All Episodes

October 13, 2025 11 mins
El podólogo español Manuel Vidal explicó qué errores evitar al comprar zapatos y cómo prevenir lesiones en los pies.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Bueno, aquí en la FM fin de semana, Alejo y oyentes,
nos vamos a detener en un tema que nos va
a poner a pensar mucho.¿ Me puede dejar ver sus zapatillas,
por favor? Sí,

Speaker 3 (00:13):
señor. No, pero estas son de las baratas. No se
crea que son muy costosas.

Speaker 2 (00:16):
Y mire las mías. Bueno, también son más como de... No,
pero las suyas son de buena marca, hombre. Pero no
sé si sean las que yo necesito realmente, ¿cierto? Porque
resulta que eso de comprar zapatillas no es un asunto
tan simple o tan sencillo como lo podemos ver. Detrás

(00:37):
hay toda una filosofía y hay una serie de recomendaciones.
No todas las zapatillas son buenas para quienes las usan.
Por su forma, por su estilo, por su suela, por
su punta, en fin. Para ayudarnos a entender la importancia
de este tema... Está con nosotros el doctor Manuel Vidal.

(00:58):
Él es podólogo. Nos atiende desde España. Tiene su cuenta
en Instagram con más de 123.000 seguidores que están muy al
tanto de esas sugerencias. Doctor Vidal, bienvenido. Gracias por atendernos
aquí en la FM fin de semana.

Speaker 4 (01:14):
Muchas gracias a ti por invitarme.

Speaker 2 (01:17):
Bueno, doctor Vidal,¿ qué recomendación nos da usted de entrada
al momento de comprar una zapatilla? Seguramente muchos van a
ir hoy a algún centro comercial pensando en comprar sus zapatillas,
cambiarlas que tienen.¿ Qué sugerencia les haría usted de entrada?

Speaker 4 (01:34):
Vale, bueno, a ver, pues lo primero que les diría
es que se esperen un poquito a las últimas horas
de la tarde para ir a comprar zapatos.¿ Por qué?
Porque el pie hincha, especialmente a algunas mujeres de cierta edad,
y si vamos por la mañana... el pie no va
a estar tan hinchado. Entonces, a la hora de probarlo,
es mejor que nos sobre un poquito a que nos

(01:57):
apriete un poco. Luego también hay otros temas que hay
que mirar, como la estrechez de la puntera. Lo que
no podemos permitir nunca es que el calzado nos dome
los pies. No, no. O sea, tenemos que llevar una
puntera que sea amplia, que sea respetuosa y que no
nos lleve los dedos comprimidos.

Speaker 3 (02:16):
Cuando usted habla de la puntera, hay además unas punteras
muy extrañas, ¿no, doctor? Hay unas que son evidentemente en puntas,
unas un poco más anchas o más redondas.¿ Cuál debería
ser la manera o la horma ideal?

Speaker 4 (02:31):
Bueno, pues la horma ideal es la horma que tenga
forma de pie y que no comprima. Hay hormas más
anchas y hormas más estrechas. No tenemos por qué irnos
al calzado Barfoot que tiene la horma súper, súper ancha.
Podemos utilizar un calzado con una horma que yo llamo respetuosa,

(02:51):
es decir, una horma que no apriete y eso ya
sería suficiente. Eso para mí es un básico del calzado.
O sea, no podemos pretender usar zapatos tan estrechos porque
al final es lo que nos va a generar mogollón
de problemas. Y yo lo digo de verdad, veo todos
los días 20 o 30 pares de pies y un gran

(03:15):
porcentaje de los problemas que veo se solucionarían si llevásemos
un calzado más amplio.

Speaker 3 (03:21):
En la puntera tiene que haber un espacio, doctor, o
cómo determinar eso para que no le quede como un
zapato de payaso, pero tampoco que te apriete demasiado, ¿ah

Speaker 4 (03:32):
Exactamente, mira, pues me alegra que me hagas esta pregunta
porque os voy a dar un tip. muy sencillo, que
yo lo he dicho en TikTok y en Instagram, y
le ha encantado a la gente. Arroba Podomanu, por si
quieren seguirme. Mira, lo que tenéis que hacer es sacar
la plantilla que trae el zapato, esa palmilla, la colocáis
en el suelo y ponéis vuestro pie encima de la palmilla.

(03:56):
Y lo que os tiene que sobrar es más o
menos medio centímetro, desde la punta del pie más largo,
que muchas veces es el dedo gordo, pero hay veces
que es el segundo, hasta el final de la plantilla.
Y esa es la forma en la que sabemos si
un calzado es de nuestra talla.

Speaker 2 (04:15):
Muy bien. Eso, por ejemplo, en la puntera,¿ incide en
algo el talón, la manera como está confeccionado ese calzado,
esa zapatilla en la parte de atrás?

Speaker 4 (04:27):
Sí, a ver, en la parte de atrás hay varias
cosas a tener en cuenta. Una de ellas es lo
que le llaman el drop, que es la elevación que
tiene en el talón, aquí ya va a depender un
poco de cada persona. Si somos una persona que tiene
una lesión en el pie, como una fascitis plantar, un

(04:49):
neuroma de Morton, cualquier tipo de lesión, lo más probable
es que nos venga bien un calzado con un poquito
de elevación en el talón. Apenas dos dedos de elevación,
un centímetro, centímetro y medio, menos de dos centímetros. Eso
es lo que lo que tenemos que buscar... porque de
esa forma la carga... entre la parte delantera del pie...

(05:10):
y la parte trasera del pie... se va a igualar...
pero hay un pequeño matiz aquí... y es que personas deportistas...
personas sanas... personas que no tengan patología en el pie...
podrían beneficiarse... de un calzado totalmente plano... de un calzado barfoot...
y hago especial hincapié... en los niños... y os explico

(05:31):
por qué... Al final, si usamos un calzado con mucha
elevación en el talón, lo que os comenté, un centímetro
y medio, dos centímetros, en el caso de los adultos, eso,
si lo llevamos a un niño, es como si le
estamos poniendo tacones a ese niño. Entonces, los niños deberían
ir siempre en planos. Y bueno, las personas que no

(05:53):
tengan problemas en los pies, si quieren... Meterse en el
maravilloso mundo del barfoot, donde se usa un calzado muy natural,
que es como andar descalzo, pueden iniciarse también y pueden
iniciarse en llevar zapato de drop cero, zapato plano. Pero
eso sí, siempre hay que hacerlo poco a poco. Muy piano,

(06:16):
con una adaptación muy progresiva, poco a poco, para no
generar problemas de adaptación ni lesiones.

Speaker 2 (06:24):
Doctor Manuel Vidal,¿ preferible una zapatilla con cordones, es decir,
para amarrar, o una que no lo es?

Speaker 4 (06:34):
Pues aquí, mira, esta semana justo me mandaron unos prototipos
de un calzado Barfoot que no tenía sujeción con cordones.
Y yo me los probé y ya se lo transmití.
O sea, si los cordones están en los zapatos desde
hace tantísimos años... Y siguen con el rollo que es,

(06:55):
con lo complicado, con el tiempo que invierte uno en
atárselo y desatárselo, es por algo. El calzado con cordones
es el mejor calzado que hay.¿ Por qué? Porque nos
permite un ajuste totalmente personalizado. Así que siempre es mucho
mejor cordones que velcro. El mejor sistema de anclaje que

(07:17):
es son los cordones. Y mira que son simples y
llevan muchos años instaurados, pero... No hay nada que les
quite la corona.

Speaker 3 (07:25):
Oiga, doctor, usted está alertando también de unos zapatos que
están muy en boga, especialmente entre los jóvenes, que son
las Adidas Zamba. Y la vemos en todo, en imitaciones,
en precio top, que son además muy costosos. Pero usted dice,
no por el precio son cómodos, no por el precio
son sanos para el pie.¿ Por qué razón?

Speaker 4 (07:46):
No, claro que no. Que una zapatilla sea cara no
quiere decir que sea... ni adecuada para el pie. De hecho,
tienes zapatillas de valenciaga que, vamos
la vemos los podólogos y nos damos un canto en
los dientes.¿ Por qué la ferida samba no es un
buen calzado? En primer lugar, porque tienen una puntera demasiado,

(08:09):
demasiado estrecha y los jóvenes tienen que cuidarse los pies.
Es posible que en el momento no tengan problemas, pero...
seguro que si se los cuidan... cuando tengan 50, 60 años... lo
van a agradecer... luego también es un calzado que... además
de la puntera estrecha... es muy plano... pero no tiene
un concepto de barfoot... entonces yo es un calzado que

(08:32):
no recomiendo... en absoluto... a ver, si

Speaker 3 (08:36):
a

Speaker 4 (08:36):
una persona... le encanta... se los puede poner, pero muy
de vez en cuando... vale, aquí, esto es como la alimentación...
importa lo que hagas... el 80, 90% del tiempo... Si un día,
una tarde y una noche a la semana te pones
un calzado que no sea tan respetuoso, no pasa nada.

Speaker 2 (08:54):
Claro. Ahora, doctor Manuel Vidal, a estas alturas, luego de
escucharlo con detenimiento, surge obviamente la pregunta que me imagino
le harán a usted frecuentemente.¿ Cuál es la zapatilla ideal?
Para que al oyente le quede absolutamente claro.¿ Cuál puede
ser realmente esa zapatilla ideal si es que existe?

Speaker 4 (09:15):
Respuesta corta, no existe. No existe la zapatilla ideal porque
habría que personalizarla a cada uno. Pero sí que os
puedo dar una serie de tips para que sea más
fácil encontrar la zapatilla ideal para cada uno. Lo primero,
lo que comenté al principio de la puntera, eso es
algo para mí que es innegociable. Un zapato nunca puede

(09:37):
apretar la parte delantera de los dedos. Luego, si tenemos
dolor de pies, imagino que la gente a la que
más le interesa este tema del calzado que cuide de
sus pies, pues es ese tipo de personas con lesiones
y problemas en sus pies, pues sí que recomendaría un
calzado con amortiguación, un calzado con algo de elevación en

(09:58):
el talón y para todas aquellas personas que, por ejemplo,
trabajen de pie aquí en Santiago de Compostela, que es
de donde soy yo, donde tengo la consulta, pues hay
un montón de gente que trabaja en hostelería, que trabaja
en bares, en restaurantes, en hoteles, eso es un trabajo
muy sacrificado para los pies. Yo para ese tipo de

(10:18):
trabajos donde hay que caminar mucho, donde hay que pasar
largas horas de pie, médicos, enfermeras, todo eso también aplica
para ellos, siempre recomiendo un calzado de correr, porque este
tipo de calzado está hecho... para reducir el estrés de
tejidos en los pies cuando estamos corriendo. Y obviamente también
lo van a conseguir cuando estamos caminando o estamos de pie.

(10:43):
Yo recomendaría modelos de correr como las New Balance 1080, las
Asics Nimbus, las Asics Cayano, las Brooks Beast, por ejemplo.

Speaker 3 (10:54):
El

Speaker 4 (10:54):
tema es coger una zapatilla de correr que sea una rodadora,
no una de estas de placa de carbono ni para
correr rápido. Si tuviera que elegir un calzado ideal, sería
ese tipo de calzado.

Speaker 2 (11:05):
Muy bien, pues doctor Vidal, le agradecemos mucho su tiempo,
estos minutos con la FM fin de semana y estas recomendaciones.
No es un asunto menor porque está por los pies.
Es un tema del cual seguramente vamos a seguir hablando.
Bienvenido siempre. Es usted muy amable. Un abrazo.

Speaker 4 (11:21):
Gracias a vosotros. Un saludo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.