All Episodes

October 12, 2025 10 mins
El general Juan Carlos Buitrago advirtió que redes criminales internacionales dominan el licor adulterado.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
que son lamentables como la de los licores adulterados, como
el famoso cococho de Barranquilla, ¿verdad? Queremos adentrarnos un poco
en ese mundo de los licores adulterados y nos encanta
saludar al general Juan Carlos Buitrago, el general en retiro,
que ahora hace investigaciones y llamados de atención en relación
con este tema. General Buitrago, bienvenido, gracias por estar aquí

(00:22):
con nosotros en la FM fin de semana. Juan Manuel,

Speaker 3 (00:25):
buenos días. Es un gusto estar de nuevo con ustedes,
un saludo muy especial y gracias por la invitación, Juan
Manuel

Speaker 2 (00:33):
A ustedes gracias por atendernos en este domingo 12 de octubre.¿
Qué reflexión, qué conclusión ha alcanzado usted a partir de
sus investigaciones sobre este mercado de los licores adulterados que
ya cobró, por ejemplo, la vida de una docena de
personas en Barranquilla, pero que parece ser muy frecuente desde

(00:53):
el punto de vista comercial, ilegal y clandestino en distintas
zonas del país?

Speaker 3 (00:59):
Así es, Juan Manuel, realmente lo que ha ocurrido en Barranquilla,
en el barrio El Bodiche, es una verdadera tragedia que
no se puede repetir y que ocurre no solamente en Colombia,
sino en otros países del mundo, como sucedió hace dos
semanas en Brasil, donde hay más de 200 personas intoxicadas precisamente

(01:20):
por situaciones similares a las de Barranquilla. La mezcla de
cócteles con metanol, que es letal, para la salud. Ya
en Brasil son 12 personas muertas, en Barranquilla 15 las víctimas, y
esto pues como usted lo ha dicho, Juan Manuel, estamos
en una coyuntura donde comienzan las fiestas de Navidad, se

(01:43):
incrementa el consumo de alcohol, y los colombianos, los consumidores,
deben saber que detrás de todo este fenómeno hay unas
redes criminales muy poderosas, donde, de acuerdo con Euromonitor, y
también he tomado por su desarrollo, el 22.4% del alcohol

(02:08):
que se comercializa en Colombia tiene origen ilegal. Y de
ese 22.4%, casi el 50%, el 53.4% corresponde a alcohol adulterado.
y el 28% alcohol que ingresa de contrabando. Hay una
amenaza inminente y es importante que el consumidor tenga claro

(02:30):
que hay todas unas estructuras, unas redes criminales que están
monopolizando esas redes de distribución, de comercialización para atraer consumidores
incautos y que puede acabar definitivamente con la vida de
las personas.

Speaker 5 (02:49):
Oiga, General,¿ pero hay mafias realmente detrás de esto?¿ O
estamos hablando aquí de unas mezclas hechizas de gente de
sectores populares, muchos de ellos de pronto habitantes de calle
que buscan consumir este tipo de licores?¿ O realmente podemos
hablar de un cartel del licor chimbo?

Speaker 3 (03:08):
No, Juan Manuel, sin duda alguna. Usted lo dijo en
la introducción de esta conversación después de mi retiro como
director de la Policía Fiscal y Abanera. donde encontramos evidencia,
por ejemplo, del contrabando de licores y de insumos para
bebidas alcohólicas que entraban por cantidades al territorio colombiano, y

(03:32):
además del uso de esos insumos para cocteles mezclados también
con metanol por parte de estas redes criminales demuestra que
hay una estructura organizada, una estructura cada vez más sofisticada
que maneja una cadena de comercio internacional. Y que lo
hemos visto también en el marco de un mecanismo público-privado...

(03:53):
que estamos liderando a nivel de Latinoamérica y el Caribe...
que se denomina la Estrategia Triángulos... que busca precisamente integrar
los esfuerzos de las autoridades... con el sector privado y
la comunidad en general... de cara a prevenir y combatir
este problema del comercio ilícito en general, es decir, el contrabando,
la falsificación, la adulteración, la modificación de productos que llevan

(04:18):
de la mano una evasión fiscal, un lavado de dinero
y una monetización del dinero producto de otras actividades criminales
a través del comercio ilícito, que es la modalidad que
menor costo, mayor facilidad, menor riesgo y muchas utilidades le
genera a estas estructuras criminales. Este fenómeno lo hemos visto, repito,

(04:39):
no solo en Colombia, sino también a nivel de Latinoamérica
y el Caribe, Juan Manuel.

Speaker 5 (04:44):
Ah, pero entonces, General, podríamos estar hablando de que estas
mismas mafias operan de manera conectada y la otra pregunta es,¿
de estos se están beneficiando, por ejemplo, esas estructuras criminales
que han venido poniendo en jaque la situación de seguridad
en el país?

Speaker 3 (05:03):
Así es, Juan Manuel, y esto lo evidencia el hecho
de que en puertos marítimos como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Guayaquil,
en Chacao, en Chancay, en Lima, el nuevo puerto que
se está construyendo allí, además otras ciudades del Caribe, se

(05:24):
ha venido incrementando considerablemente la violencia. El homicidio en estas
ciudades marítimas se ha incrementado por encima del 40%. El
Banco Mundial ha dicho en su último reporte que la
criminalidad en Latinoamérica del Caribe se concentra en el 2.5%
del territorio. En el 1.4% ocurren homicidios especialmente, es decir, tenemos...
40 de las 50 ciudades más violentas del mundo en Latinoamérica

(05:53):
del Caribe. Pero la característica que nos une con este
tema es que 37 de esas ciudades más violentas del mundo
ubicadas en Latinoamérica del Caribe son ciudades portuarias, marítimas.¿ Y
qué es lo que estamos viendo? Un incremento de la
criminalidad y de la violencia por las disputas, la confrontación

(06:14):
que existe entre las mafias del narcotráfico y del contrabando
para apoderarse de esta cadena de comercio internacional. Eso lo
estamos viendo, como lo he dicho, en estas ciudades, y
productos como el cigarrillo, el alcohol, los electrodomésticos, el oro
y otros similares, se han convertido en la moneda, para

(06:37):
monetizar el dinero resultado del narcotráfico. Especialmente, y eso es
lo que afecta, digamos, a nivel regional, la situación de
seguridad y de tranquilidad. Especialmente estas ciudades que también tienen
un impacto al interior de nuestros territorios, Juan Manuel.

Speaker 2 (06:53):
Arritoqueta, tiene usted la última pregunta para el General Buitraco.

Speaker 4 (06:56):
Sí, general, yo creo que nos sobra la pregunta para
explicarle a los oyentes cómo detectar esos licores adulterados, porque
el cococho obviamente viene en botella plástica sin etiqueta y
le introducen metanol y vale dos mil pesos. Pero,¿ cuál
es la recomendación para las personas que puedan decir este

(07:17):
licor está adulterado? Sí,

Speaker 3 (07:18):
muchas gracias por la pregunta. Y quizá responderé en dos sentidos.
El primero de ellos es La importancia de que el
consumidor entienda cada vez más que adquirir un producto de
estos está básicamente comprando vereno, que puede afectar su vida,

(07:39):
que puede dejarlo ciego, que puede afectar su sistema, su
sistema central, etc. Pero además que puede acabar con su
vida y con su integridad, como lo hemos visto. Son 20
víctimas en Barranquilla. 5 de ellas están en graves condiciones

(07:59):
de salud y 15 han muerto. Entonces, no adquirirlo en lugares
de expendio público, en las calles. Cualquier licor o cualquier botella,
teniendo que una de cada 5 botellas que se vende en
Colombia tiene origen ilegal, puede ser de contrabando o adulterado,
pues usted está... digamos básicamente accediendo a un producto que

(08:22):
tiene un altísimo nivel de riesgo de ser un producto
adulterado y que pueda afectar su vida e integridad. Asegurarse
de adquirirlo en lugares confiables, en las redes digitales autorizadas
y siempre el precio, por un lado, los productos a
muy bajo precio son la primera señal de sospecha de
que es un producto que no cumple con los requisitos

(08:44):
sanitarios de ley y segundo, el hecho de que cuando
tiene la botella, como usted lo ha dicho, la tapa
no está totalmente sellada, herméticamente sellada, cuando no tiene estampilla
ni etiqueta, y la fecha de vigencia del producto de
calucidad del producto es importante. Y aquí yo termino solamente,

(09:06):
Juan Manuel, para responder la pregunta indicando la importancia de
la labor que vienen haciendo las autoridades en Barranquilla, han decomisado 175.000
botellas de alcohol adulterado este año. Solo el año pasado
fueron 42 muertes por alcohol adulterado y ese trabajo integral que
deben desarrollar las autoridades, no solamente en materia de políticas públicas,

(09:29):
con un enfoque de salud que es fundamental, claro, pero
también la necesidad de incorporarle un enfoque de seguridad y
de política fiscal, en el momento de fortalecer la labor
de las autoridades en materia de inteligencia, investigación, control, operativos
de prevención, de educación, especialmente ahora en etapa de Navidad,

(09:50):
donde las autoridades realizan campañas con el sector privado muy
importantes de prevención y de educación al ciudadano, pero también
entendiendo que políticas fiscales y de formas tributarias que hemos
visto en Latinoamérica y en las que se avecinan ahora
en Colombia, lo que generan es el efecto contrario. incentivar

(10:11):
encarecen los productos legítimos... aumentan la garantía fiscal... pero ustedes
en al crimen... y le dan un mercado de crimen organizado...

Speaker 2 (10:18):
y la policía fiscal y aduanera... ahora contribuye a la
opinión con estas investigaciones a propósito de estos fenómenos, como
el de la adulteración de los licores, que por estos
días empieza a aumentar, pero ha estado siempre allí presente. Bienvenido, General,

(10:42):
fue feliz domingo, feliz resto de puente. A usted, Juan,
muchas

Speaker 3 (10:45):
gracias por la invitación

Speaker 2 (10:48):
El General Juan Carlos Buitrago, 8 y 58. Las noticias de Colombia
en la FM.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.