All Episodes

October 13, 2025 12 mins
El politólogo Alberto Spektorowski analizó el alcance de la liberación de rehenes y el futuro de Gaza.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Y saludamos a esta hora al profesor Alberto Spektorovsky. Él
es un politólogo muy reconocido uruguayo-israelí y profesor universitario precisamente
en Israel. Profesor Spektorovsky, bienvenido, gracias por atendernos, sobre todo
gracias por su tiempo a esta hora aquí con la
FM de Colombia. Por favor, encantado de estar con ustedes, amigos. Profesor,¿

(00:25):
cómo interpreta esto que ha ocurrido en las últimas horas?
La liberación de los rehenes, la intervención que acaba de
terminar del presidente Trump ante el Parlamento en Jerusalén.¿ Se
abre un camino que pueda ser eventualmente sólido para la
paz en la región?¿ Qué interpretación hace usted de esto
que acaba de ocurrir?

Speaker 3 (00:46):
Bueno, me gustaría que sea así como lo dijo usted.
No estoy tan seguro. Es un primer paso. Todo empieza
con un primer paso. Este es un primer paso muy
importante en el cual, obviamente, salió bastante favorecido el gobierno

(01:08):
de Netanyahu, Israel, por supuesto, porque el primer paso que
se da es la liberación de los rehenes y lo
demás entra en el segundo paso, que es el paso
más duro, para la discusión, es decir, va a pasar
qué clase de gobierno va a haber en Gaza, más
o menos eso se ha hablado, se tiene una idea,

(01:30):
pero cómo va a funcionar, eso todavía no se sabe
muy claro, el desarme jamás, para jamás, eso es como
que se dice, anunciar su propia capitulación, para Israel es
fundamental que jamás capitule, yo creo que para los socios
de Estados Unidos para este asunto, tanto sea Qatar como Turquía,

(01:52):
como los demás países árabes, también yo creo que están
en esa línea de aceptar que Hamas ya cumplió su
función y que tiene que desaparecer como movimiento de resistencia.
La gran pregunta es si Hamas va a hacer eso,
que es contra su DNA, obviamente, o cómo lo va

(02:14):
a vestir de forma tal de poder decir sí, pero no. Bueno,
se entiende todo eso. Eso va a ser la materia
de discusión, yo creo que por varios meses de aquí
en adelante. Lo que sí queda muy claro es que
los rehenes han sido liberados, eso para Israel es fundamental,
y que todavía el ejército de Israel está dentro de Gaza.

(02:37):
Eso también es muy importante. Es como que usted dice
una suerte de... El control de lejos pero de cerca
de lo que suceda en Gaza. Ese es el asunto.
Pero yo les digo, me da la impresión que todo
va en una dirección. Gente toda, inclusive en Gaza, inclusive
gente que no es amiga de Israel. Digo, enemiga de Israel,

(03:00):
pero le están pidiendo a Japón, por favor, termínenla de
una vez por todas porque quiero vivir. Ese es el asunto.
Yo creo que se llegó a esto, a esa situación.

Speaker 5 (03:11):
Oiga, acá va a terminar la intervención de Tron allí
en el Knesset, en el... parlamento israelí y ha hablado
del papel de irán incluso ha utilizado términos elogiosos diciendo
parte de los ataques que se hicieron allí la contribución
de irán pero qué tan dispuesto está el régimen de
los ayatolas para dejar de financiar a organizaciones proxys que

(03:32):
pueden desestabilizar la situación allí en oriente medio

Speaker 3 (03:36):
bueno vamos vamos vamos vamos por partes Yo no creo
que en estos momentos la condición económica de Irán está
como para financiar a nadie. Apenas se puede financiar ellos mismos.
Pero aparte, Israel, prácticamente en estos dos años, si algo
le salió bien estratégicamente fue... prácticamente el desmantelamiento de ese

(04:00):
anillo de fuego que era, obviamente, el anillo de fuego
armado por Irán. O sea, cayó Hezbollah prácticamente, Siria se alejó,
o sea, cayó Siria también, y jamás está, digamos, digo,
no acabado, no acabado, por supuesto, pero muy, muy, muy golpeado.

(04:20):
O sea que yo no le veo a Irán en
estos momentos mucha posibilidad de rearmar ese anillo de fuego
como lo tenía anteriormente. Es decir, lo que tiene que
hacer Irán en estos momentos es preocuparse de no... O sea,
el propio gobierno tiene que preocuparse de no caer. Esa
es la situación. Así que pasaron de estar en la

(04:43):
ofensiva a la defensiva.¿ Qué puede pasar con el tiempo?
No sé, no soy futurologo, no tengo una idea exacta
de qué es lo que va a pasar, porque todo
puede cambiar, pero lo que puedo decir es que por
lo que se ve ahora... se ve muy bien para
los intereses de Israel, de Estados Unidos y de los
países árabes sunitas que creo bastante, digamos, tengo fe, creo,

(05:11):
que se van a unir a los pactos de Abraham.
Y si no se abren a los pactos de Abraham,
digamos en el caso de Siria, que no creo que
lo hagan, no creo que haya paz entre Israel y Siria,
pero a pesar de que no haya paz puede haber
una normalización, es decir... el Shara está muy dispuesto a
trabar relaciones con Israel de alguna forma u otra. Y

(05:36):
en el Líbano me da la sensación que va por
el mismo camino. O sea, por ahora, en términos, lo
quiero decir con mucho, mucho, mucho cuidado, todo puede cambiar
de un día para el otro, pero hoy podría decir
que lo que se ve es muy promisorio para los
intereses de Israel.

Speaker 4 (05:55):
Algunos analistas palestinos han afirmado que ven con, digamos, con
cierto recelo, digamos, lo que va a pasar en ese mañana.
Se entregan los rehenes, pero¿ cómo se llega a esa
paz total? Tienen cierta incredulidad.

Speaker 3 (06:13):
No, no, tienen razón en ser incrédulos. Una paz total...
A ver,¿ qué quiere decir la paz total? Ese es
el asunto. Estado palestino, por supuesto. Pero hay que recordar
una cosa que es muy clara. Israel aceptó Estado palestino

(06:34):
ya varias veces. No es la primera. Es decir, con
este gobierno Israel no creo que pueda... aceptar un Estado palestino,
pero en un país democrático los gobiernos cambian. Supongamos que
hay un gobierno mucho más potable para aceptar un Estado palestino.
La gran pregunta es si los palestinos quieren un Estado.

(06:55):
Miren que esa es una pregunta que generalmente en el
mundo no se hace, pero básicamente un Estado palestino fue
rechazado por los palestinos mismos, no por Israel. Es decir, aparentemente, bueno,
con Hamas es obvio, Pero también a la autoridad palestina
le cuesta mucho el asunto de aceptar la legitimización de
un Estado judío. Es decir, pueden darle vuelta a las palabras,

(07:18):
darle vuelta para aquí, darle vuelta para allá, pero básicamente, digamos,
la historia es muy clara. En el 40 Israel aceptó al
Estado palestino. aceptó la partición, y en las negociaciones de
los años 2000, el presidente Clinton de los Estados Unidos quedó enloquecido,
porque como diciéndole, acá está el Estado palestino, y Arafat

(07:40):
le dijo que no, después de la conversación siguieron en Taba,
también dijeron que no, después se los ofreció el otro
premier Olmert a Mayer, y también dijo que no, hay
una trabazón acá que hay que romper, para que haya
paz absoluta o paz, digamos, reconocimiento, mutuo reconocimiento, que hoy

(08:01):
en día Israel tampoco aceptaría un Estado palestino. Pero los
palestinos mismos tienen su grado de, no sé si de culpa,
pero por lo menos su responsabilidad de que no haya
un Estado palestino.

Speaker 5 (08:14):
Oiga, usted preguntaba, profesor, con toda la razón,¿ qué va
a pasar con la gobernanza en Gaza? Pero,¿ qué va
a ocurrir también en Israel?¿ Aquí sale fortalecido Netanyahu o no?
Porque usted sabe que antes del 7 de octubre del 23 tenían
puestas las investigaciones por corrupción, las investigaciones además frente a
otros funcionarios del gabinete y el otro hecho, las marchas

(08:37):
que se estaban generando, la inconformidad política, entre otras por
la reforma judicial. Marchas en todo el mundo además.

Speaker 4 (08:44):
Por supuesto

Speaker 3 (08:48):
mire, si lo tengo que pensar ahora mismo, creo que
Netanyahu no gana las próximas elecciones, a pesar de que
todo esto fue un triunfo para él, digamos, el final
de todo este partido ha sido triunfo para él, pero
no creo que gana las elecciones, o sea, bueno, también
me puedo sorprender de algo, pero digo, los polls marcan

(09:11):
bastante claramente un triunfo de la oposición no importa lo
que haga Netanyahu es como diciendo que la gente ya
un poco está cansada de una persona que estuvo tanto
tiempo en el poder y que a pesar de este
triunfo también un poco de responsabilidad tiene de lo que
sucedió el 7 de octubre del 2023 es decir que puede haber

(09:36):
muy claramente un cambio de gobierno puede perfectamente haber un
cambio de gobierno y puede ser bueno eso, porque... Porque, digamos,
un gobierno un poco más centro-derecha, si se quiere, o centro-centro-centro-centro-derecha,
puede ser mucho más amplio para poder discutir en el
marco internacional, con los palestinos, con esto, con lo otro.

(09:58):
Porque con este gobierno de Netanyahu, por la presencia de
los factores superderechistas, es imposible abrir un camino de negociación
que tengan un horizonte, por lo menos, de Estado palestino.
Y obviamente que sin tener un horizonte sobre eso, va

(10:18):
a ser muy difícil poder tener una perspectiva de paz.
Podrá haber cese de fuego, podrá haber tiempos, yo que sé,
en donde a nadie le convenga hacer nada, pero paz
la veo muy difícil.

Speaker 2 (10:31):
Pues, profesor Alberto Spektorowski, gracias por atendernos esta llamada. Usted
está en Tel Aviv, ¿verdad? Sí, sí, sí, sí, entre
la vida. Muy bien, aquí son las 7 de la mañana, 28 minutos.
Gracias por su tiempo. Sabemos que hay júbilo allí por
la liberación de estos últimos 20 rehenes vivos, que hay movilización

(10:52):
de la gente, por supuesto, de los ciudadanos. Es la
noticia del momento. Tiene que ver con el mundo entero,
tiene que ver con Colombia. Ya vamos a hablar de
ese tema. Gracias por su tiempo. Bienvenido siempre. Por favor,
encantado de haber estado con ustedes. Adiós. Que esté muy bien,
profesor universitario que es uruguayo israelí. A los oyentes de
la FM, fin de semana, no sobra recordarles que esta

(11:15):
noticia tan importante, mundialmente divulgada, todos los medios están en
este momento simultáneamente divulgando. Es bueno recordar que también nuestro
canal hermano, el canal RCN, ha estado permanentemente informando desde temprano.
NTN24 igual, DNews igual, CNN, BBC, todos. Les recordamos que
tiene que ver con nosotros porque había un rehén. Colombo, israelí,

(11:41):
en la lista de los que fueron liberados en las
últimas horas y sobre los cuales se había pronunciado, por ejemplo,
el presidente Petro. Una

Speaker 5 (11:48):
nacionalidad que le concedió Petro estando justamente este ciudadano, el
cano Bojop, en poder de Hamas. Escribió hace ocho horas,
es lo último que ha trinado el presidente respecto a esto,
diciendo espero la libertad de un colombiano israelí, rehén, en manos...
Jamás el Canabo Hop, que se reúne con su esposa
e hijo, ojalá vengan a Colombia para recibirlos con el

(12:10):
amor del pueblo colombiano. Ha habido una extensa vigilia allí
en la Plaza de los Rehenes, como se ha bautizado
esta plaza en Tel Aviv, donde se reúnen los familiares
de los secuestrados para exigir la liberación. Los gritos son
de júbilo, los gritos y la emoción es permanente. Y
de los 20 rehenes vivos que han sido entregados, cuatro cuerpos

(12:32):
de los 28 que fallecieron en poder de jamás ya han
sido también entregados a la delegación de la Cruz Roja
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.