Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:05):
Alguna vez has sentido que tu mente es como una
estación de radio mal sintonizada, con mil pensamientos gritándote al
mismo tiempo? Ese nudo en el estómago que aparece de
la nada, esa sensación de que algo terrible va a pasar,
aunque no sepas exactamente qué. Bienvenido al Club de la
(00:26):
Ansiedad Moderna, donde somos millones los que vivimos como si
estuviéramos esperando el fin del mundo cada lunes por la mañana.
Pero aquí está la cosa, y escúchame bien porque esto
va a cambiar tu perspectiva. Los antiguos filósofos estoicos ya
habían resuelto este problema hace más de dos mil años. Sí,
(00:50):
esos tipos con togas que parecían salidos de una película
de gladiadores, tenían las claves para calmar esa mente que
no para de dar vueltas como una lavadora descompuesta. En
el episodio de hoy te voy a enseñar tres principios
estoicos que son como un antídoto para la ansiedad. No
(01:10):
es autoayuda barata ni técnicas raras que requieren incienso y
música de ballenas. Es filosofía práctica, probada en el campo
de batalla de la vida real. Y lo mejor de
todo es que puedes aplicarla desde hoy mismo sin necesidad
de convertirte en monje ni renunciar a tu cuenta de Netflix.
(01:32):
Pero antes de sumergirnos en estos principios que van a
transformar tu relación con la ansiedad, déjame contarte una historia
que ilustra perfectamente de qué estamos hablando. Había una vez
un comerciante llamado Marcus que vivía en Roma durante el
siglo II d.C. Marcus era exactamente como tú y como yo.
(01:57):
Se despertaba cada día con una lista interminable de preocupaciones.¿
Qué si sus barcos mercantes llegarían a salvo?¿ Qué si
los clientes pagarían sus deudas?¿ Qué si su familia estaría bien?
vivía en un estado constante de alerta, como si estuviera
esperando que el siguiente mensajero le trajera las peores noticias posibles.
(02:20):
Un día, después de una noche especialmente terrible donde no
pudo dormir pensando en todas las cosas que podían salir mal,
decidió visitar a un filósofo estoico llamado Epicteto. Este hombre
había sido esclavo durante gran parte de su vida. Había
sufrido más de lo que Marcus podía imaginar. y sin
(02:41):
embargo irradiaba una calma que parecía sobrenatural. Marcus le explicó
su situación, esperando recibir algún consejo complicado o técnica secreta,
pero Epicteto simplemente sonrió y le dijo algo que cambió
su vida para siempre.« Marcus, estás sufriendo por cosas que
(03:02):
existen solo en tu imaginación». estás peleando batallas que nunca
han sido declaradas y preocupándote por enemigos que quizás nunca aparezcan.
Esa conversación fue el punto de inflexión. marcus aprendió tres
principios fundamentales que no sólo calmaron su ansiedad sino que
(03:24):
lo convirtieron en una de las personas más sabias y
tranquilas de su época y estos mismos principios amigo mío
son los que vas a aprender hoy antes de comenzar
con el primer principio si este tipo de contenido te
resulta valioso No te olvides de darle me gusta al
(03:45):
episodio y suscribirte al canal. Eso me ayuda enormemente a
seguir creando contenido que realmente puede cambiar tu vida. Empecemos
con el primer principio estoico para calmar tu ansiedad. Principio
número uno. La dicotomía del control. Este es el fundamento
(04:07):
de toda la filosofía estoica y probablemente la herramienta más
poderosa que existe para lidiar con la ansiedad. Es tan
simple que parece obvio, pero tan profundo que puede transformar
completamente tu experiencia de vida. La idea es esta, en
cualquier situación que te genere ansiedad, hay solo dos categorías
(04:31):
de cosas, las que puedes controlar y las que no
puedes controlar. Punto. No hay zona gris, no hay términos medios,
o tienes control sobre algo o no lo tienes. Piénsalo
por un momento. Cuando te sientes ansioso por una presentación
en el trabajo,¿ qué es exactamente lo que te preocupa?
(04:53):
Probablemente que la gente piense mal de ti, que te
hagas el ridículo, que tu jefe decida que no eres
lo suficientemente competente. Pero analicemos esto con la lente estoica.¿
Puedes controlar lo que otras personas piensan de ti? No.¿
Puedes controlar si tu jefe te considera competente basándose en
(05:16):
una sola presentación? No.¿ Puedes controlar si alguien en la
audiencia está de mal humor ese día y se muestra hostil?
Definitivamente no. Entonces,¿ qué es lo que sí puedes controlar?
Puedes controlar qué tan bien te preparas. Puedes controlar tu
actitud antes de entrar a esa sala. Puedes controlar cómo
(05:39):
respondes si algo no sale como esperabas, puedes controlar si
decides ver los errores como oportunidades de aprendizaje o como
evidencia de que eres un fracaso. Aquí está el truco
que cambia todo. La ansiedad siempre, y escúchame bien, siempre
surge cuando estás tratando de controlar cosas que están fuera
(06:01):
de tu control. Es como si estuvieras intentando dirigir el
tráfico desde tu coche. Puedes gritar, hacer gestos, estresarte hasta
el infarto, pero los otros conductores van a hacer lo
que van a hacer. Los estoicos tenían un ejercicio mental
fascinante para esto. Se imaginaban que tenían un círculo a
(06:24):
su alrededor. todo lo que estaba dentro del círculo eran
cosas bajo su control sus pensamientos sus acciones sus respuestas
emocionales sus valores su esfuerzo todo lo que estaba fuera
del círculo eran cosas fuera de su control las acciones
(06:44):
de otras personas el clima la economía el pasado el
futuro incierto la regla de oro era simple Invierte tu
energía solo en lo que está dentro de tu círculo.
Todo lo demás, acéptalo como parte del flujo natural de
la vida. Pero aquí viene la parte que realmente te
(07:06):
va a volar la cabeza. Cuando empiezas a aplicar este
principio consistentemente, algo mágico sucede. No solo reduces tu ansiedad,
sino que, paradójicamente, empiezas a tener más influencia sobre esas
cosas que antes creías que no podías controlar. porque porque
(07:27):
cuando dejas de desperdiciar energía mental preocupándote por cosas fuera
de tu control toda esa energía se redirige hacia las
cosas que sí puedes controlar te preparas mejor actúas con
más confianza respondes más sabiamente y cuando haces eso naturalmente
(07:49):
influye en los resultados de manera positiva es como el
efecto dominó al revés en lugar de que una preocupación
genere 10 preocupaciones más una acción controlada y consciente genera resultados
positivos que se expanden principio número 2 el presente como refugio
(08:13):
aquí viene algo que va a sonar contradictorio al principio
pero quédate conmigo La mayoría de tu ansiedad no existe
en el momento presente. Lee eso otra vez. Tu ansiedad
vive en el pasado o en el futuro, pero muy
rara vez en el ahora. Piensa en la última vez
(08:33):
que te sentiste realmente ansioso. Apuesto a que estabas reviviendo
algo que ya pasó, arrepintiéndote de algo que dijiste o hiciste,
o anticipando algún escenario futuro donde todo sale mal. Pero,¿
qué estaba pasando exactamente en ese momento presente cuando te
sentías ansioso? Probablemente estabas sentado en tu casa, o caminando
(08:57):
por la calle, o tomando café, cosas completamente normales y seguras.
La ansiedad era una proyección mental, no una respuesta a
un peligro real e inmediato. Los estoicos entendían esto perfectamente.
Marco Aurelio, que era literalmente el emperador del mundo conocido
(09:18):
y tenía razones reales para preocuparse por mil cosas diferentes,
escribía constantemente sobre la importancia de mantenerse anclado en el presente.
Él decía algo así como... confina tu atención al presente
momento el pasado ya no existe y el futuro aún
(09:38):
no ha llegado sólo tienes poder sobre este instante y
este instante es donde reside tu paz pero no confundas
esto con esa mentalidad superficial de vive el momento que
vemos en las redes sociales los estoicos no eran hedonistas
que ignoraban las consecuencias Ellos planeaban para el futuro y
(10:01):
aprendían del pasado, pero no permitían que esas actividades mentales
secuestraran su paz presente. La diferencia está en la calidad
de atención. Cuando planificas desde un estado de calma presente,
tomas mejores decisiones. Cuando aprendes del pasado desde una perspectiva serena,
(10:22):
extraes lecciones útiles sin el drama emocional. Aquí tienes un
ejercicio práctico que puedes hacer ahora mismo. La próxima vez
que sientas que la ansiedad empieza a crecer, pregúntate,¿ qué
está pasando exactamente en este momento presente? No lo que
podría pasar, no lo que ya pasó, sino qué está
(10:45):
ocurriendo ahora mismo. Probablemente te darás cuenta de que en
el presente inmediato estás seguro, tienes lo que necesitas y
la crisis existe solo en tu proyección mental. Esa simple
toma de conciencia puede ser increíblemente liberadora. Pero aquí está
(11:06):
la parte realmente interesante. Cuando vives más en el presente,
no solo reduces tu ansiedad, sino que empiezas a notar
oportunidades y soluciones que antes se te escapaban porque estabas
demasiado ocupado viviendo en tu cabeza. Es como limpiar el
parabrisas de tu coche. De repente puedes ver el camino
(11:29):
con claridad y navegar mucho mejor. Y esto nos lleva
perfectamente al tercer y último principio, que es quizás el
más poderoso de todos para transformar completamente tu relación con
la ansiedad. Principio número 3. La anticipación estoica. Este último principio
(11:52):
es el que realmente separa a los estoicos de cualquier
otra filosofía o técnica para manejar la ansiedad. Y te
va a parecer completamente loco al principio, pero cuando lo entiendas,
será como tener un superpoder mental. los estoicos practicaban algo
que se llamaba premeditatio malorum que básicamente significa imaginar las
(12:17):
cosas malas que podrían pasar si leíste bien mientras que
toda la psicología moderna te dice que no pienses en
lo negativo los estoicos hacían exactamente lo contrario Pero espera,
antes de que pienses que estoy completamente loco, déjame explicarte
(12:38):
por qué esto no solo no aumenta la ansiedad, sino
que la elimina por completo. Verás, hay una diferencia abismal
entre la preocupación ansiosa y la anticipación estoica. cuando te
preocupas ansiosamente tu mente da vueltas sin control imaginando escenarios
(12:59):
catastróficos cuando te preocupas ansiosamente tu mente da vuelta sin
control imaginando escenarios catastróficos pero sin ningún plan sin ninguna
preparación mental sólo puro terror emocional la anticipación estoica es
completamente diferente es un ejercicio mental controlado donde imaginas conscientemente
(13:25):
que algo malo podría pasar pero desde una perspectiva de
preparación y aceptación es como un simulacro de incendio para
tu mente por ejemplo imagina que estás preocupado por perder
tu trabajo La ansiedad normal te haría dar vueltas en
la cama pensando,¿ qué voy a hacer si me despiden?
(13:46):
No podré pagar la renta. Mi pareja me va a dejar.
Voy a terminar en la calle. Soy un fracaso total.
La anticipación estoica funciona diferente. Te sientas tranquilamente y piensas,¿
qué pasaría si realmente perdiera mi trabajo? Bueno, tendría que
(14:06):
ajustar mi presupuesto, buscar nuevas oportunidades, quizás aprender nuevas habilidades.
Sería difícil, pero he superado cosas difíciles antes. Podría incluso
ser una oportunidad para encontrar algo mejor.¿ Ves la diferencia?
En el primer caso, estás siendo víctima de tus pensamientos.
(14:28):
En el segundo, estás tomando control de ellos. estás quitándole
el poder al miedo al enfrentarlo directamente. Los estoicos entendían
algo profundo sobre la naturaleza humana. La mayoría de nuestro
sufrimiento no viene de las cosas malas que nos pasan,
(14:49):
sino de nuestra resistencia a aceptar que las cosas malas
pueden pasar. Cuando practicas la anticipación estoica regularmente, algo increíble sucede. Primero,
te das cuenta de que puedes manejar mucho más de
lo que creías. Segundo, cuando las cosas realmente salen mal,
(15:10):
ya estás mentalmente preparado. Y tercero, y esto es lo
más importante, dejas de vivir con esa ansiedad constante de
fondo porque ya has procesado las posibilidades. Es como vacunarte mentalmente.
Expones tu mente a una pequeña dosis controlada del veneno
del miedo y desarrollas inmunidad contra él. Pero aquí está
(15:35):
la parte que realmente te va a sorprender. Cuando empiezas
a practicar la anticipación estoica, no solo te vuelves más
resistente a los problemas, sino que paradójicamente empiezas a disfrutar
más la vida buena que tienes, porque cuando has contemplado
la posibilidad de perder algo, automáticamente aprecias más tenerlo. Cuando
(15:58):
has imaginado estar enfermo, valoras más estar sano. Cuando has
considerado la posibilidad de estar solo, disfrutas más la compañía
de las personas que amas. Los estoicos llamaban a esto
gratitud negativa. Es como ver tu vida desde la perspectiva
(16:19):
de alguien que ya lo ha perdido todo y de
repente te das cuenta de la increíble riqueza que tienes.
Marco Aurelio solía hacer un ejercicio fascinante. Cada mañana se
recordaba a sí mismo que todo lo que tenía era temporal.
Su salud, sus seres queridos, su posición, sus posesiones. No
(16:42):
lo hacía para deprimirse, sino para no dar por sentado
ni un solo día. Imagínate despertar cada mañana con esa perspectiva.
En lugar de levantarte con ansiedad por todo lo que
tienes que hacer, te levantas con gratitud por todo lo
que tienes. En lugar de preocuparte por perder algo, celebras tenerlo. Ahora,
(17:06):
aquí viene el ejercicio práctico que va a cambiar tu
vida si lo haces consistentemente. Una vez a la semana,
dedica 10 minutos a practicar la anticipación estoica con algo que
te genera ansiedad. Pero hazlo de la manera correcta. No
te sumerjas en el drama emocional. Siéntate tranquilamente, respira profundo
(17:29):
y pregúntate,¿ qué pasaría realmente si esto sucediera?¿ Cómo podría responder?¿
Qué aprendería?¿ Cómo podría crecer? Al principio puede sentirse incómodo,
pero con la práctica se vuelve liberador. Es como hacer
ejercicio para tu músculo de la resiliencia. Y aquí está
(17:51):
la parte más hermosa de todo esto. Cuando combinas estos
tres principios, no solo calmas tu ansiedad, sino que desarrollas
lo que los estoicos llamaban« ataraxia», que es una tranquilidad inalterable.
No es que nunca sientas ansiedad otra vez, sino que
cuando aparece, tienes las herramientas mentales para procesarla rápidamente y
(18:16):
seguir adelante. Es como tener un sistema inmunológico emocional súper desarrollado.
Imagínate vivir con esa sensación de calma interior, sabiendo que,
pase lo que pase, tienes los recursos internos para manejarlo.
Imagínate despertarte cada día no con esa sensación de miedo
(18:37):
por todo lo que podría salir mal, sino con curiosidad
por lo que la vida te va a enseñar. eso
no es sólo posible es exactamente para lo que fueron
diseñados estos principios estoicos han funcionado durante más de 2000 años
a través de guerras plagas imperios que caían vidas que
(18:59):
se transformaban y ahora es tu turno de experimentar esa
transformación Ahí lo tienes amigo, tres principios que han resistido
la prueba del tiempo y que pueden cambiar completamente tu
relación con la ansiedad. La dicotomía del control para enfocar
tu energía donde realmente importa, el presente como refugio para
(19:23):
escapar del ciclo infinito de preocupaciones y la anticipación estoica
para vacunarte mentalmente contra tus miedos. No necesitas aplicar los
tres de una vez como si fueras a correr un
maratón mental. Empieza con el que más resuene contigo. Practícalo
(19:43):
durante una semana y verás cómo esa vocecita ansiosa en
tu cabeza empieza a perder poder. Recuerda, Marcus, nuestro comerciante
romano no se transformó de la noche a la mañana,
pero con práctica constante logró lo que parecía imposible. vivir
en paz consigo mismo en un mundo caótico. Y si
(20:08):
él pudo hacerlo hace 2000 años sin internet, sin terapeutas, sin
toda la comodidad moderna, tú también puedes. Si este episodio
te sirvió, dale me gusta y compártelo con alguien que
sepas que está luchando con la ansiedad. A veces, compartir
sabiduría es el regalo más valioso que puedes dar. Nos
(20:32):
vemos en el próximo episodio, donde seguiremos explorando cómo la
filosofía antigua puede resolver problemas modernos.