Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
La seguridad aérea en Colombia. Dos caras de una moneda.
Denuncias de los controladores aéreos sobre graves riesgos que podríamos
estar corriendo los colombianos, los pasajeros de las aeronaves y
respuestas de la Secretaría Técnica de Aerocivil. Don Santiago, usted
(00:26):
tiene los dos lados en esta polémica.
Speaker 3 (00:28):
Juan, pues como lo habíamos anunciado más temprano, ayer le
enviaron una carta muy dura al presidente de la República.
Una carta más, porque han sido varios documentos de parte
de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo en
la que se pone de presente que hay un supuesto
riesgo en la operación aeronáutica de Colombia por la falla
(00:49):
en varios instrumentos en los aeropuertos. Por eso tenemos a
esta hora a las dos partes el señor Martín Peñalosa
del Sindicato del Aerocivil Señor Peñalosa, cuéntenos de manera puntual
qué es lo que ustedes dicen que no funciona en
los aeropuertos y en los sistemas de radares y por
qué insisten en que se trata de un riesgo para
la operación aeronáutica.
Speaker 4 (01:13):
Bueno, gracias. Buenos días. Es importante manifestar que la información
que se está entregando a la República es importante. información 722
Speaker 2 (01:33):
está muy mal el sonido don Martín Peñalosa de pronto
si quita el video y nos quedamos solo con el
audio don Martín puede facilitar a veces el video complica
el sonido don Santiago mientras
Speaker 3 (01:46):
que nos contesta viene el señor Peñalosa Juan estamos en
este momento en la aeronáutica civil con Alejandra Rubio que
se encuentra con el coronel Andrés Felipe Otero director de
operaciones de la navegación aérea Alejandra
Speaker 5 (01:58):
Hola Santiago, buenos días, pues sí, estoy aquí en la
aeronáutica civil sobre la calle 26, muy cerca al aeropuerto El
Dorado y precisamente la aeronáutica acaba de terminar una rueda
de prensa en la que dio su opinión, su posición
frente a esta carta enviada por la Asociación de Controladores
Aéreos y lo que dijo el ministro Sanguino sobre la
supuesta inspección que se llevará a cabo para verificar las
condiciones de trabajo de los controladores y aquí está, aquí
(02:21):
los escucha el coronel Andrés Felipe Otero, Santiago.
Speaker 3 (02:25):
Corón, lo que dice el sindicato de controladores es que
hay una secuencia de instrumentos que no están funcionando. El
AWS fuera de servicio, dicen ellos en Tumaco, Popayán, San
Vicente del Caguán, Flandes, el ILS Instrument Landing System fuera
de servicio en Cúcuta, Cartagena, Montería, Pasto, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla.
El Yopal, Baches en Pistas, ADSB, que está fuera de
(02:48):
servicio en Barranquilla, Cartagena, Montería, Arauca, San José del Guaviare, Mitú, Quibdó,
Río Hacha.¿ Esto es verdad o es una alerta exagerada
de parte del sindicato?
Speaker 6 (02:58):
Muy buenos días para todos. Muchas gracias por la oportunidad,
por dar respuesta a estas inquietudes. En realidad, los sistemas
de comunicación, vigilancia y navegación de la aeronáutica son un
sistema redundante.¿ Qué quiere decir eso? Que si en algún
momento falla algún sistema, entra inmediatamente otro sistema. a respaldar
(03:21):
la operación de ese, mientras se realiza el arreglo. Ustedes
deben saber que como cualquier sistema, cualquier equipo, en cualquier
momento puede tener una falla. La aeronáutica civil tiene un
equipo de personas profesionales que trabajan 24 horas arreglando eso e
inmediatamente lo colocan otra vez en funcionamiento. No quiere decir
(03:42):
que estos sistemas vayan a quedar fuera o que la
información que se recibe de estos sistemas no la estemos
recibiendo por lo que les comentaba. Tenemos sistemas redundantes donde
si llega a fallar alguno de nuestros equipos llega a
inmediatamente entra el otro a trabajar y a brindar esa
información que nosotros recibimos.
Speaker 3 (04:02):
Entonces, esos instrumentos que dice el sindicato que están fuera
de servicio, dice usted, tienen soporte con otros instrumentos. Señor Peñalosa,
esta es la respuesta del aerocivil.¿ Ustedes por qué insisten
entonces en que hay una crisis y un riesgo para
la operación aérea en Colombia?
Speaker 7 (04:20):
Bueno, yo creo que hay que decirle la verdad a
la opinión pública. Lo que dicen allá en la aeronáutica
civil es que existe una redundancia para la minería. Pero
ellos y los responsables me están manejando. Eso es cierto. No, no, no.
Está muy
Speaker 8 (04:38):
mal esa comunicación
Speaker 2 (04:40):
Santiago. Este sonido está muy mal. Vamos a hacer lo
siguiente porque esta es una discusión muy, muy importante. Nosotros
le vamos a preguntar al coronel Otero algunas de las
dudas que nos quedan. sobre este tema y luego, más adelante,
cuando logremos restablecer la comunicación con el señor vocero de
(05:02):
los controladores, trataremos de ponerlo al aire. La pregunta es,
cuando ellos hacen este listado de equipos que no están
funcionando en los aeropuertos, más allá de las redundancias,¿ pero
es verdad que esos equipos no funcionan? Esos equipos que
ellos denuncian uno a uno, ciudad por ciudad, en este equipo,
(05:23):
en esta ciudad no está este equipo.¿ Es verdad que
esos equipos no funcionan?
Speaker 6 (05:29):
Doctor Juan, muy buenos días, muchas gracias también por la pregunta.
A ver Juan, ese es informe que sacaron los controladores,
lo sacaron efectivamente de los reportes que nosotros tenemos que
hacer de las fallas que tenemos en los sistemas. Efectivamente,
como les decía, hay equipos que en algún momento fallan,
pero inmediatamente esos equipos cuentan con respaldos. Entonces no quiere
(05:53):
decir que si el equipo nos falla, no tengamos o
no podamos continuar con el servicio. Inmediatamente entra ese otro
equipo de respaldo a suplir la necesidad. de brindar la
información que nos está dando ese equipo entonces muy probablemente
claro que sí hemos tenido fallas en los equipos pero
inmediatamente esos equipos han entrado con su respaldo a suplir
(06:17):
la necesidad y esos equipos que se les hace la
anotación en los libros de control que nosotros tenemos pues
inmediatamente como les decía entra el equipo de profesionales técnicos
de la aeronáutica que tenemos a nivel de Colombia a
poder solucionar estas fallas inmediatamente para que se mantenga esa
redundancia de la que le estábamos hablando.
Speaker 2 (06:41):
Coronel Otero, una pregunta.¿ Hay alguna ciudad de Colombia, hay
algún aeropuerto que ustedes digan, en este estamos en riesgo,
en este falló el equipo, falló la redundancia, no tenemos
manera de hacer un aterrizaje seguro, y le pedimos al
Ministerio de Hacienda que nos dé la plata para arreglar
estos equipos, y le pedimos al Gobierno Nacional que apoye
(07:04):
la aeronáutica para hacer estas reparaciones.¿ Algún aeropuerto hoy en
Colombia es un aeropuerto riesgoso para aterrizar por problemas en
los equipos?
Speaker 6 (07:16):
Juan, no señor, mira... Les voy a ampliar un poco
esa pregunta en cuanto a si es riesgoso o no
operar en Colombia. Yo les puedo dar la seguridad y aquí,
como les comentábamos, tuvimos una rueda de prensa donde estuvimos
respaldados inclusive por la IATA, las compañías y algunos de
(07:39):
los mismos controladores que nos respaldan en cuanto a la
seguridad operacional. Entonces, operar en Colombia es seguro. No tenemos
ningún aeropuerto... que debido a fallas estructurales, fallas de comunicación,
fallas de navegación, pueda ser inseguro en Colombia. Todos los
aeropuertos son seguros para volar en Colombia. Es más, uno
(08:01):
de los parámetros que determina la OASI, que es la organización,
civil internacional para nombrar como miembros del consejo a un país,
es que el país sea seguro para operar. Y quiero
comentarles que Colombia hace parte de ese consejo. Si nosotros
no fuéramos seguros para operar, no seríamos del consejo de
(08:21):
la base. Ahora, hay aerolíneas extranjeras de Un muy buen renombre, Emirates, Lufthansa, KLM,
que lo primero que miran para operar en un país
es cómo están esos índices de seguridad operacional para que
ellos puedan venir a operar acá. Afortunadamente, Colombia es un
(08:44):
referente a nivel regional. Tanto así que, pues, ustedes saben,
nosotros somos el país que más pasajeros mueve a nivel regional.
En toda Sudamérica, nosotros somos los que más mueve a
nivel regional. Entonces, podemos darle la garantía y la seguridad
a los pasajeros, que son nuestros usuarios finales, de que
la seguridad operacional está garantizada en Colombia.
Speaker 8 (09:04):
Mire, lo que sí me parece a mí un riesgo
es controladores de 70 años, personas mucho mayores que seguramente no
están tan bien actualizados y pues que ya deberían estar
disfrutando de una pensión para dejar que jóvenes y gente
que está recién graduada en todos estos temas y está
preparada pueda asumir esos cargos.¿ Es uno de los problemas
(09:27):
que tienen ustedes en este momento con los controladores?¿ La
no aceptación de un concurso y además la negociación de
un pliego de peticiones?
Speaker 6 (09:37):
Sí, muchísimas gracias. Sí, señora, ese es uno de los
inconvenientes que tenemos a nivel administrativo y es que la
carrera de controlador aéreo está catalogada como una profesión de
alto riesgo por los, digamos, el desempeño que ellos tienen,
donde tienen que estar durante mucho tiempo con horas de concentración. Entonces,
(09:59):
está catalogado como una carrera, una profesión de alto riesgo.
Sin embargo, la edad a la que ellos deberían pensionarse,
deberían salir de la operación, sería a los 60 años. Acordémonos
que la ley en Colombia dice que los trabajadores o
la edad laboral es hasta los 70 años. No les podemos
(10:20):
negar el derecho al trabajo. Se están haciendo, digamos, todas las...
averiguaciones y procedimientos para poder determinar que ellos se puedan
pensionar mucho antes pero en este momento al menos se
Speaker 8 (10:41):
le da que toca es que hay un montón que
ya superaron esa edad y que siguen trabajando y que
se niegan a irse don Juan y no permitiendo que
hay una gente que está actualizada preparada a ese mercado
Speaker 6 (10:55):
Y no permiten que se mueva la planta porque se
mantienen en esos cargos. Entonces ya desde la parte administrativa
se está haciendo toda la gestión para poder lograr que
esa gente que ya ha tenido todo su desempeño y
que ya ha logrado el tope del máximo de su
carrera puedan salir de la operación para poderle dar paso
(11:18):
a esas generaciones nuevas. que necesitan porque eso también no
es que entren de controlador directamente a Bogotá, sino que
necesitan hacer toda su carrera para poder llegar a Bogotá
a controlar.