Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
We are the champions porque tenemos realmente a la mamá
de un campeón en línea. Andrea es la mamá de
un hombre que nació aquí en la ciudad de Cúcuta,
que nos ha dado muchas glorias. que incluso nos ha
dado una medalla olímpica. Recordemos que Ángel Barajas nos dio
(00:23):
esta medalla olímpica de plata en la competencia de gimnasia
en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pues hemos querido contactar
a su mamá. Hemos querido hablar con ella, con Angélica
María Vivas, pues para preguntarle no solamente acerca... de Ángel
(00:45):
para que nos confiese cómo se educa, cómo se cultiva,
cómo se forja un campeón, sino también para felicitarla por
tener uno en casa. Hola Angélica, bienvenida a los micrófonos
de la FM. Hola Patricia, buenos días, muchas gracias.¿ Sabe qué?
Le confieso que me encanta el acento. de los Norte Santanderianos,
(01:10):
y usted sí que lo tiene bien marcado, es un acento,
yo no sé, Andrea, si usted está de acuerdo conmigo,
y la gente que nos está viendo acá, y que
nos acompaña en esta transmisión, es
Speaker 4 (01:20):
un acento cálido. Ay, no, es lo máximo, además, oírlos,
a veces, de pronto, en algunos momentos, uno siente que
lo están como regañando, pero no, es muy lindo ese acento, además,
que es súper marcado. No, yo creo que los regañones
Speaker 2 (01:32):
son los santanderianos, pero los Norte Santanderianos son de amor
no será?, A veces
a veces
Speaker 4 (01:38):
suena así,
Speaker 2 (01:39):
¿no? Pero no en
Speaker 4 (01:39):
este momento, suena muy cálido también, Angélica María. Angélica
Speaker 2 (01:44):
pues nada, antes que nada, felicitaciones por ese hombre realmente,
por su hijo, por Ángel Barajas, este colombiano que está
llevando este deporte de la gimnasia que se gesta desde Cúcuta,
desde Colombia, al mundo, y lo está dejando en una posición,
(02:04):
en un alto nivel. Angélica,¿ cuándo fue la última vez
que habló con Ángel? ¿Angélica?
Speaker 4 (02:19):
Bueno, creo que hemos perdido la comunicación con Angélica, Andrea. Sí,
creo que se acabó la comunicación y mientras la restablecemos...
Ahí está, ahí
Speaker 2 (02:25):
está, ¿no? Ahí está.
Speaker 4 (02:27):
Hola, Angélica.
Speaker 2 (02:28):
Sí,
Speaker 4 (02:28):
señora
Speaker 2 (02:29):
Hablé con él esta
Speaker 4 (02:30):
mañana a las seis de la noche
Speaker 2 (02:32):
Ay,¿ qué le dijo? Porque tengo entendido que Ángel está
en China, ¿no? Sí, la escuchamos. Sí
Speaker 5 (02:37):
señora. Sí, señora. No, pues, siempre que termina el entrenamiento, pues,
me inscribe, me informa cómo le fue. Me dijo que
le había
Speaker 3 (02:47):
ido muy bien, que estaba en terapia de recuperación, porque
siempre hacen terapia de recuperación después del entrenamiento. Ya con
el favor de Dios, el martes viajan para Indonesia, que
es el mundial. Bueno, lo más importante es hacer su
rutina completa y ya lo demás viene por añadida. Este
(03:09):
es el lema de nosotros.
Speaker 2 (03:11):
Exacto, ese es el lema de muchos de nosotros los colombianos,
una gran filosofía de vida. Mire, nosotros sí quisiéramos hablar
de Ángel desde su niñez, desde cómo se forja realmente
un campeón, Angélica, porque tiene mucho que ver con la casa,
(03:31):
tiene mucho que ver con la familia y sobre todo
con los padres y en este caso con la madre.¿
En qué momento, él es muy jovencito, tiene 19 años, en
qué momento Ángel comienza con la gimnasia y usted como
toda una escudera de sus sueños decide apoyarlo?¿ La señal
Speaker 3 (03:55):
está como
Speaker 2 (03:56):
mala? Yo creo que, Angélica, para poder conversar con usted
de la manera como corresponde, vamos a volver a llamarla
(04:18):
porque la señal no está muy buena. La señal realmente
merece una mayor nitidez por usted, por su relato, por
su voz, por su persona. Entonces vamos a volver a
comunicarnos con Angélica. Mientras tanto, Andrea, nosotras sigamos aquí conversando.
de los deportistas que ha dejado esta tierra porque no
(04:40):
solamente hablamos de un hombre, de un jovencito como Ángel,
sino que hay muchos otros deportistas que han nacido en
esta tierra y que son realmente ilustres en
Speaker 4 (04:52):
nuestro país. Claro, además, Patri, resaltando además, usted decía algo
muy importante, por ejemplo, en el caso de Ángel, 19 años,
ver toda la trayectoria que tiene, pero así como tenemos
a Ángel, tenemos grandes talentos que realmente nos representan a
nivel mundial. A veces desconocemos que están ahí y que
están mostrando su talento, pero Patri, ya tenemos de nuevo
(05:15):
la comunicación, ya estamos por ahí.
Speaker 2 (05:18):
Angélica
Speaker 4 (05:19):
ahora
Speaker 2 (05:20):
sí, ahora sí. Muy
Speaker 4 (05:22):
bien
Speaker 2 (05:22):
Bueno, cuéntenos, cuéntenos a manera de anécdota y relato lo
que le estábamos comentando, por favor.
Speaker 6 (05:29):
Sí, señora. Bueno, él empezó desde muy pequeño. Antes de
los cinco añitos empezó a entrenar. Un vecino lo veía
en la casa haciendo sus piruetas, sus volteretas, decimos nosotros.
y él me lo recomendó me dijo¿ por qué no
(05:52):
lo llevan a Coliseo? allá donde entrena Josimar Calvo él
va a ser mejor me atrevo a decir que mejor
que Josimar Calvo yo le veo talento y yo lo
llevé la primera vez Ángel no quiso porque vio solo
puras niñas yo lo llevé como en un horario que
(06:14):
no
Speaker 4 (06:14):
entrenaban
Speaker 6 (06:14):
los niños Después, al tiempo, fui con una tía de
él por parte de papá, que tenía a la hija
entrenando allá. Y yo dije, pero yo ya había venido acá.
Y le dije a un entrenador, me dije, yo tengo
un niño que hace todo eso que hacen los niños.
(06:35):
Y me dijo,¿ y por qué no lo traes? Yo
le dije, no, yo ya lo traje, pero él no quiso.
Le digo, no, tráiganlo a ver qué es lo que
él hace. Y un día me lo llevé, un día
me lo llevé, me lo llevé engañado, le puse un
shortcito debajo, un pantalón. Cuando llegamos allá, tampoco quería, porque
(06:56):
pues era como un tímido, pues yo poco lo sacaba
así también a compartir con niños, yo compartía solo con
niños del jardín. Y cuando al ratico ya empezó él
a hacer lo que él hace y entonces de ahí
el profesor me llamó, me dijo que pues Ángel siempre
ha tenido como el cuerpecito marcado, él desde muy pequeño.
(07:18):
Y el profesor me preguntó,¿ qué deporte practica el niño?
Y yo le dije, no, ninguno.¿ Por qué él es
así
Speaker 2 (07:24):
marcado? Y él me dice
Speaker 6 (07:26):
no, pues siempre ha sido así, marcadito.
Speaker 2 (07:30):
Claro, sí. Y ahí se
Speaker 6 (07:30):
quedó Ángel, de ahí ya... El profe, eso fue en julio,
en marzo del año siguiente, fue una concentración en Cartagena,
porque iban a arreglar el coliseo para los Juegos Nacionales,
y se lo llevaron a él, para Cartagena la concentración,
(07:52):
con los mayores juveniles. Y ahí, ahí ya anda Ángel en...
Tenían el cinco añitos cuando se lo llevaron para allá,
la verdad pues para mí uno de mamá siempre es
como más prevenido, yo no quería dejarlo ir porque pues
estaba muy pequeño, supuestamente era por un mes, dos meses
(08:15):
y eso se alargó ocho meses y medio.
Speaker 4 (08:18):
Claro, Angélica, yo quería preguntarle por algo importante y se
ve mucho cuando uno ve a Ángel y es como
esa disciplina que tiene él, o sea, más allá de
usted llevarlo también para que lo vieran y mantenerse ya
en cada una de las competencias, es importante esa disciplina
que tiene, pero además la disposición suya, que usted ha
sido como la banderada de poderlo llevar a cualquier cantidad
(08:39):
de competencias y mantenerlo a él, pues incluso ya lo
que estamos viendo de manera internacional. Sí, señora.
Speaker 6 (08:49):
Pues, a ver, el profe dice algo que es muy cierto,
que nosotros, ellos allá son el 50% y en la
casa nosotros somos el otro 50%. Apenas ellos terminan el entrenamiento,
ellos deben de recuperarse. Entonces,¿ dónde está la recuperación? En
el descanso, en el sueño. Entonces, de ahí la función
(09:09):
ya es de los papás. Entonces
ya Ángel, pues él sabe que cuando él llega a
la casa tiene que descansar un rato, estudia, se tiene
que estudiar, cena a las seis de la tarde, ocho,
ocho y media por tarde ya tiene que estar durmiendo,
(09:30):
ora
visualiza.
Speaker 2 (09:33):
Eso es muy importante y hacia allá iba, porque qué
sabio es entrenador que diga que quienes tenemos deportistas de
alto rendimiento en casa, pues el 50% ocurre en la
pista o ocurre en la cancha y el otro 50%
pasa en casa. Es decir, los padres de familia también
son entrenadores, así sea mentales o entrenadores desde el amor,
(09:56):
de estos campeones pero qué pasa cuando ese deportista recae
cuando ese deportista pierde cuando ese deportista de repente como
en el caso suyo pasa o pasó por la adolescencia
y la adolescencia es una edad difícil¿ Cómo vivió y
cómo encaró todo esto Angélica de cara a Ángel? Que
(10:19):
de por sí es un chico muy disciplinado y se
le nota, porque a los 19 años uno ya con una
medalla olímpica, pues no es cualquier cosa. Sin embargo, yo
creo que sí ha tenido y tuvo altibajos.¿ Cómo los enfrentan?
Speaker 6 (10:32):
Sí, bueno, pues una parte ellos tienen pues su psicólogo.
Otra parte pues estamos los papás que también somos psicólogos.
pues yo trato de animarlo, le digo, bueno, hoy no fue,
mañana sí, confía en Dios, porque pues aparte de eso
(10:52):
el talento se lo dio Dios, ore, pídale mucho a Dios,
esté tranquilo, no pasa nada, mañana será mejor, usted sabe,
pues hay días de días, entonces ya él, ahora él
me dice eso a mí, bueno, pues hay días de días,
hoy no fue, mañana entonces Digo yo, ah, bueno, ya
(11:15):
pues ha madurado más, ya es más consciente. Cuando están pequeños,
pues ellos son más arriesgados, ellos no les importan, lo miran, ¿no?
Ya ahorita cuando están, pues ya están más grandes, ya
ellos sí, ya dimensionan, ya son más precavidos, ya.
Speaker 2 (11:35):
Claro.
Speaker 6 (11:35):
Y pues no deja, pues también de, digo yo, de
darles como también... sus ticos, saludarles, pero él, igual Ángel,
gracias a Dios, digo yo que todo eso es gracias
a Dios. Esa parte también es muy importante, ¿no? Que
estén
Speaker 2 (11:51):
como de
Speaker 6 (11:52):
la mano de Dios.
Speaker 2 (11:54):
La parte espiritual es bien importante. Es que hay que
decir incluso, como para que la gente dimensione, yo sé
que muchos colombianos saben quién es Ángel Barajas, por supuesto,
después de los Juegos Olímpicos del 2024, cuando ganó esta medalla
de plata. pues para nuestro país quizás no la única
(12:17):
medalla en gimnasia que ha obtenido nuestro país pero él
también ha ganado medallas de oro en campeonatos mundiales juveniles
de gimnasia artística ha estado en Panamericanos en fin, ha
tenido y tiene Andrea pues a su corta edad muchísimas
(12:37):
medallas ya
Speaker 4 (12:38):
colgadas en su casa Claro, y está fuera del país
también entrenando. Pero, Angélica, le quería preguntar cómo es esa
cercanía con usted cuando está lejos. Porque usted decía ahorita
la recuperación, llega a casa. Pero cuando está lejos,¿ cómo
se siente él?¿ Qué le cuenta a usted?¿ Cómo es
ese proceso cuando él está por fuera con un entrenador?¿
(12:59):
Cuándo tiene que estar relacionado con otras personas que no
son de su país? Y que además también después de
tener recuperaciones como la lesión que tuvo no hace mucho...
volver a retomar.¿ Cómo le va a él estando en
estos lugares tan lejanos sin su compañía?
Speaker 6 (13:15):
Bueno, ya está más grande, ya está más acostumbrado. Ya Ángel,
pues pequeño, sí le pegaba un poco más. Ya ahorita
está más grande, ya está acostumbrado. Yo, pues uno de mamá,
pues nos acostumbra mucho. El año pasado estuvo tres y
(13:35):
medio por fuera. Sí, a veces, digo yo, llega el
momento en el que de pronto se siente como como
muy enterrado como muy pues que sea que a ellos
les hace falta pues la vida a un centro comercial
que les hace
Speaker 2 (13:53):
falta muchos sacrificios muchos sacrificios
Speaker 6 (13:57):
entonces llega de pronto un momento en el que el
mira uy no pero entonces yo le digo cuando por
ejemplo ganó la medalla de plata le dije yo se
ve que todo eso valió la pena porque el año
pasado él se me decía, no, mamá mía, es que
yo aquí en Cerro, ay, no, Dios mío, y él
(14:19):
era él y el propio, y pues, él todavía duerme conmigo,
entonces él, yo le dije, no, pero tranquilo, tranquilo, que
esperen que todo gane su tiempo, tranquilo.
Speaker 2 (14:32):
Pero qué belleza, qué belleza. Yo le dije eso,
Speaker 6 (14:34):
yo le dije, sí, que todo esfuerzo, todo trae su recompensa,
Speaker 2 (14:39):
Pero mire lo que nos está diciendo Angélica, que suena
muy rápido y uno pasa por encima, pero un campeón olímpico,
un niño de 19 años, porque a los 19 años todavía ellos
siguen siendo muy niños, transitando por supuesto a la adultez.
Que duerme todavía con su mamá. Es un niño consentido,
(15:01):
es un niño de la casa. Sí,
Speaker 6 (15:05):
sí, que no me escucha porque va a decir, mamá,
no sé para qué cuenta eso.
Speaker 2 (15:08):
Mamá, no cuente esas intimidades
Hablando de esa fuerza que tienen los Norte Santanderianos, de
ese empuje, de ese ADN del que están hechos,¿ cómo
describe usted a su hijo? Esa personalidad que él tiene,
esa fuerza dentro de su, digamos que es un poco
(15:30):
introvertido también, pero dentro de su manera de ser,¿ cómo
lo describe?
Speaker 6 (15:36):
Bueno, yo lo describo como una persona muy madura. Ángel
desde muy pequeño ha sido como muy maduro en cuanto
a su deporte, ¿no? Sí. Porque Ángel, si los han
visto competir, él tiene una madurez a la hora de
competir que no sé si lo veo yo como mamá
(15:57):
o mucha gente lo vea, pero él es muy maduro
a la hora de competir. Bueno, se cayó, bueno, en
ese no fue, pero se levantó y en el próximo sí.
No se echa como
Speaker 2 (16:10):
a... Esa inteligencia emocional que nos falta a muchos en
algunos casos. Angélica, usted que conoce, digamos que sus sueños
más íntimos, los propósitos más sólidos de su hijo,¿ cuáles son?¿
Cuáles son esos sueños hoy en día que tiene este
gran deportista colombiano Ángel Barajas?
Speaker 6 (16:31):
Bueno, el sueño de todo deportista es... Medalla Olímpica, ya
la tiene. Un oro de pronto. Ahora la próxima es
por equipos y el oro, porque pues Colombia no ha
ido por equipos a un Olímpico. Y la de ahorita,
(16:52):
el Mundial, porque tampoco... Creo, si no estoy mal, no
recuerdo bien, no tienen medalla olímpica, no tienen medalla mundial
de mayores. No,
Speaker 2 (17:02):
todavía no hay. Y el
Speaker 6 (17:03):
mundial
Speaker 2 (17:04):
empieza ahorita, el mundial empieza el 19 de
Speaker 6 (17:07):
octubre. El 19, sí. Pues,
Speaker 2 (17:11):
queríamos saludarla. Queríamos conversar con usted, aprovechar que estamos en Cúcuta,
esta coyuntura, y poder hablar con una mujer como usted,
que es quien ha estado ahí, con él, al frente,
entregándole también ese otro 50% a este deportista, desde la familia,
desde los valores. desde el empoderamiento, desde el control mental.
(17:36):
Angélica María Vivas es la mamá de Ángel Barajas, nuestro
gimnasta colombiano, nuestro gimnasta quien tiene una medalla de plata
en los Juegos Olímpicos de París del 2024 y quien va
a estar representándonos ahora. desde el próximo 19 de octubre en Indonésia,
(17:57):
en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística. Pues muchísimas gracias.¿
Y sabe qué? Qué orgullo tener un hijo como el suyo, Angélica.
Speaker 6 (18:04):
Muchas gracias, muchas gracias. Y aparte, cucuteño
Speaker 2 (18:09):
Y cucuteño, por supuesto, de esta tierra linda desde donde
nos encontramos.
Speaker 6 (18:14):
Y resaltar que en Cúcuta tenemos museo deportista.
Speaker 2 (18:20):
Sí, señor, ya hablamos de eso
Speaker 6 (18:22):
Y invitarlos a que vayan, el visiten el museo, allá
tienen los reconocimientos de ángel.
Speaker 2 (18:29):
Pero me contaron que la medalla no, ¿no? La medalla
de plata no. Me contaron que la medalla de plata
sí no está allá. No, no,
Speaker 6 (18:35):
esa
Speaker 2 (18:35):
medalla
Speaker 6 (18:36):
está
Speaker 2 (18:36):
en la casita.
Speaker 6 (18:37):
Bueno, esa está en la casa
Speaker 2 (18:40):
y ya la
Speaker 6 (18:40):
tengo bien guardada.¿ En
Speaker 2 (18:42):
dónde la tiene guardada o
Speaker 6 (18:43):
exhibida? No, la tengo exhibida, pero ahí no la puede
sacar nadie.
Speaker 2 (18:49):
Esa es la medalla de la casa, porque cuando llega
una medalla a la casa, llega una medalla a toda
una familia en este caso. Muchas gracias por haber estado
con nosotros.