All Episodes

April 3, 2024 21 mins
Realiza tu aporte para nuestro próximo objetivo: https://sasuke.network Seminario en linea: Destaca en 2024 con un Podcast Profesional - https://robertsasuke.com/destaca Recomiendo escuchar este podcast en la app: https://podcastguru.io  Descarga la transcripción completa Razones para no tener tu podcast en todos los podcatchers Control de suscriptores: Al tener tu podcast en todos los podcatchers, estás entregando el contacto de tus suscriptores a la plataforma, en lugar de tener ese contacto directamente contigo. Beneficio económico de los podcatchers: Algunos podcatchers buscan su propio beneficio económico y pueden limitar la visibilidad o complicar la experiencia de reproducción de tu podcast si no les agrada. Incongruencias en las estadísticas: Algunas plataformas como Spotify pueden mostrar incongruencias en las estadísticas de reproducción, lo que puede afectar la percepción real del alcance de tu podcast. Plataformas obsoletas: Algunos podcatchers no están adaptados a la versión 2.0 del podcast, lo que puede empeorar la experiencia de reproducción para tus oyentes. Libertad del podcast en abierto: El protocolo del RSS feed permite que tu podcast pueda ser escuchado en diferentes podcatchers, incluso si no está registrado en el directorio de la plataforma. Plataformas recomendadas para tener presencia Apple Podcasts: Un directorio enorme que muchos podcasters utilizan para llegar a una amplia audiencia. Podcastindex.org: El directorio más grande, incluso mayor que Apple Podcasts, y conectado a muchas aplicaciones modernas de podcasting. Listenotes: Conocido como el Google de los podcasts, es una plataforma importante para tener presencia. La decisión de en qué podcatchers tener presencia debe basarse en las ventajas reales que ofrece cada plataforma y en la experiencia que brinda a tus oyentes. No es necesario estar en todos los podcatchers, sino en aquellos que realmente aporten valor a tu podcast y a tu audiencia. Es importante recordar que el podcast en abierto permite que tu contenido sea accesible a través del RSS feed, lo que brinda libertad a tus oyentes para escucharte en su podcatcher favorito, incluso si tu podcast no está registrado en el directorio de esa plataforma. Si te ha sido útil este tema, no dudes en compartirlo con tus amigos y seguir socializando en el grupo de Telegram público sobre podcasting 2.0. ¡Larga vida al podcast en 2.0! ¡Gracias por escucharnos! Comparte lo que piensas: Deja un comentario al final de esta sección, que con gusto lo contestaré. ¿Quieres proponer algún tema, conocer a nuevos amigos miembros de EEP? hazlo aquí. No olvides votar/valorar por este episodio y compartirlo en tus redes sociales.  
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:01):
Mientras muchos invitan a que tengas tu
podcast en todos los reproductores, en
todos los podcatchers, yo soy de los que
piensan que no. Y a continuación te doy
mis razones.
Estás interesado en crear un podcast o
acabas de crearlo? Entonces estás en el
lugar indicado, porque en este programa

(00:23):
tendrás claves, técnicas, herramientas,
aplicaciones y respuestas para que lleves
tu podcast al siguiente nivel. Y contigo
tu anfitrión, podcaster y soloprenur que
ha hecho del podcast su mejor medio para
vivir. El del apellido japonés pero
dominicano hasta la tambora, Robert

(00:45):
Sasuki. Abre bien tus oídos porque esto
es podcast.
Hola, qué tal? Bienvenido, bienvenida a
este nuevo episodio de Esto es podcast
2.0. Yo soy Robert Sasuki Y avisos varios
antes de comenzar este tema que espero
que sea de utilidad para ti. Recuerda que

(01:06):
estamos recaudando fondos para cubrir
algunos gastos médicos, algunas deudas de
gastos médicos. Pásate por Sasuke punto
network y deja ahí el aporte que
consideres para nosotros llegar a ese
objetivo. Todo de manera transparente va
a ser visibilizado todo, incluso las
facturas de nuestros pagos serán enviadas
a los donantes para que se enteren de qué

(01:28):
hicimos con ese dinero. Evidentemente,
Recuerda que tenemos el grupo de Telegram
público en abierto, sin costo, donde
tenemos la temática de podcasting 2.0 y
ahí hay como 400 mensajes de aportes de
recursos, herramientas, noticias,
novedades, etiquetas, experiencias de

(01:49):
todo. Ve en Telegram, en el buscador
escribes arroba Sasuke Network y listo.
Si no escribes Sasuke porque así se llama
el grupo y le das a unirte. Yo te apruebo
y nos vemos dentro. Ok, vamos a dar
inicio a... Bueno, acuérdate, recuerda
que el seminario en línea destaca en 2024
con un podcast profesional. Será el 11 de

(02:11):
abril, jueves 11 de abril a las 8 de la
noche hora Estados Unidos. Inscríbete
también sin costo en robersasuke.com
barra destaca robersasuke.com barra
destaca. Inscríbete también sin costo en
Robert Sars Robert Sasuke punto com barra
destaca Robert Sasuke punto com barra
destaca. Vamos a dar inicio a este tema.
Hoy yo quiero hablar de por qué tu
podcast no debe estar en todos los

(02:33):
podcatcher y el mío no está en todos los
podcatchers. Un podcatcher es una
plataforma web o aplicación, es lo mismo,
una plataforma en internet que digamos
que reproduce tu podcast, así de
sencillo. Se conecta al feed de tu
podcast con cierta periodicidad. Se

(02:54):
actualiza cuando hay episodios nuevos. Lo
pone en su página y con un reproductor la
persona puede suscribir. Puede escuchar
el podcast primero con las
características que ellos quieran darle
al reproductor y permite que la gente se
suscriba en esa plataforma a tu podcast.
Y bueno, como está conectado a la RSS

(03:15):
feed, manda una retroalimentación de
vuelta al feed y para que sea rastreada
por las plataformas de estadísticas y tú
te des cuenta quién te escuchó y en qué
podcatcher o plataforma te escuchó. Ya,
Eso es un podcatcher. Los reproductor de
podcast, no me gusta llamarlo porque un
reproductor de podcast es un player. Es

(03:37):
mucho más simple. Los podcatchers
incluyen reproductores de podcast. ¿Ya?
Bueno, entonces hay podcatchers con
diferentes características, con muy
diferentes características. Tenemos
podcasters que son de código abierto,
tenemos podcasters que son privados o

(03:57):
privativos, y la realidad es que cada
podcaster, así como hay algunos que se
han diseñado y se han construido para
beneficiar al movimiento, para aportar
valor al movimiento de podcasters en el
mundo, hay otros que lo que quieren es su
propio beneficio y rentabilizar el

(04:19):
podcast. Entonces tenemos que ser muy
críticos con esto porque estar en todos
los podcasters no es ventaja, no
necesariamente es ventaja. Piensa que si
tu podcast está en todos los podcasters y
todos los podcasters van a permitir que
la gente se suscriba a tu podcast, pero

(04:40):
el contacto de ese suscriptor es del
podcaster, no es tuyo. Entonces, ¿a quién
le estamos entregando los suscriptores de
nuestro podcast? ¿Lo ves? Claro, estos
podcasters, sobre todo los privativos,
como están buscando un beneficio
económico detrás de su plataforma, si tu

(05:02):
podcast no les agrada por las razones que
sea, ellos o lo... Le van a bajar en
descubribilidad, ya, o van a complicar la
escucha y reproducción de tu podcast. Por
más bonito que sea, por más interesante y
características que tenga, quizás no

(05:22):
conviene tener tu podcast ahí. Entonces,
te pongo mi caso. En mi caso, te invito a
un café. Bueno, todos mis podcasts, los
que produce Robert Sasuki, donde yo soy
el host, que son cinco, te invito a un
café. Esto es podcast 2.0 modo soloprenur

(05:43):
Sasu Tech. Y ahora se reintegra a los
podcasters que soportan vídeo, así lo
hace Sasuke. Esos podcasts no están en
Spotify, por ejemplo. ¿Por qué no? Porque
Spotify, como plataforma privativa y que
busca su crecimiento económico, le cobra

(06:05):
a usuarios premium para escuchar mis
podcasts y escuchar música sin anuncios y
a mí no me da nada, a mí no me paga
regalía. Los charts de Spotify son
cortitos y mis podcasts que se escuchan
en muchos países no aparecen en ningún
chart. Habría que buscarlos sabiéndose el

(06:28):
nombre. Las notificaciones de Spotify
cuando una gente siga un podcast no son
100 por ciento efectivas. Lo que más le
interesa a Spotify y esto lo han dicho
ellos, no yo, es que se escuchen los
podcasts de ellos. Los de su productora

(06:48):
de podcast. Y efectivamente, cuando tú
estás en Spotify y ves las estadísticas
de tu podcast, te das cuenta de
incongruencias. Ahora ellos tienen una
especie de proyección de los episodios de
tu podcast o de tu podcast, donde ellos
supuestamente muestran de manera
aleatoria a los usuarios tu podcast para

(07:10):
que se enteren de que existe. Y tú dices,
bueno, pero mira, llegó a 3000
visualizaciones. Entonces, de repente tú
tienes 100, 200 suscriptores y tú dices
wow, 200 suscriptores, pero tú tienes una
descarga o una reproducción por episodio.

(07:31):
Cómo es posible? Cómo se explica Spotify?
Cómo puedes explicarme que yo llegué a
tener hace dos años o tres, te invito un
café, 10.000 seguidores, pero sólo tenía
20 reproducciones por episodios? ¿Cómo se
explica esa incongruencia? Mi conclusión

(07:55):
era que yo hace un tiempo llegué a
promocionar a Spotify en sus inicios. Mi
conclusión era que yo le estaba llevando
gente a Spotify de la mía, que venía de
otro podcaster. Spotify no tenía
notificaciones al inicio. Cuando aceptaba
podcast, la gente se quedaba en Spotify,
escuchaba todo menos mi podcast. ¡Ay, qué
bonito! Entonces, uno de los problemas

(08:19):
que tienen algunos podcasters es que
limitan la visibilidad de tu podcast. Hay
otros que complican la experiencia de
reproducción de tu podcast. Por ejemplo,
Evox. Evox es una plataforma que yo
admiro porque primero desde que

(08:41):
comenzaron por allá por el 2006-2007, que
tenía radiograbada, Yo aprendí muchísimas
cosas con Evox y mi primera plataforma
donde yo subí mi podcast fue Evox,
Spreaker también, pero en este caso Evox,
maravilloso, se ha convertido en cada vez
más comercial. Los respeto porque es su

(09:02):
modelo de negocio y necesitan sostenerlo,
claro que sí. Pero mira qué curioso, en
Evox, si tú no alojas tu podcast
directamente con ellos de forma nativa y
tú lo que haces es importar el RSS feed,
Cuando tú publicas un episodio nuevo, se
actualiza ese episodio nuevo, a veces
hasta un día después que lo publicas.

(09:24):
Hasta un día después. No sé si ha
mejorado. Ojalá haya mejorado y ojalá me
escriban del soporte de iVoox porque
tienen mi contacto pero yo me fui de
iVoox también Entonces cuando tú vas a
escuchar un podcast como oyente o te
ponen publicidad Pero como la publicidad

(09:45):
es geolocalizada, un anuncio de audio
insertado es geolocalizada, qué pasa en
mi país que parece que no hay anunciantes
en iVoox y entonces se queda el
reproductor en un limbo y no se escucha
nada. Yo tengo que resetear la página,
refrescar la página para darle de nuevo.
Sin hablar de la de la publicidad

(10:08):
invasiva en pantalla, porque claro que
ellos quieren presionar a los a los
oyentes para que saquen su suscripción
mensual sin anuncio. Respeto eso, pero la
experiencia es pésima. Que el catálogo en
español es súper completo claro que sí
pero no más que eso no más que eso

(10:29):
entonces Yo voy a tener a mis oyentes en
una plataforma que en vez de enriquecer
la experiencia de escucha, la empeora.
No. No. Ya. El caso de Spreaker también.
No estoy en Spreaker. Spreaker, que no
solamente es un podcaster, también es un

(10:49):
alojador de podcast. Tú tienes que alojar
tu podcast de manera nativa ahí. Bueno,
pero si yo quiero tener mi Wordpress y
quiero importar el RSS Spreaker solamente
para que sirva de podcaster, pues creo
que no se puede. Y sí, sí se puede, pero
a ver, tú tienes que pagar mucho dinero
para que salga el feed completo. Ya, ya,

(11:09):
ya, ya recuerdo, ya recuerdo. Entonces,
no. Ok. Más reproductores. Por ejemplo,
yo quité mis podcasts de Castbox, que es
un podcast share chino. Ahora de Google
Podcasts ya lo había mandado a eliminar,

(11:30):
pero ya Google Podcasts terminó de cerrar
en Estados Unidos y va a comenzar a
deshabilitarse en el resto de países. Esa
noticia de ayer, ya no hay Google
Podcasts. Entonces está Pocket Cast,
Overcast. Pocket Cast, que tú tienes que
someter tu podcast de manera manual, no

(11:51):
ayudan la visibilidad, no mejora en nada
la visibilidad de tu podcast, porque
generalmente el que usa Pocket Cast ya
sabe lo que quiere escuchar y lo busca en
el buscador o agrega de manera manual el
RSS feed del podcast que quiere.
Entonces, estar en el directorio de
PocketCast o no, para mí es irrelevante.

(12:13):
Ni le suma ni les resta, porque repito,
es un podcaster de personas que tienen
mucho tiempo, para un nicho de personas
que tienen mucho tiempo siendo oyentes,
que conocen cómo se maneja al incorporar
el RSS feed de tu podcast de manera
manual, bueno pues, estar o no estar en
el directorio, irrelevante. Hay

(12:33):
directorios donde a mí no me interesa
estar tampoco. Por ejemplo, Audible,
mandé a quitar los podcasts. Pandora, que
no tiene soporte, ni siquiera para
República dominicana, que yo sé que
Pandora tiene mucha audiencia en Estados
Unidos, pero lo mandé a quitar. ¿Por qué?
Porque estas plataformas, estos

(12:54):
podcasters, no están adaptados a la
versión 2.0 del podcast. Si yo estoy
colaborando con el movimiento de
podcasting 2.0 para hacer crecer el uso
de las etiquetas nuevas modernas del
podcast para que la gente use las
aplicaciones modernas del podcast incluso
y claro que lo digo para beneficiarme de

(13:16):
ellas sobre todo con el envío de
Satochis. Yo no creo que la gente me
encuentre en plataformas que están
obsoletas en ese sentido. Ya entonces,
claro, tú dirás Robert, pero si Yo quito
mi podcast de todos esos sitios, ¿dónde
voy a estar? Bueno, tú puedes estar en
Apple Podcast, que es un directorio
enorme y muchos podcasters se alimentan

(13:37):
de él, que incluso que tú no conoces. Tú
puedes estar en y debes estar en
podcastindex.org. Claro que sí, porque es
el directorio más grande, incluso mayor,
que Apple Podcasts. Y que muchas, muchas,
no, todas las aplicaciones modernas de
podcasting están conectadas al índice de

(13:59):
podcast, a podcastindex.org. Tú puedes
tener tu podcast en listenotes, que es el
Google de los podcasts, claro que si, y
con eso ya tu tienes mas de 30
aplicaciones donde tienes presencia. Pero
lo interesante del podcast recuerda es
que como pasa por un protocolo de, de, un
protocolo que es el RSS feed que tú no

(14:22):
estés en el directorio de un podcaster no
quiere decir que no se puede escuchar tu
podcast en un podcaster en ese podcaster
ya yo puedo decir ok yo no voy a estar en
Apple Podcast. No voy a estar en Apple
Podcast. Pero, o sea, no voy a estar
registrado en el directorio. Pero
cualquier persona con el RSS feed, la

(14:44):
dirección del RSS, puede copiarlo y
pegarlo en el buscador de Apple Podcast o
decirle agregar por vía externa o por
RSS, pegar el RSS en Apple Podcast y
Apple Podcast lo agrega. Y yo me puedo
suscribir a tu podcast en Apple Podcast
sin que tu podcast esté en el directorio

(15:06):
interno. Entonces yo el hecho de que yo
no esté en el directorio de un podcaster
no quiere decir que no se me pueda
escuchar en ese podcaster. Por ejemplo,
repito, elimine mis podcast de Castbox
del directorio, pero tú puedes agregar
manualmente el RSS feed de mis podcast a

(15:29):
Castbox y suscribirte y escucharme
perfectamente. Entonces volvemos a lo
mismo. Si tenemos oyentes experimentados
que saben bregar con esto, bueno, pues
que tomen el feed y me escuchen donde
quieran, porque eso es una de las
ventajas del podcast. Del podcast en
abierto. Que tú no tienes que estar en el

(15:51):
directorio. Yo escucho podcasts que no
están en el directorio de Pocket Cast y
lo he agregado manualmente a Pocket Cast.
Perfectamente. Sin problemas. ¿Cómo lo
puedo agregar a Fontaine? Creo que
Fontaine o Podcast Guru y Apple Podcast
incluso. Perfectamente. Pero para los

(16:11):
nuevos, los que llegan nuevos, yo quiero
que me escuchen en las aplicaciones
modernas. Ya bueno, que yo no debería
obligar a la gente que me escuche donde
yo quiera. No, no, porque yo le enseño a
la gente que puede manualmente poner el
feed de mi podcast en su reproductor
favorito, pero no en todo reproductor

(16:34):
favorito me va a encontrar de cero. ¿Por
qué? Porque no me ofrece ventajas estar
en ese reproductor, en ese directorio de
ese podcaster. Ya, entonces que se
entienda que si hay expertos que dicen y
yo lo he dicho también que tu podcast
debe estar en todas las plataformas, es

(16:54):
que la tecnología del podcast se han
abierto. Incluso sin tu registrar tu
podcast en ninguna plataforma y solamente
compartiendo el rss feed que es una
dirección web por ejemplo el rss feed de
estos podcast es https slash slash
robertsazuke.com slash feed slash estos

(17:17):
podcast con esa dirección te lo voy a
dejar en la descripción. Tú vas a Apple
Podcasts, tú vas a Overcast, tú vas a
Pocket Cast, Tú vas a Castbox, Podcast
Addicts, Antenna Pod, Podcast Guru. Tú
puedes ir a, creo que Podfriend, a

(17:39):
CurioCaster, a Podverse y agregarlo
manualmente y suscribirte desde ahí. Pero
el podcast no tiene que estar dentro del
directorio. Es que la capacidad de estar
en todas las plataformas es intrínseca al
protocolo que usa el podcast en abierto.

(18:03):
Entonces yo soy de los que piensa que tu
podcast no debe estar en el directorio de
todos los podcasters porque hay
directorios que lo que quieren es su
beneficio y no apoyar tu podcast. Y ya he
mencionado algunos de ellos. Incluso te
digo más, ahora se puede agregar el RSS
feed manual de tu podcast a YouTube

(18:25):
Music, plataforma donde tampoco yo estaré
porque no me ofrece ventaja. El
reproductor es malísimo. No, no, no tiene
una experiencia mejorada de reproducción
de podcast. No. No, no voy a estar en
YouTube, no voy a poner mi RSS feed en
youtube para que me haga vídeos

(18:46):
automáticos y lo ponga en youtube music,
no lo voy a hacer. Ahora el que quiera
escucharme en youtube music porque ya
escuchaba el podcast en Google, Google
podcast y ahora quiere usarlo, bueno coja
el RSS feed manual y sometalo a YouTube
Premium, a YouTube Music perdón y
escúcheme ahí, no hay ningún problema,

(19:07):
porque el podcast en abierto lo permite.
Entonces que quede clara la diferencia,
obvio, la decisión de yo sacar mis
podcasts de esa plataforma se justifican
con mis razones. Yo respeto al que le
funcione estar en Spotify. El que de
verdad le funciona estar en Spotify,

(19:28):
cuando digo le funciona, es que tiene
muchas descargas, tiene retroalimentación
de la gente, tiene visibilidad. No me
haga caso. Siga Spotify. No, no, no,
porque estas son mis razones. A mí no me
suma y fíjate que Spotify está encerrado,
que tú no puedes someter manualmente un
RSS feed de un podcast que no está en el

(19:50):
directorio. Tiene que estar en el
directorio porque ellos quieren controlar
tu feed y quieren controlar los datos de
los oyentes. Entonces yo no me voy a
prestar a eso, no beneficie nada mi
podcast de manera particular no estoy y
ya y listo entonces cada quien que
encuentre su razón de dónde estar y por
qué estar y que use la libertad que tiene

(20:13):
sabiendo que el podcast con su RSS feed,
el podcast en abierto, no necesita estar
en todas. En absoluto, no necesita estar
en todas. Y me voy más lejos ni siquiera
para aumentar la audiencia, porque
recuerda, lo que más ayuda a aumentar la
audiencia de tu podcast es el boca a
oreja y si la gente que te escucha, te

(20:35):
escucha en Apple Podcasts y tú estás en
el directorio por ahí tú puedes conseguir
tu gente porque van a ir a Apple Podcasts
y si no, el amigo que te recomendó el
podcast le va a dar el feed y le va a
decir mira agrégalo en esta aplicación en
esta o en esta o en esta y así vamos
educando a la gente ya bueno que te

(20:56):
pareció este tema espero que te haya sido
de utilidad nos encontramos en el grupo
para seguir socializando. Espero tus
respuestas o escríbeme el correo o la
arroba roberts a su que un toco. Gracias
por tu tiempo. No olvides compartir este
podcast con tus amistades e inolvides que
porque se me está olvidando la frase

(21:17):
final. Bueno, larga vida al podcast en
2.0. Nos escuchamos en el próximo
episodio. Subtítulos realizados por la

(21:45):
comunidad de Amara.org
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.