All Episodes

October 27, 2025 37 mins
En esta entrevista exclusiva, el candidato presidencial Roy Barreras comparte su visión sobre la campaña electoral y el futuro de Colombia. Con una trayectoria política destacada, Barreras discute la importancia de la unidad en el país, la reciente consulta del pacto histórico y el papel de la izquierda en la política colombiana. Destaca el éxito democrático de la consulta y la necesidad de cerrar las brechas de género y pobreza. Barreras también aborda su experiencia en el congreso y su compromiso con la inclusión social, enfatizando que Colombia necesita un gobierno que trabaje para todos. Con un enfoque en la construcción de un futuro común, Barreras invita a los ciudadanos a participar activamente en la política y a buscar soluciones a los problemas que enfrenta el país. Escucha sus reflexiones sobre la salud, la polarización política y su visión de un gobierno de unidad.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Nueve de la mañana, veinticuatro minutos, RCN Noticias, la FM, Alerta,
el Diario La República, todas las emisoras, todas las plataformas
de nuestro sistema informativo. Le damos la bienvenida al... Candidato
presidencial Roy Barreras, exrepresentante a la Cámara, exsenador de la República,

(00:22):
presidente del Senado de la República en dos oportunidades, embajador
de Colombia ante el Reino Unido. Y aquí corro el
riesgo de equivocarme porque el etcétera es muy largo. Escritor, poeta, panadero, taxista,
cantante

Speaker 4 (00:41):
No, cantante.

Speaker 2 (00:43):
Médico. Por supuesto, médico. Médico de profesión. Yo creo que
a él le caben casi todas las actividades. Padre y abuelo.
La primera vez que lo veo parando en una actividad
es cuando dijo cantante. Ahí

Speaker 4 (00:59):
le faltó, ¿no?

Speaker 2 (01:00):
Doctor Barreras.

Speaker 4 (01:02):
No, no, no, no tuve ese don. Tengo dos hijos músicos,
pero yo nunca tuve ese don.

Speaker 2 (01:08):
Bienvenido, doctor Barreras.

Speaker 4 (01:09):
Bueno, muchas gracias, Juan. A Tribuna, que entiendo es un
escenario novedoso donde se enlazan varias de las emisoras y
canales de RCN con la República.

Speaker 2 (01:21):
El propósito, doctor Barreras, es que nosotros... Tenemos un compromiso
de llevar a nuestros oyentes las voces que vienen de
todo el espectro político. Aquí ha estado desde... Abelardo del

(01:41):
Espriella hasta Carolina Corcho, los candidatos del Centro Democrático.¿ Usted
dice desde

Speaker 4 (01:47):
ese al otro porque ahí identifica los extremos o qué?

Speaker 2 (01:50):
Usted está diciendo eso? No, podemos decir desde el Centro
Democrático hasta el Partido Liberal, desde los gobernadores hasta los
alcaldes
Desde Sergio Fajardo hasta Roy Barreras.

Speaker 4 (02:06):
Bien, muy bien, me parece muy bien

Speaker 2 (02:08):
Doctor Barreras,¿ cómo va la campaña presidencial?¿ Por dónde va?

Speaker 4 (02:12):
Bueno, muy bien. Yo llevo apenas tres días desde que
anuncié esta candidatura, pero lo hice en Montserrat, en ese
templo católico que los colombianos conocemos.

Speaker 3 (02:20):
Déjenme

Speaker 4 (02:21):
saludarlos a todos y a todas primero en esta cabina
con una grata sorpresa. Tengo aquí a mi lado, yo
creo que la cámara lo vea, Patricia. Y quiero decirle
algo que no le he dicho durante años. La mejor
entrevista que me han hecho en la vida, en los 15 años, 16
de vida pública, me la hizo Patricia en un escenario
que se llamaba Confesiones.

Speaker 3 (02:42):
Tiene buena memoria. Una

Speaker 4 (02:43):
entrevista humana, bella. Está buscando votos, ojo, ¿no, Patricia

Speaker 3 (02:47):
No, no, eso

Speaker 4 (02:47):
hace 15 años. Yo no sé por quién votará Patricia, pero
sí le quiero contar una cosa.

Speaker 3 (02:51):
Muchas gracias, doctor Roy. Cuando mi hijo

Speaker 4 (02:53):
Francisco vio esa entrevista, lloró. Y eso no se logra fácilmente.
Una entrevista muy humana. Gracias, Patricia. Bueno, ayer hubo un
hito enorme en la consulta del pacto histórico. Yo había
dicho en estos micrófonos, en otra amable invitación de Juan
y de su equipo. que esperaba tres millones de votos
de la izquierda, y casi sacaron tres millones de votos.

(03:14):
Fue un éxito para la democracia, un éxito para los
sectores populares que acudieron masivamente a las urnas en defensa
de sus derechos, la gente que vivía en un país
más justo, más sensible, pero también, sin duda, un éxito
para el senador Iván Cepeda. que a partir de ayer
se consolida como el candidato legítimo de la izquierda o

(03:34):
de las izquierdas, como prefiero yo mencionar. Es decir, Iván
aglutina la izquierda y está concentrada allí en esa figura legítima.

Speaker 2 (03:46):
Doctor Barreras, como abogado del diablo, porque esta discusión la
tuvimos esta mañana, si es tan buena la votación, porque
es que no iba solo Iván Cepeda, es que tenían 600
candidatos que querían ir a Senado y Cámara, hay un
muy alto número. de votos que resultaron nulos de gente
que evidentemente no estaba votando por esos candidatos sino que

(04:09):
pedían el tarjetón para marcar insultos e improperios como vi
en unos informes de televisión Cuando uno mira el total,
lo pregunto como abogado del diablo, aquí tuvimos esta discusión,
si les fue bien o mal. Gustavo Petro había sacado
casi 12 millones de votos.

Speaker 4 (04:30):
No, sacó 5 millones de votos un poco

Speaker 2 (04:32):
más. No, digo, cuando ganó la

Speaker 4 (04:33):
presidencia. Sí, pero sacó en una consulta de marzo del 2022.
que es lo que es análogo, 5 millones de votos, impulsando
una lista al Senado cerrada, que eligió 20 senadores. Ese es
el escenario. Ayer, por primera vez en la historia política,
eso no había ocurrido nunca, se invita a una consulta

(04:55):
a todos los precandidatos al Congreso, a las Cámaras y
al Senado, Esos son los 600 mal contados que usted

Speaker 2 (05:03):
menciona. Por eso eso no era una consulta en frío,
eran 600 campañas empujándolo de ayer. Sí,

Speaker 4 (05:08):
fue una consulta muy llena de calor y también de
calor humano, pero el resultado está allí. Y decía yo
que además del éxito democrático, y además hay que felicitar
a las autoridades, a la registraduría, a la procuraduría, a
las fuerzas militares, que no es un tema menor en
un país amenazado por grupos criminales que extorsionan, que abusan,

(05:30):
que lastiman a las familias colombianas, pues hubo unas elecciones
tranquilas y seguras, gracias a las fuerzas militares y policiales.
Dicho eso, Juan, decía yo que fue una muy buena
noticia para la democracia, para los líderes sociales y populares
que reclaman sus derechos, pero también para lo que será
la consulta del Frente Amplio en marzo, que es una

(05:51):
posibilidad en la medida en que ahora, con un candidato
legítimo de izquierda, Es posible que quienes estamos en el
centro de las ideas liberales podamos acudir a esa consulta
de marzo y sumar allí esas dos poderosas corrientes. La
corriente de la izquierda y la corriente de las tradiciones liberales.¿
Qué es eso? Ser liberal, usted lo sabe... mucho mejor

(06:14):
que yo, que encarna de muchas maneras ese pensamiento humanista,
libertad de prensa, libertad de opinión, libertad de información, libre mercado,
respeto a la propiedad privada, estabilidad, tranquilidad, democracia representativa. respeto
a gobernadores y alcaldes y trabajo articulado con ellos, no desarticulado.

(06:34):
Esos somos los liberales, los que queremos cerrar la brecha
de género. Las mujeres siguen muy lejos del poder. En
Pasto o en Neiva de 19 concejales hay una sola mujer concejala,
por ejemplo. Para poner esa mención, la brecha de género,
la brecha digital, la brecha de pobreza, cerrar esas heridas
y sobre todo cerrar las heridas del odio y de

(06:56):
la polarización. Colombia no quiere más divisiones, quiere soluciones. Y
esa unidad va a lograrse en marzo si hay frente
amplio o se logrará en mayo. Pero vamos a darle
a Colombia un gobierno de unidad. que impulsa a Colombia
hacia un destino común, sacar las familias colombianas adelante.

Speaker 6 (07:15):
Candidato, quiero hacerle dos preguntas, y la primera es,¿ cuál
fue su mayor número de votos para una elección al Congreso?

Speaker 4 (07:23):
Yo nunca he sido candidato presidencial, y obtuve 120 mil o 130
mil votos en una elección abierta, y fíjese, Santiago, que
hoy hay unas votaciones impresionantes. La votación de Wally, el influencer,
es una votación muy grande. La votación del senador de izquierda,
Wilson Arias, también es una votación muy alta. Y ha

(07:45):
venido condensándose la votación. por el sistema político, pero ese
es otro análisis de vista abierta.

Speaker 6 (07:51):
Pero entonces, uno podría decir, en política usted se ha
medido hasta ahora con 130 mil votos, y CEPEDA parte ya
de una cifra que es de 2.7 millones, sacó él 1.600.000, Él,
un millón seiscientos mil, pero está claro que

Speaker 4 (08:11):
se van a sumar

Speaker 6 (08:13):
No, quiero preguntarle, obviamente usted va a sacar más votos
seguramente

Speaker 4 (08:15):
en la

Speaker 6 (08:15):
consulta de

Speaker 4 (08:16):
marzo. Mi compañero Iván Cepeda en la misma elección en
que yo saqué ciento treinta mil. Claro, pero la pregunta es,
a esos dos millones de votos. Yo no me acuerdo,
pero creo que sacó 100.000 votos. 80.000 probablemente. 80.000, claro. Pero
usted tiene la fuerza electoral. Un gran resultado, 1.600.000, 700.000 votos. Y

(08:37):
es un gran resultado con el que seguramente acude al
Frente Amplio.

Speaker 6 (08:40):
Usted cree que tiene los votos suficientes para ganarle esa
cifra en marzo?

Speaker 4 (08:43):
Yo creo que hay muchísimos, miles, centenares de miles de
escuchas de la FM, de esta tribuna, de RCN, que
no quieren saber de polarizaciones, ni de izquierdas, ni de derechas.
Que madrugaron hoy como Dora.¿ Usted sabe quién es Dora?¿
Quién es Dora? La señora que entró cuando usted entró,
que seguramente no la vio y por eso no la saludó.

(09:03):
La señora que está lavando las escaleras. Cambian de turno.
Esa señora, Dora... Se levantó a las 3 y 20 de la madrugada,
no se está oyendo, para venir a servir aquí. Esa
señora le aseguró, Santiago, que le importa un comino la
pelea entre políticos. Lo que quiere es tener condiciones para
que sus hijitas, que son tres, le pregunte a la entrada.

(09:24):
haya quien se las cuidara y no tuviera que dejarlas
con una vecina o correr el riesgo de que estuvieran
en manos inseguras, que tuviera una guardería gratis, una madre comunitaria,
un colegio con jornada extendida, un gobierno que le ayude
a cuidar a sus hijos. Eso es lo que les
interesa a los oyentes de RCN. No les interesa la
pelea entre políticos y a esas miles de personas me

(09:46):
puse una meta. anótela, así como en estos micrófonos dije
que esperaba 3 millones de votos de la izquierda y casi
lo sacan, estoy diciendo que invito a 5 millones de ciudadanos,
de centro, independientes, que no quieren extremos, que quieren cerrar
las heridas del odio, a acudir el domingo 8 de marzo
a acompañarnos y sumar esas dos grandes corrientes, el centro

(10:11):
y la izquierda, para darle a Colombia un gobierno de
unidad que no persiga a nadie, que le dé garantías
a todos y que madrugue a trabajar por las familias
colombianas

Speaker 7 (10:20):
Doctor Roy, sin embargo hay que hablar del tema operativo
político en lo que usted ha demostrado una gran experiencia
durante su trayectoria política.¿ Qué va a pasar adelantándonos a
ese escenario de la consulta interpartidista de marzo?¿ Qué papel
va a jugar esa consulta? Y si usted estaría dispuesto

(10:42):
a cargarle la maleta al candidato que salga de allí,
si no logra ser usted el candidato

Speaker 4 (10:48):
Yo creo, William, que esa consulta va a ser el
escenario de unidad. El escenario que va a permitir desde
el centro, yo insisto en eso, desde el centro de
las ideas liberales... evitarle a Colombia un gobierno polarizado. Usted
podría imaginar, cualquiera de los dos que gane, legítima, ni
más faltaba la expresión democrática de la derecha, de la

(11:10):
centro derecha donde hay gente muy buena, no tan legítima
la extrema derecha violenta, pero... Cualquiera que sea el ciudadano
de derecha que ocupe esa segunda silla en la segunda vuelta,
si su mensaje es derrotar al otro medio país, negar
la existencia de 7 millones de colombianos que exigen sus derechos

(11:30):
desde la pobreza y que ahora tienen voz, dividiría el
país inevitablemente y sería ingobernable. Por eso Colombia necesita un
gobierno de unidad que gobierne para todos y para todas.
No lo estoy diciendo solo hoy en la tribuna. Lo
dije hace tres años cuando posesioné al presidente Petro en
la Plaza de Bolívar. Este gobierno debería ser para todos

(11:52):
y para todas. A ustedes los oyen en el exterior,
estoy seguro,

Speaker 3 (11:56):
me lo

Speaker 4 (11:56):
han

Speaker 3 (11:56):
dicho.

Speaker 4 (11:57):
Diez millones de compatriotas, Juan y equipo de la FM
y de la tribuna, Están afuera del país. Lavan pisos,
como Dora, la señora que trabaja aquí. Trabajan de meseros,
otros son ejecutivos. Y tienen una cosa en común, los conozco.
Le giran platica a sus familias.¿ Sabe cuánto? 14 mil
millones de dólares este año. 13 mil. Venía de 12 mil.

Speaker 5 (12:19):
Pues esperemos que cierre el año. Yo soy bueno con
los números.

Speaker 4 (12:28):
Esa platica es casi igual a la que está produciendo Ecopetrol.
Si se canaliza, podemos reactivar la construcción y generar empleo.
Así que sí hay soluciones para las familias colombianas

Speaker 7 (12:38):
Doctor Roy, es que eso que hace usted, y bueno,
pues sería maravilloso que en Colombia se pudiera hablar de
política sin ofensas, sin violencia verbal, sin desconocer al contrincante,
y esa crítica que hace usted, que muy bien, se
la aplica al otro candidato, al de derecha. Pero perfectamente

(12:58):
se le podría aplicar al presidente Petro, porque es que
ha gobernado así, ha desconocido al contrincante, ha tratado de
mafiosos a quienes están en la oposición. Y bueno, finalmente,
si usted llega a ser el candidato elegido, usted es
el que va a representar la continuidad de lo que
ha hecho este gobierno hasta hoy.¿ Es una crítica también
al presidente Petro o no hay esa crítica en ese sentido?

Speaker 4 (13:20):
yo creo que uno puede dedicarse a diagnosticar digamos el
pasado y encontrar defectos o virtudes de cada presidente que
termina o que está terminando yo tendría que para equilibrar
la balanza resaltar que la inclusión social ha sido un
elemento absolutamente importante en este gobierno pero Petro no es
el candidato. Ahora hay un candidato de izquierda, que es

(13:43):
el senador Iván Cepeda. Y él probablemente acuda en marzo
para intentar unir la centro-izquierda y construir para Colombia un
gobierno de unidad.¿ Quién puede unir a Colombia?¿ Quién puede
hablar con todos, dialogar con todos? No será amenaza para

(14:05):
nadie y unir al país en un futuro común. Creo
que eso es lo que valorarán en su momento, ese
domingo 8 de marzo, los escuchas y los internautas y los
oyentes de esta emisora.

Speaker 5 (14:19):
Dos preguntas muy quirúrgicas, doctor. Quirúrgicas, como nosotros

Speaker 4 (14:22):
los iguales. Sí,

Speaker 5 (14:22):
señor. La primera y muy breve, la primera vez. Su
hijo es el representante del gobierno ante el Banco Interamericano
de Desarrollo, que quizás es el cargo mejor remunerado del
espacio público.¿ Renunciaría o va a renunciar o ya renunció
a ese cargo que es bastante apetecido? Primera. Y la
segunda es,¿ usted renunciará a la ciudadanía americana? Es decir,¿

(14:46):
usted le va a decir, no más, ya no tengo
pasaporte americano, ya no soy ciudadano americano para ser presidente
de Colombia? Bueno, no,

Speaker 4 (14:54):
no. La primera. Ni una cosa ni la otra. Primero,
cada ciudadano tiene su vida propia, ni más faltaba que
yo tuviera el atrevimiento de decirle a mi hijo, que
es un profesional que tiene doctorado, tres maestrías. que no es,
por supuesto, el cargo más remunerado, como usted dice.¿ Cuál es, entonces?

(15:14):
Creo que es el presidente de Ecopetrol, me parece, y
los miembros de las juntas, hay varios. Ok. Pero independientemente
de eso, pues él tiene su ejercicio profesional. Pero no
es cuenta suya en el gobierno.¿ Qué tal que, qué
tal que nos, yo no tengo un solo cargo en
el gobierno. Pues su hijo en el BID. que tenga
influencia electoral el presidente Petro fue muy generoso conmigo le

(15:36):
quiero confesar aquí al aire doctor Quijano varias veces me
ofreció ser su ministro pero yo preferí desde cuando fui
presidente del congreso como usted puede verificarlo Creo que fue
el único presidente del Congreso que no tuvo ninguna representación
que hubiera podido ser legítima. Un ministerio, un cargo de

(15:57):
mi equipo político. Para poder hacer lo que hice y
que usted reseñó en estos micrófonos seguramente. Tener independencia, apoyar
lo bueno, pero... Que indicara aquello que no era bueno.
Pero sobre su segunda pregunta. O sea,

Speaker 5 (16:11):
su

Speaker 4 (16:11):
hijo

Speaker 5 (16:11):
sigue en el bid en Washington.

Speaker 4 (16:13):
Punto uno. Segundo. Pero si quiere vuelvo y se lo digo. No, no, no.
Es para recordarle a los oyentes que tiene una cuota
importante en el gobierno. Recordémosle. recordémosle que no renuncia. A
mí me encanta cuando las entrevistas se tratan de estigmatizar
a la familia y de lograr, como no hay defectos,
que pueden dilgarle a este ciudadano que le está hablando.

(16:33):
Trata de derivar. La

Speaker 5 (16:35):
burocracia. El apetito burocrático. Pues que su hijo es el
representante de Colombia en Talvit. La pregunta es muy simple.

Speaker 4 (16:43):
Le

Speaker 5 (16:43):
sugerirá a su hijo que

Speaker 4 (16:45):
renuncie? Quinta vez que hace la pregunta, quinta vez que
se la responde. la segunda entonces y la segunda también
se la contesto que no mi padre era ciudadano norteamericano
entre otras cosas lo conocí en la adolescencia porque yo
fui hijo negado nos decían hijos naturales a los hijos

(17:06):
de madre soltera probablemente dos herencias me dejó mi padre
el arte de curar porque fue médico fuimos amigos después
de que lo conocí y por derecho propio la ciudadanía
americana No voy a renunciar a eso, ni a mi apellido,
ni a mi... No, no,

Speaker 5 (17:22):
pero¿ se puede ser presidente de Colombia si... tener la
doble nacionalidad

Speaker 4 (17:26):
Le tengo la noticia, que no sé si para usted
será buena o mala, de que sí se puede, y
voy a gobernar a Colombia.

Speaker 5 (17:32):
Doctor

Speaker 4 (17:32):
Roy,¿ cómo va...? No, no, es

Speaker 5 (17:33):
que sería inédito

Speaker 4 (17:34):
en la historia. Ah, sí
claro
No, no, creo que

Speaker 5 (17:36):
sería inédito.¿ Quién ha tenido esa condición? Yo creo que
usted se acordará con la Herrera.

Speaker 2 (17:42):
No me acuerdo, doctor Roy. Me acuerdo que Peñalosa tenía...
Y Carolina

Speaker 4 (17:47):
Barco también.

Speaker 2 (17:47):
Ella renunció,

Speaker 4 (17:48):
ella renunció.

Speaker 2 (17:49):
Pero para ser

Speaker 4 (17:49):
canciller, no para ser candidato. No se puede ser canciller
ni embajador siendo ciudadano de otro país. Pero usted fue
embajador en Washington. Perdón,

Speaker 5 (17:58):
en

Speaker 4 (17:58):
Londres. Usted fue embajador en Londres. No, Washington queda en
Estados Unidos.¿ Esa

Speaker 5 (18:03):
la quería entonces

Speaker 4 (18:04):
también de Washington? No, no,

Speaker 5 (18:09):
es que usted, en las embajadas, usted fue embajador de
Colombia en Londres cuando perdimos,¿ se acuerda lo que leí
ahora antes? Que perdimos la visa. Sí. No, por eso. Entonces,

Speaker 4 (18:18):
ahí sí se podía ser extranjero

Speaker 5 (18:20):
No, no, ahí sí se podía ser extranjero. Venga

Speaker 4 (18:22):
le voy a enseñar esto, Fernando, con cariño. Explícale. Usted,
no le voy a enseñar, porque uno le enseña al
que no sabe. Miren. No puede usted representar a su
país en otro país cuando es ciudadano de ese país.
Como Washington queda en Estados Unidos y Londres queda en
el Reino Unido, entonces ser ciudadano americano no impedía ser

(18:44):
embajador en Londres. Gracias, Fernando.

Speaker 7 (18:48):
Cómo van esos apoyos políticos?¿ El Partido Verde va a
estar en su campaña?

Speaker 4 (18:54):
Yo creo que no, yo espero que el Partido Verde
tenga candidato propio. Un frente amplio, para ser amplio, tiene
que tener diversidad. Y el Partido Verde tiene cuadros muy
importantes para poder acudir a ese frente amplio, si así
lo decían.

Speaker 7 (19:10):
Y recibiría usted ese apoyo del Partido Verde?

Speaker 4 (19:12):
No, no, no. Repito de nuevo, William. Si el Partido
Verde tiene candidato, que es lo que espero que ocurra,
tendrá que competir en marzo. No es recibir el apoyo,
sino competir conmigo y competir con

Speaker 2 (19:24):
el Partido Verde.¿ Eso es lo que quiere Juan Fernando Cristo?

Speaker 4 (19:27):
Yo creo que sí, él ingresó al Partido Verde o
hizo una alianza con ellos y yo creo que él
tiene la expectativa legítima por demás, fue un buen ministro,
de ser el candidato del Partido Verde. Si así es,
él acudirá, él o quien tenga la Valverde, a la
consulta para competir con el senador Iván Cepeda que ganó

(19:47):
el día de ayer.

Speaker 6 (19:49):
Sí, candidato, es que usted ahora me hablaba de Doña Dora,
que es tan importante para nosotros. Te quedó sonando, ¿no? No,
tiene toda la razón. Yo le quiero preguntar,¿ usted sabe
quién es Zulay Andrea Vinasco? No tendría por qué saberlo

Speaker 4 (20:02):
pero le pregunto.

Speaker 6 (20:03):
Ayer, es que hay unas... Elegidas

Speaker 4 (20:06):
en el

Speaker 6 (20:06):
Senado
No, no tiene nada que ver con política.

Speaker 4 (20:08):
Pero no le suena ese nombre
No, ayer encontré en la lista a alguien que tampoco conocía,
que es del Putumayo, una dirigente indígena, que creo que
es periodista como usted, y la eligieron senadora. Sindoy, para
mí fue una sorpresa

Speaker 6 (20:23):
Venga, yo le cuento quién es Zulay. Zulay era una
paciente de enfermedad, de Huntington. Una paciente de enfermedades huérfanas
que

Speaker 3 (20:31):
no había

Speaker 6 (20:32):
tenido problemas en su atención y en la entrega de
medicamentos en los años anteriores.¿ Sabe qué pasó con Zulay?
Murió este año porque el gobierno y la CPS y
en la crisis de la salud no le entregaron los
medicamentos que los gobiernos anteriores se habían garantizado que le
entregaran para cubrir su tratamiento y su enfermedad, que era
tan difícil. Y seguramente Zulay

Speaker 4 (20:53):
combinaba

Speaker 6 (20:53):
con

Speaker 3 (20:54):
sus ideas

Speaker 6 (20:55):
de que hay que reunir al centro y de que
estaba cansada de las controversias y de las peleas políticas.
Yo

Speaker 3 (21:00):
le quiero

Speaker 6 (21:01):
preguntar a usted,¿ qué hizo parte de ese gobierno que
creó tantas crisis como el de la salud?¿ Qué le
hace pensar que las personas de centro van a querer elegirlo?

Speaker 4 (21:09):
Pues hay varias cosas, Santiago. Primero, como es obvio, con
excepción de mi misión diplomática en Londres, Yo no hice
parte del gabinete, y por supuesto tampoco decidí ni escogí
los ministros, pero usted recordará muy bien que en ese
primer año, cuando presidí el Congreso, advertí que la reforma

(21:30):
a la salud necesaria para evitar una crisis debía ser
concertada y no impuesta, y que no estaba improvisándose. Yo
soy el autor de la Ley Estatutaria en Salud, Que
declaró la salud como un derecho fundamental que no estaba.
Pero había que desarrollar la reforma para corregir los errores.
Cada colombiano sintió, incluyendo la señora que lamentablemente falleció, que

(21:52):
no es la única, por eso yo decía hace un rato,
que lo que encuentro en las calles de Colombia es
miedo de que nadie responda hoy por la salud. Porque
había un sistema que se llama de aseguramiento individual. Cuando
se tumba esta casa para hacer otra, pero no se
tiene previsto el sitio donde vivir mientras se construye la nueva,
la gente queda desprotegida. Eso fue lo que pasó. Es decir,

(22:14):
se desvertebra un sistema que tenía errores, pero que funcionaba
con errores, sin que estuviese listo el otro. Por eso
la palabra clave era transición, lo dije hace tres años.
Se necesitaba una transición para implementar el modelo y no
podía hacerse abruptamente. Lo mismo que en la transición energética,
por ejemplo. que también requiere un tiempo no se podía

(22:36):
cerrar la llave del gas de la noche a la
mañana para ahora importar gas al triple cuando tenemos gas
suficiente en Sirius II yo creo que esa palabra es
clave para cualquier transformación y mejora social La transición. Porque
si usted no hace transiciones, tiene efectos calamitosos. Hay 20 millones
de personas y centenares de millones de atenciones médicas al año.

(23:01):
Y por supuesto, mucha gente hoy tiene la preocupación de
quién va a responder por eso. Cualquiera que pretenda gobernar
a Colombia tiene que saber reconstruir el sector salud.

Speaker 7 (23:10):
Doctor Roy, un tema que seguramente usted dirá que es recurrente...
Pero que no podemos obviar y es el tránsito suyo
por distintos sectores políticos del país. Usted me ayudará a
completar el espectro. Por favor. Estuvo

Speaker 4 (23:27):
en el uribismo. Empecé en el nuevo liberalismo con los
carlos galán y mi adolescencia. Partido Liberal. Igual que Juan
en el nuevo liberalismo. No, el Partido Liberal no. Fíjese
que hubo un tránsito que seguramente Juan también compartió. Cuando
Luis Carlos Galán en una consulta se impuso como presidente,
por primera vez el Partido Liberal oficialista lo adoptó como candidato.

(23:47):
Pero después asesinaron a Galán. Y el nuevo liberalismo de
Galán se transformó en Cambio Radical, era el mismo partido.
Cambio Radical

Speaker 7 (23:54):
partido de la U,

Speaker 4 (23:55):
bueno,

Speaker 7 (23:55):
estuvo muy cerca del uribismo también, ahora está en el petrismo.¿
Qué podría garantizar que... Tiene partido propio

Speaker 4 (24:02):
también. Bueno,

Speaker 7 (24:02):
y tiene partido propio.

Speaker 4 (24:04):
Se llama La Fuerza.

Speaker 7 (24:05):
Qué podría garantizar que los hechos de corrupción que se
han presentado en muchas de esas facciones políticas y de
clientelismo que se han presentado allí también, no van a
seguir con usted en el poder?

Speaker 4 (24:19):
Varias cosas. Eso sería como preguntar si el hecho de
que ustedes y yo seamos colombianos, y hay colombianos corruptos,
la minoría,¿ qué va a garantizar que un colombiano sea
capaz de hacer las cosas bien? Los partidos políticos en
todas las democracias recogen y representan a todos los colombianos.
Voy a mencionarle uno, el partido de la U. del

(24:40):
que fui presidente en un par de ocasiones, y en
el que milité 15 años, casi toda mi carrera política. El
Partido de la U sacó adelante el marco para la paz,
creó la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, creó la
Agencia Nacional de Tierras, creó la Comisión de la Verdad,
creó la Justicia Transicional.

Speaker 7 (24:59):
Cómo lo

Speaker 4 (25:00):
garantiza? Yo le garantizo que ese compromiso con las instituciones
va a continuar. Pero se lo voy a contestar como
me lo explicó un colega suyo en Sincelejo, un periodista.
Me dijo, mire, yo lo que entiendo es que si
usted coge un bus para ir de Sincelejo a Bogotá
y ese bus se vara, usted cambia de bus. Si

(25:22):
el bus cambia de destino, usted cambia de bus. Pero
se han parado todos los buses. No, al contrario. El
único que no ha entrado es el Partido Liberal. Han
sido muy exitosos. Esa lista, William, usted que es periodista juicioso,
podría ser la idéntica y mayor para todos los dirigentes nacionales.
Para Fajardo, para Vargas Lleras, para Uribe, para Santos, para Petro,

(25:46):
para Peñalosa, para todos. Y Juan lo sabe.¿ Qué es
lo que ocurre para los oyentes?¿ Cuántos oyentes han cambiado
de trabajo, o de casa, o de ciudad, o de país?
El cambio es natural para la búsqueda del objetivo. Pero
eso sabe cómo se traduce. Se traduce en conocimiento y experiencia.

(26:09):
Y sabe cómo se mostró. en la coalición más grande
que logramos organizar en el primer año de este gobierno.
Y el primer año, todo fluyó, las reformas se aprobaron,
con tranquilidad el sector privado, lo recuerdo perfectamente, porque al
nacimiento de mi partido, Fernando, de la fuerza, acudieron todos
los dirigentes gremiales y empresariales de Colombia. Muchas gracias por ese...

(26:31):
acto de confianza porque había la intención de participar juntos
unidos en un destino de Colombia que era novedoso el
primer gobierno de izquierda en la historia de este país
pero ese espíritu de diálogo se echó a perder se
necesita gobernar y gobernar es dialogar con todos y con
todas por eso cuando lancé mi candidatura William invité a

(26:53):
todos los partidos políticos y a todos los sectores políticos
a unir este país lo vamos a hacer 9.51,

Speaker 2 (27:01):
usted patentó aquí una sección, profesor Quijano. Aplíquela, por favor,
al candidato Roy Barreras para saber qué tan

Speaker 5 (27:09):
cerca

Speaker 3 (27:11):
o qué tan lejos

Speaker 5 (27:12):
está.¿ Qué tan cerca o qué tan lejos está
Usted dice que es bueno para números.¿ Qué tan cerca es? Uno,
muy cerca. Diez, muy lejos. Pero usted dice que es
muy bueno para los números de la proyección de remesas
del Banco de la República. Son 13.200 para este año, no 14.000.

Speaker 4 (27:30):
Bueno,

Speaker 5 (27:31):
pero

Speaker 4 (27:32):
eso ya es

Speaker 5 (27:32):
de chamán

Speaker 4 (27:33):
más que de economista. Yo soy chamán, estuve tres años
en el Putumayo. Muy

Speaker 5 (27:36):
cerca, muy

Speaker 4 (27:37):
bien. Muy

Speaker 5 (27:38):
cerca, muy lejos.¿ Qué tan cerca o qué tan lejos
usted está? Donde uno siendo más cerca, 10 lo más lejos,
de Iván Cepeda. Cinco. La mitad, muy bien. Abelardo de
la Espriella. Cero. Cero es cerca.

Speaker 4 (27:52):
Cero es abrazo. Cero es muy cerca. Uno es ninguno.
Uno

Speaker 5 (27:55):
es muy cerca.

Speaker 4 (27:57):
Ah, es al revés.

Speaker 5 (27:58):
Entonces, 10 es muy lejos.

Speaker 4 (27:59):
Sí, señor.

Speaker 5 (28:00):
Entonces, 11. De Abelardo.¿ Y sigue con el 5 de Cepeda? Sí, claro.

Speaker 4 (28:04):
De

Speaker 5 (28:04):
Iván,

Speaker 4 (28:04):
de Iván. 5

Speaker 5 (28:04):
en la mitad. De arriba para abajo, de abajo para

Speaker 4 (28:08):
arriba. Una

Speaker 5 (28:10):
las entiende y otra se hace el que no las
entiende

Speaker 4 (28:12):
Quintero, Daniel Quintero.

Speaker 5 (28:14):
Todas.¿ Qué más que médico para el chamán? Quintero.

Speaker 4 (28:17):
es que les quiero contar ya que me dice lo
de chamán no sé si usted tiene, le gustan los
chamanes o no no, no, no, no me gusta a
mí sí, mire, con la Universidad del Valle yo estudié
Antropología Médica y trabajé con conciencias con la comunidad Kamsán,
el Putumayo entendiendo la medicina aborigen y natural yo era
muy joven

Speaker 5 (28:35):
Daniel Quintero,¿ qué tan cerca, qué tan lejos? ¿uno, diez, cinco?
yo creo que diez nueve o diez su compañera la
ex ministra Corso Corcho. Yo creo que ocho. Ocho. No,
en el partido, ¿no? Porque ese fue el pacto histórico.
En el gobierno, más que esto.

Speaker 4 (28:55):
Usted era embajador en Londres y era ministra. No, tampoco.
Yo era presidente del Congreso. Y con ella... Ya dejó
de ser ministra y yo dejé de ser presidente del Congreso.
Pero entonces, ahí yo le... En el petrismo. Tampoco porque
yo no milito ahí, yo soy liberal de centro. El
petrismo se contó ayer y su candidato legítimo es Iván Cepeda.
Si yo hubiera estado en esa facción, hubiera participado en
ese tarjetón. Y usted sabe que no participé en ese

(29:17):
tarjetón porque yo no me voy a rogar una condición
que no tengo. Yo

Speaker 2 (29:21):
no

Speaker 4 (29:21):
soy un hombre de izquierda y no voy a reclamar
una lucha popular que desde esas orillas yo no di.
Yo soy un hombre liberal, acompañé durante 15 años la lucha
por la paz de Juan Manuel Santos y sigo teniendo
respeto por Juan Manuel Santos.

Speaker 2 (29:34):
Doctor Barreras, una pregunta en el paréntesis de lo de Fernando,
para ayudar a mis compañeros de redes, entre comillas. Yo
no soy patrista, cierro comillas, Roy Barreras. Ese es un
titular exacto. No,

Speaker 4 (29:47):
no, no. Yo no hago titulares, es oficio de ustedes.
Yo lo que digo es que no participé en la
consulta petrista de ayer.

Speaker 2 (29:55):
Pero usted es petrista. No, yo soy liberal. Por eso,
entonces el titular para nuestros compañeros... Les

Speaker 4 (30:01):
encantaría para poder... Se enmarcan, lo hizo un colega suyo
que tenía la misma intencionalidad en Blue, para poder decir...
Roy está distanciándose

Speaker 2 (30:11):
del turismo

Speaker 4 (30:12):
Se lo digo, ponga este titular. No me distancio de
los logros sociales de este gobierno. No me distancio de
la inclusión social que ha significado. Y no me hago,
no abandono la responsabilidad de haberlo elegido.

Speaker 5 (30:29):
Uno muy cerca, diez muy lejos. Yo diría

Speaker 4 (30:31):
que tres.

Speaker 5 (30:34):
¿Tres? Muy cerca.

Speaker 4 (30:35):
Pues

Speaker 2 (30:36):
a mí me

Speaker 4 (30:36):
parece un profesor serio. Yo no soy su amigo, pero
creo que es un hombre

Speaker 2 (30:39):
honesto. Está más cerca de Fajardo que Iván Cepeda.

Speaker 4 (30:44):
No. Sí

Speaker 2 (30:45):
lo puso. Porque usted le puso cinco. Ah

Speaker 4 (30:48):
bueno, pero si tuviera que escoger entre los dos,¿ es
lo que usted me está diciendo? No.

Speaker 2 (30:53):
De quién está más cerca?

Speaker 4 (30:54):
Ideológicamente. Pues es que yo soy liberal de centro, yo
no soy de izquierda. Y Iván es un hombre auténtico,
legítimo de la izquierda. Sergio no es de izquierda, es
de centro-derecha. El abuelo Uribe, don Miguel Uribe. El abuelo
Uribe es Álvaro Uribe Vélez, que también es abuelo. No,
es Miguel Uribe. Nunca le había dicho a Uribe el abuelo.
Del abuelo Uribe, que es mi compadre. Ah, sí, su compadre.

(31:15):
Porque los sacramentos para los católicos son indisolubles.

Speaker 5 (31:18):
El expresidente Uribe es padrino de su hijo, el de Washington,
o del otro? No, yo tengo cinco. Bueno, de los otros. No,
de los otros no. Ok, es de uno de los pequeños.
Del menor. Ok.

Speaker 4 (31:31):
Se llama Simón

Speaker 5 (31:32):
De Miguel Uribe.¿ Qué tan cerca, qué tan lejos?

Speaker 4 (31:36):
Yo creo que 10. 10 es lejos, ¿no? Vicky Dávila. 10.

Speaker 5 (31:41):
Germán Vargas. 9. Uy. Juan Carlos Pinzón. 8. y Aníbal Gaviria,
yo no sé si Claudia López no, no lo he
dicho Aníbal 4 y

Speaker 4 (31:58):
Claudia

Speaker 5 (31:59):
López

Speaker 4 (32:00):
es liberal Juan

Speaker 3 (32:02):
Daniel Oviedo

Speaker 4 (32:03):
Claudia López me parece divertidísimo yo me pondría como así cerca, cerca,
cerca no pero tendría por ahí un 3 me parece un
tipo chévere

Speaker 7 (32:17):
Claudia López

Speaker 4 (32:19):
yo creo que 5

Speaker 2 (32:23):
Y los de la consulta interpartidista.¿ Quiénes son?

Speaker 4 (32:28):
Murillo.¿ Va a ir a la consulta interpartidista? Eso dicen. Bueno, ojalá. Bienvenido.
Tiene una historia de vida muy chévere. Yo le pondría
tres también. Tres. Camilo Romero. Es de izquierda. Los pongo
en cinco porque la mitad de esa calificación es su
justa lucha social y la otra mitad que no es

(32:48):
es que yo no soy de izquierda. Entonces, todos los
de izquierda, pónganlos en cinco. Todos los de centro están
más cercanos a mí. Todos los de derecha están más lejanos.¿

Speaker 2 (32:57):
Tiene alguno en uno o dos

Speaker 4 (32:59):
Muy cerca. Buena pregunta. Puso a Fajardo, ¿no? Con tres. No,
pero con tres. En uno, en uno, en uno.

Speaker 5 (33:07):
Ese es

Speaker 4 (33:08):
el parcero suyo con el que va a acercarse. Lo
que pasa es que no está en política, ¿no?¿ De
Ilian Francisca? No está en política. Bueno, yo pondría al
partido de la U todo, incluyendo a Ilian Francisca, en uno.

Speaker 5 (33:21):
Y lo va a respaldar el partido de la U?

Speaker 4 (33:23):
No sé. Yo creo que una consulta de centro tiene
que recoger a todos los partidos de origen liberal. Acuérdese
que la historia de las ideas liberales tiene 200 años.

Speaker 2 (33:31):
Y hay

Speaker 4 (33:32):
disidencias. Gaitán fue una disidencia. Galán una disidencia. Alfonso López.
La U fue una disidencia. Alfonso López.

Speaker 2 (33:37):
Para quienes tienen las antenas... Y la U es un
partido de origen

Speaker 4 (33:41):
liberal.

Speaker 2 (33:42):
Para quienes tienen las antenas prendidas en la política, si
me preguntan una noticia de esta entrevista, es esa. La
mayor cercanía de Roy Barreras es con el partido de
la U. Ojo que fue su partido donde estuvo. Lo

Speaker 4 (33:55):
presidí dos veces, presidí el Congreso en su nombre, y
le agradezco a la U la construcción, lo voy a repetir,
de la Comisión de la Verdad, de la Unidad de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la

Speaker 2 (34:05):
GENE, su compromiso con la paz.¿ Quiere ser el candidato
del partido de la U?

Speaker 4 (34:09):
Yo quiero que el partido de la U sea un
eje fundamental en el gobierno de unidad. Sabe que el
partido de la U traduce eso. El partido de la
unidad es perfecto para esta época. Pero respeto la decisión
que ellos tengan. No sé qué van a decidir.

Speaker 2 (34:22):
Quién lo preside en este momento? En una copresidencia entre
Alex Vega y Clara Luz Gordán. y

Speaker 5 (34:30):
Clararuz pues le copia

Speaker 2 (34:31):
a Dillian y usted tiene un

Speaker 5 (34:33):
convenio no convenio, tiene ya mucha cercanía con Dillian desde
hace mucho tiempo sabe que

Speaker 4 (34:39):
cercanía tengo médicos 40 metros Porque somos vecinos, yo vivo donde
vivo desde que era médico, construí mi casa en el 99,
eso hace cuánto, 27 años, vivo en la misma casa y
ella vive a 40 metros de distancia, es colega mía, es
médica también, Vallecaucana, comemos pan de bono.

Speaker 2 (35:01):
Anoten esto dentro de las noticias políticas de día para
que nuestros colegas pregunten por el partido de la U.
Esas entrevistas las cerramos, doctor Barreras, con preguntas cortas para
respuestas rápidas de doña Patricia Pardo.

Speaker 3 (35:16):
Son respuestas cortas, doctor Roy. Dale. Vamos, comenzamos.¿ Sí o
no está de acuerdo con una constituyente?

Speaker 4 (35:23):
No.

Speaker 3 (35:24):
Lo suyo es ideología o estrategia?

Speaker 4 (35:27):
Ambas.

Speaker 3 (35:28):
Si pudiera darle un consejo al presidente Petro para este
último año de gobierno,¿ cuál sería?

Speaker 4 (35:34):
Tranquilidad.

Speaker 3 (35:35):
De todas sus vías políticas, como lo hemos hablado ahora,
el nuevo liberalismo, el centro democrático, la U. No, el
centro

Speaker 4 (35:40):
democrático nunca. Y se oposiciona a Iván Duque cuatro años.
Le tumbó el ministro de defensa por bombardear niños.

Speaker 3 (35:46):
Con su movimiento, la fuerza, con todas estas vías políticas
que ha tenido,¿ cuál es la mejor versión que le gusta?

Speaker 4 (35:54):
La de ahora, porque es el propósito de unir a
Colombia sin odiar a nadie.

Speaker 3 (35:58):
Complete la frase de manera corta. La visa que los
colombianos perdimos para entrar al Reino Unido era...

Speaker 4 (36:05):
Fue una injusticia.

Speaker 3 (36:06):
La reelección en Colombia es...

Speaker 4 (36:10):
Es inadecuada.

Speaker 3 (36:12):
La lista Clinton es...

Speaker 4 (36:14):
Un abuso.

Speaker 3 (36:15):
El gobierno de Petro ha sido...

Speaker 4 (36:17):
Inclusión social.

Speaker 3 (36:18):
Y la última, su primer decreto como presidente será...

Speaker 4 (36:21):
Un gabinete de expertos que tendrán ustedes aquí. Lo van
a leer el 7 de agosto a las 3 de la tarde.
Un gabinete de expertos en Hacienda, en Defensa. No estamos
para improvisaciones.

Speaker 7 (36:33):
Un ministro que adelante ahí.

Speaker 5 (36:34):
No, dijo que le encantaba Mauricio Santamaría.

Speaker 4 (36:37):
Lo

Speaker 5 (36:37):
vio hablar aquí en la FM y dijo,

Speaker 4 (36:38):
me

Speaker 5 (36:39):
encanta como de ministro de

Speaker 4 (36:40):
Hacienda. No, Mauricio Santamaría es amigo mío hace tiempo y
me parece, también dije que es un gran ser humano,
que es padre y madre de una hijita. Lo conozco
como ser humano y me parece que eso hay que
resaltar

Speaker 6 (36:52):
Es que me pide una fuente que le haga esta
pregunta corta para que quizás usted también responda, candidato. Me
dicen que su movimiento político le dio aval a la
esposa de Musa Besaili, que es uno de los mayores
corruptos responsables del cartel de la toga en Colombia. El
partido político no le ha dado aval a nadie

Speaker 4 (37:08):
todavía. Pero

Speaker 6 (37:08):
le voy

Speaker 4 (37:09):
a decir, me adelanto a la pregunta. Si el partido político,
que tiene vida propia... Pero es suyo. Claro, y que
yo presido además, recibe la solicitud de aval de cualquier
colombiana o colombiano que quiera unir este país, que no
tenga cuentas pendientes con la justicia y que quiera aportar

(37:31):
para bien la construcción de la sociedad, será recibido.

Speaker 2 (37:36):
Diez de la mañana, un minuto. Roy Barreras, Partido La Fuerza,
aquí en Tribuna RCN.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.