All Episodes

November 22, 2025 9 mins
La FAA emite alerta sobre Venezuela; experto analiza posibles escenarios militares y políticos.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Siete de la mañana, cuarenta minutos. La noticia con la
que amanece hoy el continente tiene que ver con el
mensaje de alerta que ha sido emitido por la Administración
Federal de Aviación de los Estados Unidos para el territorio venezolano.
Cubre realmente este anuncio toda Venezuela y una gran sección
del sur del Caribe por las actividades militares. El deterioro

(00:24):
de la situación de seguridad y el aumento de la
actividad militar dentro o alrededor de Venezuela... está generando esta
nota de alerta. Las amenazas podrían representar un riesgo potencial
para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo,
las fases de llegada y salida del vuelo y o
aeropuertos y aeronaves en tierra. Ya ustedes han escuchado a

(00:47):
partes del comunicado que también emitió la Aeronáutica Civil de
Colombia sobre el tema. Mientras tanto, Trump dice que podría
hablar en algún momento con Maduro.¿ Qué es lo que
está ocurriendo?¿ Se estrecha el cerco sobre Maduro?¿ Otra escaramuza más?¿
Una amenaza más? Queremos analizar el tema. Nos acompaña a
esta hora don Manfred Grauthoff, que es analista internacional y

(01:10):
experto en seguridad. Bienvenido, señor Grauthoff. Gracias por atender a
la FM fin de semana.¿ Cuál es su primera mirada
de lo que está ocurriendo con esta nota de alerta
y este anuncio de Trump en relación con Venezuela?

Speaker 3 (01:24):
Buenos días, Juan Manuel. Como dije, ya vengo usted haciendo
seguimiento al tema, esto deja de ser, cada vez esto
se va acercando más, cada vez estamos más cerca de
lo que creo que es casi que inminente que va
a suceder. Algo, algún tipo de golpe militar es muy
probable con todo este despliegue. O sea, la cantidad de avistamientos,

(01:47):
la cantidad de golpes que ha recibido, digamos, de solo
misiles contra lanchos de narcotráfico son 22 mil. los avistamientos de F-35,
eso es lo más avanzado que hay de aviones de
quinta generación en el mundo, del despliegue militar más fuerte
que ha tenido el Caribe, el 24 de noviembre hay como

(02:08):
un plazo para declarar terrorista internacional al señor Nicolás Maduro,
su régimen está que tambalea, hay posiblemente acciones de sabotaje
dentro de Venezuela, es muy probable que lo que estamos viendo,
refinerías que de pronto estallan, todo este panorama... Exactamente lo
vimos cuando se fue a atacar Irán. Fue el mismo procedimiento,

(02:28):
fue la misma estrategia. También fue, curiosamente, un fin de semana,
un sábado en la noche de Washington. Y hay unos
índices que uno le empieza a dar cuenta. A veces
es un poco, digamos, puede ser hasta risible, pero el
movimiento que ha tenido el Pentágono en estos días, en
las noches, ha sido demasiado alto. Hay un índice que
es como cuántas pizzas se piden en la zona de Arlington,

(02:51):
en la avenida Pensilvania. Y lo siguen las fuentes de inteligencia,
se siguen. Igualmente yo lo sigo, y está disparadísimo. Ayer
anoche hubo una demanda intensa de eso, y aquí se
está moviendo algo muy fuerte porque fue el mismo movimiento.
cuando ataques en Irán, cuando la ofensiva en Israel, ha
sido exactamente igual, más el cierre del espacio aéreo, ya

(03:13):
lo puedo explicar por qué se cierra el espacio aéreo
en esos pedazos.

Speaker 2 (03:16):
Ahora, Manfred, una pregunta, la curiosidad que tiene mucha gente es,¿
por qué todo tan anunciado? O sea, que se diga
pilas con el espacio aéreo, pilas que tenemos el USS
Gerald Ford, en fin,¿ eso es así hoy en día?¿
Se anuncia, digamos, la operación militar de una manera tan
palmaria como esta?

Speaker 3 (03:38):
Sí, hoy por hoy sí, por varias cosas. Ya no
estamos en el siglo XVIII, XIX. No, la tecnología es
demasiado avanzada y pues se ve. Es decir, uno no
puede ocultar un portaviones moviéndose. Lo que se usa es
un juego de engaño. Y si quiero lo traemos a
un caso colombiano. Digamos, cuando la guerrilla iba a atacar
algún puesto, algún pueblo, y se iba a tomar algo, Mitú,

(04:00):
que se fue hace mucho tiempo esa toma de Mitú
tan pavorosa, fue igual. y iban, le apagaban la luz
y la alerta estaba prendida hasta que finalmente sucedía el
golpe y era demoledor sobre una base, en ese caso
de la policía y fue demoledor y eso es así
porque pone los nervios de punta a todos no sabe
qué va a suceder, no sabe cuándo y empieza a
desgastar psicológicamente y ese desgaste psicológico pues termina o sea,

(04:25):
no se sabe por dónde además por la tecnología que
es furtiva tecnología furtiva es que los aviones pueden entrar,
apagar todos los radares y es lo que está pasando
en este momento Eso es hasta el lado occidental de Venezuela,
sobre la costa occidental de Venezuela, subiendo por toda esa
parte de las Antillas y toda esa parte. Es un
sitio además que es de tráfico intenso, de cruceros, de
turismo por todo el movimiento que hay de turismo sobre

(04:47):
esas islas del Caribe. Pero claro, el movimiento hay guerra electrónica.
Guerra electrónica es que empiezan a apagarse los sistemas electrónicos,
todos los radares, toda la red se empieza a apagar.
Y sí, la guerra hoy por hoy se maneja, digamos,
de esa forma, no es un ataque, digamos...

Speaker 2 (05:03):
Inesperado, súbito

Speaker 3 (05:05):
Exacto. Así no se mueve, digamos, la guerra es sobre
todo convencional si se mueve así. Un ataque, digamos, más...
más asimétrico, más de guerra de guerrillas, sí sería así,
pero un ataque ya de estos calibres es muy difícil ocultarlo.

Speaker 5 (05:18):
Perdona que

Speaker 3 (05:20):
te interrumpa, pero¿ qué se

Speaker 5 (05:21):
espera que ocurra? Porque hay mucha expectativa y como dice
Juan Manuel, todo está anunciado, pero¿ qué se espera que ocurra?

Speaker 3 (05:30):
El orden de batalla, exactamente. Bueno, yo podría decir hipótesis
de lo que uno podría decir, digamos, La primera es
apagar todas las redes radares. Todas. O sea, cuando uno
apaga las redes radares, el país queda... O sea, es decir,
el operador de radares está viendo y está anunciando todo
su tráfico aéreo y todo lo demás. Y de pronto
la pantalla le quedó oscura. O sea, quedaron... No se

(05:51):
sabe qué pasó y todos quedan perdidos. Y todos los aviones, digamos,
la red de aviones Sukhoi, que es lo que más
les preocupa a Estados Unidos, esos aviones tienen unos misiles,
esos misiles son antibuque, se disparan a por lo menos 70 kilómetros,
y para Estados Unidos no puede permitir que un avión
de esos le golpee un solo arco. Entonces, para ellos,
si ese avión despega 70 kilómetros, ese avión entra en zona

(06:14):
de bloqueo, zona de muerte, así se le llama. Entonces
lo bloquean y de una vez puede estar siendo mandado
a tierra... a 30, 300 kilómetros de distancia. Es decir, la guerra
tampoco es cerca, la guerra es lejana. O sea, eso
que vemos en las películas, que el avión pelea lado
a lado, eso ya no existe. El avión, cuando menos piensas,
es que cae la lluvia de misiles y puede caer. Entonces,

(06:36):
lo primero que uno espera es que apaguen los radares
y después pueden haber golpes cinéticos sobre ciertas bases. Las
bases primarias es la base de Libertador, que es donde
está la base de los UCOIS, y la base de Barcelona.
Son como muy cerca, ese es el Valle de Aragua,
muy cerca a ese sitio, muy cerca a Caracas también.
La Guaira, que es otro sitio también histórico de Venezuela,

(06:58):
que es la de Maiketía también, y el otro lado,
al lado occidental, sobre las Antillas, muy cerca, es la
base de Barcelona. Y es donde está toda la red
de radares. O sea, Venezuela tiene su defensa montada sobre
la costa. Entonces, eso es lo que uno... O sea,
digamos que es una hipótesis, me estoy aventurando a hacer
un orden de batalla, pero está claro que van a
apagar todas las redes de radares. Eso está clarísimo si

(07:19):
eso llegara a suceder, porque estamos todavía en... De pronto
le dicen, bueno, señor, váyase y se va, y entonces...
Pero no sé, yo creo que esto ya es muy
difícil que tenga vuelta atrás. Según toda la comunidad de
inteligencia de fuentes abiertas, es muy difícil que tenga vuelta
atrás

Speaker 2 (07:33):
Muy bien. Alejandra Rico, que es editora del diario La
República también, que se integra al noticiero de la FM
fin de semana, tiene pregunta para Manfred. Alejandra, bienvenida.

Speaker 4 (07:43):
Gracias. Bueno, está este escenario muy contundente que es atacar
con fuerza militar, pero sobre la mesa hay dos escenarios más.
Uno de negociación, pues Trump ha asegurado que está interesado
en las reservas petroleras de Venezuela y también está la
transición política que, como vimos ayer, Gustavo Petro también está

(08:04):
apoyando este escenario.¿ Usted cómo ve estos dos planteamientos que
están sobre la mesa?

Speaker 3 (08:11):
Listo. El petróleo, digamos que Maduro ha dicho, bueno, está bien,
el régimen bolivariano ha dicho, está bien, le damos el
petróleo y no sé qué. Pero es que la oposición,
que me parece a María Corina Machado, también ha dicho
lo mismo y le dice, pues, y mejor. Porque es
que Venezuela produce 500, 600 mil barriles de petróleo. Eso es nada

(08:32):
de lo que producía y lo que puede producir Venezuela,
que son... decentemente dos millones y medio, tres barreras de petróleo,
si se reactivara la industria petrolera, como podría reactivarse. Entonces,
también le da un ofrecimiento y también está sobre la
mesa producir mucho más petróleo, petróleo pesado para todas las carreteras,
infraestructura que se requiere, digamos, en Estados Unidos y demás,
y es un petróleo muy apetecido. Ese es uno. Y dos,

(08:54):
pues la misma oposición también, Donald Trump no ha habido
la puerta de negociación, pero es que también se la
abrió Irán. Irán sí tiene un programa nuclear en curso, Irán,
y le abrió una negociación y a los ocho días
lo golpeó, lo golpeó con todo. Entonces las señales por
eso es que son muy, digamos, como que todo conduce
al misma parte. Ahora,¿ qué pasaría? O sea, para que
el ataque funcione, si va a suceder, la oposición tiene

(09:17):
que hacer algo dentro de Venezuela, es decir, tiene que
haber también, la actividad política tiene que ser fuerte, y
eso hasta el momento yo no veo ese movimiento tan fuerte.
Hay un gran líder, un líder que cohesiona, Pero digamos
que la oposición venezolana siempre nos ha dejado muchas incertidumbres
en ese sentido

Speaker 2 (09:36):
Pues Manfred, muy bien. Queda muy clara su mirada, su
visión frente a lo que está ocurriendo. Muy interesante, entre
otras cosas, varias frases llamativas de lo que usted ha
dicho pueden resaltarse. Por ejemplo, cada vez estamos más cerca
de lo que va a suceder en Venezuela, pero parece
que no va a haber marcha atrás. Quedamos pendientes. Gracias
por atendernos, Manfred. Feliz sábado.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.