Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
La FM está aquí y ahora con Leo Esacuña.
Speaker 3 (00:12):
Noche de viernes, noche de libros, un nuevo episodio de
Aquí y Ahora. Mi nombre es Leo Izacuña, les doy
la bienvenida, no sin antes agradecerle a Kelly Cabana, a
todo el equipo de Noticias RCN, al servicio informativo de
la FM por esta actualización que ustedes escucharon durante la
última hora y que es tan importante con las noticias
de Colombia y del mundo. Dicho esto, tenemos un invitado
(00:36):
súper especial para hablar de un tema que es bastante
coyuntural y que lo estamos escuchando permanentemente en todas las
redes sociales. Usted es de los que la revisa con
cierta regularidad o escuchamos al amigo, al vecino, al compañero
de colegio, al profesor, etc. En todos los niveles se
está hablando de este tema. No es ningún otro que
(00:56):
la inteligencia artificial. Víctor Astudillo es mi gran invitado. Vamos
a tener con él el placer de acompañarlos durante los
próximos 50 minutos exactamente de conversación. Claro, va a ser una
hora porque van a estar acompañándonos hasta las 9 de la noche. Pero, Víctor,
qué alegría poder tenerlo con... Tengo una cantidad de preguntas
para usted.
Speaker 4 (01:17):
Gracias Lewis, el placer es mío.
Speaker 3 (01:19):
Está preparado para todo lo que hay que responder sobre
la inteligencia artificial, porque lo que quiero es enfocar esta
entrevista hacia lo que la gente se está preguntando. Entiendo
que hay una parte técnica, es cierto que es como
lo más complejo, pero no, vamos a responder las preguntas
que usualmente las personas normales se están preguntando.¿ Y por qué?
Porque este libro se llama, su libro se llama Inteligencia
(01:40):
Artificial explicada a mi abuelita. Todo lo que necesitas saber
para entender la inteligencia artificial y dominarla. Víctor,¿ cómo se
llama la abuelita?
Speaker 4 (01:50):
Bueno, la abuelita se llama Maruja.
Speaker 3 (01:53):
Sí,
Speaker 4 (01:54):
Maruja. Sí, pero cuando yo creé este libro, se propuso
en una primera instancia traducirlo a muchos idiomas en el mundo. Sí, claro.
Y Maruja no se conoce por fuera del mundo hispano.
Speaker 3 (02:08):
Entonces decidí usar
Speaker 4 (02:09):
el nombre de mi mamá,
Speaker 3 (02:12):
que es
Speaker 4 (02:12):
Eva. Y también es abuelita. Entonces, a
Speaker 3 (02:15):
la
Speaker 4 (02:15):
final hay dos abuelitas.
Speaker 3 (02:16):
Pero sí existe, ¿no? Es un personaje ficticio para escribirle
un libro a ella. Hay dos abuelitas, mi mamá y
mi propia abuelita. Ok, pero entonces la abuelita,¿ cuántos años
tiene ella? 97.¿ Por qué le interesaría a la abuelita
de 97 saber de la inteligencia artificial, Víctor? Bueno,
Speaker 4 (02:32):
mi abuelita tristemente está en una condición de salud... delicada
si es comprensible ya no nos escucha ya no nos
reconoce entonces el experimento yo lo hice fue con mi
mamá que es una mujer de 72 años que
Speaker 3 (02:47):
no sabe
Speaker 4 (02:48):
encender un computador y yo dije ella es perfecta para
hacer el experimento de enseñarle la inteligencia artificial mi mamá
ya se leyó el libro si y me supo explicar
todo todo lo que sale ahí tal vez no con
los nombres
Speaker 3 (03:01):
técnicos o sea usted le hizo examen de comprensión de
lectura a mamá claro por
Speaker 4 (03:04):
supuesto por supuesto No es capaz de decirme los nombres técnicos,
tampoco le voy a pedir hasta allá, pero
Speaker 3 (03:11):
sí es
Speaker 4 (03:11):
capaz de entender los conceptos y fundamentos de la inteligencia artificial.
Speaker 3 (03:16):
Inteligencia artificial.¿ Por qué estamos hablando con Víctor?¿ Por qué
Víctor escribió este libro? Porque él es un economista que
tiene una maestría en inteligencia artificial y ha tocado un
tema que a mí me parece que es bien importante
y es cuando nos hablan de algoritmos, de datos, ahí
ya nos empezamos a enredar. Y yo lo que quiero
es que me ayude con una receta de cocina, por ejemplo. Entonces,¿
qué es lo que hay que saber?¿ Qué es la
inteligencia artificial? Y de ahí después vamos a desgranar todo
(03:38):
este tema un poquito más para las personas.¿ Qué es
inteligencia artificial y qué no es inteligencia artificial?
Speaker 4 (03:44):
Por supuesto, lo básico. Inteligencia artificial es una rama de
la informática que hace tareas que solían ser de humanos.
Lo que usualmente pensábamos que hacían los humanos y ahora
lo puede hacer una máquina, ya estamos hablando del campo
de la inteligencia artificial. Se alimenta de datos. Sin datos
(04:04):
no puede existir ni puede funcionar. Y necesitan millones y
millones de datos para poder funcionar bien. Los algoritmos es
una receta. Es una serie de instrucciones y pasos que
le damos a la inteligencia artificial para que tome los
datos y construya algo a partir de eso. Eso es
básicamente el concepto.
Speaker 3 (04:23):
Pero... actualmente con toda esta proliferación de videos en redes
sociales y todo, que creo que es el contacto más directo,
más cercano y que las personas comprenden más como inteligencia
artificial porque está generado por inteligencia artificial. Esto no existe
desde hace tres o cuatro años con el lanzamiento de ChatGPT.¿
(04:43):
Cuándo nació la inteligencia artificial y por qué no nos
habíamos percatado de su existencia? La inteligencia artificial existe desde
hace
Speaker 4 (04:50):
muchas décadas. Sí. Pero, como lo acabas de mencionar, comenzó
a popularizarse en enero del 2023 cuando se lanza Chagipiti.¿ Cuál
fue la diferencia? Para responder a tu pregunta. Sí. Que
antes se necesitaba programación para poder interactuar con la inteligencia artificial.
Lo hacían los programadores y los mismos creadores y fundadores
(05:11):
de estas empresas. Sí. Pero en la salida al mercado
de chat GPT ya podemos hablar con lenguaje natural, español, inglés,
cual sea tu idioma nativo, ya te puedes comunicar. Entonces
ya eso involucra a la población entera y desde ahí
se comienza a popularizar. Y por eso es que ahora
escuchamos de este término en todos lados.
Speaker 3 (05:31):
Pero está presente en nuestra vida desde hace cuánto.¿ Cuándo
podemos yo constatar que entré a mi casa y ahí
había un producto de inteligencia artificial que yo no conocía?
Speaker 4 (05:42):
Ya hay varios años que
Speaker 3 (05:43):
tiene
Speaker 4 (05:43):
inteligencia artificial la tradicional.¿ La tradicional cuál es? La que funciona,
por ejemplo, en Netflix o en YouTube. Te conoce, ve
tus gustos y empieza a recomendarte cosas similares a lo
que son tus gustos. Esa es la inteligencia artificial tradicional.
Pero ahorita la que estamos hablando y la que está
en boom es la inteligencia artificial generativa. Ok. Que ya
(06:05):
es diferente, ya crea cosas nuevas que no existían antes.
Lo toma de su aprendizaje y saca contenido nuevo, ya
sea texto, imágenes, videos, etc.
Speaker 3 (06:16):
Para visualizarlo mejor en ese término de alimentación de la
que usted nos estaba hablando hace un rato, Y mencionaba
las plataformas de video. Los datos, en este caso, que
la alimentaban eran las películas que yo veía, las series
que yo veía, para que se atreviera a decir, bueno,
te gustó esto, ahora mírate esto. Correcto, pero no
Speaker 4 (06:35):
solamente eso. Tu edad, tu ubicación, tus gustos, porque usualmente
tú abres una cuenta, ya sea de Netflix o de YouTube,
a través de tu correo electrónico, que puede ser de Gmail,
y ya Google sabe mucho de ti, y empiezas a
usar todos tus gustos, crea un perfil, Y también te
sugiere contenido que han probado usuarios que cumplen con características
(06:59):
similares a las tuyas. Misma edad, misma ubicación. Todo eso
lo usa para darte sugerencias.
Speaker 3 (07:04):
Sugerencias en esas plataformas. Pero entramos ya lleno entonces a
hablar de...¿ Cómo la uso? Es decir, estoy haciendo un
uso correcto y aquí se nos desprenden muchas de las
preguntas que están relacionadas con el tema y que la
gente se está haciendo en el día a día, me
las hago yo, se las hace su abuelita, la mía, ¿cierto?
Todos nos estamos preguntando,¿ por dónde empiezo esto?¿ Por dónde arranco?¿
(07:28):
Dónde está?¿ Para qué me sirve en la vida diaria?
Además de que me recomienden películas, que eso pues es
para un fin de semana y pasarla bien.
Speaker 4 (07:35):
La inteligencia artificial generativa sirve para un sinnúmero de cosas
y cada persona yo le daría una recomendación distinta. Depende
del campo en que está y sus aspiraciones. ¿Cierto? Sí, sí. Pero...
Para responder a tu pregunta de por dónde comienzo, comienza
por leerte mi libro. Ok, buen punto.¿ Por qué? Porque
(07:55):
esto es una revolución que está creciendo de una forma
hiper acelerada como nunca antes ninguna tecnología nos ha mostrado
en la historia. Esta es una... parámetro nuevo. Claro. Tú
aprendes una una herramienta y al mes ya hay otra
que la superó. Entonces. Sí. El sentimiento del el común
denominador en las personas es me siento un poco rezagado
(08:17):
de la inteligencia artificial, siento que está avanzando y yo
no puedo seguirle el ritmo. Y y me siento un
poco abrumado de tanto contenido que hay.
Speaker 3 (08:26):
Esa
Speaker 4 (08:26):
palabra es que abrumado.
Speaker 3 (08:27):
Sí, sí, que yo
Speaker 4 (08:28):
digo, bueno,¿ por dónde comienzo? Hay mil cursos, hay hay
varias maestrías en todas las universidades, ya ya tienen su
propia maestría de inteligencia artificial. Hay un millón de videos
en YouTube que hablan del tema por donde comienzo. Yo
quise solucionar esa necesidad que identifiqué en la gente y
lo plasmé en este libro, donde toma una persona con
cero conocimiento y le explico como yo se lo explicaría
(08:50):
a mi abuelita en términos de recetas de cocina, jardinería, costura,
todos los ejemplos y los términos complicados, entre comillas, de
inteligencia artificial, para que alguien pueda pasar de cero a
ser competente y dominar la inteligencia artificial y salga al mundo...
a saber buscar ya su nicho entonces si yo por
ejemplo soy un artista entonces ya sea después de leerme
este libro donde tengo que ir a buscar para potenciar
(09:13):
mis habilidades de artista impulsado con inteligencia artificial o
Speaker 3 (09:16):
sea que este libro cuando va a tener que sufrir
una actualización un upgrade pero no me responde todavía porque
tenemos que hacer la primera pausa ya regresamos porque tengo
muchísimas preguntas más como la utilizarle cuáles son gratuitas eso
me va a costar se están robando mis datos estoy
alimentando un monstruo esto es terminator Todo esto nos lo
va a responder nuestro invitado al regresar, Víctor Astudillo, autor
(09:38):
de Inteligencia Artificial, explicada a mi abuelita todo lo que
necesita saber para entender la inteligencia artificial y dominarla en
esta noche de viernes. Noche de libros aquí y ahora.
Speaker 2 (09:48):
Disfruta de lo mejor de la FM aquí y ahora.
Lunes a viernes de 8 a 9 de la noche por la FM.
Speaker 7 (10:14):
Vengo a desbloquearles un nuevo antojo. Imagínense estirando, batiendo, espichando
una postobón. Así como se oye, porque llegaron las nuevas
gomitas Grizzly Postobón con sabor a manzana, uva y naranja.
Descubre la que más te guste.
Speaker 5 (10:33):
Encontrémonos en las regiones llega al corazón del Caribe. Del
catorce al veinticuatro de octubre nos tomamos esta tierra sabrosa,
la del carnaval, la industria, la alegría y la verraquera.
Vamos a conversar y seguir construyendo país con el ritmo
y la energía que solo el Atlántico tiene. Encontrémonos en Atlántico.
(10:53):
Canal RCN, RCN Radio, y Diario La República.
Speaker 8 (11:01):
más grande del año. Porque cuando se juntan los mejores
en un solo escenario,
Speaker 7 (11:05):
la música
Speaker 8 (11:06):
explota. Arcángel, Greicy, Sech, Altapuya, Mike Bahía, Corina Smith, Jason Jiménez,
Álvaro Díaz, JP. Cris R. Diez estrellas. Un solo escenario.
Una noche inolvidable. Megaland 2025. Este 29 de noviembre. Estadio Nemesio Camacho
El Campín. No esperes más. Compra ya tus entradas en Ticketmaster.co
(11:30):
y asegura tu lugar ahora. Invita a la Mega. Produce
Mega Live. Páramo presenta. Y Ocesa. Boletería Ticketmaster.
Speaker 5 (11:38):
Comienza una nueva historia para el fútbol femenino. La Selección
Colombia inicia su camino en la Conmebó. Liga de Naciones
Femenina y el país entero vuelve a soñar. Colombia-Perú. Viernes 24
de octubre, 5 y 30 de la tarde. Por la señal principal
y la app del canal RCN. Colombia-Ecuador. Martes 28 de octubre, 6
(12:00):
de la tarde. Por la señal principal y la app
del canal RCN. Fútbol RCN. Donde tú también vives el deporte.
Speaker 9 (12:14):
Imposible resistirse a sus burbujas únicas y a su refrescanza. Yo,
Esther Expósito, te invito a que sientas el efecto Bretaña
y
Speaker 10 (12:21):
acompañes tus mejores momentos. En 10 años de Masterchef hemos conocido
muchos sabores y aprendido muchísimas cosas. Nos dimos cuenta que
en realidad es un reality de magia porque transformamos todas
las noches en lugares deliciosos. Hechizamos a los jurados con
platos inesperados. Aparecemos lágrimas de emoción y felicidad con los
(12:41):
sabores más intensos de la vida. Desaparecemos la tristeza cada noche. Mágicamente.
Speaker 5 (12:46):
Llegamos al top diez de Masterchef Celebrity. Lunes a domingo.
Gran especial. Sábados ocho de la noche. Canal RCN.
Speaker 2 (12:58):
La Copa Mundial Sub-20 2025 está en la FM.
Speaker 9 (13:03):
Con el patrocinio de Café Águila Roja. Tomémonos un tinto,
seamos amigos. Café Águila Roja, el de la calidad certificada
y arriba ese ánimo. La Campana, servicio de acero. Todo
en acero para la industria y la construcción. Servientrega, un
mundo de soluciones. Banco Agrario de Colombia. Crecer juntos es posible.
Speaker 2 (13:23):
La FM, siempre contigo.
Speaker 11 (13:28):
Muchos quieren ingresar a la casa de los famosos Colombia
dos mil veintiséis. Pero solo tú puedes
Speaker 12 (13:32):
elegir quiénes serán los afortunados.
Speaker 11 (13:34):
Así es, todos los lunes durante ocho semanas, seis famosos,
tú eliges. Y
Speaker 12 (13:39):
los domingos, al finalizar el día, anunciaremos al famoso ganador
de la semana.
Speaker 11 (13:44):
A esa persona le entregaremos la llave para que ingrese
a la casa más famosa de Colombia. Recuerda, desde este
lunes veinte de octubre, tú eliges. Vota ya en triple
W punto la casa de los famosos Colombia
Speaker 10 (13:55):
punto
Speaker 13 (13:57):
com. Canal RCN.
Speaker 10 (13:58):
Claudia ilumina la cocina, mientras desde México, Belén flota sobre
aguacates en el atril donde Rauch rara vez reparte cachetes.
Y Nico explica que le encanta una orquesta de sabores
bien afinada. Al otro lado, esperamos ansiosamente que nos sirvan
el plato más delicioso para disfrutarlo en familia volando alrededor
de la felicidad soñada
Speaker 5 (14:18):
Mágicamente, llegamos al top diez de Masterchef Celebrity. Lunes a domingo,
gran especial. Sábados, ocho de la noche. Canal RCN. disfruta
de lo mejor de la FM aquí y ahora lunes
a viernes de ocho a nueve de la noche por
la FM
Speaker 3 (14:59):
Estamos de vuelta con nuestro invitado, un autor maravilloso con
un tema que realmente es apasionante. Inteligencia Artificial, explicada a
mi abuelita todo lo que necesita saber para entender la
inteligencia artificial y dominarla de Víctor Astudillo. Víctor, estábamos hablando de,
o sea que este libro,¿ cuándo va a tener que
sufrir una actualización si los avances van tan rápido que
(15:21):
se parecen frenéticos?
Speaker 4 (15:23):
Pues fíjate que ese fue el primer reto que yo
quise superar al escribir este libro. Y es que, claro,
si avanza tan rápido, pues entonces tu libro va a
quedar obsoleto en un par de meses. Yo quise hacer
un libro que fuera atemporal, que aunque lo leas en
cinco años, igual te va a dar el mismo valor
que si lo leyeras hoy.¿ Cómo se logró esto? Primero,
(15:46):
hay una sólida información sobre los fundamentos y la historia
de la IA, qué es, qué no es, cuál es
la estructura y cómo está fundamentado, y esto no va
a cambiar, porque son los inicios de la inteligencia artificial.
Y segundo, yo en mi libro cito las fuentes a
las que puedes ir a consultar para que profundices. Los
canales de YouTube que debes ver, las cursos para que
(16:09):
profundices más. Sí. Y las herramientas, las grandes empresas con
sus herramientas principales. que en los próximos 5 y 10 años puede
que entren nuevos competidores, pero los que ya existen, como OpenAI, Microsoft, Grok, Anthropic, etc.,
y Google, van a seguir ahí. Van a lanzar productos nuevos,
pero ellos van a seguir. Entonces, si tú te lees
(16:31):
mi libro dentro de 5 años, pues igual vas a saber
a qué empresas consultar y qué cursos tomar para que
te actualices de igual forma en los próximos años. Claro
que también con la editorial estoy hablando para sacar siguientes ediciones.
Speaker 3 (16:44):
Claro, por supuesto, tiene que, sí, va a ser sí
o sí una actualización, pero va a ser transversal, va
a poderse sostener en más tiempo. Empecemos por el principio,
inteligencia artificial ya tal como la ha mencionado usted, pero generativa,
la que me sirve a mí. en el día a
día para consultar la ruta, la receta, el qué hacer
con mi vida, porque para todo eso se está utilizando.¿
(17:06):
Por dónde empiezo? Instalo una aplicación en mi celular, esto
me va a costar,¿ cómo me aproximo con inteligencia, con
confianza a este producto?
Speaker 4 (17:15):
Todo depende de lo que quieras hacer y del nicho
en el que estés.
Speaker 3 (17:19):
No hablemos del nicho todavía, sino un uso básico para
la abuelita. Una receta, preguntar por qué, no sé, por
dónde llego más rápido al centro comercial. En ese caso,
Speaker 4 (17:31):
recomiendo las populares. Está Chachipiti, es muy buena con el lenguaje.
Está Gemini. que es de Google y está Copilot que
es de Microsoft está Clot que es de Antropic cada
una tiene sus fuertes y sus no tan fuertes pero
para el tema del lenguaje de dame esta receta, quiero
(17:53):
consultar sobre este tema todas te funcionan muy bien
Speaker 3 (17:56):
el tranqui¿ cómo hago un cóctel para esta noche que
es viernes? esta noche de viernes quiero ofrecerle a cualquiera
de las que cualquiera de
Speaker 4 (18:04):
esas te va a funcionar muy bien
Speaker 3 (18:06):
A partir de qué punto puedo yo decir que conozco
que sé manejar una de estas aplicaciones de inteligencia artificial?
Speaker 4 (18:14):
Difícil pregunta. Yo creo que cuando cada vez que le
haces una pregunta te responde de forma satisfactoria. Sí, porque
hay un tema que seguramente vamos a hablar más adelante.
Es de ingeniería prompt. Sí, es el arte y también
la ciencia. Es una mezcla de ambas cosas. De cómo
pedirle a la inteligencia artificial para que me dé resultados
de calidad. Ok. La calidad de la respuesta depende 100%
(18:36):
de la calidad de la pregunta. De la pregunta. De
la pregunta, claro. Si yo le pregunto algo muy vago,
la respuesta que yo espero es muy vaga. Ok. Sí, sí, sí.
un prompt. El prompt es la instrucción, el texto que
yo le doy. Esa instrucción debe estar muy
Speaker 3 (18:52):
bien. Una instrucción que no necesariamente tiene que ser una pregunta, ¿cierto?
Speaker 4 (18:57):
No necesariamente tiene que ser una pregunta, por supuesto. Tiene
que estar muy bien clara y establecida para obtener así
los resultados que yo espero. Para responder a tu pregunta,
si yo estoy viendo que me está respondiendo de forma
satisfactoria cada vez que yo le pregunto algo o le
doy alguna instrucción y le puedo ir subiendo el nivel,
pues yo puedo ya... Percibir cómo que dominó tal herramienta.
Speaker 3 (19:19):
Bueno, digo que vamos a mencionarlo, pero ya nos metimos
de lleno en el tema de los promis de las instrucciones.
Vámonos por ese camino. Uno empieza por saludar y termina
por agradecer. a estas inteligencias
Speaker 4 (19:33):
artificiales que ha sido un gran debate es un gran
debate hay gente que dice que en su propia experiencia
cuando le dices gracias y por favor y eres cordial
con la inteligencia te responde mejor En mi propia experiencia
no es así. Lo he probado siendo cortés y siendo
(19:54):
plano y me responde igual. Más bien yo sugeriría no
gastar tokens en eso.¿ Qué son tokens? Tokens al fin
y al cabo son palabras. Y los tokens es procesamiento
de información que genera la inteligencia artificial y eso gasta energía. Entonces,
entre más palabras yo le añada innecesarias... Pues estoy haciendo
(20:15):
que el consuma más energía, entonces... Pero eso es energía
en mi casa, energía en la...¿ En dónde? En el
servidor de la empresa que te está dando el servicio
Speaker 3 (20:26):
de energía inicial. O sea, hay un gasto de recursos
hídricos que generalmente es lo que proporciona
Speaker 4 (20:33):
la energía
Pero también hay inteligencias artificiales que te cobran por cantidad
de tokens. Las que te mencioné, no. Tú puedes pasarle
textos cortos o textos grandes, da lo mismo, el que
consume energía son ellos. Pero cuando tú pasas, cuando te
empiezan a cobrar por tokens, pues ahí sí ya te
afecta el bolsillo. Entonces es mejor no usar palabras innecesarias,
(20:56):
ponerle solamente lo que va a necesitar. Es mi recomendación.
Si alguien de verdad consideró que le respondía mejor diciendo
gracias y por favor, pues sígalo haciendo.
Speaker 3 (21:05):
Cuál es la estructura básica de un buen PROM o
de una buena instrucción o de una buena pregunta para...
Speaker 4 (21:11):
para
Speaker 3 (21:11):
obtener un
Speaker 4 (21:12):
resultado que quepa entre lo óptimo. A ver, hay casos
de casos. Por eso la ingeniería PROM tiene muchos distintos
ejemplos y no es una estructura rígida. Hay flexibilidad para
uno poder jugar con la estructura. A ver, si yo
le voy a preguntar, no sé, dame las 10 ciudades principales
de Europa en tamaño de población, por ejemplo. Se lo
(21:33):
puedo preguntar así.
Speaker 3 (21:35):
Dame las 10
Speaker 4 (21:35):
ciudades principales de Europa en tamaño de población ya. No
hay campo para meterle más palabras. Pero si, por ejemplo,
yo le quiero pedir hazme un estudio sobre el tamaño
de la población en distintas ciudades de Europa relacionado con
el tamaño de la economía de dicho país. Acabo de
(21:57):
inventar esto.
Speaker 3 (21:58):
Sí
Speaker 4 (21:59):
claro. Serviría mucho que le dieras contexto. Entonces. yo estoy
haciendo un estudio sobre esto esto y esto y quiero
ver la incidencia del tamaño poblacional con el desarrollo de
la economía y para esto necesito y ahí si las 10
ciudades principales de Europa entre más contexto le des en
ese orden de ideas mejor respuesta te va a dar
(22:20):
la inteligencia artificial
Speaker 3 (22:21):
a ese nivel de dar tanto contexto y manejarla así
también marcaría una diferencia para determinar si es mejor una
versión gratuita que una versión paga del uso de estos
modelos de lenguaje En temas de lenguaje
Speaker 4 (22:36):
son muy parejas, yo me he dado cuenta que son
muy parejas. Las que te ofrecen versión paga, usualmente te
da jugueticos adicionales, como que puedes crear imágenes, puedes crear videos,
o incluso puedes extenderte más en tu ventana de contexto,
que es la ventana de contexto, la cantidad de palabras
que recuerda sobre la conversación que están teniendo. La memoria.
(22:59):
La memoria, exactamente. Cuando pagas, te permite más memoria. Entonces
son como jugueticos adicionales que te dan los planes Si
tienes la posibilidad de pagarlo, la verdad, si eres un emprendedor,
lo que te cuesta la inteligencia artificial generativa es muy poquito.
En comparación a lo que puede hacer por tu negocio, úsalo.
Si eres alguien que está sencillamente usándola por diversión o
(23:21):
para aprender algo, te puedes quedar en la versión gratuita
y vas a obtener buenos resultados.
Speaker 3 (23:26):
La forma en que responde este modelo de lenguaje, esta
inteligencia artificial, por la que estamos atravesando ahora, no estamos
hablando ya de generación de imágenes, que me da la
impresión de que es un poco un uso más profesional, ¿cierto?
Esto es lo que lleva a la confusión de que
muchas personas crean que están tratando con otra persona, que
(23:46):
hay alguien detrás de esa pantalla, que está escribiendo y
que generan quizá un lazo afectivo o emocional con un
aparato de estos,¿ y qué peligro reviste eso?
Speaker 4 (23:55):
Fíjate que eso es algo que sí está pasando. Precisamente,¿
tú sabes cuál fue la consulta número uno de Chayipiti
en el año 2024?¿ Cuál fue el
Speaker 3 (24:07):
año pasado? Bueno, el año que ya terminó.
Speaker 4 (24:10):
Y el año pasado.
Speaker 3 (24:10):
Cuál es la
Speaker 4 (24:11):
estadística para 2025? Pero supongo que es igual.¿ Va por ese lado?
Es temas psicológicos. La gente está cogiendo a Chayipiti de psicólogo.
Contarle sus problemas personales. No sé, por un momento están
olvidando que es un robot de una máquina y piensan
que es en realidad un consultor o un psicólogo. Entiendo, claro.
(24:32):
Esto es peligroso porque aunque te pueda responder, te va
a responder de forma genérica y no es un psicólogo
que te está evaluando en realidad, no está aplicado a
tu caso, sino que te está dando respuestas genéricas en
lo que puede encontrar en su base de conocimiento. Sí,
pero sí, la gente lo está usando para eso y
ese es el peligro.
Speaker 3 (24:48):
Y en su interpretación como experto esto ocurre?¿ Por qué pasa?
Quizá porque estamos descubriéndolo, porque todavía no tenemos las herramientas
para refinar esas respuestas frente a nuestros propios ojos. Me
refiero yo frente a la credibilidad que le damos a
lo que nos está respondiendo, que quizá las generaciones del
futuro ya no vayan a sufrir de eso.¿ Es ahora
que estamos asombrados con ello?
Speaker 4 (25:08):
Es difícil determinarlo. Yo creo que es porque... no nos
juzga si no es una persona en el fondo sabes
que no es una persona pero te responde como una
persona y ese es el atractivo me da conocimiento entre
comillas me entiende pero no me juzga porque es una
máquina yo creo que es lo que está pasando con
(25:29):
muchas personas
Speaker 3 (25:30):
Cuál sería el consejo en ese sentido, ya que estamos
en este tema, de cómo se puede intuir o considerar
que una respuesta es la acertada? Es decir, que si
me está pidiendo que salte al vacío desde un edificio,
estoy diciendo no, no, no, pues algo tan dramático que
es obvio, ¿cierto? Pero que no es la respuesta que
realmente uno está buscando, que ahí hay algo que no...
Speaker 4 (25:50):
Tocaste un tema muy importante, Lewis, y es que hay
muchas personas que toman lo que les dice la inteligencia
artificial como infalible y ya no lo cuestionan, no van
a verificar la fuente.¿ Yo qué hago? Uno puede configurar,
por ejemplo, dentro de ChatGPT en tu configuración de perfil,
tú puedes configurar cómo quieres que te responda la inteligencia artificial.
(26:11):
Quiero que sea amigable o quiero que sea plana o
quiero que me rete, que no sea complaciente y todo
lo que yo diga, diga que está bien, sino que
me rete. Yo la tengo configurada de tal forma que
le digo, dame una respuesta y cítame la fuente de
donde lo sacaste. Y si no sabes la respuesta, dime
que no sabes. No te pongas a inventarla. Esa es
(26:31):
mi instrucción. Con eso yo ya estoy asegurando que me
va a dar algo que viene de una fuente y
yo la puedo ir a verificar para no caer en errores.
Speaker 3 (26:40):
Se puede
Speaker 4 (26:41):
equivocar, por supuesto
Speaker 3 (26:42):
Para quienes nos están escuchando, la respuesta no es... 100% clara,
específica y sostenida. Es decir, se pueden estar arriesgando a
que la receta salga mal. Lo más
Speaker 4 (26:53):
recomendable siempre es verificar. Es lo más recomendable. Porque puede
cometer
Speaker 3 (26:58):
errores
Speaker 4 (26:58):
De hecho, cuando tú entras a Charly PT, abajo sale
una letra chiquitica que dice nos podemos equivocar, entonces verifica
la información.
Speaker 3 (27:06):
Bueno,¿ qué cosas concretas puedo hacer con esta inteligencia artificial?
En tu día a día. Sí, qué cosas concretas. Hablo usted,
por ejemplo, ahorita de los emprendedores.¿ Para qué le sirve
eso a un emprendedor? Alguien que nos está escuchando ahorita
quiera montar una empresa, no sé, de taxis. Ok.¿ Cómo
le funciona ahí la inteligencia
Speaker 4 (27:24):
artificial? Te voy a contar mi experiencia personal y después
vamos al ejemplo de los taxis
Vamos. Yo soy gerente de operaciones de una gran multinacional
de desarrollo de software, donde ofrecemos servicios de inteligencia artificial,
pero también estoy creando emprendimientos propios con mi esposa, usando
obviamente inteligencia artificial, pues porque tengo que tener algo seguro,
(27:45):
porque no sé si
Speaker 3 (27:46):
en el futuro mi trabajo pueda ser
Speaker 4 (27:48):
reemplazado por una IA. Entonces, y ya habría abierto una
puerta
Speaker 3 (27:52):
en Portugal, habría abierto una puerta que vamos a hablar
Speaker 4 (27:55):
ahorita más adelante. Yo usé, por ejemplo, la inteligencia artificial
para sacar tarjetas didácticas para niños. Diseñamos un producto. Ya
existen tarjetas didácticas para niños, pero lo sacamos mejorado, ¿sí?
Con el conocimiento de la inteligencia artificial y con diseños,
imágenes creadas con inteligencia artificial. Pero
Speaker 3 (28:18):
aterríceme un poquito la imagen de una tarjeta didáctica para
un niño con... las típicas
Speaker 4 (28:22):
flashcards
Speaker 3 (28:23):
por
Speaker 4 (28:23):
ejemplo que le muestras a los niños pequeños la foto
por un lado y el nombre en inglés y en
español también para que haya un tema de bilingüismo decidimos
enseñarle porque tengo dos hijas pequeñas sobre las emociones que
es muy importante ahorita en los niños entonces sacamos esto
para nuestras hijas y lo empezamos también a comercializar con
la gente porque a nuestro círculo social le encantó y
(28:45):
entonces decidimos sacarlo adelante también estoy sacando canciones con inteligencia
artificial por ejemplo Precisamente la escritura de libros. Yo estoy
aquí sentado porque pude usar una inteligencia artificial para que
me asistiera en la escritura de un libro, porque yo
no he sido escritor de libros anteriormente. Entonces ahorita imagínate,
puedo ser empresario, puedo ser artista cuando no tengo... talentos
(29:12):
con mi voz para cantar o no sé tocar instrumentos,
pero puedo usar y ser asistido por inteligencia artificial para
crear contenido musical, también literario. Entonces imagínate todo lo que
yo no era que ahora sí puedo serlo. Y estoy
trabajando en otros emprendimientos que ahora son un poco secretos
porque no quiero que me los copien. Pero se abre
(29:34):
un campo infinito de posibilidades de lo que puedes hacer
ahora en este mundo. Fíjate Lewis que nunca antes en
la historia¿ Había sido tan fácil crear y emprender, crear fortunas? Sí.
Como ahora, en este mundo. Los jóvenes de hoy en día,
los que están en la universidad o incluso pensando en
entrar a la universidad, están teniendo una oportunidad de oro
(29:54):
que no tuvieron sus generaciones anteriores. Claro
Speaker 3 (29:59):
Eso me... llena de muchas dudas, ¿sabe? Y sobre todo
en el aparato productivo, si estamos hablando, usted lo mencionó,
yo abrí los ojos, sobre el tema de los cambios
en el modo laboral en el mundo, de la pérdida
de empleos porque se van a suscitar, y se están
hablando de producciones, de emprendimientos, de creaciones que se hacen
(30:22):
a través de la inteligencia artificial.¿ Dónde queda el ser humano? Primero,
como creador, ¿cierto? Y segundo... Es decir,¿ de dónde va
a sacar para comprar tantas cosas? Si todos podemos tener
la capacidad de producirlas.¿ Cómo va a cambiar eso, el
aspecto general del mundo entero en el término económico? Porque
(30:43):
eso puede estar, usted me corregirá, está a la vuelta
de la esquina. Sí, sí,
Speaker 4 (30:47):
correcto. Pues ya está ocurriendo. Y se va a seguir
reproduciendo lo que ya estamos viendo y ampliando en los
próximos años. Eso que tocaste, Lewis, es un debate... Muy, muy,
muy agitado que existe en distintas partes del mundo, sobre
todo en las en las entidades que están intentando regular
la inteligencia artificial, por ejemplo, en California y en Europa,
(31:09):
que es los los que están las zonas que están
más avanzadas en la regulación de inteligencia artificial y se
está tratando todos estos temas y duran horas y horas
y horas hablando sobre esto. No hay una ola de cristal,
no podemos saber exactamente qué va a pasar, pero¿ qué
sí podemos hacer, Lewis? Podemos ver el pasado, ver las
revoluciones tecnológicas que han habido y poder predecir lo que
(31:30):
nos va a pasar a nosotros. En cuestión de empleo.
Claramente cada vez que hay un incremento en la productividad
causada por un avance tecnológico, se pierden empleos. Tiene que ocurrir,
porque las tareas que antes eran mecánicas, ya las puede
hacer un robot, a la final las empresas van a
prescindir de las personas y empezar a contratar.
Speaker 3 (31:52):
Hablábamos de la revolución industrial, que llegó el tren, que
ya no es necesario las mulas y se pierden, pero
genera también nuevos empleos. Correcto. Esa era la revolución, como
las conocíamos. Correcto
Speaker 4 (32:03):
correcto. Por ejemplo, con la creación del Internet, que aparece
el correo electrónico, pierden el empleo los carteros. Sí. Pero
después pudieron reintegrarse a la economía. Entonces, la inteligencia artificial,
sin duda alguna, en el corto plazo, va a causar... ¿Sí?
Pérdidas de trabajo. Va a crear algunos otros, pero la
(32:24):
cantidad de despidos va a ser mayor a la cantidad
de creación de empleo en el corto plazo. Claro. Y
aquí te estoy hablando ya como economista que soy. Sí, sí, sí.
Ya en el largo plazo,¿ qué va a pasar? La
economía va a seguir creciendo porque las empresas van a
ser más productivas, más eficientes, mucha innovación, se van a
crear nuevas riquezas, personas que antes estaban en la clase
(32:47):
media o clase baja van a poder Ser de clase alta,
empezar a crear riqueza, empresas y van a empezar a
generar empleo de otro tipo.¿ Qué tenemos que hacer? Reentrenarnos
y cambiar de habilidades para poder ser competitivos en este
nuevo mercado que va a pasar en los próximos años
y al final se van a terminar creando incluso más
puestos de trabajo que los que perdimos en
Speaker 3 (33:10):
el corto plazo. Pero¿ cuáles puestos de trabajo? Pregunto yo desde, naturalmente,
mi ignorancia de yo no soy economista, sino intuyo más
o menos, pero¿ cuáles más empleos si todos podemos ser billonarios, millonarios?
Es decir, esa es la promesa de la inteligencia artificial
y creo que no, históricamente, si hay ciertas revoluciones que
usted acaba de mencionar que han sido importantes, ninguna, ninguna
(33:33):
como esta. y tan rápida además que ni siquiera nos
está tomando preparados estamos aquí como empezando a decir oiga
esto se puede hacer y estamos descubriendo que hacemos unos
productos pero para el futuro si todos podemos ser millonarios¿
cuáles empleos?
Speaker 4 (33:45):
Fíjate que para entender eso Lewis, y esto me lo
enseñaron en la universidad, para entender un problema macroeconómico es
mejor mirarlo primero de forma micro o minúscula. Desde lo pequeño.
Desde lo pequeño para poder entender el concepto y después ampliarlo.
Y hay un ejemplo que te voy a dar que
también lo tengo en mi libro. Imaginémonos una isla remota.
(34:07):
donde solo existen 12 habitantes, 4 hombres, 4 mujeres, sus esposas, y 4 hijos, 4 niños.
16 personas, o 12. 12 personas en una isla remota, donde
viven de la pesca, no tienen ninguna tecnología, están alejados
del mundo, y lo único que hacen es, los hombres
(34:27):
se levantan por la mañana con una... Una lanza para pescar.
Trabajan todo el día, ocho horas, cazan sus pescados, pescan
sus peces y se devuelven a la casa y tienen
el alimento para darle a su familia. Es lo único
que hace la isla. Un día aparece una red de pescar. Ok,
(34:47):
cómo llega ahí? No nos interesa. La tiro un barco,
aparece una red y ellos rápidamente empiezan a mirar qué
es esto y cómo la podemos usar y rápidamente descubren
que tirando la red cogen cinco veces más pescados que antes.
Speaker 3 (35:01):
Más rápido
más rápido.
Speaker 4 (35:02):
Entonces ya no necesitan trabajar las ocho horas, sino que
pueden trabajar una y media o dos horas. y ya
tienen la misma cantidad o más de pescados o pueden
traer un día a la semana cogen todo lo de
la semana y el resto del tiempo libre hasta ahí
parece maravilloso ¿cierto? suena muy bien crece la economía de
la isla de esta isla pequeña se multiplica todos felices
(35:23):
trabajan menos más tiempo libre excelente¿ cuál es el problema
ahí Lewis? que antes los cuatro hombres pescaban con lanza. Sí.
Ahora la red solo necesita dos hombres. Dos, ok. Entonces,¿
qué creo? Dos desempleados. Desempleados, desempleados, claro. Entonces,¿ qué va
a pasar? Al principio una desigualdad tremenda. Dos hombres, los
que son los que manejan la red, van a llegar
(35:43):
a la casa Con mucho pescado suficiente para ellos y
los otros dos no van a tener nada. Sí, es
lo que se pide. Claro, exacto. No se van a
devolver a la lanza porque ya descubrieron que esto es buenísimo.
Speaker 3 (35:55):
No van a dejar la red
Speaker 4 (35:56):
Sí, pero entonces qué pueden hacer estos dos hombres que
ahora tienen pescados? Pueden contratar a los dos hombres que
no pescan para otro tipo de trabajos. Les pueden decir, venga,
mejóreme mi casa, yo le pago con pescado y usted
mejora mi casa. Explore la isla y busque nuevas fuentes
de alimentación y pueden salir nuevos empleos que al día
de hoy todavía no conocemos. Ahorita se está contratando mucho
(36:16):
personas que saben sobre ingeniería prompt, que saben interactuar con
la inteligencia artificial. Próximamente vamos a empezar a ver personas
que se harán especializado en la ética de la IA,
Pero al futuro van a haber muchas...¿
Speaker 3 (36:33):
Esa ética de la idea es de cómo la maneja
uno o de cómo responde ella?
Speaker 4 (36:36):
Es un tema muy profundo, ¿sí? Si quieres lo tocamos
ya o cerramos el tema del empleo. No, cerremos el
del empleo, esta es la sola.
Speaker 6 (36:43):
Listo
Speaker 4 (36:44):
Yo lanzando la red. Ok. Entonces, esto es lo que
puede ocurrir a futuro. No, lo que va a ocurrir
a futuro. Sí, se van a crear
Speaker 3 (36:52):
nuevas necesidades. Que no se está escuchando, mire, esto va
a pasar. Sí
seguramente.
Speaker 4 (36:57):
Y hay cosas de verdad que nunca va a poder
reemplazar la inteligencia artificial.¿ Como cuáles? La empatía humana, el contacto,
el entendimiento entre nosotros, la creatividad pura. Porque la inteligencia
artificial puede generar cosas nuevas, pero realmente no tiene la
creatividad humana. que es causada por la inspiración que si
la tenemos nosotros, que tenemos conciencia experiencias,
Speaker 3 (37:17):
sentimientos eso que usted dice es hermoso pero lo que
estamos viviendo ahora es que estamos embobados con cada cosa
que producen es cierto eso va a ser un ciclo
que se cierra eso va a decir cuando uno dice
ya empieza uno a ver incluso que hay películas y
todo este tipo de cosas con actores que son completamente
virtuales yo quiero más de lo humano o vamos a
(37:39):
estar tan absorbidos en el asunto
Speaker 4 (37:42):
Lewis, no lo sé. Hasta el momento, yo que estoy
empapadísimo del tema, no me canso de asombrarme. Cada día
Speaker 3 (37:49):
sacan algo nuevo y yo digo, Dios mío
Speaker 4 (37:51):
qué es esta locura? Un nuevo avance. No sé si
algún
Speaker 3 (37:53):
día se nos va a acabar ese asombro. No, pero
es que es justamente eso. Me refiero a en qué
punto se va a convertir como el referente todo lo
que se pueda producir con esta inteligencia artificial y va
a estar en nuestro gusto por encima del otro humano.
Yo para qué salgo, yo para qué hablo, yo para
qué creo si lo que estoy viendo ya me parece suficiente.
Crea un nuevo estilo de pintura. Imprímela, ¿sabes? Como más ese,
(38:15):
que es la idea generalizada que se tiene. No la
tengo yo naturalmente solo, sino que hay muchas personas que
dicen ya, entonces,¿ el humano para qué va a servir?
Y es el gran debate de fondo.
Speaker 4 (38:23):
Sí, y fíjate que es un miedo que se tiene
ahorita en muchas personas, que terminemos como en Black Mirror. No, peor,
en Terminator. Donde
Speaker 3 (38:31):
ya entonces yo me voy a casar,
Speaker 4 (38:32):
yo ya me voy a casar con una inteligencia artificial
y ya para mí es suficiente
Speaker 3 (38:36):
y no necesito
Speaker 4 (38:37):
tener amigos.
Speaker 3 (38:39):
Pero es que ya hay casos que se están dando
y están documentándose de personas que prefieren tener una conversación
con una inteligencia artificial que con una artesanal
Speaker 4 (38:49):
Y es que con la IA no todo es color
de rosa. Hay muchos peligros, hay cosas que tenemos que
tener en cuenta, todo eso que estás mencionando son riesgos
que existen y yo creo que van a ocurrir. Mira,
estoy seguro que en el futuro van a crear una
religión donde van a adorar a una máquina. como creadora
eso puede pasar eso puede pasar y todo esto son
(39:10):
peligros y por eso tenemos que informar a la gente
sobre estos peligros en mi libro hay todo un capítulo
entero sobre ética de la inteligencia artificial
Speaker 3 (39:19):
que no solamente es
Speaker 4 (39:20):
saberla usar
Speaker 3 (39:21):
para el bien o para
Speaker 4 (39:21):
el mal eso
Speaker 3 (39:22):
es apenas el primer paso armeme una bomba atómica
Speaker 4 (39:26):
Esto tiene mucho de profundidad sobre
Speaker 3 (39:27):
el
Speaker 4 (39:27):
tema de la ética. Te pongo dos ejemplos. En Estados
Unidos una empresa grande comenzó a contratar sus empleados Con
inteligencia artificial. Y relegaron este proceso enteramente a una inteligencia
Speaker 3 (39:42):
artificial. O sea, es decir, como un departamento de recursos
humanos que... Sí
Speaker 4 (39:45):
Ah, ok. Clasificaba hojas de vida, les ponía pruebas a
los candidatos y basado en eso, escogía a quiénes contrataba
la empresa y a quiénes no. Sí. El problema es
que lo relegaron completamente a la inteligencia artificial y no
hubo supervisión humana. Ok.¿ Qué hicieron?¿ Qué hizo esta empresa?
Le dijo, mire, estos son todos nuestros empleados contratados en
los últimos 30 años. Esto es lo que nos gusta, ¿sí?
(40:07):
Estos 30 años de experiencia contratando personas. Sí. Busque qué patrones
hay en esta gente y comienza a buscar en el mercado,
en los candidatos. Que los cumplan. Similitudes, exactamente. Que cumplan
lo mismo que ya tenemos. Hasta ahí suena bien, ¿cierto?¿
Qué pasó, Lewis, con esta empresa? Se empezaron a dar
cuenta que la misma IA que estaba clasificando a los
(40:30):
empleados empezó a discriminar personas de color. Y empezó a
priorizar la contratación de hombres por encima de mujeres.¿ Por qué?
O sea, terminó volviéndose racista y machista, imagínate. Y los
que la configuraron,
Speaker 3 (40:47):
pues no
Speaker 4 (40:47):
tenían esa intención. Ellos no tenían ninguna intención de ser
ni racistas.¿ De dónde vendrían esos datos que la alimentaron?
Sería la pregunta. Porque no consultaron bien el tema de
la ética de la IA. Y es que la ética
de la IA... Nace desde el diseño de la inteligencia
artificial que estás haciendo, desde los datos que le alimentas
y la configuración, o sea, la instrucción que le estás
(41:08):
dando para que opere. Y ellos le dijeron sí, fíjese
en estos empleados, pero no se dieron cuenta que ya
dentro de sus 30 años de contratación habían sesgos. tanto raciales
como de temas de género. Y la IA no es
buena ni mala, sencillamente es una máquina que hace caso
a lo que yo le diga y copió esos sesgos
que ya existían y los replicó. Entonces, claro, afortunadamente se
(41:32):
dieron cuenta del problema y lo pudieron corregir, pero fíjate
en los errores que se puede caer por no conocer
temas de inteligencia ética, la inteligencia artificial y en especial
el de los sesgos.
Speaker 3 (41:40):
Hasta dónde puede llegar la creatividad humana para manejar la
inteligencia artificial? Esa es una pregunta con la que vamos
a cerrar este programa, esta emisión de Noche de Viernes,
Noche de Libros en Aquí. Y ahora, Víctor Astudillo, mi invitado,
inteligencia artificial, explicada a mi abuelita todo lo que necesita
saber para entender la IA y dominarla. Ya regresamos.
Speaker 2 (42:03):
Disfruta de lo mejor de la FM aquí y ahora.
Lunes a viernes de ocho a nueve de la noche
por la FM.
Speaker 5 (42:24):
Comienza una nueva historia para el fútbol femenino. La Selección
Colombia inicia su camino en la Conmebó. Liga de Naciones
Femenina y el país entero vuelve a soñar. Colombia-Perú. Viernes 24
de octubre, 5 y 30 de la tarde. Por la señal principal
y la app del canal RCN. Colombia-Ecuador. Martes 28 de octubre, 6
(42:46):
de la tarde. Por la señal principal y la app
del canal RCN. Fútbol RCN. Donde tú también vives el deporte.
Speaker 2 (42:54):
En RCN tenemos soluciones para cada una de las necesidades
de nuestros oyentes.
Speaker 6 (42:59):
Por ti moveré los caminos para que encuentres tu destino.
El mundo se mueve cuando cumplas lo convertido. Por ti moveré.
Speaker 14 (43:15):
Evolucionamos para hacer entregas en otras dimensiones. Servio Integra, un
mundo de soluciones.
Speaker 11 (43:20):
Muchos quieren ingresar a la Casa de los Famosos Colombia
dos mil veintiséis.
Speaker 12 (43:24):
Pero solo tú puedes elegir quiénes serán los afortunados. Así
Speaker 11 (43:26):
es, todos los lunes durante ocho semanas, seis famosos, tú eliges.
Speaker 12 (43:31):
Y los domingos, al finalizar el día, anunciaremos al famoso
ganador de la semana.
Speaker 11 (43:37):
A esa persona le entregaremos la llave para que ingrese
a la casa más famosa de Colombia. Recuerda, desde este
lunes 20 de octubre, tú eliges.
Speaker 15 (43:50):
Nunca nadie imaginó una manzana postobón con chicle, ni mucho
menos un bombombón con burbujas. Pero llega un nuevo junte
que no vas a querer perderte. El junte que no
sabías que necesitabas. Nueva postobón bombombón. Nuevo bombombón manzana postobón.
No los quieres, los necesitas. Pruébalos ya.
Speaker 16 (44:11):
La granja de Zenón llega a Bogotá. Un show en
vivo lleno de música, diversión y los personajes favoritos de todos. Bartolito.
No te pierdas este espectáculo para cantar, bailar y vivir
una aventura increíble. Junto a Bartolito, la vaca Lola, la
gallina Turuleca y todos los amigos de la granja. La
vaca Lola. La Granja de Zenón, noviembre 1 y 2 en el
(44:35):
Astor Plaza. Boletas a la venta en mitaquilla.com.co. Un evento
mega live.
Speaker 5 (44:41):
Encontrémonos en las regiones sigue recorriendo Colombia y ahora llegamos
al Atlántico, la tierra que inspira con su alegría, talento
y empuje. Del catorce al veinticuatro de octubre nos tomamos
esta región para conversar sobre su papel en la economía,
la cultura y la innovación del país, porque aquí, entre
el río y el mar, se construye cada día el
(45:01):
futuro de Colombia. Encontrémonos en Atlántico. Canal RCN, RCN Radio,
y Diario La República.
Speaker 2 (45:11):
Somos RCN, una sola marca. Somos noticias nacionales y locales.
Somos credibilidad. Somos deportes, narramos cada gol, cada pedalazo, cada
triunfo de Colombia en el mundo.
Speaker 9 (45:24):
Somos música para cada generación, lo mejor de todos los géneros.
Somos entretenimiento y compañía, historias, humor
Speaker 8 (45:31):
y programas para cada momento de tu día.
Speaker 5 (45:34):
Todas las voces, todos los géneros, todo un país. Somos RCN.
El canal RCN te tiene la receta y la cura
contra el aburrimiento. A las ocho de la noche, Masterchef
Celebrity llega con una pizca de controversia.
Speaker 9 (45:51):
La persona que se quede va a tener que subir
el nivel. Sería bueno que se
Speaker 5 (45:55):
fuera. A las diez de la noche, vive las emociones
de enfermeras. Ella
Speaker 15 (45:59):
es la jefe. María Clara, ¿no? Linda
Speaker 5 (46:01):
¿no? Y la hija del mariachi. A las once de
la noche. Yo te quiero mucho y lo sabes. Yo
ahorita estoy con Rosario. Míralo todo por el canal RCN.
Speaker 2 (46:31):
Disfruta de lo mejor de la FM aquí y ahora.
Lunes a viernes de 8 a 9 de la noche por la
FM
Speaker 3 (46:42):
Estamos de regreso a esta noche de viernes, noche de
libros en aquí y ahora. Un gran invitado, Víctor Astudillo,
Inteligencia Artificial, explicada a mi abuelita todo lo que necesita
saberla para entender a la IA y dominarla.¿ A cuánto
estamos de yo tener invitados virtuales, Víctor Astudillo? Creados por
la IA, hoy quiero inventarme un invitado para entrevistar sobre
(47:04):
cualquier tema.¿ Eso es posible? Cuando tú quieras, porque ya
mismo se pueden crear avatares. Pero una cosa es avatares,
otra cosa es que ya me respondan mis preguntas. No,
pues claro, es
Speaker 4 (47:14):
que un avatar es un muñeco
Speaker 3 (47:17):
que estás
Speaker 4 (47:18):
creando virtual con
Speaker 3 (47:20):
una
Speaker 4 (47:20):
personalidad que le das, una cara que le das y
una voz que le das. Wow. Que pueden ser las
mismas tuyas.
Speaker 3 (47:26):
No quiero limitar, yo soy único e irrepetible. Ese es
como un derecho de la humanidad. La creatividad, Víctor. Estamos
al nivel creativo suficiente como para poder manejar y explotar
en su máxima capacidad la inteligencia artificial actual. Hablemos de
la de hoy, porque yo sé que dentro de una semana,
en un mes, va a ser el nuevo avance, etcétera.
Speaker 4 (47:49):
Pues fíjate que ese es otro debate que existe actualmente
con la IA y los expertos en el mundo no
se terminan de poner de acuerdo si la inteligencia artificial
es creativa o no es creativa. Unos dicen, pues es
que no tiene... sentimientos, no tiene inspiración es lo que
nosotros usamos para ser creativos mis propios sentimientos, mi experiencia
(48:10):
y mi inspiración para crear algo nuevo lo que la
inteligencia artificial hace es coger retazos de lo que existe
y crear algo a partir de eso que no exista
entonces unos dicen pues eso no se llama creatividad Humana,
pero otros dicen, pero es que si la simula y
saca algo que no existía, pues sí es creatividad. A
la final este debate creo que no tiene fin. Yo
creo que es algo más semántico. Cómo lo va? Cómo
(48:32):
defines tú
Speaker 3 (48:33):
la creatividad? Será como un tema también del ego de
la humanidad. Si no, no puede ser mejor que yo. Quizá.
Speaker 4 (48:38):
También, sí. Puede ser. Yo sigo pensando que la creatividad pura,
que es la que nace de nuestra experiencia y de
nuestros sentimientos, no la va a poder reemplazar una máquina. Sí.
Va a poder simularlo muy bien, ¿sí? Pero lo que
sí hace la IA es que coge, como ya dije antes,
pedazos o retazos de lo que ya existe y crea
(49:00):
algo nuevo, pero parecido a lo que ya existe.
Speaker 3 (49:03):
Es como una investigación a la velocidad, a la luz
para responder. Exacto,
Speaker 4 (49:08):
pero nosotros los humanos somos los que tenemos capacidad de
Speaker 3 (49:11):
crear
Speaker 4 (49:11):
algo que ni siquiera exista en este momento. Y eso
sí es único de nosotros y en eso nos tenemos
que seguir
Speaker 3 (49:16):
enfocando. Pero la gran debilidad en ese mismo, lo interrumpo aquí, perdóneme,
la gran debilidad justamente en ese mismo sentido no es
que ya no somos capaces de identificar qué fue hecho
por la inteligencia artificial y qué fue hecho por un humano.
Eso es cierto.
Speaker 4 (49:29):
Ya está empezando a ponerse borrosa la línea de poder identificar.
Ya hay muchos videos. Al principio, hace un año, tú
te das cuenta. Rapidísimo. Pero ahorita
Speaker 3 (49:41):
ya nos están engañando. Will Smith comiendo pasta de hace
tres
Speaker 4 (49:45):
Ya nos están engañando. Ya hay test donde últimamente, hace
poquito hice un test de 10 videos creados con humanos y
creados con inteligencia artificial. Mira, le pega los 10, fui acertado
en los 10, pero me costó mucho trabajo y porque ya
he tenido el ojo muy entrenado. Pero yo sé que
ya hay personas que no le pegan los 10 y empiezan
(50:06):
a confundirse qué es real y qué no. Y lo
que sí ya está pero súper borrada esa línea es
la voz. Tu voz ya puede ser clonada solo con 30
segundos de un audio tuyo. Puede ser clonada y no
sabemos identificar si realmente eres tú o una voz creada
con inteligencia artificial. Las fotografías también ya están muy avanzadas.
(50:29):
Y eso que la inteligencia artificial está en su infancia.
Speaker 3 (50:33):
Yo creo que es que el tema es apasionante por eso,
porque suscita esa polémica o tiene esa bipolaridad en que
puede ser una cosa maravillosa, grandiosa, de avance, de ayuda,
de aporte, pero también es una cuna inagotable de posibles crímenes,
(50:54):
de usos ilegales, de suplantaciones. Por supuesto.¿ Cómo estoy seguro
en ese entorno?¿ Cómo estoy seguro yo como usuario? Al
compartir mis datos, por ejemplo,¿ sabe cómo va a llamar yo?¿
Es conveniente decirle dónde estoy? De pronto esas personas que dicen, ay,
ayúdame a hacer mi hoja de vida y ahí, ¡buah!,
entregan todo su recorrido. Mira,¿ eso
Speaker 4 (51:16):
es seguro? Las inteligencias artificiales que existen ahorita, las que
te mencioné al principio, sobre todo las grandes empresas, son
bastante serias y seguras. Tú puedes ahí estar confiado de
que tus datos están protegidos y de hecho no existe
ningún escándalo en este momento por fuga de datos de
estas empresas de inteligencia artificial. O sea que, de cierta forma,
(51:37):
estás más seguro ahí que incluso en otras herramientas que
no sean de inteligencia artificial.¿ A qué sí le tienes
que tener miedo?¿ A qué? A las personas. que usan
la inteligencia artificial para el mal. Exacto, sí. Que pueden
hacerte fraudes bancarios, que pueden mandarte... Noticias falsas. Vamos a
(51:59):
cerrar la cuenta de tu banco a menos que entres
en este link y hagas ciertos pasos. Y solamente con
entrar al link ya están cogiendo tu celular.
Speaker 3 (52:09):
Es decir, yo puedo compartir mi hoja de vida normalmente
con ChatGPT para que me la pula, me la refine,
me haga mi perfil, etc. Sin miedo a que ellos
ya sepan absolutamente todo de mí. Pero sí debo tener
miedo entonces específicamente al uso que otra persona hace creando
links que me lleven a otros lados. Pero esto ya
es seguridad cibernética, no tiene nada que ver con la
(52:31):
inteligencia artificial. Por ejemplo, en
Speaker 4 (52:33):
el caso que pones, le das tu hoja de vida
a ChatGPT para que te la mejore y te venda mejor, ¿cierto?
Pues sí, claro, va a quedar grabado tus datos allí,
pero ahí no hay riesgo, de verdad, porque uno puede
confiar en estas empresas.¿ Por qué puedo confiar en esas empresas?
No tienen ningún escándalo. Ellos no son estafadores. Ellos no
(52:54):
se van a dedicar a...
Speaker 3 (52:56):
Solo están amenazando la humanidad, más o menos. Pero no
son
Speaker 4 (53:00):
estafadores. No están en la carrera del crimen. Son empresas
serias que están buscando desarrollar productos con inteligencia artificial y
potenciar la tecnología. Pero lo que sí tienes que tener
cuidado es tu huella digital. Lo que hay allá afuera
de ti Que es la huella digital, tus fotos, tus posts.
Speaker 3 (53:23):
Cuando dices allá afuera estamos hablando de internet.
Speaker 4 (53:25):
No, cuando hablo allá afuera sí, del internet, pero las
personas que tienen el corazón para hacer el daño a
los demás, ¿sí? Estas personas que te quieren estafar o
que quieren
Speaker 3 (53:34):
estafar a
Speaker 4 (53:34):
otros usando tu nombre. Por ejemplo, sacando líneas de teléfono,
internet
qué se llama eso? crímenes pequeños. Y esto pues no
lo puede evitar la inteligencia artificial, lo que tenemos que
hacer es, y esto ya es meramente mi opinión personal,
es reforzar nuestras leyes y que en la policía y
(53:55):
en los centros de investigación de crímenes cibernéticos se capaciten
bastante en estos temas para que puedan estar adelante de
los delincuentes y poder hacerles frente. Un paso adelante de
ellos quizá. Tal cual.
Speaker 3 (54:10):
Pero es que ese reforzar leyes, a veces me pregunto
si quizá no tiene que ver como una censura, llamémoslo así,
de la posibilidad de desarrollo que tiene la inteligencia artificial.
Ponerle límites no es acabar con esa propia creatividad de
la que estamos hablando, que incluso puede generar más empleos.
No es como una
Speaker 4 (54:29):
especie de
Speaker 3 (54:29):
censura. No necesariamente
Speaker 4 (54:30):
porque hay
Speaker 3 (54:31):
que establecer
Speaker 4 (54:32):
ciertos límites. Por ejemplo, en estas empresas series, tú no
puedes crear fotos de desnudos, por ejemplo.
Speaker 3 (54:40):
Por ahora. No, en las series. En
Speaker 4 (54:42):
las empresas series no te permite. Y eso está bien.
Ese límite hay que ponerlo porque entonces toman la foto
de un famoso, lo desnudan y lo venden como una
noticia para ser
Speaker 3 (54:57):
real. Claro, Víctor, pero en ese punto y es... Ahora
muy popular, lo estoy viendo en redes sociales que hay
incluso posibilidades, entendiendo cómo manejan el tema de las API,
creo que es el nombre correcto, para yo llevarme la
capacidad de la inteligencia artificial a mi sitio web y
yo aplicar algún nuevo movimiento, alguna aplicación nueva, crear con
(55:18):
base en la inteligencia artificial ya existente. Hay una que
crea una mujer, otra que le crea la voz y
otra que hace que pueda interactuar con las personas como
los portales para adultos de OnlyFans, por ejemplo. Entonces son
modelos virtuales que cumplen con esos aspectos eróticos, pero que
están basados en la misma inteligencia artificial que nosotros estamos
(55:40):
calificando de absolutamente segura y que no sirven para eso. Entonces,
como por ese lado, eso también es un poquito complejo.
Speaker 4 (55:48):
Claro. Tú mencionaste lo de la API.
Speaker 3 (55:50):
La API es
Speaker 4 (55:51):
un puente que yo uso entre mi propia aplicación y
otra de un tercero. Y
Speaker 3 (55:55):
yo quiero
Speaker 4 (55:56):
conectarlas para que mi usuario interactúe con todas las APIs
que yo tenga, con todos los terceros. En ese tema
que mencionas, si yo tengo, por ejemplo, la API de OpenAI,
la de ChatGPT, igual va a funcionar bajo los estándares
y los reglamentos de ChatGPT. Yo no le puedo pedir
a él porque es mi aplicación y estoy usando una API.
Cosas diferentes a las que a las que puedo pedirle
(56:19):
directamente a él en ChatGPT. Lo puedo hacer, pero igual
me va a dar la misma respuesta, me va a
decir yo no estoy autorizado para hacer eso. La decisión
es que crean modelos virtuales para temas de OnlyFans y
de adultos, pero son virtuales. Sí, sí, sí, claro. El
riesgo es, por ejemplo, que cojas una persona real. Y
la uses para ese fin. O
Speaker 3 (56:35):
sea, la imite, digamos, la saca un clon. Exacto. Ah,
entiendo ahora perfectamente. Exacto. Y
Speaker 4 (56:40):
entonces ahí está el riesgo y las empresas serias no
van a permitir hacer eso. Y por eso tiene que
existir una reglamentación que ya se está avanzando en el mundo. Sí.
Pero tiene que ser más robusta.
Speaker 3 (56:50):
Por supuesto. Ahora.¿ Estos modelos de inteligencia artificial solo ejecutan
lo que se les dice?¿ Solo lo que se les pide?¿
O en este momento que usted y yo estamos aquí
sentados hablando y ella está por allá pensando, creando, creciendo
sin que nosotros lo sepamos?
Speaker 4 (57:04):
Necesita una instrucción. Hay algo un poquito más parecido a
lo que dices y se llaman los agentes. Un agente,
tú ya puedes darle una instrucción más larga o una
serie de pasos y él empieza a trabajar mientras tú
no estás ahí presente y puedes estar durmiendo y él
empieza a trabajar. Pero todo partió de una instrucción. La
inteligencia artificial es una máquina donde no tiene conciencia ni
(57:29):
deseos propios. Por eso no va a ser que al
estilo Terminator, que
Speaker 3 (57:34):
se va a aprender
Speaker 4 (57:35):
solita y
Speaker 3 (57:36):
va a empezar a matar gente. Si no, no vamos
a llegar a las 97 de la abuelita. Víctor, por favor,
una última pregunta para una respuesta muy corta.¿ Cuál sería
esa pregunta que usted honestamente quisiera que la inteligencia artificial
le respondiera con toda certeza
Speaker 4 (57:52):
a qué te refieres?
Speaker 3 (57:53):
una pregunta personal que yo no le haya hecho una
pregunta personal que usted de verdad quisiera que le respondiera
a la inteligencia artificial con 100% de certeza
Speaker 4 (58:04):
No, pues me encantaría que me respondiera que están tramando
estas empresas, que están tramando Sam Altman, que cuál es
el nuevo hit para poder tener una ventaja.
Speaker 3 (58:15):
Yo le hubiera preguntado cuál es el sentido de la vida.
Es que ya se lo he preguntado. No, pero eso
no tiene el 100% de seguridad. Víctor Astudillo, nuestro invitado. Víctor,¿
dónde lo encuentran en redes sociales la gente que está
interesada en estos temas? Conocer más, profundizar más. Tengo un
Instagram que es ia.convictor. Arroba, arroba, ia.convictor. Víctor Astud y yo,
(58:35):
muchísimas gracias por esta hora completa con la que acompañamos
a todos nuestros oyentes en la FM
Speaker 4 (58:40):
Gracias, Lewis, el placer
Speaker 3 (58:41):
fue mío. Inteligencia Artificial, explica a mi abuelita todo lo
que necesita saber para entender la IA y dominarla. Muchísimas gracias,
mi nombre es Lewis Acuña, a mí me pueden encontrar
como arrobalibro en redes sociales, quédense por favor con la
programación de la FM y eso sí. les tengo una invitación,
una cita. Acuérdense que dentro de ocho días, a la
misma hora, en este mismo lugar, estaré con otro invitado maravilloso,
(59:04):
hablando con un tema del que seguramente ustedes van a
aprender mucho.