Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
He finalizado el experimento de los Pod
Stories y hoy te doy los resultados del
análisis del mismo. Así que, atención,
comenzamos.
¿Estás interesado en crear un podcast o
acabas de crearlo? Entonces estás en el
lugar indicado, porque en este programa
(00:23):
tendrás claves, técnicas, herramientas,
aplicaciones y respuestas para que lleves
tu podcast al siguiente nivel. Y contigo
tu anfitrión, podcaster y solo prenur que
ha hecho del podcast su mejor medio para
vivir. El del apellido japonés pero
dominicano hasta la tambora, Robert
(00:45):
Sasuki. Abre bien tus oídos porque esto
es Podcast.
Hola, ¿qué tal estás? Bienvenido,
bienvenido a este nuevo episodio de. 2.0
Aseguró que en tu mente apareció el
eslogan, Claro que sí. Yo soy Robert
Sasuki y en el día de hoy vamos a hablar
(01:05):
sobre los Pots. Pot Stories, el
experimento que llevé a cabo creo que fue
en diciembre del año pasado y que ha
terminado y te voy a dar mis
conclusiones. Pero antes de iniciar,
recordarte que tenemos abierto una
recaudación de fondos para cubrir algunos
gastos de deudas médicas. Pásate por
(01:26):
Sasuke punto network si tú entiendes que
este podcast te aporta valor y tienes
como devolver valor con el monto que tú
desees desde un dólar. Lo agradeceremos
muchísimo. Lo vamos a visibilizar,
transparentar. Te vamos a enviar los
recibos para que sepas en qué se está
utilizando ese dinero. Llevamos ya un 18
por ciento recaudado, Así que anímate y
(01:48):
apóyanos en Sasuke punto network.
Recuerda que ahora tenemos el grupo en
público o público en Telegram de los
azuques a robas Azuque Network. También
te invitamos que te unas si deseas
conocer gente nueva, unirte a nuestras
transmisiones, eventos en vivo. Tenemos
(02:09):
muchísimas temáticas e incluso tenemos
temáticas dedicadas a la promoción de tu
podcast. Así que también Ve a Intelegram
en el buscador y escribe aroba Sasuke
Network. Ya invitaste a tus amigos que
quieren hacer podcast al seminario en
línea destaca en 2024 con un podcast
profesional descubre por qué el podcast
(02:29):
en abierto es el mejor medio para
impactar la vida de personas en todo el
mundo. Ese seminario va a ser el jueves
de la próxima semana, jueves 11, 11, sí,
jueves 11 de abril a las 8 de la noche
sin costo. Regístrate en robertsazuke.com
barra diagonal destaca robertsasuke.com
(02:51):
barra diagonal destaca. ¿Qué más? Las
mejores aplicaciones para escuchar este
podcast Podcast Guru, Pwntain.fm,
Podverse y Castamatic. Por cierto, te
diste cuenta que ya murió Google Podcast?
Si ya lo habían anunciado desde el año
pasado, pues ya cerraron Google Podcast.
Eso es para que veas lo lo que yo siempre
(03:14):
he dicho, no depender de todas las
plataformas. No hay que estar en todas
las plataformas. Bueno, las mejores
plataformas son las que están ahora
lideradas por Adam Curry y Dave Jones en
el movimiento de Podcasting 2.0 2.0.
Bien, vamos a entrar en materia. Hoy
quiero ser breve, voy a intentarlo y te
(03:35):
voy a hablar del experimento, el último
experimento que abrí y que ya cierra, que
es el de los Pod Stories. El concepto de
los Pod Stories ya lo hablé en ese
episodio anterior, te dejo el enlace en
las notas para que vayas a escucharlo,
para que te pongas en contexto. Se trata
de publicar un solo episodio en el RSS
(03:56):
feed con fecha de caducidad y que será
sustituido por el episodio nuevo, por un
episodio nuevo, pero que en el RSS feed
aparezca sólo uno. Y el objetivo mío era
medir el impacto que podía tener, porque
si yo publicaba un episodio en el feed y
la gente escuchaba ese solo episodio, yo
(04:18):
podía motivar, motivando a la gente a que
se suscribiera en una página vía correo
electrónico para acceder a los otros
episodios, yo pudiese incrementar el
registro de personas en mi banco de
correos electrónicos, electrónico y
podría aumentar la retención de los
(04:40):
oyentes en mi podcast. Esa era como que
la hipótesis. Claro que yo sabía que iba
a tener pérdidas de cosas, pero vamos,
para eso son los experimentos, para
confirmar y descartar. Y el hecho de que
El resultado que yo quería no fue, sino
(05:02):
el contrario, también es parte del
experimento. Entonces yo decidí probar
este experimento de los pod stories con
el podcast que más descargas tiene en
Sasuke Network. Te invito un café. Un
podcast que tiene una media o tenía,
tenía y ha vuelto a tener una media de
(05:24):
entre 600 a 1500 descargas por día, pero
no el último episodio, sino todos los
episodios. O sea, de 600 a 1500
reproducciones por día. Y no en todas las
plataformas, estando en las que está.
Sobre todo en Apple Podcasts, que es la
(05:45):
mayoría. Ok, el experimento comenzó
inmediatamente. Al otro día de yo haberlo
anunciado por aquí, yo cerré el feed y
puse que saliera el último episodio.
Comencé a avisar a los usuarios de que,
mira, Si tú quieres acceder a los miles
de episodios, más de 1500, vete a esta
dirección, deja tu correo y serás
(06:06):
redireccionado a un listado en mi página
web con efectivamente todos el resto de
episodios que se podían escuchar. Primero
que otro RSS feed en privado, pero en
privado, pero sin pagar nada. O sea, tú
podías agregarlo manualmente y tener el
listado completo de te invito a un café y
(06:28):
el podcast y el feed en abierto con un
episodio. El último. Resultados
resultados. Yo dije que en marzo lo
cerraban y efectivamente resultados. El
aumento de suscripción en mi lista de
correos no fue tan considerable frente a
la cantidad de descargas que llegó por
(06:51):
episodios de descarga. Yo tenía algunas,
llegaba hasta 700 descargas por episodio
en un plazo de 7 días, ya porque yo, cada
episodio que se sustituía era por siete
días que duraba en abierto. Entonces yo
llegué a tener 700 800 descargas en ese
último episodio. Pero se inscribieron
(07:15):
desde que comencé hasta marzo, quizá 20
personas en la lista de correos. Si hay
un promedio de 2000 oyentes únicos
escuchando mi podcast cada mes, bueno,
pues se inscribió poquísima gente. Yo
quería que fuese más. Eso me lleva a la
conclusión de que la gente no le interesó
(07:36):
suscribirse a mi lista de correo y que
simplemente se conformó con estar atento
al último episodio y escucharlo. Lo que
también me lleva a la conclusión de que
tampoco puede que estén muy interesados
en tener el acceso a todos los episodios
anteriores la gente quiere su contenido
fresco y si yo le daba el último pues
(07:58):
escuchaba el último y listo No quiere
decir que esos 20 que se suscribieron no
son valiosos, claro que lo son, pero yo
esperaba más. La segunda conclusión es
que el feed cerrado con El catálogo
completo no tenía tantas descargas como
(08:19):
el feed en abierto. O sea que a pesar de
que esos 20 que se suscribieron tenían
acceso a un feed manual que podían
someter en su reproductor favorito con el
catálogo completo, no lo usaron. Me
dejaron su correo, pero no lo usaron.
Siguieron escuchando el podcast en
abierto ya esas fueron las conclusiones
(08:41):
entonces vale la pena tener un podcast
con un feed en abierto con solo el último
episodio no hace tanta diferencia. Las
descargas no bajaron por reproducciones,
pero tampoco aumentaron por episodio. Se
mantuvo. Si tú vas por ejemplo a op3.dev,
(09:05):
D-E-V, bueno, te voy a dejar el enlace a
las estadísticas en abierto de Te Invito
a un Café. Vas a ver la diferencia de
cuando estuvo cerrado con un episodio que
yo tenía por día, qué se yo, 40
descargas, 50 descargas por día de ese
solo episodio y entonces a lo largo de 7
días podía sumar 300, 400, 500, 600, 700,
(09:28):
800 descargas en ese solo episodio. Al yo
volver a habilitar la totalidad de
episodios en el feed en abierto, pues
ahora tengo de nuevo 600 por día, 400,
700, 300, 100, en el mismo plazo de 7
días de 7 días donde yo publico un
(09:50):
episodio porque estaba usando una
recurrencia de un episodio a la semana
ese episodio último seguía recaudando 400
500 600 700 reproducciones, pero se
agregaban las cientas más, las cientas
reproducciones más de los otros
(10:11):
episodios. Es decir, la gente, si tú le
das todos los episodios en el feed, puede
ir a los episodios anteriores. Si tú le
das sólo el último y le dices, muévete
aquí para que escuches los anteriores, la
gente no va a ir a los anteriores,
solamente va a escuchar el último. Es
decir, la gente se va a acomodar a lo que
(10:31):
tú le des. Mi conclusión y recomendación
deja tu fit con todos los episodios
porque te va a sumar cada episodio, te
puede sumar reproducciones por día. Eso
ya yo lo sabía y siempre lo he
recomendado. Yo simplemente necesitaba
hacer el experimento y documentarlo e
incluso justificar mucho mejor la razón
(10:54):
de deja tu feed con todos los episodios,
porque por costumbre, si tú le das 100
episodios a la persona de tu podcast, los
100, ellos van a escuchar el último, es
lo primero que van a escuchar, pero van a
ir a otros paulatinamente, aparte de que
le sirve como catálogo y como un material
de consulta. Ah, Robert una vez habló de
(11:15):
esto, déjame ir a ese episodio, y lo
escucha. Entonces, evidentemente tú vas a
tener mucha más descargas con el podcast
en abierto, con la totalidad de episodios
que con uno. Repito, eso ya yo lo sabía,
pero ahora está. Revalidado. Así que los
(11:35):
potestores mejor no, mejor no. Si
queremos descargas, si queremos el hecho
de que una sola persona, un oyente único,
escuche más de un podcast tuyo a la
semana. ¿Qué es lo que me pasa cuando te
invito a un café? Era un podcast de lunes
a viernes, y como ahora es un día a la
(11:55):
semana, la gente me dice, yo los otros
días que quiero escuchar te voy al
catálogo y busco otro anterior. Entonces
tienes más reproducciones, lo que hace
que la gente te escuche más, si la gente
te escucha más se fideliza más, si se
fideliza más se vuelve más cercana, si se
vuelve más cercana y tú tienes formas de
recaudar valor de vuelta, te va a
devolver más valor y todo es ganancia.
(12:18):
Así que esas son las conclusiones de este
experimento. Qué te parecen? Espero que
me dejes tu feedback en nuestro grupo de
Telegram o en mi correo o la arroba
roberts azúcar punto com y nada más.
Desearte un feliz día, que lo pases super
bien, no olvides que lo que expresas en
tu podcast hoy impactará la vida del que
escucha tarde o temprano. Me acordé por
(12:38):
fin. Larga vida al Podcasting 2.0. Nos
escuchamos la próxima semana en un nuevo
episodio. Supio. ¡Chop!