismael es que le gusta llamarme capitán nuclear porque él dice que yo soy el fiel defensor de la...

(01:41):
No, no, perdóname, tú perdóname. En un podcast que tuviste una conversación con él,
yo me quito la careta, Alfredo, yo me quito la careta, dijiste.
No, no te la quitaste, ahí está.
Lo que pasa es que yo con el otro me llevo muy bien y la energía nuclear tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Y eso que yo iba en la posición de debatir contra la nuclear.

(02:05):
Pero bueno, no vamos a hablar de nuclear en este podcast, a lo mejor esta temporada sí.
Pero en este programa toca viajar, Ismael.
¿Por qué?
Yo cuando viajo me gusta relajarme.
Y hoy, como toda esta temporada, este viaje está patrocinado por nuestros amigos de Fractal,
que ya sabemos que son una empresa dedicada al mantenimiento predictivo.

(02:29):
Y tú sabías, Ismael, que en el mantenimiento predictivo anticiparse es la clave,
porque al final tienes que ser capaz de predecir y hacer los mantenimientos predictivos antes de que los fallos ocurran.
¿Cómo? ¿Como si tuvieras una bola de oráculo y dijeras que vas a prever ese fallo?

(02:50):
Pues más o menos porque con la tecnología, el análisis de datos, sensores de Internet of Things,
inteligencia artificial y tecnologías punteras,
Fractal consigue conocer en tiempo real el estado de todos los equipos
para detectar dónde se van a producir fallos para que nos podamos anticipar a ellos
y así reducir al máximo el tiempo de la planta parada

(03:12):
porque podemos optimizar las tareas de mantenimiento.
Es que esto es el futuro, Ismael, literalmente el futuro.
Básicamente ahorrar dolores de cabeza y comprar e-book profernos, ¿no? Algo así.
Efectivamente, es que el mantenimiento predictivo es súper mágico.
Y ya saben que si quieren saber más tienen que ir a www.fractal.com,
www.fractal.com.

(03:36):
Y así estamos, es que nos vamos de viaje hoy con Fractal.
¿A dónde nos vamos? ¿A dónde nos vamos?
Pues yo creo que al estado 51 nuevo, de Estados Unidos.
52, 52, por favor. 52.
Por favor, que está Puerto Rico ahí, ¿eh?
No vamos a pasar por encima de Puerto Rico, que es el estado más importante de todo.
Pero puestos rares. Pero tiene como algo especial.

(03:58):
Bueno, luego lo hablamos.
Vamos a ver si nos quitan el pasaporte nada más entrar.
Venga, pues. Vamos a pasar...
Vamos a intentar no hacer escala de Estados Unidos
y vamos directos hacia un país que está justo, justo al ladito.
Ahora venimos.
Donald Trump vuelve a insistir en que Canadá debería convertirse

(04:20):
en el estado número 51 de Estados Unidos.
Asegura que a muchos canadienses les parece una buena idea.
Hoy se espera que Estados Unidos empiece a aplicar aranceles del 25%
a sus dos países vecinos, México y Canadá.
También impone un 10% adicional a las importaciones chinas.
La Unión Europea no se librará, advierte Trump,
que de momento no ha dado demasiados detalles.

(04:42):
Vamos a Nueva York, Sara. Arrancaño a esta hora Trump.
Aún no ha dado...
Mira, le llamé al gobernador Trudeau porque debería ser el estado número 51.
De verdad, sería un gran estado.
Y la gente de Canadá le gusta.
¡Oh, Trump! ¡Sí!

(05:13):
¡Oh, Canadá!
Y bueno, ya estamos aquí, ya estamos en Canadá.
La tierra, casi que verdaderamente la tierra prometida.
Tú sabes que hay un montón de artistas,
tú sabes que Justin Bieber es canadiense,
hay un montón de gente que pensamos que son estadounidenses,
pero al final son canadienses artistas,
o sea, cantantes, deportistas,

(05:35):
que no nos hagan creer que son yanquis, ojito,
que son 100% canadienses.
¿Qué tal? ¿Cómo se respira aquí en Canadá, Ismael?
¿Estás contento? ¿Estás feliz?
Pues, la verdad que la frontera...
O sea, tú dices que la frontera norte es una frontera de derechos civiles,
de derechos sociales, donde se empiezan a ganar, ¿no?

(05:57):
Algo así, ¿eh? Yo creo que lo noto, ¿no?
O sea, está claro que cuando tú sales de Estados Unidos
y vas un poquito hacia el norte y entras en el maravilloso país de Canadá,
pues, hombre, tus derechos sociales aumentan.
De hecho, te voy a contar una cosa.
¿Tú sabías que de pequeño yo aprendí a hablar inglés y francés
porque la ilusión de mi vida era irme a vivir a Canadá?

(06:18):
O sea, ¿en serio? Viviendo en una isla, te enerife,
te quieres ir a vivir a Canadá...
Sí, luego, claro, luego viví...
...que es el segundo país más grande del mundo.
Claro, luego viví un año en Polonia,
pasé un montón de frío,
vi las temperaturas que hacía en algunos sitios en Canadá y dije...
No, está complicado irme para acá, ¿eh?
O sea, lo descarté automáticamente,

(06:40):
digo, no puedo yo pasar tanto frío.
Así que así es la vida.
Bueno, pues seguramente le pase lo mismo a los ciudadanos canadienses
que no se quieran eleccionar, ¿no?
Según las declaraciones de Trump, ser el nuevo Estado.
Pero luego, ¿te acuerdas?
Le contestó Elizabeth Mays, que es la líder de los verdes canadienses,
y dijo, ojo, que igual California,

(07:02):
que igual otros estados más progresistas
quieren ser parte de Canadá, ¿por qué?
Porque tendrías sanidad universal gratuita.
También tendrías el lobby de las armas controladas.
Entonces, bueno, yo creo que Canadá
habría que definirlo como el hermano bueno, ¿no?
El hermano bueno del norte de Estados Unidos.
Tú coges todos los problemas de Estados Unidos,

(07:23):
igual el fentanilo, porque está pegando duro en Canadá.
Jajaja.
Pero solo le quitas el fentanilo y el resto es,
pues no sé, algo como un país prístino,
un país prácticamente soñado, yo creo.
Es que tal cual, a Trump le está entrando ahora...
O sea, obviamente elegimos Canadá
porque a Trump le está entrando ahora esta locura

(07:43):
de que quiere anexionarse Canadá como otro estado.
Y además, a mí me sorprende la tranquilidad con la que lo dices.
Sí, bueno, pues me voy a anexionar Canadá como quien dice...
Mira, me voy a comer un platanito aquí,
que lo saco de la tevera.
Volvemos al imperialismo, sí, sí.
Es que tal cual.
Madre mía, es que qué halo de la cabeza tiene ese hombre.

(08:04):
Pero bueno, por eso nos hemos venido aquí a Canadá
a defender la soberanía canadiense,
a defender...
Bueno, a defender, no, a hablar sobre el sistema energético de Canadá.
Yo no tengo validez para defender nada.
Pero bueno, como siempre, vamos a hacer un perfil
político, económico, técnico, energético, como lo quieran llamar.

(08:25):
Vamos a hablar un ratito sobre qué hay en Canadá.
Perfil agranel.
Perfil agranel, dice.
Bueno, ya en nuestra conocida sección de energía nómada,
donde siempre Ismael empieza contándonos una serie de curiosidades, datos
y bueno, a ubicar geográficamente dónde está Canadá en el mundo.

(08:47):
Bueno, pues lo primero que hay que decir es que la superficie de Canadá,
como ya todos sabemos, lo ubicamos ¿por qué lo ubicamos?
Porque son 10 millones prácticamente de kilómetros cuadrados.
Y Canadá, como ya he dicho, es el segundo país más grande del mundo
solo por detrás de la patre madria...
Patre madre, madre mía.
La patre...
La madre patria rusa.

(09:10):
Y como todos sabemos, es el extremo norte del continente americano,
limita totalmente al sur con Estados Unidos
y no tiene ningún otro país al sur y al oeste con Alaska.
Básicamente, si le quitas Estados Unidos, sería una isla políticamente hablando.

(09:31):
Al fin y al cabo, son casi 9000 kilómetros de frontera
que tienen con Estados Unidos.
En ninguna de ellas hay muro,
en ninguna de ellas hay vallas electrificadas para que pasen los mexicanos,
eso es cosa de Estados Unidos.
Y la población que tú dirías,
el segundo país más grande del mundo es más pequeña que la de España
y es que son solo 41.288 millones de canadienses.

(09:56):
No, dudo que sea esa isla.
41.000 millones no son.
¡Uy, 41.000 no!
41.288.000 habitantes.
Ojo, estaba aquí haciendo unos cálculos, ¿vale?
Son 10...
10 millones de kilómetros cuadrados

(10:16):
que son 125 veces la provincia de Castilla-La Mancha, Ismael.
No somos una provincia, somos una comunidad autónoma.
Es una comunidad autónoma, perdón.
Estamos hoy súper imprecisos.
Pero 125 veces Castilla-La Mancha, ojo, ¿eh?
Y tiene menos población que España para que vean

(10:37):
cómo está la gente distribuida.
Pero no tienen el guijote y no tienen el libro más importante de la literatura española.
Vale, por lo que sacan a la tesos.
Efectivamente, esos 41 millones de personas,
el 80% viven en el sur, obviamente, al norte nadie,
porque prácticamente podrían morir de frío.
Estamos hablando de temperatura de menos 10, menos 20

(10:59):
y más abajo grados centígrados.
Y la densidad de población, pues,
te puedes imaginar que es 4,26 habitantes por kilómetro cuadrado.
Es decir, si te pierdes en Canadá, probablemente mueras.
Bueno, al fin y al cabo, como sabemos, Canadá es un país muy cosmopolita,
tiene gente de muchos diferentes países.

(11:22):
Es un polo de inmigración bastante histórico,
a lo largo de los últimos 100, 200 años.
El 30% es británico, el 11% francés, el 8% alemán.
Vemos aquí que también tenemos un mix bastante interesante,
no de energía, sino de personas y nacionalidades.
Las grandes ciudades, pues, todas las del sur.

(11:44):
Tenemos el famoso Toronto con 6 millones, Montreal 4 millones.
¿Tú sabes lo que se ve desde la torre CN de Toronto, no?
No, la verdad que no, Marcial.
Pues Toronto entero, tío.
Te iba a casarlo, pido perdón, pero es para mí obligatorio hacer este chiste.

(12:07):
Yo siempre lo recuerdo, doctor en ingeniería eléctrica.
Esto es un dato muy interesante,
es que Canadá sigue formando parte de la Commonwealth,
la antigua empresa, Imperio Británico.
El Imperio al final siempre funciona como una empresa,
que estaba supeditado a Reino Unido

(12:29):
y el jefe del Estado de Canadá sigue siendo el rey Carlos III de Inglaterra.
Por ahora, lo que le quede, también te digo.
A lo mejor cuando se explique el programa ya…
Sí, bueno, eso es algo muy interesante que pasó con la muerte de su madre,
de que muchos, si habiendo como 20 países que siguen siendo la Commonwealth,
Jamaica, por ejemplo, también, muchos se quisieron extindir y diciendo

(12:53):
«Oye, mira, llevamos cinco años con soberanía propia,
¿qué carajo hacemos aquí?».
Pero bueno, volviendo un poco,
eso es un poco la forma de Estado que tiene, el rey.
No es rey, es el jefe de Estado, pero bueno.
En cuanto a economía, como os podéis imaginar,
superficie muy vasta, enorme,

(13:13):
para una producción, para un consumo interior muy debilitado,
pues tenemos que prácticamente, además de esa frontera
que es simplemente política con países, es con Estados Unidos,
pues el principal cliente de las importaciones es el 37% de Estados Unidos,
luego el 3% de China, entonces vemos que vive prácticamente Canadá de Estados Unidos

(13:35):
y Estados Unidos muchas veces también vive de Canadá,
en cuanto a importación propia de Canadá, el 50% viene de Estados Unidos.
Es interesante también ver un poco las importaciones en cuanto a productos,
el 20% de sus importaciones totales de 2023 fueron aceites refinados de crudo de petróleo,

(13:57):
también procedían de gas y esto, por ejemplo, es muy interesante
en cuanto a las exportaciones, el 5% es de automóviles para transporte,
en este caso autobuses y transporte público,
entonces cuando lo vi me quedé un poco así, bastante loco.
Pero bueno… No sé qué marca es…

(14:20):
No sé qué marca es el coche canadiense, ahora no lo sé,
pónganos en los comentarios. De autobuses.
Ah, de Huagua. De coches de autobuses.
De Huagua, sí, sí. Bueno, entonces volviendo a las exportaciones
como tal de hidrocarburos, hay que decir que Canadá es el cuarto
productor de petróleo y el quinto de gas de todo el mundo en cuanto a volumen se refiere.

(14:43):
Prácticamente ese 97% de las exportaciones de petróleo que
hace Canadá están destinadas a Estados Unidos y proceden prácticamente todos de la región de
Alberta, que es un poco la Tejas, la Tejas canadiense.
O sea, Canadá exporta el 97% del petróleo que produce a Estados Unidos.

(15:08):
Efectivamente. Bueno, pero es interesante porque el
petróleo de Estados Unidos es petróleo, sobre todo es del fracking, es de baja calidad, no lo
refina. Mucho del petróleo de Estados Unidos se exporta a otros países que tienen capacidad de
refina porque sus infraestructuras refinadas son diferentes y necesitan petróleo de más calidad

(15:29):
como el de Canadá o como el de otros países para consumo de Estados Unidos.
Joder. Sí, sí, sí.
Bueno, esto es un poco el panorama canadiense. Recordemos, gran exportador de petróleo, de gas,
biomasa, grandes masas forestales, también importantísimo. Tenemos el final de la cadena

(15:56):
montañosa de las rocosas, lo que quiere decir que tenemos unas grandísimas cuencas,
fluviales. Entonces, ahora Marcial nos contará qué tenemos con ese recurso renovable tan potente,
cómo funciona el sistema energético de Canadá. Pues mira, el origen de la energía en Canadá.

(16:19):
Canadá tenemos que imaginarnos cómo nos lo ha pintado, Ismael, nuestra imaginación,
que es un país con muy, muy, muy poquita, muy baja densidad de población, un país enorme,
muy frío, mucho hielo, que al final también es agua, también muchos lagos. Recordemos que
justamente la zona de los grandes lagos es la que, o sea, donde están las cataratas del Niágara,

(16:45):
etcétera, pues es una frontera natural con Estados Unidos. Muchísima, muchísima agua en
el país canadiense, por lo que como ya veíamos en un país muy similar, como puede ser Suecia,
del que ya hemos hablado, pues tenemos una gran cantidad de generación hidráulica. Al final,

(17:07):
la historia del sistema energético en Canadá empieza a finales del siglo XIX,
se empiezan a construir las primeras hidroeléctricas, que siempre han tenido un rol
relevante dentro de la generación energética del país. Y a partir del siglo XX, debido a que,
bueno, pues aparecen esos pozos de petróleo, Canadá empieza a diversificar sus fuentes de

(17:29):
generación, incluye, pues obviamente, gas natural, también incluye la nuclear, ahora la leemos,
muy importante la nuclear en Canadá, y poquito a poco las energías renovables. Si nos vamos ya a
los datos y nos vamos a, por ejemplo, la energía primaria en Canadá, encontramos un dato que a
mí me parece flipante y es, siempre que hablamos de energía en los países, el primer dato que

(17:54):
damos suele ser cuánta energía consume, ¿no? Y para hacernos una idea, solemos dar el dato de
cuánta energía consumen por habitante. Y siempre decimos que, pues España está más o menos con la
Unión Europea en esos 34 mil kilovatios hora al año, o sea, 34 megavatios hora al año,

(18:15):
siempre ponemos el ejemplo de que Estados Unidos es un país muy muy muy muy consumidor de energía,
que llega a los 77 mil kilovatios hora al año por habitante de consumo de energía, que es una
una barbaridad, pero es que Canadá consume todavía más energía, es uno de los países del mundo que

(18:35):
más consumo de energía por habitante tiene, llegando a casi casi casi los 100 mil kilovatios
hora de energía, energía primaria al año por habitante. Esto es una locura, es un montón,
es un montón, obviamente tiene un sentido, ¿no? Y es que hace mucho frío, entonces ya sabemos que

(18:56):
los países fríos tienen que elevar bastante su consumo energético, pero aquí es que encontramos
en Canadá, debido a esa influencia yanqui, pues un estilo de vida muy como en Estados Unidos,
con casas separadas, un sentimiento de alrededor, tal cual, ciudades poco pensadas para caminar,
todo todo es en transporte privado, quizás con un poquito más de desarrollo de transporte público

(19:24):
y demás, pero sigue siendo un país muy muy muy intensivo en consumo energético, obviamente si
hace mucho más frío que en Estados Unidos, pues vamos a tener ese consumo todavía más elevado,
así que ahora mismo es uno de los países sin duda que más energía por habitante de consumo,
pues en datos globales tampoco está. Yo creo que de todos los países que llevamos haciendo

(19:47):
en las tres temporadas, Canadá es el número uno en cuanto a consumo por persona, me parece una
barbaridad. Tenemos que ver y comparar algún día también países fríos, países nórdicos, o sea
Suecia, Noruega, a ver el consumo que tiene. Sí, de Suecia hemos hablado, de Noruega hablaremos
obviamente porque Noruega es un país que tiene energéticamente, tiene también sus sorpresitas,

(20:11):
pero ya todos sabemos que frío es sinónimo de consumo energético, porque bueno, pues por lo
que sea hay que calentarse, porque si no pues el ser humano tiende a morirse si no se calienta
en los inviernos fríos. En un bracerito, eso es. Más datos interesantes sobre el consumo energético en Canadá, es que
Canadá es uno de los pocos países del mundo que es energéticamente autárquico, es decir Canadá con

(20:36):
sus recursos naturales podría producir toda la energía que consume, pues tiene petróleo, tiene
muchísima agua, ya hemos visto que esto es bastante común en países con mucho recurso fósil,
pues bueno, Canadá es uno de estos países que produce energía suficiente, produce recursos

(20:57):
energéticos suficientes como para autoabastecerse de forma completa. Yo creo que lo raro sería que no,
sabes. O sea, tiene 10 millones de kilómetros cuadrados. ¿Y qué tecnologías predominan en la generación de
energía? Todavía estamos hablando de energía primaria, recordemos ¿vale? No es energía eléctrica
todavía. Obviamente, como siempre hablamos de todos los países desarrollados, Ismael ¿cuál es la primera

(21:24):
fuente de energía primaria en el país? El petróleo. Obviamente el petróleo, los coches se mueven con
gasolina que es un derivado del petróleo y en este caso el 31,2% de la energía primaria consumida
en Canadá provino del petróleo. Y ojito porque muy muy muy muy seguido, nada más que 0,04 puntos

(21:49):
porcentuales por debajo, está la segunda fuente de energía favorita de los canadienses que es el gas.
Obviamente, también esto tiene mucho sentido en los países fríos porque muchas veces es la fuente de
energía preferida para calentarnos. Son productores de combustible fósil, pues tienen gas en la
puertita de casa y claramente pueden utilizarlo para calentarse. Entonces ya tenemos que el 62%

(22:14):
de la energía primaria en Canadá es petróleo y gas. Así que típico país desarrollado con
subida de combustible fósil. No, no, total. Yo incluso lo que estoy un poco alucinado, ahora
seguiremos hablando de renovables, es que biomasa, cuando van tan sobrados de gas y petróleo es que

(22:34):
hasta la biomasa se la pasan por el otro lado. Claro, no, no, biomasa aquí no la gente no se calienta con madera.
No, no, solo hacen incendios gigantescos y ya está. Tal cual. Bueno, pues ya tenemos,
62% son, bueno, petróleo y gas. Vamos a sumarle aquí dentro de los combustibles fósiles un 2,6%

(22:57):
de carbón, muy poquito y ya tenemos 65% de combustible fósil. Eso es el dato un poquito más
complicado de Canadá. Pero en tercer lugar, la tercera fuente de energía más importante en
Canadá, como ya hemos dicho, es la hidroeléctrica y es que el 25% de la energía primaria que se
produce en el país es gracias a el agua, que como ya hemos dicho es una de las fuentes de energía más

(23:21):
importantes del país. Luego vamos a hablar un poquito más de la energía hidroeléctrica cuando
hablemos de la electricidad, pero por ahora estamos hablando de energía primaria. Pues
esa hidroeléctrica que marca 25%, pues sumamos 65 y 25, tenemos ya el 90%, así que 90% son
combustibles fósiles e hidroeléctrica y el otro 10% lo van a conformar con un 6% de nuclear y el

(23:46):
otro 4% pues queda para viento, sol y otras renovables. Así que bueno, aquí tenemos,
sí, claro, obviamente contamos la hidroeléctrica como renovable, pero quitando la hidroeléctrica
de las otras tecnologías renovables, pues vemos que no llegan al 5%, aunque bueno,

(24:06):
la hidroeléctrica está muy bien, la hidroeléctrica es renovable, está guay, estamos a tope con la
hidroeléctrica. No, la verdad que es una pasada, es que tiene perfil totalmente de país montañoso
enorme con grandes recursos fósiles, obviamente, si tienes 50 y pico por ciento de hidroeléctrica,

(24:28):
quién va a poner foto voltaica, además siendo un país frío, nuboso, con lluvias a norte. No sé,
yo creo que esta tendencia... Efectivamente, como está comentando, recogiendo lo que está comentando
Ismael, si pasamos ya a analizar de energía primaria, vamos a analizar la electricidad,

(24:51):
vemos que el 60% de electricidad del país es producida con hidroeléctrica, o sea, el 60%
de electricidad se produce gracias a las enormes plantas hidroeléctricas que tiene Canadá, esto
está muy guay, porque si ya solo una tecnología renovable te produce el 60% de tu energía,
pues prácticamente tienes la electricidad con muy muy muy bajas emisiones. No obstante,

(25:18):
pues la segunda fuente de energía preferida por los canadienses es el gas, que genera casi un 15%
de la energía del país, seguido de la nuclear, que también genera casi casi un 15%. De hecho,
aquí tengo que decir que Canadá es un país que en su momento apostó muy fuertemente por la nuclear,

(25:41):
y voy a destacar la provincia de Ontario, hay una de las instalaciones nucleares más grandes del mundo,
que es la central nuclear de Bruce, que tiene ni más ni menos que 8000 megavatios, 8 gigavatios
de potencia divididos en 8 reactores nucleares, que es una pasada, 8 reactores nucleares, 8 gigavatios

(26:05):
de potencia, esta central nuclear canadiense dentro de la provincia de Ontario. Así que,
bueno, un poquito por unir esta tarta eléctrica que construye Canadá, tenemos 60% hidroeléctrica,
15% gas, 15% casi también nuclear, pues ya tenemos el 90%, así que casi que toda la electricidad es

(26:27):
mucho, mucho, mucho hidroeléctrica, y luego un poquito de nuclear, un poquito de gas, y el resto
lo van a completar, pues un 5% de carbón, un 6% de eólica, un 1,4% de biomasa, un 1% de solar y
alguna central aislada de generación diesel. Pero bueno, ya más o menos hemos conformado esta

(26:51):
tarta. Otro dato interesante de la generación eléctrica de Canadá es que la central hidroeléctrica más
grande de Canadá que está en el estado, bueno, claro, yo no sé si llamarlo estado o provincia, Ismael.
Son provincias. Pues la provincia de Quebec es la central hidroeléctrica de Robert-Bugasse,

(27:15):
que tiene ni más ni menos que 5,6 megavatios de potencia y ojo, toda la central hidroeléctrica
está subterránea, que me parece una locura, es la central eléctrica subterránea más grande del mundo.
Una agüita. Nunca mejor dicho porque es hidroeléctrica, Ismael, muy bien, claro que sí.

(27:39):
Lo he hecho a propósito de que no nos parezca. Bueno, aquí lo que tenemos, que termino de poner
la tarta, al final energía primaria, ya vemos que casi todo petróleo y gas con un 25% de hidroeléctrica
y un poquito de nuclear, porque si pasamos a la parte eléctrica tenemos que el 60% de la energía

(28:03):
eléctrica que se genera es gracias al agua, es hidroeléctrica, 15 gas, 15 nuclear y el resto,
pues un poquito de carbón y lo demás renovable. No está mal, con todo tenemos un 70, más o menos,
un 70% de energía renovable, que está muy bien, hay que ir a por más obviamente, pero bueno,

(28:27):
es un caso muy similar al que ya comentábamos, de hecho el sistema tanto, bueno sobre todo el sistema
eléctrico es muy similar al de Suecia, donde es un país que tiene muchísima, muchísima, muchísima
agua con un poquito de apoyo de la nuclear y unas renovables que poco a poco están evolucionando.
¿Te gustó este desarrollo Ismael? Me encantó, al fin y al cabo es esta gente que tiene recursos

(28:53):
renovables por bandera, es como que tiene de todo en realidad este país. Y teniendo de todo,
¿cómo se planifican? Cuéntanos, ¿qué planes tienen para el futuro? Claro, teniendo de todo,
pues como comentaba Marcel, el 70% de renovables, casi 90% sin emisiones, dirán joder, es que lo
tiene ya todo hecho, ¿para qué vas a tener que descarbonizarte a 2050? Si en 2030 prácticamente

(29:18):
lo puedes hacer, error de novato, podrías descarbonizar el sistema eléctrico, pero mientras
vas electrificando otras fuentes de energía primaria, pues ahí ya es cuando te enfrentas
a los grandes caballos de batalla, que son el transporte, la calefacción y las industrias en
muchos casos. Canadá tiene una ley de cambio climático para lograr las emisiones netas cero

(29:42):
en 2050, o sea que en este caso si llega Trump e invade con caballos o como quiera a Canadá y
lo anexiona, tiene una jurisdicción propia. Pero al fin y al cabo es una ley, como nosotros también
tenemos una ley de cambio climático que se aprobó prácticamente en el mismo año, en 2021, donde
propicia que el gobierno, en los gobiernos que venga, pues tenga una transparencia y una rendición

(30:07):
de cuentas para conseguir cero emisiones netas en 2050. También, importante, que exige esta ley la
parte de impedación pública y no ser solamente independiente y técnico para orientar los esfuerzos
al gobierno de Canadá y aquí, yo creo que en Marcial los podemos vender perfectamente, oye,
estado canadiense, pues aquí nosotros os podemos ayudar en el caso de que queráis, nunca hay que

(30:30):
decir que no, pero también a corto plazo, que es lo que hablábamos un poco, siempre parece más
sencillo, pero también Canadá tiene un plan de reducción de emisiones a 2030, que incluso tiene
pues su propio órgano asesor de reducción de emisiones y lo que prevé o lo que está interesado,

(30:51):
según también dentro del marco del acuerdo de París, es reducir un 40-45% sus emisiones
totales respecto a niveles de 2005 para 2030. Esto tú me dirás, que raro, es todo de 2005,
es el típico truco que suelen hacer para no reducir tanto las emisiones porque todos los

(31:11):
países, la mayoría, suelen reducirla respecto a 1990. Exactamente, volumen de emisiones mayores,
pero 2025, pues tú me dirás, en realidad Canadá con la hidroeléctrica que ha ido instalando las
emisiones como tal. Pero bueno, prácticamente lo que prevén respecto a 2005 es reducir 586 millones

(31:35):
de toneladas de CO2 instalando, como ya hemos hablado, fotovoltaica eólica, por fin y al cabo,
el potencial eólico yo creo que de Canadá tanto de eólica marina como de terrestre está subestimado.
Eólica marina, por supuesto, ya vemos como las costas de Estados Unidos están empezando ya los
grandes proyectos de eólica marina, Canadá no se queda atrás, tiene obviamente también muchísimo

(31:59):
territorio en la costa y bueno, desde luego que espacio para poner solar y eólica tiene de sobra,
solo tiene que aprovecharlo. Especialmente, tampoco de una demanda muy elevada como tal de consumo
eléctrico, tiene que ir electrificando poco a poco. La clave al final, sobre todo para estos

(32:22):
países, aquí es donde nos damos cuenta lo importante que es electrificar transporte y
calefacción. Porque claro, ¿qué problemas tiene Canadá de consumo energético? Lo acabamos de ver,
el transporte, que es un transporte muy americano, muy de vehículo para todo y demás y que hace mucho
frío. Entonces, si consigues moverte de forma sostenible o de forma electrificada al menos y

(32:44):
luego consigues calentar tu casa de forma eléctrica con energía renovable y demás, ahí vas a salvar
un montón. Seguro que recursos geotérmicos tienen una barbaridad Canadá. Entonces bueno, al fin y
al cabo, si tienes tantos recursos renovables, simplemente es enfocarte. Al final sucede un poco

(33:08):
como en Noruega, puede ser que se descarbonice rápidamente Canadá por tener ese potencial,
pero que siga extrayendo petróleo y gas exportándose a Estados Unidos. ¿Qué le vamos a
hacer? Así es como funciona en muchos de los países actuales. Yo me descarbonizo, si tengo pozos y
gas, lo vendo a otros países y con ese dinero me descarbonizo. Pero bueno, en algún momento ese

(33:31):
grifo se cerrará. Y yo creo que con todo esto reclamamos prácticamente la soberanía energética
y democrática y política de Canadá. También si nos queréis invitar alguna vez a ir allí,
pues es un país que me llama la atención. Igual como Estados Unidos, si me mandan una invitación,
la declinó directamente. Canadá es un país que me llama. Nunca he estado y tengo muchas ganas de

(33:57):
ir. La verdad es que nos ha quedado un programa guay, ya tenemos más o menos un poquito cómo genera su
electricidad a Canadá. Aquí yo creo que solo falta comentar dos cosas, ya en todo más un
poco geopolítico de todo este conflicto en el cual los canadienses están a punto de gritar
yanquis de mierda, váyanse al carajo mil veces, como diría Hugo Chávez. Y es que no solo lo veíamos

(34:20):
en el petróleo, que el 97% del petróleo y del gas que produce Canadá lo exporta a Estados Unidos,
sino que también eléctricamente las interconexiones son muy fuertes con Estados Unidos. Es decir,
Canadá exporta muchísima electricidad a Estados Unidos. Es por ello que cuando Trump se lanzó

(34:44):
sobre Canadá para intentar, bueno, para decir que se la quería quedar o para hacer las locuras
estas que hace, una de las cosas que contestaron desde Canadá es que a poco que se le fuera la
mano, cortaban las exportaciones tanto de combustible fósil como de electricidad a Estados Unidos y eso

(35:07):
sí que le puede ocasionar un problema fuerte sobre todo a los estados del norte de Estados Unidos,
que no tienen tanto recurso hídrico y mucha menos infraestructura. Así que eso que Canadá es un
país, quedarnos con esa idea de país eminentemente exportador, no solo de combustible fósil,

(35:28):
sino también de electricidad, o sea, exportador energético total y casi todo se lo exporta a
Estados Unidos y ahora sabemos. Creo que queda bastante claro cuál es la estrategia geopolítica
que debería hacer Europa, anexionarse a Canadá y si Trump le pone aranceles a algunos de los productos
que venden en Europa y Europa, no quería ser Turquía país de Europa. Lo que debería ser Canadá es

(35:52):
quedarse con California, los estados de la costa oeste y la costa este como mínimo Nueva York y
Chicago, que está en la frontera también. Tal cual, te vas quedando eso y yo creo que si tú le dices ahora
mismo a alguien que vive en Los Ángeles que es canadiense y tiene sanidad gratis, vamos no se lo piensan dos veces.

(36:15):
Claro que no tiene que contratar bomberos privados para los incendios. Literal, que loco lo que está pasando en Los Ángeles.
Pero bueno hasta aquí el programa de hoy, espero que les haya gustado. Hemos dado unas pinceladitas rojas y blancas color de la bandera de Canadá.
Por cierto no he comentado la bandera de Canadá, bandera muy bonita con esa hoja de...

(36:38):
¿De qué?
El biólogo, ¿me puede ayudar el biólogo? Es como... ¿no es de lo que sacan el sirope este después?
Es de un arce.
Eso, de un arce, sirope de arce. Eso, eso, eso. Ves que soy el puto amo de las banderas.
Pues nada, gracias por haber estado hasta aquí. Recuerden que hemos sido Ismael Morales, lo encuentran en

(37:01):
www.ismoralopez.bluesky.social
Además estamos muy activos últimamente.
Ismael sobre todo, Ismael está muy activo en Bluesky, no se lo pierdan, síganle ya porque está muy a tope y está poniendo contenido muy interesante.
Y también... Le estoy leyendo hasta yo, imagínense.
Bueno, para tener la atención de Marcial ya no te quieren ni contar.

(37:22):
Pero además todos los programas nuestros, también imágenes como sacamos con el programa de Taiwan, de cuáles eran las grandes centrales de carbón,
creo que eran de 8 o 6 gigavatios, ¿no? Pues también ahí puedes seguir todo el contenido extra, gráficas que vamos a ir sacando.
Marcial, a ver si poco a poco vamos espabilando.
Sí, espabilar, pido perdón, pero sígan a Ismael en www.ismoralopez.bluesky.social y yo soy Marcial González

(37:47):
www.capitanrenovable.bluesky.social, el Capitán Renovable me encuentra por ahí en redes.
También agradecer a nuestro patrocinador Fractal por haber patrocinado también estos pequeños viajes imaginarios que hacemos de vez en cuando.
Y gracias a ustedes, estos telespectadores que hoy solo nos han escuchado, nos han visto y ya saben, nos vemos próximamente en el próximo programa.

(38:08):
Hasta luego, muchos besitos, chao.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.