Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
comunicación cuando ya son las nueve de la mañana, treinta
y siete minutos, y estamos en directo. Aquí está acompañado,
lo vemos escoltado aquí por el doctor Molano, el director
del IDU, varios de los ingenieros que están haciendo parte
de este proceso. Permítame, a ver si le podemos preguntar.
(00:21):
A ver si nos permiten, a ver, ah, ya está
por aquí la directora de Espacio Público, Lucía Bastidas. Permítame
un segundo a ver si nos podemos acercar. Alcalde, 938 en directo,¿
ya estamos listos? Es que, es que, bueno, permítame un segundo,
a ver, aquí yo me acerco. Alcalde, 938, bueno, alcalde,¿ cómo está?
(00:42):
Buenos
Speaker 3 (00:42):
días a todos, buenos días a todos. es simplemente darles
una presentación muy breve, porque ya estamos obviamente en tiempo,
en más o menos 22 minutos se hace la implosión de
los puentes. Primero, saludar aquí a todo el equipo con concreto,
de Atila, que está encargado de la implosión, del IDU
y de todas las entidades que nos acompañan. Está la Contraloría,
(01:05):
está la Obeduría, está la Personería. También gracias por acompañarnos.
Y son 700 personas de diferentes entidades que están aquí participando.
Gracias por todo el proceso que se hizo para planear
muy bien esta operación, que nos va a permitir ahorrar
más de 12 meses en el proceso constructivo de lo que
será la nueva intersección con la que arranca la nueva calle 3. Entonces,
(01:29):
aquí les van a dar una información un poco sobre
los tiempos que tenemos en los próximos minutos, pero aquí
queremos contarles la implosión. Obviamente va a ocurrir hoy a
las 10 de la mañana en punto. Hoy a las 2 de
la tarde se debe habilitar para el tráfico de Transmilenio,
hoy mismo, a las 2 de la tarde. Y el martes
a las 4 de la mañana queda habilitado tanto tráfico mixto,
(01:50):
como está el PMT en este momento, como Transmilenio también.¿
Qué pasó con
Speaker 4 (01:55):
la pantalla
Speaker 3 (02:00):
Porque les vamos a presentar cómo es el proceso adicional
a partir de hoy.
Speaker 2 (02:04):
Pero es que nos permiten hacer el trabajo, por favor. Ah, no, perdón,
es que creo que la gente de seguridad no está
permitiendo hacer el trabajo. Entonces, vale, vale. Entonces, Juan Manuel, no, discúlpame, discúlpeme,
Juan Manuel, pero nos sacaron aquí la gente de seguridad, ¿vale? Sí, sí, entiendo.
No podemos aquí continuar. No sé por qué la gente
de seguridad, pues, están aquí. Ah, vale, que aquí nos
(02:27):
dicen que aquí un parlante es que nos permitieron, a
ver si entrevistamos al señor alcalde. Qué pena.
Speaker 3 (02:30):
Perfecto.
Speaker 5 (02:32):
Lo importante es oír al alcalde,
Speaker 3 (02:33):
¿no, Alejo? Claro. Este es un contrato de 2023. Nosotros nos
pusimos en la tarea de revisar cómo podíamos garantizar que
cuando iniciara la obra estuviera todo listo de parte del distrito,
de parte del contratista. Y eso fue eventualmente la espera
en parte que tuvimos que hacer, garantizando que todo estuviera
listo para que, como la gente siempre espera, cuando se
hace una demolición para iniciar otra obra, esta es especial obviamente,
(02:55):
pero tengamos la posibilidad de arrancar la obra inmediatamente. Entonces,
como les digo, el martes estará habilitado ya el tráfico
para mixtos y para Transmilenio desde hoy. Tomarán dos meses
en retirar los escombros de esta demolición, dos meses, y
en el mismo mes de noviembre se inicia el proceso
de pilotaje de lo que es el nuevo proyecto. Inicia
(03:16):
también el proceso de redes, tanto de manejo de redes
como de traslado de redes que va a desarrollarse entre
el final de este año, el próximo año y principios del 2027.
Aquí les queremos mostrar cómo está esta intersección, cómo ha estado.
Estos son imágenes del 2019 donde ustedes ven... Están
Speaker 2 (03:33):
mostrando unas imágenes, el alcalde Galán, a través de las pantallas,
unas imágenes de lo que ocurrió en el año 2019, lo
que estaba sucediendo en ese entonces y sigue explicando entonces
lo que sucede en este punto y los cambios que
están haciendo
Speaker 3 (03:49):
Y estos son los cuatro puentes que se van a
demoler el día de hoy y que vamos a iniciar
la remoción de esos escombros el día de hoy. Y
ahí encima van a ver cómo va a quedar la
nueva intersección. Estos cuatro puentes los van a reemplazar. Primero
una glorieta a nivel, que es la que ustedes están
viendo acá, que es para tráfico mixto. Es una glorieta
de 200 metros de diámetro, más o menos, que es el
(04:09):
primer nivel. Este primer nivel... Va a estar listo y
terminado el primer semestre del 2028. El segundo nivel es esta
glorieta elevada para Transmilenio. Es una glorieta más pequeña, que
tiene dos carriles para Transmilenio, tiene 100 metros de diámetro. Esta
glorieta va a estar lista a finales del 2027. El año entrante,
el año no, es ya casa. En dos años estará lista.
(04:32):
La glorieta elevada de Transmilenio. Y estos dos puentes que
ustedes ven acá de tráfico mixto, van a estar listos
también en el segundo semestre del 2027. Estos puentes van a
estar a una altura de 17 metros de alto, los dos
de tráfico mixto. Esto es una altura mayor que la
que tiene el metro, por ejemplo. Dos, tres metros más.
Y esta glorieta elevada de Transmilenio va a estar a
(04:53):
unos 7 metros de altura. Eso va a ser la nueva
glorieta que vamos a tener en este punto y como
les digo, vamos a tener listos en el 2027 tanto los
puentes mixtos como la glorieta elevada de Transmilenio y quedará
pendiente para el primer semestre del 28 la glorieta a nivel
y el espacio público a nivel. Aquí les mostramos en
imágenes cómo va a quedar la intersección. tenemos, bueno aquí
(05:15):
lo que les explicaba ya, básicamente la conexión de calle 13
de Transmilenio, también de las Américas, que va a permitir
obviamente mejorar muchísimo el flujo vehicular y de Transmilenio en
este corredor. Aquí está lo que les mencionaba, son 520 metros
de longitud estos puentes sin los aproches, entonces es un
(05:36):
poco más largo inclusive, son obviamente puentes más largos a
los existentes hoy día. Muy bien, aquí están los tiempos
de munición que ya les expliqué. Creo que no hay
que repetir eso. Así va a quedar. Hoy, minuto a minuto,
ya sonó la primera alarma. La segunda alarma sonará en
cuestión de dos minutos. Ya hicimos reunión con PMU, verificamos
(05:56):
nuevamente que la planeación que se acordó y el ejercicio
que se hizo durante los últimos días se haya cumplido.
Transmilenio se cerró ya a las 8 de la mañana. En
este punto se hizo una revisión, un nuevo barrido adicional
para que no hubiera eventualmente, obviamente, la presencia de nadie
en el sector, habitante de calle, también para que se
revisara con el objetivo la presencia de animales. Se hizo
(06:18):
el ejercicio correspondiente, a las 9.55 sonará la última alarma previa Bueno, no,
la penúltima, previa a la inclusión. Y a las 9.59 ya
suena la que anuncia la inclusión que se realizará a
las 10 de la mañana. Ahí tendremos unos minutos previos para
que nos hagan un reporte, más o menos cinco minutos
iniciales y luego un reporte. 10 minutos después, o sea,
(06:40):
a los 15 minutos de la explosión, uno ya final. Un
agradecimiento grande a la policía, al ejército, que nos ha
ayudado mucho aquí en este proceso. Está presente la Cruz Roja,
los equipos del IJER, de bomberos, de DADEP, de UAES,
que está con nosotros, la alcaldía local, obviamente, movilidad, IDU,
unidad de mantenimiento vial, acueducto. Todos los que han acompañado
(07:02):
son 25 entidades. Está la personería, son 700 personas. aquí la información
porque los precios de cómo es el proceso para que
todos sepan una vez se hace la inclusión lo que
pasa posterior eventualmente la inclusión para que tengan todos¿ Qué esperamos, digamos,
a partir de la mañana? Les
Speaker 2 (07:23):
contaba que están todos los funcionarios acá del distrito. Habla
Orlando Molano, el director del IDU. Aquí está acompañado, por ejemplo,
Natacha Bendaño, la gerente del acueducto. César Restrepo, el secretario
de Seguridad. Están todos los responsables del gabinete distrital. Señor alcalde,
Speaker 4 (07:39):
faltando dos minutos. Usted va a hacer el llamado para, efectivamente,
con el equipo de expertos de Atila, que es de
las empresas, la empresa que tiene mayor experiencia, que nos
da la tranquilidad, para que usted y ellos le den
el reporte de los últimos dos minutos. A las 10 debería
(08:00):
ser la explosión. Muy importante recordarles que la placa efectivamente
no se va a demoler completa, sino cada la placa
y tenemos mes y medio como usted lo mencionó. Dos
minutos esperamos y subimos, sube el señor alcalde con todos
los medios. A las 10 y 5 nos dan el primer reporte. Efectivamente,¿
cómo funciona el sistema?¿ Un sistema que sale más en
(08:23):
el alcalde con sensores, detectores? Tienen 138
Speaker 3 (08:26):
detonadores eléctricos. 138 tiene 650 más o menos kilos de indugel
y son 4550 perforaciones que se hicieron para el proceso de demolición.
Se calcula que
Speaker 2 (08:42):
habrá sonado en este momento precisamente la alerta, la alarma,
la estamos escuchando a lo lejos, que es la última
alarma que da al santo y seña en 15 minutos, en 14
minutos debe estar ocurriendo esa explosión.
Speaker 4 (09:01):
Sigue
Speaker 2 (09:01):
hablando Orlando Molano, el director del IDU. Para verificar
Speaker 4 (09:06):
y darle el reporte final a usted, señor alcalde, y
a los medios de comunicación, que esperamos sea un éxito
la inclusión del puente, que entre otras es un hito
en Bogotá, señor alcalde, nunca antes se había
Speaker 3 (09:17):
hecho. Si no se había hecho algo así en Bogotá,
se hizo también un ejercicio de traslado de árboles, se
trasladaron más de 170 árboles. El nuevo proyecto va a tener
más de 700 árboles nuevos que van a ser sembrados acá,
pero sí es un traslado. Y pues estamos listos para
poder hacer este hito. Los concejales que nos acompañan también, obviamente,
(09:37):
que nos ayudan además de la veeduría, la personería y
la contraria distrital a acompañar este proceso. Y un saludo
a todos los medios que nos acompañan para que... hagan
presencia en este momento que es especial, que nos permite,
como les decía, avanzar en arrancar más rápidamente la obra.
Esto es clave. El objetivo de esto es poder acelerar.
Si no se hiciera una demolición por inflación controlada como
(10:00):
se hace hoy, que como decía Orlando, es caer en
los puentes, después se retirará el material. tendríamos que tomarnos
más o menos un año adicional en lo que ocurre.
Por ejemplo, Venecia tomó más tiempo por cuenta de que
allá fue necesaria una demolición, digamos así como tradicional, y
no por implosión, por la zona. En esta zona sí
se puede, pero obviamente tomando las medidas, se hizo la
(10:21):
revisión del área, las viviendas más cercanas están a 150 metros
de distancia de los puentes, hay un perímetro de 50 metros
que es el crítico, el segundo perímetro de 100 metros y
un tercer perímetro de 150 metros, estuvo la personalidad y la
contraria con nosotros en el... La reunión previa que hicimos
la semana pasada y estamos listos para poder proceder.
Speaker 4 (10:39):
Tenemos cinco minutos, señor alcalde. Ya terminó la segunda alarma.
Hay cinco minutos para
Speaker 3 (10:44):
hablar.¿ Qué van a hacer los bomberos? Ahorita estaban para
que le cuente. Los bomberos pasan. Cuéntenos qué hacen los
bomberos previo y post.
Speaker 2 (10:52):
Sigue la dispersión de agua sobre los puentes, Juan Manuel,
es lo que estamos apreciando aquí. Desde los vidrios que
dan hacia los puentes y vemos ahí... Están diciendo que
se está haciendo esta aspersión de agua para evitar que
se levante una columna de humo muy espesa, es lo
(11:13):
que está diciendo Orlando Molina.
Speaker 4 (11:19):
Claro. Son
Speaker 5 (11:22):
las nueve de la mañana, cuarenta y nueve minutos, es
la transmisión de la FM fin de semana desde Puente Aranda.
En diez minutos exactamente se va a producir la implosión
de los puentes en esa zona de Bogotá. Ya regresamos
con el alcalde y los funcionarios del distrito que están
pendientes de este procedimiento.