All Episodes

October 15, 2025 56 mins
La psicóloga Celia Valderrama explica cómo el liderazgo influye directamente en la salud mental laboral.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Bonito, todo me parece bonito de jarabe de palo y
con esto empezamos hoy para ponerle optimismo al tema de hoy,
porque bueno, aquí hay mucha tela de dónde cortar. En
el último informe que me encontré al respecto, que fue el 2021,
así que no puedo actualizarte tanto, ya el Sistema de
Riesgos Laborales Colombianos reportó que 1.249 enfermedades laborales se habían puesto

(00:27):
en su registro relacionadas con la salud mental. La más común,
la ansiedad, con el 44%. A ella la siguen los
trastornos o los trastornos depresivos con el 15%, después los
trastornos de adaptación y el estrés severo con un 12%.
Pues el 34% del ausentismo por razones de salud mental

(00:48):
revela que muchos de los trabajadores no pueden seguir trabajando
debido a problemas que no fueron resueltos. incluidos problemas con
los jefes y que estos últimos impactan mucho la productividad
y el bienestar, los problemas entre jefes y empleados. Por
eso estamos hablando hoy de este tema y ya sabes
que si tú quieres hacerme algún comentario al aire o

(01:10):
preguntarle a la especialista que hoy tenemos invitada, el celular
311-800-5652 está disponible para ti. Bueno, y ahora les invito,
les presento a mi invitada. Ella es la doctora Celia Valderrama,
es especialista en salud y seguridad en el trabajo de

(01:32):
la empresa Nixus. Esta es una empresa que se encarga de, bueno,
yo quiero que ella nos explique directamente, porque además a
mí se me bloqueó el computador donde tengo todos mis apuntes.

Speaker 3 (01:42):
Celia, buenas noches,¿

Speaker 2 (01:43):
cómo estás? Hola

Speaker 3 (01:44):
Celia
Silvia, buenas noches, muy contenta de estar con ustedes el
día de hoy aquí, con todas las personas que nos escuchan,
qué chévere poder compartir un rato esta noche.

Speaker 2 (01:52):
Preparada para responder muchas preguntas?

Speaker 3 (01:55):
Súper preparada, estudio un montón.

Speaker 2 (01:58):
Bueno, ahora sí les cuento que ella se encarga de
hacer consultoría en peligro psicosocial y salud mental empresarial, así
que sabe perfectamente de todo lo que vamos a hablar
esta noche y vamos a empezar, Celia, por definir¿ De
qué estamos hablando?¿ Qué es un buen jefe y qué
es un mal jefe?

Speaker 3 (02:20):
Esa pregunta es una pregunta buenísima porque en mi opinión
yo pensaría que no existen buenos o malos jefes porque
pues finalmente todos somos seres humanos, somos personas y ponernos
allí como en cajitas y decir es que usted es
bueno y usted es malo. Es algo que de alguna
manera no nos permite entender a las personas en su complejidad.

(02:43):
Y es muy subjetivo también. Claro, claro que sí. Yo
creo que existen líderes que tienen herramientas y que potencian
mucho a sus equipos. Y hay algunos líderes que tienen
muchas necesidades de desarrollar estas estrategias. Antes de pensar si
son buenos o malos, me gusta una definición y es

(03:07):
que los líderes son creadores de contexto, son quienes generan
el contexto en el que nos estamos relacionando en el trabajo.
Y a partir de allí pues generan ambientes de trabajo
agradables o ambientes de trabajo desagradables. También que tienen que
ver con circunstancias. A veces en el trabajo hay momentos
agradables y momentos desagradables. Es todo como un proceso que

(03:31):
tiene que ver allí con la interacción dinámica de las personas.
Se puede

Speaker 2 (03:37):
decir que un buen jefe o un mal jefe, de
acuerdo con las características que ahora te voy a pedir
que nos regales, influye en la salud mental y también
en el desempeño laboral de sus equipos.

Speaker 3 (03:51):
Sí, claro que sí. Digamos que los los jefes que
son generalmente las personas que están arriba de otras en
las estructuras verticales o que están al lado de otros
en las estructuras horizontales, acompañando a las personas a hacer
su trabajo, llevándolas a alcanzar los objetivos. Claro que tienen
una gran responsabilidad con respecto a cómo las personas están

(04:14):
experimentando el hacer el trabajo y eso pues es finalmente la...
Ahora yo te decía que la salud mental tiene que
ver con eso, cómo experimento, cómo hablo de lo que
estoy haciendo, cómo lo vivo, si lo disfruto o no.
El concepto de salud mental nos lleva a una palabra
súper bonita, que es la palabra bienestar, que es una

(04:37):
palabra con mucho significado, porque fíjate que si tú la
separas un poquito, pones bien y estar, que tiene que
ver con estar bien. como vivo, como experimento, y que
eso esté bien, que yo lo esté sintiendo como algo
que es agradable, que me proporciona seguridad, tranquilidad, bienestar de nuevo. Entonces,

(04:59):
claro que sí, el líder tiene una responsabilidad importante. que
tiene que ver con esas herramientas que tenga para acompañar
a las personas en el tránsito de su vida, porque
las personas no vamos a dejar de tener problemas, el
trabajo no va a dejar de tener problemas, puede que
las cosas a veces sean difíciles. Yo te decía hace

(05:21):
un ratico, pues como que los factores psicosociales tienen que
ver con esas características individuales que tenemos, con Como yo soy,
lo que aprendí desde que estaba en mi casa, mis valores,
lo que para mí está bien, lo que está mal,
la forma en que me gusta vestirme, en qué expreso
mi personalidad, todos esos son mis factores individuales. Los factores

(05:41):
intralaborales que tienen que ver con la naturaleza de lo
que yo hago, con quién hago el trabajo, en dónde
lo hago, para qué lo hago, cuánto me pagan por
lo que hago.¿ Qué tan cómodo me siento con eso?
Y los factores extralaborales que tienen que ver con toda
mi vida allá afuera del trabajo, como mi familia, mis
relaciones familiares, mis amigos, las actividades que hago en mi

(06:05):
tiempo libre, el tiempo que paso desplazándome de mi trabajo
a mi vivienda. Pero todos estos factores los ponemos así
para entenderlos. Ajá. No, pero en la realidad ellos no
están separados. En la realidad los factores psicosociales están interactuando
de manera dinámica todo el tiempo. Es decir, que la
persona que llega a trabajar pues llega con toda su

(06:26):
historia individual, con todas las cosas extralaborales que pasaron, con
todo además de la carga laboral que tiene. Entonces, pues
la forma en que se relaciona con su líder, claro
que va a influir en esa percepción de bienestar de
la que hablábamos hace un rato, ¿no? Yo te contaba
por ahí como un ejemplo de mujer casos de la
vida real. Esta es historia personal. Yo hace unos años

(06:50):
me divorcié, me empecé a separar y a hacer mi
proceso de divorcio. Y fue para mí algo muy, muy doloroso,
muy difícil porque... Mi proyecto de vida era ser una esposa,
era ser una mamá, tener casa, carro, perro, todo esto.
Y de un momento a otro me doy cuenta que
había situaciones que desconocía y se me desestructura mi imagen

(07:14):
de vida extra laboral. Y afortunadamente tuve tanta suerte, que
es algo que agradezco inmensamente, de que tenía un ambiente
laboral protector en el que yo podía hablar con mi
líder sobre lo que estaba pasando. Inclusive alguna vez hablé
con mi líder en ese momento, que era una mujer

(07:34):
como yo, y lloré con ella acerca de lo que
me estaba pasando. Y ella me escuchó, me aconsejó desde
su propia experiencia vital. Y entonces en ese escenario fíjate
que el trabajo se convierte en algo que protege. Ahora
si no pasara y más bien yo llegara y lo
que me piden es que cumpla los indicadores, que las metas,
que no hay tiempo para hablar o quizá deja tu

(07:56):
tristeza ya en la recepción y vienes y sigue

Speaker 2 (07:59):
trabajando. Deja tu tristeza en esta cajita y sigue

Speaker 3 (08:01):
Exacto.

Speaker 2 (08:02):
Olvida quién eres en el mundo exterior, así como una
serie de televisión que hay.

Speaker 3 (08:06):
Y eso no puede pasar, digamos que no pasa, pues
para que eso pasara tendría que generarse una disociación y
eso ya es una patología, ya es un problema de
salud mental. De hecho pasa mucho que disociamos porque el
sistema nos exige producir y se presentan este tipo de
situaciones y lo acabamos de ver allí en las cifras.

(08:27):
Pero pues de eso es de lo que se trata,
o esa es la relación que tiene el líder con
la salud mental, tiene que ver con esa capacidad que
tenga para escuchar, para acompañar, también para gestionar sus propias emociones,
que pues esto es como la clave de...

Speaker 2 (08:46):
Y es posible disociar. Yo recuerdo en alguna ocasión cuando
estaba trabajando haciendo coaching empresarial a una persona, estábamos haciendo
coaching ejecutivo y una de las personas decía, bueno, Silvia,¿
cómo hacemos para que las personas dejen sus problemas en
la casa? y lleguen aquí felices entonces pensaba yo no
pues muy difícil porque somos humanos y puede que no

(09:08):
nos traigamos todos los problemas para que afecten mi ambiente
laboral pero ellos vienen conmigo porque como disocio lo que
está pasando allí como yo separo estos factores que tú
llamas psicosociales que influyen en mi salud mental como lo
entiendo yo están totalmente integrados

Speaker 3 (09:26):
es imposible digamos que disociar implica que yo dejo de
Percibir una parte de la realidad, inclusive puede que bloquee
mi memoria o deje allí una situación sin tramitar, pero
que la deje de tramitar no significa que deje de existir.
Y al contrario, cuando no la tramito, pues lo que
ocurre es que va a empezar a crecer y a crecer,

(09:47):
porque recordemos que nuestras emociones... El 85% de las decisiones
que tomamos en un día normal están basados en nuestras emociones.
Pues si yo tengo por allá una emoción calladita y
no la dejo hablar, ella va a hablar y hablar
y hablar cada vez más fuerte hasta que yo la
logre escuchar. Y entonces algunas veces ocurre que este fenómeno

(10:11):
en el que socialmente no está aceptado hablar de cómo
me siento, de la salud mental o el trabajo no
es un lugar para hablar de esto, Pues es allí
donde se presta un terreno muy oportuno para que se
desarrolle una ansiedad, una depresión, un estrés agudo, porque pues
la emoción está ahí esperando ser escuchada y si no

(10:31):
logra salir por las palabras, pues va a empezar a
salir por los pensamientos, por las conductas. En el mismo
desempeño laboral,

Speaker 2 (10:39):
en la relación que tenga con los demás. Nos acaba
de llegar un mensaje. Y dice, vivo en Canadá, tengo
un jefe permisivo que se vuelve más amigo que jefe
y no tiene capacidad de poner límites, con lo que
no es posible trabajar sin roces entre compañeros, ya que
es muy difícil el ambiente laboral. Yo creo que esto
pasa mucho, ¿no? Gracias al oyente o la oyente que

(11:02):
está en Canadá y que nos escribe desde allá y
nos hace esta pregunta. Sí

Speaker 3 (11:07):
esto pasa porque finalmente como somos seres humanos, aun cuando
tengamos diferentes niveles jerárquicos, pues lo que nos gusta es
ser aceptados. Ser aceptados por el otro o por la
otra es algo que anhelamos todos los seres humanos. Entonces,
pues un jefe también tiene ese deseo de ser aceptado
por sus colaboradores, de ser reconocido, de ser querido inclusive

(11:32):
por sus colaboradores y colaboradoras. Entonces, pues allí es donde
a veces pasa que se pierde esta línea de

Speaker 5 (11:39):
pronto

Speaker 3 (11:40):
entre cuál es el nivel de relación que puedo tener
o no. Yo pienso que hay momentos en los que,
de nuevo, como les decía, no siento que los líderes
no puedan ser amigos, por ejemplo, o no siento que
los líderes no puedan tampoco ser en algunos momentos autocráticos,

(12:01):
que es cuando nos dicen lo que tenemos que hacer.
Los líderes pueden ser las dos cosas, pueden ser amigos
y pueden ser autocráticos y pueden ser visionarios, digamos que
todos estos estilos de liderazgo más bien deben aparecer en
los momentos pertinentes. Y allí pues está, digamos que hay
un concepto muy bonito que es el liderazgo consciente. Que

(12:22):
pues nos han dicho un montón de tipos de liderazgo
y hay un montón de libros al respecto y demás,
pero si me preguntas, yo siento que el liderazgo que
es importante es el liderazgo consciente, pues que es importante
para el cuidado de la salud mental y para el
desarrollo y la productividad de una organización. Es el de
un líder que tiene la capacidad de ser consciente de

(12:44):
sí mismo en el presente, en el aquí y el ahora,
de entender la realidad que está viviendo, la experiencia que
se está viviendo y a partir de ello tiene la
capacidad de. tomar las decisiones que corresponden. En el momento
en el que puedo ser amigo, pues soy amigo. En
el momento en el que necesito dar un lineamiento preciso,

(13:04):
porque a veces el líder es como el capitán del
barco y necesita allí determinar cómo ahora todos vamos a
hacer la tarea de alcanzar el indicador del 80-20 y
no vamos a hacer primero el 20, sino primero el 80. Es
algo que necesitan las personas también escuchar. es una situación
difícil de gestionar,

Speaker 2 (13:25):
por supuesto. Totalmente, porque no lo está haciendo y en
este caso, mira, está volviendo muy difícil el ambiente laboral.
Sin embargo, vamos a hacer una pausa. Al regreso nos
regalas unos tips al respecto, porque creo que como ella,
de pronto muchos oyentes pueden estar en la misma situación.
Ya regresamos.

Speaker 8 (13:52):
Es la hora de tomarnos un tinto de Café Águila Roja.
Nueve cuarenta y siete minutos. Café Águila Roja, calidad certificada.

Speaker 10 (14:23):
En RCN tenemos soluciones para cada una de las necesidades
de nuestros oyentes.

Speaker 8 (14:28):
Por ti moveré los caminos para que encuentres tu destino.
El mundo se mueve cuando cumplas lo convertido.

Speaker 11 (14:44):
Funcionamos para hacer entregas en otras dimensiones. Servio Entrega, un
mundo de soluciones.

Speaker 12 (14:49):
Llegó el momento de ser parte del festival de radio
más importante del país. Compra ya tus entradas en Ticketmaster.co
Megaland Music Fest 2025 Este 29 de noviembre en el Estadio Nemesio Camacho,
El Campín. Invita a la Mega, produce Megalive y Páramo
presenta Boletería Ticketmaster

Speaker 7 (15:10):
Estoy aquí porque vamos a hablar con un personaje enigmático. Jefe, bienvenido.

Speaker 14 (15:16):
Hola Carla, gracias. Abriré mi casa de los famosos Colombia
nuevamente en el dos mil veintiséis.

Speaker 15 (15:23):
Cuál es la buena nueva

Speaker 14 (15:24):
La gente va a poder votar muy pronto por las
personas que quieren que estén en mi casa. Cuando yo
diga que será muy pronto, conocerán los famosos por los
que pueden votar. Los espero en mi casa. La casa
de los famosos Colombia dos mil veintiséis.

Speaker 17 (15:42):
Sabemos que te encantaría chupar una manzana postobón y mucho más,
tomarte un bombombón. Llega un nuevo junte que lo hará posible.
Un cruce que no quieres, necesitas. Nueva postobón bombombón. Nuevo bombombón,
manzana postobón.

Speaker 18 (16:01):
Vengo a desbloquearles un nuevo antojo. Imagínense estirando, mordiendo, espichando
una postobón. Así como se oye, porque llegaron las nuevas
gomitas grisli postobón con sabor a manzana, uva y naranja.
Descubre la que más te guste.

Speaker 19 (16:16):
La granja de Zenón llega a Bogotá. Un show en
vivo lleno de música, diversión y los personajes favoritos de todos. Bartolito.
No te pierdas este espectáculo para cantar, bailar y vivir
una aventura increíble. Junto a Bartolito, la vaca Lola, la
gallina Turuleca y todos los amigos de la granja. La

(16:37):
vaca Lola. La Granja de Zenón, noviembre 1 y 2 en el
Astor Plaza. Boletas a la venta en mitaquilla.com.co. Un evento
mega

Speaker 7 (16:44):
live. Estoy aquí porque vamos a hablar con un personaje enigmático. Jefe, bienvenido.

Speaker 14 (16:53):
Hola Carla, gracias. Abriré mi casa de los famosos Colombia
nuevamente en el dos mil veintiséis.

Speaker 15 (16:59):
Cuál es la buena nueva?

Speaker 14 (17:00):
La gente va a poder votar muy pronto por las
personas que quieren que estén en mi casa. Cuando yo
diga que será muy pronto, conocerán los famosos por los
que pueden votar. Los espero en mi casa. La casa
de los famosos Colombia dos mil veintiséis.

Speaker 20 (17:19):
Encontrémonos en las regiones llega al corazón del Caribe. Del
catorce al veinticuatro de octubre nos tomamos esta tierra sabrosa,
la del carnaval, la industria, la alegría y la verraquera.
Vamos a conversar y seguir construyendo país con el ritmo
y la energía que solo el Atlántico tiene. Encontrémonos en Atlántico.

(17:40):
Canal RCN, RCN Radio, y Diario La República.

Speaker 21 (17:52):
Imposible resistirse a sus burbujas únicas y a su refrescancia. Yo,
Esther Expósito, te invito a que sientas el efecto Bretaña
y acompañes tus mejores momentos.

Speaker 20 (18:02):
El canal RCN te tiene la receta y la cura
contra el aburrimiento A las ocho de la noche Masterchef
Celebrity llega con una pizca de controversia

Speaker 22 (18:12):
Las personas que se queden van a tener que subir
el nivel A

Speaker 20 (18:16):
las diez de la noche vive las emociones de enfermeras

Speaker 6 (18:19):
Ella es la jefe

Speaker 20 (18:22):
Y la hija del mariachi A las once de la
noche Yo te quiero mucho y lo sabes Yo ahorita
estoy con Rosario Míralo todo por el canal RCN

Speaker 23 (18:51):
En Siempre Contigo te escucho.

Speaker 24 (19:22):
Si se lo traga, si se lo traga la tierra
Si se quedó sin gasolina Si lo atacaron en la
esquina Si le cavaron hondo en el alma una espina Ay,
si se pone peluda la cosa Recuerde la vida

Speaker 2 (19:57):
Luz Azul de Aterciopelados, y recuerde lo que nos recomienda
aquí nuestra cantante de Aterciopelados, si se pone peluda la cosa,
la vida es color de rosa, y si no, mejor
ese día no vaya a trabajar, porque pues, pida permiso
y gestione. Bueno, uno puede pedir permiso cuando de verdad...
Estamos hablando hoy de si su jefe influye en la

(20:19):
salud mental y emocional de los empleados. Si está sintiéndose
afectado por esta situación, puede escribirnos 311-800-5652. Tenemos ya varias
preguntas para nuestra psicóloga al aire. Uno puede pedir permiso
cuando se siente mal emocionalmente. Antes uno solamente si tenía
una excusa médica, pero si de verdad uno... está frente

(20:42):
a una situación terrible, uno puede hacerlo fácilmente desentendido.

Speaker 3 (20:47):
Esperaríamos que sí, claro, es entendido también como una calamidad doméstica,
pero es algo que hay que concertar con el superior.
No existe en Colombia en este momento un permiso por
salud mental. No puede ser, Celia, esto no es una
buena noticia. Lamentablemente no, pero sí se va a leer

(21:08):
al médico, digamos que los... Las conversaciones sobre salud mental
se han abierto contundentemente desde la pandemia hacia acá, inclusive
en los escenarios médicos y en los centros de urgencias
y en las IPS y en las EPS. Y ahora

(21:32):
tenemos recién una nueva ley de salud mental. que nos
está invitando a todos, a todas las instancias que podemos
participar dentro del sistema de seguridad social a darle prioridad
a la salud mental. Así que se vale, si uno
se siente con una tristeza profunda, se siente agobiado, se

(21:55):
vale ir al médico, se vale pedir una cita con
el psicólogo y hablar al respecto. Y por supuesto se
vale hablar con el líder, con su jefe y decirle
estoy atravesando por una situación difícil y allí digamos que
también esta ley nos está haciendo una invitación importantísima y
es que los líderes y las organizaciones se formen en

(22:17):
primeros auxilios psicológicos. De manera que los líderes tendrán en
un futuro no muy lejano, yo que soy soñadora, espero
que muy pronto los líderes de Colombia y las líderes
tendremos las herramientas para escuchar a esta persona, acompañarla en
un primer momento y direccionarla a la red de apoyo

(22:39):
que requiere para recibir el acompañamiento respectivo, porque la salud
mental es algo real, es algo que existe. Es algo que,
de hecho, esta definición de la ley de salud mental
me encanta porque es una definición de la psicología social
comunitaria y es que la salud mental es biopsicosocial. Es decir,

(23:02):
que tiene que ver con mi cuerpo, como yo lo
experimento en el cuerpo, con la forma en que me
relaciono con las personas. Y con lo psicológico, con lo
que pienso, con lo que hago. Y entender esto de
esa manera pues nos permite o nos abre la puerta
justamente para hablarlo. Y de nuevo, repito, la salud mental

(23:27):
es hablar. Es hablar de cómo me siento, de lo
que está pasando, de lo que estoy experimentando. Mira que
la percepción es una cosa tan difícil, ¿no? Porque yo
te digo a ti, Silvia, piensa en un árbol y
tú piensas en un árbol seguramente y yo pienso en otro.
Y allá en el máster piensan en otro árbol. O sea,
todos estamos pensando en árboles diferentes y yo estoy diciendo árbol.

(23:49):
Y eso pasa en las relaciones humanas y en el trabajo,
que es donde más interactuamos con otros seres humanos. Pues
pasa todo el tiempo, todo el tiempo estamos teniendo diferencias,
todo el tiempo estamos teniendo roces, estamos suponiendo que el
otro sabe o suponiendo que el otro puede o que
la otra sí sabía o que la otra no le

(24:10):
dijo y todas esas cosas pues van generando lo que
llamamos clima laboral, que es la experiencia que tenemos no
tangible de nuestra vida en el trabajo.

Speaker 2 (24:20):
Qué características debe tener un buen jefe, alguien que genere
un buen clima laboral? A ese que se le puede
llamar y decirle, hoy me pesa la vida porque mi
perrito se murió y no voy a poder ir a trabajar, jefe.
Y que me entienda. Yo creo que un jefe que... Bueno,
de ahí para adelante todo lo que suceda, ¿no? Yo

(24:41):
creo que un jefe o una jefe

Speaker 3 (24:44):
que... que proporcione seguridad psicológica.¿ Qué necesitamos para proporcionar seguridad psicológica?
Necesitamos un pilar de las relaciones humanas que se llama confianza,
que yo pueda... Y fíjate que la confianza se construye
a través de algo maravilloso que es cómo manejamos los errores.

(25:07):
Cuando nosotros somos niños, por ejemplo, si nuestros papás nos
castigaban así súper duro cuando se nos caía un vaso
al piso, pues lo que hacíamos era que rápido recogíamos.
Ojalá el papá no se dé cuenta. Yo no tenía
confianza en contar lo que estaba pasando. Pero si mi
papá era tranquilo y ayudaba a limpiar y decía no
pasó nada, córrete que no te vayas a cortar y demás,

(25:27):
pues empiezo a construir confianza en esta persona para poder equivocarme.
Una persona que lidera un equipo de trabajo, eh, Dentro
de un escenario de seguridad psicológica es una persona que
genera confianza, que no castiga los errores, que permite que
se hable sobre los errores, que está proporcionando escenarios de escucha,
de conversación, que abre escenarios para conversar. Escenarios reales. A

(25:52):
veces en las empresas se hacen cafés con la gerencia,
pero son cafés en los que nadie dice nada porque, pues,
qué pena con el gerente. A veces hay, en cambio,
gerentes que naturalmente dicen o bajan y se toman el
café y hablan con la gente. Digamos que esa intención
de conocer y es lo que nos permite generar confianza.

(26:13):
Yo creo que el siguiente pilar de una persona que
lidera un equipo de manera saludable es una premisa básica
de los seres humanos y es que sea respetuosa, que
respete las diferencias y que también se dé a respetar.
Y allí está también este asunto de que por ahí

(26:34):
algunos teóricos del liderazgo Yo no sé, no estoy tan
convencida de las teorías del liderazgo, pero es chévere porque
nos ayudan a entender un poco mejor la realidad organizacional.
Pero algunos teóricos nos dicen que el líder es un
ejemplo también, ¿no? De alguna manera. Entonces, pues, yo creo
que ser un ejemplo implica eso, ser respetuoso, tener capacidad

(26:55):
de escuchar. Y tener capacidad de disfrutar de la diferencia,
que es algo que nos cuesta muchísimo a los seres humanos.
A veces aguantamos la diferencia, la toleramos o decimos no,
es que nos toca. Pero qué chévere es cuando la
persona que lidera el equipo es una persona que está
disfrutando de esa diferencia y que sabe, ah, no, es

(27:18):
que Silvia es buena en esto, en cambio Celia es
buena en esto otro y las puedo poner a hacer
las diferentes cosas y me funciona y es respetuoso en
la comunicación.

Speaker 2 (27:27):
Y los conoce bien, para eso también tiene que conocer
bien al equipo. Totalmente. Bueno, vamos a hacer otra pausa
y al regreso estás lista para responder preguntas porque ya
tenemos más preguntas y ustedes también para que las hagan
al 311-800-5652. Ya volvemos

Speaker 25 (27:51):
En la FM no suena más remodelar con Corona, una
marca de calidad quien presenta la hora.

Speaker 4 (27:57):
Diez y un minuto. Maestro, para alinear los chacras de
la casa, nada mejor como cambiar los muebles del lugar,
mover las areneras de los gatos y poner tapetes para
que el piso no se vea viejito. Todo muy zen

Speaker 26 (28:11):
Señora Natalí, yo no soy maestro zen, pero sí maestro
de remodelación. Y lo que necesita su casa es remodelar
los pisos, pintar las paredes y ampliar la cocina. Ahí
sí se le alinean las energías.

Speaker 4 (28:22):
Uy, maestro,¿ sabe qué? Sí, a mí también me suena
más remodelar con Corona.

Speaker 25 (28:26):
Remodela con Corona. Conoce más en Centro Corona. Corona.co y
distribuidores autorizados. Somos RCN

Speaker 28 (28:31):
Una sola marca
Somos noticias nacionales y locales. Somos credibilidad.

Speaker 27 (28:37):
Somos

Speaker 29 (28:37):
deportes.

Speaker 28 (28:38):
Narramos

Speaker 29 (28:38):
cada gol, cada pedalazo, cada triunfo de Colombia en el mundo.

Speaker 30 (28:42):
Somos música para cada generación, lo mejor de todos los géneros.
Somos entretenimiento y compañía, historias, humor

Speaker 31 (28:49):
y programas para cada momento de tu día.

Speaker 10 (28:52):
Todas las voces, todos

Speaker 25 (28:54):
los géneros, todo un país. Somos RCN. Lo mejor de
registrar tu llave en breve desde la app BBVA es
que cada vez que recibes plata acumulas oportunidades para ganarte
un bono de 119 millones y tener la llave de un
carro cero kilómetros en Jorge Cortés. Evoluciona tu forma de transferir.

(29:14):
Registra tus llaves en la app BBVA. ¿Avanzamos? BBVA Colombia.
Aplican términos y condiciones. www.bbva.com.co. Vigencia entre el catorce de
julio al treinta de noviembre de dos mil veinticinco. Las
operaciones con llaves breve estarán disponibles cuando inicie la etapa cinco.
Hasta entonces, se realizarán a través de los pilotos de
pagos inmediatos en tu app BBVA. Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia.

Speaker 7 (29:30):
Estoy aquí porque vamos a hablar con un personaje enigmático

Speaker 14 (29:37):
Jefe, bienvenido. Hola, Carla. Gracias. Abriré mi casa de los
famosos Colombia nuevamente en el dos mil veintiséis.

Speaker 15 (29:43):
Cuál es la buena

Speaker 14 (29:44):
nueva? La gente va a poder votar muy pronto por
las personas que quieren que estén en mi casa. Cuando
yo diga que será muy pronto, conocerán los famosos por
los que pueden votar. Los espero en mi casa. La
Casa de los Famosos Colombia dos mil veintiséis.

Speaker 20 (30:00):
Encontrémonos en las regiones sigue recorriendo Colombia y ahora llegamos
al Atlántico, la tierra que inspira con su alegría, talento
y empuje. Del catorce al veinticuatro de octubre nos tomamos
esta región para conversar sobre su papel en la economía,
la cultura y la innovación del país, porque aquí, entre
el río y el mar, se construye cada día el

(30:20):
futuro de Colombia. Encontrémonos en Atlántico. Canal RCN, RCN Radio,
y Diario La República.

Speaker 32 (30:30):
Tu taxi ya está en portería. Tan fácil como pedir
transporte desde tu celular es pagarlo con breve desde tu
app BBVA. Pide la llave de la persona a la
que enviarás la plata. Ingresa los datos, el monto y listo.
Llega en segundos y sin necesidad de aplicaciones o billeteras digitales.

Speaker 33 (30:45):
Evoluciona tu forma de pagar y transfiere con breve desde
tu app BBVA. ¿Avanzamos? BBVA Colombia, establecimiento bancario. La realización
de operaciones a través de llaves breve. Está sujeta a
la entrada en vigencia de la etapa 5 de breve. Hasta entonces,
se realizarán a través de los pilotos de pago inmediatos
en tu app BBVA. Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia.

Speaker 9 (31:00):
El Steel Deck en Colombia se llama Forma Cero de
la Campana. Espesores de 0.75 y 0.85 milímetros y ancho útil de
un metro la convierten en la opción más innovadora y
resistente del mercado. Servicio al siguiente nivel. 601-370-2200

Speaker 19 (31:17):
la campana, servicio de acero

Speaker 25 (31:20):
Con la cuenta plateada Banco Popular, tu dinero genera intereses
diarios y lo tienes siempre disponible.

Speaker 10 (31:29):
Silvia Corzo, siempre contigo. Se me

Speaker 34 (31:36):
hacía tarde, ya no iba. Siempre se hace tarde en
esta ciudad. Estaba vivo, vivo para siempre de verdad. Hoy
compré revistas en el metro.

Speaker 2 (32:16):
A rodar mi vida en una versión de Fito Páez,
David Lebon y Leiva, que me gustaría poner más, pero
se nos ha pasado el tiempo y tenemos preguntas aquí
al aire. Hoy estamos hablando de cómo los jefes de
verdad afectan positiva o negativamente el clima laboral y la
salud mental y emocional de sus empleados. Con Celia Valderrama,
una psicóloga especialista en salud y seguridad en el trabajo.

(32:39):
Habíamos recibido, Celia, una pregunta de una oyente en Canadá
que dice cómo poner límites, cómo decirle al jefe que bueno,
nosotros somos sus empleados. Si usted quiere ser nuestro amigo,
aquí no hay límites y ya hay roces en esa empresa.
Tres pasos a seguir para ella.

Speaker 3 (32:59):
Yo creo que es súper clave, como hemos estado diciendo, hablar. Sí,
pero con

Speaker 2 (33:05):
el jefe, después de

Speaker 3 (33:06):
que está tan difícil la cosa. Pues yo pienso que
en una primera instancia se valdría intentar hablarlo con el
jefe sin ningún intermediario, pues en el momento en el
que se vea oportuno. Yo creo que igual es que...
Cada empresa es un mundo, ¿sabes, Silvia? Cada lugar donde
hay personas, cada ser humano es diferente, pues donde confluyen muchos,

(33:27):
pues pura diversidad y pura diferencia. Bueno, pero vamos

Speaker 2 (33:30):
a ponerlo en el

Speaker 3 (33:31):
escenario que no pudo

Speaker 2 (33:33):
hablar.

Speaker 3 (33:33):
Que no se logró hablar con el líder. Entonces allí
está súper estratégico buscar esas instancias dentro de la organización.
Acá en Colombia tenemos, por ejemplo, los comités de convivencia
laboral que son aliados muy estratégicos. tanto de la alta
dirección como de la población trabajadora en general, porque son, digamos, instancias,

(33:54):
como su nombre lo indica, para promover la convivencia laboral.
Yo que propondría de pronto buscar si existe esa instancia
o algo similar... o hablar con el área de recursos
humanos también allí habrá seguramente alguna estrategia o alguna herramienta
para negociar y conciliar se la pongo un poquito más
difícil

Speaker 2 (34:13):
Celia y si ya fue allá y tampoco lo solucionaron no, sí,
porque es que el

Speaker 3 (34:20):
jefe es el jefe y es una figura de autoridad

Speaker 2 (34:22):
a

Speaker 3 (34:22):
veces pasa, a veces pasa y yo siento que igual
eso me recuerda a un psicólogo que habla de relaciones
de pareja pero yo creo que aplica también a las
relaciones laborales Y es que, pues digamos que si ya
encontramos que la situación es inmanejable, recordemos que pues en
el trabajo estamos también por una decisión personal de estar allí. Entonces,

(34:46):
pues sí, definitivamente vemos que el contexto no es un
contexto que vaya a poder funcionar. Disponerse a lo que
yo requiero o a la forma de liderazgo que yo necesito,
pues también puedo buscar otras alternativas donde yo con mis
características individuales me pueda sentir un poco más cómoda o

(35:07):
más cómoda. Digamos que el escenario ideal es un escenario
en el que logramos conciliar nuestras diferencias, en el que
logramos hablar

Speaker 2 (35:17):
Podemos

Speaker 3 (35:18):
buscar empresas consultoras como la que

Speaker 2 (35:19):
usted está. Y uno

Speaker 3 (35:20):
puede buscar, por supuesto, si ya gestión humana no lo
logró o si gestión humana de pronto no siente que
tiene las herramientas para hacerlo, pues aquí están los expertos
que pueden ayudar, los coachs. los psicólogos y psicólogas especialistas
en convivencia que nos pueden ayudar a resolverlo. Bien, tenemos
dos mensajes más.

Speaker 2 (35:43):
Miguel Ángel Ferreira nos pregunta a través de YouTube. Qué bien,
qué alegría que nos estén viendo en YouTube. Buenas noches,
interesante tema. Pregunta,¿ hay estadísticas sobre la diferencia entre jefes
hombres y mujeres en el ámbito del bienestar?¿ Las jefas
son más empáticas? Saludos desde Australia. Saludos, Miguel Ángel y
gracias por la pregunta.

Speaker 3 (36:06):
Yo no conozco las estadísticas con respecto a si las
mujeres somos más empáticas que los hombres. Sí conozco las
estadísticas con respecto a que hay más jefes hombres que mujeres.
Entonces eso digamos que ya nos habla de que existe...

(36:27):
Digamos que una diferencia allí entre el género en el
que los cargos de toma de decisiones y liderazgo generalmente
son ocupados por hombres. Sin embargo, yo siento que tiene
que ver mucho con las características individuales. No, no sentiría
ni quisiera encasillar el tema de la empatía en hombres

(36:48):
o mujeres, porque digamos que estos son roles aprendidos más
que cualquier

Speaker 2 (36:53):
otra cosa. Pero yo a mí me parece que está
siendo cierto. Miguel Ángel está siendo muy diplomática. Yo voy
aquí a ir un poco más allá y es no
en serio que hay que. Me imagino hay alguna diferencia.
De acuerdo con la experiencia que usted tiene, Celia, porque
seguramente ha tenido que ir, según me contaba antes del programa,

(37:14):
asesorar empresas para que tengan un mejor clima organizacional y
ha podido conocer de primera mano con quienes rozan más
los empleados, con las mujeres o con los hombres.¿ Es
más fácil empatizar con una mujer o con un hombre?
Porque podríamos estar imaginándonos que con una mujer, pero resulta
que no, o viceversa. Pues para responderle a Miguel Ángel,

(37:35):
es lo que él quiere saber.

Speaker 3 (37:40):
Pues,¿ sabes qué es lo que yo siento? Que las
mujeres tendemos a ser muy fuertes cuando tenemos puestos de liderazgo.
Entonces suelen tener poco espacio para la empatía o para
la conversación y ser más autocráticas, en lo que yo
he podido observar. Que es más que todo, yo diría,
una estrategia de defensa un poco, porque pues el sistema
como tal tiene muchas expectativas acerca de que usted encima

(38:03):
de todo es mujer, entonces a ver cómo hace esto
de liderar. Y que no se deje

Speaker 2 (38:09):
pues

Speaker 3 (38:09):
de armar caos. así que la verdad es que no

(38:39):
me atrevo a decir pero creo

Speaker 2 (38:40):
que podría estar

Speaker 3 (38:42):
por ahí

Speaker 2 (38:42):
claro porque es muy real tiene lógica y pues además
bueno una mujer podría también estar escondiéndose detrás de una
barrera realmente y no es que no sea empática pero
bueno que buena respuesta tenemos otro mensaje al aire Angélica Guerrero,
también a través de YouTube, pregunta,¿ qué escenarios tendrían la

(39:06):
responsabilidad de formar a los líderes conscientes? A propósito de
que ahora hablaste del tema.¿ Y por qué muchas empresas
se quedan cortas en promover este tipo de competencias? Gracias, Angélica,
por la pregunta. Sí, hay empresas que se quedan todavía
cortas en promover estas competencias.

Speaker 3 (39:23):
Yo creo que sí, yo creo que todavía hay mucho
por construir al respecto. Creo que ese modelo un poco
de la primera revolución industrial en el que esperábamos que
la gente vaya a trabajar y solo trabaje, todavía está ahí,
todavía está en algunas empresas y no nos estamos permitiendo
desarrollar habilidades de liderazgo. que estén orientadas realmente a ser

(39:45):
conscientes de lo que está pasando en nuestro entorno, entendiéndolo
como un poco a partir de la gestión emocional también.
Yo creo, Angélica, también que las empresas tienen miedo de
las emociones, como nosotros tenemos. Todos los seres humanos tenemos
tanto miedo de sentir a veces, ¿cierto? Tenemos miedo o

(40:08):
de decir lo que sentimos y a veces como que
nos cuesta. Y yo pienso que a las empresas, como
son pequeños mundos, pues también les pasa. Tienen miedo de
permitirse ese escenario en el que se hable de emociones
y de pronto no se pueda controlar porque lo que
conocemos más es el castigo y el refuerzo, ¿no?

Speaker 2 (40:27):
Y acá me estoy preguntando algo, Celia, y es, bueno,
para poder promover escenarios en donde se fomente el liderazgo consciente,¿
no debería ser el jefe el que haga eso?

Speaker 3 (40:39):
O quién lo haría? Ahí está una pregunta buenísima, porque
fíjate que... Pues el jefe es una parte de la organización, ¿no?
La organización es... Hay un concepto súper lindo, a mí
me encanta, que es cultura organizacional. Pues porque la cultura
me parece un concepto tan bonito. La cultura es cómo hablamos,
cómo comemos, cómo vestimos, cómo nos expresamos. Yo pienso que...

(41:06):
La cultura además es algo que trasciende a las personas.
Más como que pasa esto de que allí donde fueras
haréis lo que vieras. Entonces, pues tiene que ver con
la historia de la organización. Pero¿ quién sí genera el cambio?
Las personas. Entonces, pues sí, los líderes, sí, los equipos

(41:27):
de trabajo, sí, las conversaciones son las que pueden generar
ese cambio. Decía un profesor en la universidad, el profe
Francisco Ferreira, que en paz descanse de la Universidad del Bosque,
el cambio de arriba para abajo se llama evolución y
de abajo para arriba se llama revolución. Y en las organizaciones,

(41:49):
por supuesto que nos gusta que se generen escenarios de evolución. Sí.
O sea, debería ser el jefe quien

Speaker 2 (41:56):
promueva, pero si no también los equipos podrían decir, queremos
que lo formen a todos en liderazgo consciente, porque en
últimas cada una de las personas de la empresa es
su propio líder y si se sabe liderar bien, pues
se sabe dejar liderar cuando corresponde.

Speaker 3 (42:13):
Claro que sí, yo creo que como te decía, pues
se trata de conversar, tener conversaciones y generar movimientos, pues
es lo que va a poder ir generando escenarios de transformación.

Speaker 2 (42:23):
Bueno, vamos a hablar de cómo gestionar las emociones en
una empresa, tanto los equipos de trabajo como los líderes
al regreso de esta pausa.

Speaker 10 (42:43):
Siempre contigo. Este programa tiene fines informativos. No debe ser
utilizado para tomar decisiones importantes sin la debida asesoría profesional.

Speaker 36 (42:52):
Hoy es viernes, entonces si mando la plata llega en uno, dos...
Déjame calcular los días para enviar plata.

Speaker 37 (43:01):
Banco Popular y Breve hacen que llegue de una la cuenta.
Funciona todos los días, incluidos fines de semana y festivos.
Y es completamente gratis. Además tiene cuatro llaves para recibir plata.
Llave TAC, Aval Alfanumérica, número de celular, correo electrónico y
número de cédula. Empieza a recibir y enviar plata de
inmediato y seguro. Banco Popular y Breve somos Grupo Aval.
Vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia. La granja de

(43:23):
Zenón llega a Bogotá.

Speaker 19 (43:39):
Un show en vivo lleno de música, diversión y los
personajes favoritos de todos. Bartolito. No te pierdas este espectáculo
para cantar, bailar y vivir una aventura increíble. Junto a Bartolito,
la vaca Lola, la gallina Turuleca y todos los amigos
de la granja. La vaca Lola. La Granja de Zenón,
noviembre 1 y 2 en el Astor Plaza. Boletas a la venta

(44:02):
en mitaquilla.com.co. Un evento mega live.

Speaker 25 (44:06):
Temporada de Grandes Sonrisas Banco Popular. Sorpresas, descuentos y beneficios
para sonreír en grande. Diez y

Speaker 2 (44:12):
diecisiete minutos.

Speaker 36 (44:16):
Hoy es viernes, entonces si mando la plata llega en uno, dos...
Deja de calcular

Speaker 37 (44:24):
los

Speaker 36 (44:24):
días para enviar plata.

Speaker 37 (44:25):
Banco Popular y Breve hacen que llegue de una la cuenta.
Funciona todos los días, incluidos fines de semana y festivos.
Y es completamente gratis. Además tiene cuatro llaves para recibir plata.
Llave TAC, Aval Alfanumérica, número de celular, correo electrónico y
número de cédula. Empieza a recibir y enviar plata de
inmediato y seguro. Banco Popular y Breve somos Grupo Aval.
Vigilado por la Superintendencia Financiera de Colombia. ¡Vamos!

Speaker 38 (44:51):
La Copa Mundial Sub-20 2025 está en la FM.

Speaker 39 (44:55):
Con el patrocinio de Café Águila Roja. Tomemos un tinto,
seamos amigos. Café Águila Roja, el de la calidad certificada
y arriba ese ánimo. La Campana, servicio de acero. Todo
en acero para la industria y la construcción. Servientrega, un
mundo de soluciones. Banco Agrario de Colombia. Crecer juntos es posible.

Speaker 10 (45:15):
La FM, siempre contigo.

Speaker 7 (45:21):
Estoy aquí porque vamos a hablar con un personaje enigmático. Jefe, bienvenido.

Speaker 14 (45:27):
Hola, Carla. Gracias. Abriré mi casa de los famosos Colombia
nuevamente en el dos mil veintiséis.

Speaker 15 (45:33):
Cuál es la buena nueva

Speaker 14 (45:34):
La gente va a poder votar muy pronto por las
personas que quieren que estén en mi casa. Cuando yo
diga que será muy pronto, conocerán los famosos por los
que pueden votar. Los espero en mi casa. La casa
de los famosos Colombia dos mil veintiséis.

Speaker 35 (45:50):
Masterchef Celebrity presenta, nacidos para ser celebridades.

Speaker 40 (45:55):
Su familia tiene fama de ser la más fresca y
la más crespa de todo el bar. Los vecinos sienten
su frescura cada vez que pasan cerca porque un viento
los deja con los crespos hechos. Por eso, esta lechuga
crespa es uno de los ingredientes que nuestras celebridades usan
en el décimo aniversario de Masterchef Celebrity. Sábados gran especial

Speaker 20 (46:15):
y domingo a viernes capítulo original, ocho de la noche.
Canal RCN.

Speaker 27 (46:21):
Somos RCN.

Speaker 28 (46:22):
Una sola marca. Somos noticias nacionales y locales. Somos credibilidad.

Speaker 27 (46:28):
Somos

Speaker 29 (46:28):
deportes.

Speaker 28 (46:29):
Narramos

Speaker 29 (46:30):
cada gol, cada pedalazo, cada triunfo de Colombia en el mundo.

Speaker 30 (46:33):
Somos música para cada generación. Lo mejor de todos los géneros.
Somos entretenimiento y compañía. Historias,

Speaker 31 (46:40):
humor y programas para cada momento de tu día. Todas
las voces. Todos los géneros. Todo un país.

Speaker 20 (46:47):
Somos

Speaker 10 (46:48):
RCN.

Speaker 20 (46:51):
Encontrémonos en las regiones sigue recorriendo Colombia y ahora llegamos
al Atlántico, la tierra que inspira con su alegría, talento
y empuje. Del catorce al veinticuatro de octubre nos tomamos
esta región para conversar sobre su papel en la economía,
la cultura y la innovación del país, porque aquí, entre
el río y el mar, se construye cada día el

(47:11):
futuro de Colombia. Encontrémonos en Atlántico. Canal RCN, RCN Radio,
y Diario La República.

Speaker 12 (47:21):
Llegó el momento de ser parte del festival de radio
más importante del país. Compra ya tus entradas en Ticketmaster.co
Megaland Music Fest 2025 este 29 de noviembre en el Estadio Nemesio
Camacho El Campín. Invita a la Mega, produce Mega Live
y Páramo presenta Boletería Ticketmaster.

Speaker 20 (47:41):
El canal RCN te tiene la receta y la cura
contra el aburrimiento. A las ocho de la noche, Masterchef
Celebrity llega con una pizca de controversia.

Speaker 22 (47:51):
La persona que se quede va a tener que subir
el nivel. Sería bueno que se

Speaker 20 (47:55):
fuera. A las diez de la noche, vive las emociones
de enfermeras. Ella

Speaker 6 (47:59):
es la jefe. Maracana, ¿no? Linda

Speaker 20 (48:01):
¿no? Y la hija del mariachi. A las once de
la noche. Yo te quiero mucho y lo sabes. Yo
ahorita estoy con Rosario. Míralo todo por el canal RCN.

Speaker 35 (48:11):
Masterchef Celebrity presenta Nacidos para ser celebridades.

Speaker 40 (48:15):
Su tatarabuela y su tatarabuelo fueron parte de la primera
alulada de la historia en el Valle del Cauca. Te
dicen que se la tomó Sebastián de Vera Alcázar justo
antes de fundar Cali. Por su historia tan célebre, este
nudo es uno de los ingredientes que nuestras celebridades usan
en el décimo aniversario de Masterchef Celebrity

Speaker 20 (48:34):
Sábados Gran Especial y domingo a viernes capítulo original, ocho
de la noche. Canal RCN. Esta es la FM www.lafm.com.co

Speaker 10 (49:11):
La FM. Somos RCN.

Speaker 34 (50:04):
Más que hacer el recorrido

Speaker 2 (50:13):
Con Magia Cerati iniciamos este último bloque hablando de los
jefes y cómo influyen en la salud mental y emocional
de sus empleados, de sus equipos. Con Celia Valderrama, psicóloga
especialista en seguridad y salud en el trabajo de Nixius,
una empresa que hace consultoría en peligro psicosocial y salud
mental empresarial. Si alguien quiere obtener alguna asesoría de ustedes,¿

(50:36):
cómo se comunica? Página web, redes sociales...

Speaker 3 (50:43):
No estábamos

Speaker 2 (50:44):
preparados para esa pregunta, entonces la pensamos para el final. Déjame,

Speaker 3 (50:47):
déjame valido porque no estoy segura de que debo responder
al respecto. Bueno,

Speaker 2 (50:53):
terminamos hablando. Y yo

Speaker 3 (50:54):
preguntarle a mi jefe.

Speaker 2 (50:56):
Bueno, ok. Si es que le contestan a esta hora,
porque mire la hora que es. 10 y 24 minutos. Bueno, emociones.¿
Cómo gestionar las emociones adecuadamente?¿ Empezamos por los líderes? Sí,
porque pues son seres humanos, llegan también de malas, también
les pasaron cosas y bueno, no siempre están de buen

(51:16):
humor y tienen muchas cosas que decidir y resolver. Y
yo

Speaker 3 (51:20):
creo que eso es lo clave, ¿no? A veces pensamos
que gestionar las emociones es estar felices. Y no, gestionar
las emociones también es estar tristes, también es estar enojados,
también es tener, bueno, toda esa cantidad de emociones que
experimentamos los seres humanos, a veces tener emociones al mismo tiempo,

(51:40):
tristeza y desagrado al mismo tiempo, por ejemplo, a veces
son muy comunes, o tener miedo y rabia al mismo tiempo.
Yo siento que es un proceso, que es un proceso,
el proceso de gestionar las emociones y en el escenario laboral,
claro que es un proceso muy exigente porque requiere además

(52:02):
la suficiente inteligencia emocional, que nos han hablado tanto de
eso y nos lo han vendido tanto. De hecho lo
ponen a veces como una competencia laboral, tener inteligencia emocional, ¿no?
Y de pronto es algo que tenemos que aprender desde
niños y cuando no lo hemos aprendido desde niños o
niñas y nos toca ser adultos que aprendemos a las

(52:25):
malas a gestionar las emociones.¿ Qué es lo primero que
debemos hacer para gestionar las emociones en este muy cortísimo
tiempo que tenemos? Nombrarlas, nombrarlas. Yo siento que un líder
que hace la diferencia es un líder que transmite a
su equipo la emoción en la que está. Un líder
que tiene la capacidad de decir, estoy feliz porque alcanzamos

(52:46):
los resultados, así como decir, tengo miedo porque aún no
hemos alcanzado los resultados. También, hoy no me siento bien
y hoy no estoy

Speaker 2 (52:55):
tal vez en el

Speaker 3 (52:56):
nivel

Speaker 2 (52:56):
más

Speaker 3 (52:56):
óptimo, perdón
Claro, claro que sí. Yo recuerdo alguna vez un líder
que me dijo, Y sin yo hacer muchas preguntas me
comunicó que se había separado y yo como dije, wow,
este señor tiene la capacidad de hablar de cosas que
no vendrían tal vez y que uno dice como eso
son cosas de allá que no se deben tocar. Fíjate

(53:17):
que eso lo que hace es algo maravilloso, es que
humaniza al líder y es que nos permite reconocerlo como
un ser humano que también se puede equivocar. que también tiene, además,
que tiene la capacidad de tener sentido del humor, que puede, además,
convertirse en una red de apoyo y también ver a

(53:39):
su equipo de trabajo como una red de apoyo. Yo
me decía, ah, tú eres psicóloga, imagínate que me separé, ¿cierto?
Aun cuando fuera mi jefe. Entonces, fíjate que yo pienso
que gestionar las emociones, pues, nombrarlas, nombrar las emociones es
lo primero.

Speaker 2 (53:55):
Y ser

Speaker 3 (53:55):
capaces

Speaker 2 (53:56):
de hablar de ellas y

Speaker 3 (53:57):
expresarlas en el contexto adecuado. Por supuesto, allí como la
premisa de la que hablábamos hace un rato del respeto
y es que una cosa es que yo tengo una
emoción de pronto que me pueda estar tratando de sobrepasar,
otra cosa es que esa emoción te sobrepase hasta ti, ¿cierto?
Entonces pues yo puedo estar triste y llorar. Y buscar

(54:19):
apoyo en ese momento en el que quiero llorar. Otra
cosa es que te digan, no, es que tú tienes
que llorar aquí conmigo y tenemos que... O me tienes
que entender que

Speaker 2 (54:27):
hoy estoy de malas y estoy gritando. Y para los, rápidamente,
tal vez para los empleados, para el equipo...¿ Cómo gestionar
las emociones?

Speaker 3 (54:40):
Sí, pues yo pienso que es el mismo proceso, gestionar
las emociones es un proceso, además que es muy, digamos
que en un ambiente protector, gestionar las emociones es un
proceso que se hace, como decía Uda, de adentro hacia afuera. Entonces,
pues yo voy empezando allí a cuidarme a mí misma,
a hablar de lo que siento, a ponerle un nombre

(55:02):
y empezar a encontrar en el contexto dónde poner ese
nombre o esa palabra que necesito poner. Y muchas veces
ese contexto es el trabajo y por eso está tan
súper chévere que ahora en los trabajos haya centros de escucha,
tengamos líneas de apoyo psicosocial y tengamos compañeros y compañeras
que nos escuchan. Y

Speaker 2 (55:22):
que nos echen una manita cuando estamos de verdad muy
mal y necesitemos ayuda en el trabajo. Y ahí es
donde

Speaker 3 (55:28):
generalmente se habla de eso, generalmente ahí es con la
amiga del lado la que uno le termina contando todo
lo que le pasa o lo que no le pasa
y tal vez ayuda y ahí es como se construyen
las redes de apoyo que finalmente son tejido social y
es lo que previene la violencia en el trabajo.

Speaker 2 (55:46):
Bueno, pues gracias Celia por todas estas recomendaciones, por haber
respondido todas las preguntas, a ustedes también por habernos escuchado
y estar ahí acompañándonos por las preguntas que nos compartieron
y bueno, ya saben, en el sitio donde ustedes trabajan
es donde está. pasando la mayor parte del tiempo, así

(56:06):
que muy importante aprender a liderarse a sí mismos y
a gestionar sus emociones para poder trabajar como seres humanos
que somos, entendiéndonos todos mutuamente. Gracias Celia. A ti Silvia,
muchísimas gracias. Buenas noches, un abrazo, los dejo con mañana
será otro día.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.