Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Son las ocho de la mañana en punto en Colombia.
Otra de las noticias más importantes del momento en el
mundo tiene que ver con toda la expectativa alrededor de
la primera fase del plan de paz
Speaker 3 (00:12):
para Gaza, ¿verdad? Ha comenzado un desplazamiento masivo de los palestinos,
los gazatíes que estaban en el sur del país, ahora
se están desplazando hacia el norte, la medida en que
ya no hay bombardeos por primera vez en Europa. Dos
años en la franja, las imágenes que han mostrado no
se ven las columnas de humo, no se escuchan los
bombardeos ni las operaciones militares por parte de las fuerzas
(00:33):
de defensa de Israel, que ha comenzado también esa tarea
de repliegue hacia una de las zonas que ha sido
demarcada en el plan de paz de Trump.
Speaker 2 (00:41):
Pues a esta hora nos complace saludar al doctor historiador
Joel Svarts, que nos atiende desde Tel Aviv, en Israel.
Es uno de los mayores expertos del mundo sobre el holocausto.
Pertenece también al Centro Mundial de Conmemoración de la Shoah,
cuyo objetivo es precisamente documentar, investigar y educar sobre el holocausto,
entre otras actividades de carácter histórico. Profesor Svarts, bienvenido. Gracias
(01:06):
por atendernos aquí en la FM de Colombia.
Speaker 4 (01:11):
Hola, buenos días, un saludo muy grande para ustedes en
el estudio y para toda la audiencia.
Speaker 2 (01:17):
Bueno,¿ qué expectativa se vive a esta hora en Israel
de cara a la puesta en marcha de esta primera
fase de lo que podría ser eventualmente un exitoso plan
de paz que ponga fin a la violencia en la zona, profesor? ¿Aló? No,
(01:39):
seguramente está
Speaker 3 (01:40):
reconectando la llamada allí en Israel. Es Chabá, ¿no? Es
el día de descanso, es el día donde las actividades
en Israel se paralizan y mañana domingo, que eso siempre
es muy extraño para quienes nosotros vamos a, cuando vamos
Speaker 2 (01:54):
a Israel,
Speaker 3 (01:55):
ver que los domingos es como el día lunes, ¿no?
Hay
Speaker 2 (01:57):
toda
Speaker 3 (01:57):
la actividad, pero el sábado es el día de recogimiento.
Profesor
Speaker 2 (02:01):
Svarts, nos escucha. Y yo los escucho bien. Ah, bueno, bueno,
muy bien. Entonces le repito la pregunta.¿ Qué expectativa hay
de cara a la puesta en marcha de esta primera
fase del plan de paz para Gaza?¿ Cree usted que
va a haber buenas noticias en estos días?
Speaker 4 (02:20):
Sí, mire, aquí nosotros estamos con muchísima expectativa de esta
primera fase del plan. que para los israelíes es muy importante,
en especial por el tema de la posibilidad casi cierta
de la llegada de los rehenes israelíes, 48 rehenes que ya
hace dos años, más de dos años, que están en
(02:42):
poder de la organización terrorista Hezbollah. Jamás, ¿sí? Estamos hablando
de alrededor de 20 rehenes con vida, y 28 rehenes que han
muerto durante el cautiverio en distintos momentos, pero hay mucha
expectativa no solo de la familia sino de toda la
sociedad frente a la posibilidad de que esos rehenes vuelvan
(03:04):
a las casas, cosa que estaría sucediendo en un lapso
de 48 horas hasta el lunes. en primeras horas del día
este retorno se produciría. Esta es una primera cuestión que
genera muchísima esperanza, expectativa, optimismo y por supuesto la posibilidad
de que la guerra se termine y de que todos
(03:25):
los soldados sean desmovilizados y que finalmente volvamos a tener
un clima de tranquilidad y de reconstrucción.
Speaker 3 (03:37):
Pero quiero preguntarle también,¿ qué va a pasar con las
otras organizaciones armadas más allá de Hamas? Se lo pregunto
por los nexos que hay con Al-Fatah todavía en la franja,
la yihad islámica, los mayaidines, esos grupos que tienen armamento,
algunos de los cuales participaron en la operación del 7 de
octubre del 2023,¿ ellos van a acoger también esa propuesta de paz?
Speaker 4 (04:02):
Bueno, nosotros entendemos que hay que diferenciar entre lo que
son los grupos directamente islamistas, como el caso del jihad islámico,
que básicamente es un brazo radical de jamás y funciona
de una forma bastante mancomunada con jamás de hecho parte
de los rehenes han estado en poder de yad islámico
(04:24):
y ahora serán entregados a jamás para que jamás los
devuelva o sea que ahí hay una política de presión
por parte del mundo árabe especialmente entendemos que de Qatar
y de Turquía para que pongan las armas o por
lo menos para que tranquilicen su acción militar En el
(04:45):
caso de Al Fatah, Al Fatah es una organización que
en forma retórica, digamos así, no en la práctica necesariamente,
pero por lo menos en forma retórica, ha renunciado al
camino del terror y ha apostado por la presión diplomática.
De hecho, hoy en día Al Fatah es la principal
organización que dirige la Autoridad Nacional Palestina. La Autoridad Nacional
(05:10):
Palestina en Cisjordania, en la margen occidental del Jordán, o
lo que nosotros llamamos Judea y Samaria en el lenguaje
en hebreo, es una región que goza de cierto grado
de autonomía, de muchísimos problemas estructurales, de una gran corrupción y,
por supuesto, de muchas... de muchas cuestiones que tienen que
(05:33):
ver con la oposición a la presencia israelí, a cualquier
tipo de arreglo, a cualquier tipo de acuerdo, pero aún
así no ha llegado a los niveles de violencia y
de terror que sí hemos visto en el caso de
Hamas y la Franja de Gaza. Es más, yo creo
(05:54):
o supongo que en una futura administración de la Franja
de Gaza, parte de los técnicos... de los llamados tecnócratas
que irían a administrar la Franja de Gaza, pero vendrían
de la Organización de la Autoridad Nacional Palestina, porque no
hay muchas más organizaciones que cuenten con este tipo de
técnicos a nivel de administración pública en el mundo palestino
(06:17):
que podrían hacerse cargo de esto. Profesor,¿ van a entregar
todos los rehenes?
Speaker 5 (06:20):
Porque digamos hay un poco de confusión.¿ Qué va a
pasar con esa entrega de rehenes?¿ Quiénes quedan libres?¿ Quiénes
no quedan libres?
Speaker 2 (06:39):
Bueno, tenemos dificultades con la comunicación con Tel Aviv, desde
donde nos está atendiendo a esta hora el profesor
Speaker 3 (06:49):
historiador Joel Zwart. Es que evidentemente, y creo que ya
está el profesor, va a haber una liberación de miles
de palestinos que están en las cárceles israelíes, detenidos algunos
de ellos que participaron de la operación.