All Episodes

November 16, 2025 8 mins
En esta entrevista, la doctora Sofía Ríos, subdirectora de determinantes en salud, explica el funcionamiento de la línea 106 de salud mental en Bogotá. Esta línea ofrece orientación y escucha a quienes enfrentan problemas emocionales, recibiendo alrededor de 20,000 intervenciones mensuales. La doctora Ríos destaca que el 42% de las consultas provienen de jóvenes. Se discuten los protocolos de intervención, la importancia de la psicoeducación y el aumento del 60% en las llamadas en los últimos meses. La línea 106 está disponible 24/7, con un equipo de 47 profesionales listos para brindar apoyo. Escucha cómo se están abordando los problemas de salud mental en la comunidad y la necesidad de reforzar el apoyo emocional.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Juan Manuel Alejo, estamos en comunicación con la doctora Sofía Ríos,
ella es subdirectora de determinantes en salud y vamos a
hablar de la línea 106 de salud mental en Bogotá. Doctora Sofía,
buenos días. Muy buenos días,¿ cómo están? Doctora Sofía,¿ cuántas
llamadas puede recibir al día la línea 106 de salud mental

(00:21):
y para qué es esa línea? Bueno, la línea 106 es

Speaker 3 (00:25):
una línea de orientación y escucha y nosotros en esa
línea de orientación y escucha hacemos un ejercicio de orientar
a toda la ciudadanía para que podamos establecer ese contacto

(00:45):
con personas que están teniendo algún tipo de situación en
salud mental o que quiere expresar sus emociones con un profesional.
Nosotros tenemos alrededor de veinte mil intervenciones al mes y
Y esas veinte mil intervenciones al mes tienen, digamos que,

(01:05):
por día algunas fluctuaciones, algunos días nos entran muchas más acciones,
otros días un poquito menos, también por horarios el día
tenemos variaciones, y eso, digamos que pueden ser alrededor de seiscientas,
setecientas al mes, pero es un tema que fluctúa dependiendo
si es fin de semana, si no, los domingos a

(01:27):
veces nos entran muchas más acciones, interacciones, a veces también
digamos que en las noches se aumentan las interacciones y
pues obviamente en las madrugadas disminuye.

Speaker 2 (01:40):
Doctora Sofía, y llaman más los jóvenes, digamos, con problemas emocionales.¿
Ustedes pueden detectar, por ejemplo, una emergencia de intento de suicidio,
todo eso a través de esta línea? Claro que sí.
Nosotros

Speaker 3 (01:53):
tenemos alrededor, o sea, nosotros la línea la prestamos para
todos los momentos vitales. En todos los momentos vitales, concentramos
solamente en el momento de vida de juventud, concentramos el 42%.
más o menos el 42% de las atenciones y en
los adultos alrededor

Speaker 2 (02:12):
de un 30%. Y ustedes han podido detectar a través
de la línea cuáles son esos problemas que llevan a
los jóvenes a llamar a la 106?

Speaker 3 (02:23):
Claro que sí, nosotros digamos que tenemos unas categorías Estas
categorías entran en el marco de lo que comprendemos como
la conducta suicida y tenemos, pues digamos que con el

(02:43):
último corte, digamos que casi que el 9%, el 10%
de todos los motivos de consulta de las diferentes tipologías
están relacionados con esa conducta suicida. Al interior de la
conducta suicida tenemos la ideación, tenemos la amenaza, tenemos todo
lo que es conductas potencialmente lesivas o autoinfligidas y digamos

(03:08):
que eso hace parte de ese entendimiento general. Sin embargo,
también tenemos otros motivos como dificultades, por ejemplo, con temas
de inteligencia emocional Y pues digamos que también con temas
de sentimientos de tristeza, relacionamiento de emociones, casi que todos

(03:31):
son temas de autoimagen también, búsquedas de redes de apoyo,
es básicamente

Speaker 2 (03:36):
eso. Y doctora Sofía,¿ cuál es el protocolo que ustedes siguen?
Por ejemplo, si llama a un joven o un adulto
que digamos está con un intento de suicidio,¿ cómo es
esa intervención de la línea 106?

Speaker 3 (03:50):
Claro que sí, nosotros lo primero que hacemos es que
nosotros tenemos un protocolo estructurado mediante un manual que claramente
nos ayuda a guiar todo el tema de la intervención.
Sin embargo, lo primero que hacemos es dar esos primeros
auxilios de orientación inmediata para dar contención frente a la

(04:11):
crisis que estamos evidenciando. Posterior a eso hacemos un tema
de psicoeducación, pero a la par estamos activando las rutas
con la CAPB y con la línea 123. Hay que recordar
a todos los oyentes que este tipo de situaciones, si
son urgentes o emergentes, el canal de comunicación es la

(04:34):
línea 123 porque todas las situaciones que afectan nuestra salud emocional
y nuestra salud mental afectan son una urgencia vital y
deben ser atendidos por profesionales como una urgencia para cualquier
otro tipo de situación o condición de salud física.

Speaker 2 (04:54):
Cuántas personas en este momento están trabajando en la línea 106
y con qué profesionales se cuentan?

Speaker 3 (05:00):
Nosotros contamos con profesionales en psicología y son 47 personas que
están en la atención directa, pues obviamente somos una línea
que está 24-7 y en esa 24-7 pues claramente tenemos
unas distribuciones para poder dar cubrimiento a las 24 horas del

(05:22):
día y los 7 días de la semana.

Speaker 2 (05:24):
Usted podría decir que se ha incrementado el número de
llamadas a la línea 106 en los últimos meses? Sí, señora.

Speaker 3 (05:32):
Nosotros hemos, durante todo este plan de gobierno, tenemos una
apuesta por acercarnos a la población y escuchar a la ciudadanía.
En esa lógica hemos claramente aumentado el número de interacciones
que tenemos con la población y ese aumento está alrededor

(05:55):
del 60% versus lo que teníamos para el año dos
mil veintitrés.

Speaker 2 (06:00):
Y doctora Sofía, finalmente,¿ a qué atribuye usted, digamos, esta
alta demanda de llamadas de salud mental?¿ Qué está pasando
con nuestros jóvenes, con nuestros adultos?

Speaker 3 (06:10):
Hay dos situaciones importantes que tenemos que mencionar y es
que somos más autónomos en las tomas de decisiones y
estamos identificando que cada vez necesitamos levantar la mano y
que nos oriente. Ese tipo de situaciones con toda la
estrategia que tenemos conjunta de salud mental nos ha dado,

(06:34):
digamos que la posibilidad de escucharnos más. Sin embargo, las
acciones que hacemos en nuestro día a día implica unos
retos importantes para poder afrontar todas las dificultades que tenemos
en nuestros entornos, en nuestro relacionamiento laboral, en el colegio

(06:57):
y en nuestra vida cotidiana.

Speaker 2 (06:59):
Hay más problemas de relacionamiento, hay más problemas de falta
de control de emociones entre los jóvenes.

Speaker 3 (07:05):
En toda la ciudadanía. En

Speaker 2 (07:08):
todos

Speaker 3 (07:09):
los momentos vitales encontramos esas situaciones. Sin embargo, en los
jóvenes lo que vemos es que cada vez, digamos que
con toda la estrategia que tenemos. se requiere reforzar esos
puntos de apoyo para poder afrontar esas dificultades y uno
de esos reforzamientos se hace por medio de esa orientación
escucha que sea en la línea 106 y hemos motivado también

(07:31):
pues que las personas llamen para ser escuchados, orientados y
claramente descanalizados en caso tal que se requiera.

Speaker 2 (07:39):
Cuánto puede durar una llamada 106?¿ Ustedes pueden estar toda una
noche escuchando digamos a una persona para tranquilizarla, para controlarla,
para asesorarla?

Speaker 3 (07:49):
Claro que sí, no tiene así lo requiere, pues se
va a demorar el tiempo que se requiera.

Speaker 2 (08:01):
Pues doctora Sofía Ríos, subdirectora de determinantes en salud en Bogotá,
muchísimas gracias por haber estado en el noticiero de la
FM fin de semana.

Speaker 3 (08:11):
Muchísimas gracias a ustedes por escucharnos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.