All Episodes

October 26, 2025 30 mins
Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios. 🎧🚀 💛 Suscríbete aquí 👉 Escúchalo sin anuncios 

LIBÉRATE del MIEDO, la DUDA y la PREOCUPACIÓN | El Camino Estoico hacia la Calma Interior 💫 es un recordatorio de que la verdadera libertad no viene del control externo, sino del dominio interno.Inspirado en las enseñanzas de Marco Aurelio, Séneca y Epicteto, este episodio  explora cómo aplicar los principios del estoicismo para superar el miedo, la duda y la preocupación que nos paralizan. A través de la sabiduría estoica, aprenderás a entrenar tu mente, aceptar lo que no puedes cambiar y actuar con serenidad ante la vida.🌿 En este episodio  aprenderás:
  • Cómo dejar de vivir dominado por el miedo y la ansiedad.
  • Por qué la calma nace del autocontrol y la razón.
  • Qué enseñanzas estoicas pueden liberarte del sufrimiento mental.
  • Cómo mantener la mente en paz incluso en tiempos difíciles.
La serenidad no es ausencia de problemas, sino la capacidad de mantenerte firme ante ellos.✨ “Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Comprende esto y encontrarás la fuerza.” — Marco Aurelio

Estoicismo
#SabiduríaEstoica
#FilosofíaEstoica
#PazInterior
#MotivaciónEstoica
#CalmaMental
#Autocontrol
#DesarrolloPersonal
#ReflexiónEstoica
#FortalezaMentallibérate del miedo estoicismo, filosofía estoica, sabiduría estoica, calma interior, paz mental, superar la ansiedad, dejar de preocuparse, marco aurelio estoicismo, séneca frases, epicteto enseñanzas, desarrollo personal estoico, reflexión diaria estoicismo, autocontrol emocional, cómo calmar la mente, estoicismo moderno, disciplina mental, filosofía de vida, pensamiento racional, lecciones estoicas, cómo alcanzar la paz interior, fuerza interior, serenidad mental, vida estoica, lecciones de marco aurelio, estoicismo para principiantes, estoicismo español, frases inspiradoras estoicismo, controlar las emociones, filosofía y calma, sabiduría antigua, pensamiento positivo, motivación diaria, cómo dejar de tener miedo, crecimiento personal, reflexión sobre la vida

Apoya a Estoicismo Filosofía en Ko-fi ✨ ¿Te gusta nuestro contenido? 🌿💡 Ayúdanos a seguir compartiendo sabiduría estoica apoyándonos en Ko-fi. Cada aporte, por pequeño que sea, nos permite crear más episodios llenos de conocimiento. 💛 Únete a nuestra comunidad y sé parte de este viaje filosófico. 👉 Haz clic aquí para apoyarnos 🙏 Gracias por ser una pieza clave en Estoicismo Filosofía. ¡Tu generosidad mantiene viva la filosofía estoica! 🚀🎧

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/estoicismo-filosofia--6146778/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Alguna vez has despertado y antes siquiera de abrir los ojos,
ya sientes que tu mente corre más rápido que tú?
Pensamientos que llegan sin ser invitados.¿ Y si todo sale mal?¿
Y si no soy suficiente?¿ Y si hoy tampoco puedo
con todo? Lo curioso es que el día aún no
ha comenzado y ya te sientes agotado. No es casualidad

(00:27):
que estés viendo este episodio. Una parte de ti busca
calma y eso significa que ya diste el primer paso
en la dirección correcta. No hay nada malo en sentir
miedo o ansiedad. Nos ocurre a todos. Incluso Marco Aurelio,
el hombre más poderoso del mundo antiguo, despertaba con preocupaciones.

(00:51):
Pero él descubrió algo que transformó su manera de vivir.
Que la mente puede entrenarse antes de que empiece el día.
Y cuando lo haces, el miedo pierde su fuerza. El
estoicismo no es una vieja teoría, sino una práctica moderna
para dominar la mente y reencontrar tu equilibrio cuando todo

(01:13):
parece fuera de control. Por eso, en los próximos minutos,
te compartiré nueve enseñanzas estoicas tan sencillas que cualquiera puede aplicar,
pero tan profundas que pueden cambiar tu manera de despertar
cada mañana. Antes de comenzar, si este mensaje conecta contigo,

(01:33):
suscríbete al canal y activa la campanita. Cada nuevo episodio
está pensado para ayudarte a fortalecer tu mente y a
vivir con mayor claridad. Además, quiero que escribas en los
comentarios la frase, hoy decido empezar el día con calma.
Escríbelo como una afirmación personal, como parte de esta comunidad

(01:58):
que entrena su mente cada día. Y si mientras escuchas
piensas en alguien que necesita este mensaje, compártelo. A veces
una sola enseñanza puede cambiar por completo una mañana. Gracias
de corazón por estar aquí, por apoyar este proyecto y
permitirnos seguir creando este tipo de contenido. Ahora respira, relájate

(02:24):
y acompáñame, porque lo que estás a punto de escuchar
puede transformar la forma en que comienzas cada día. 1.
RESPIRA ANTES DE PENSAR Al despertar, lo primero que suele
aparecer no es la luz, sino el ruido mental. Antes

(02:44):
de abrir los ojos, ya estás repasando lo que no hiciste,
lo que podría salir mal o todo lo que debes resolver.
Sin darte cuenta, comienzas el día acelerado, como si la
vida te persiguiera, pero los estoicos sabían que el control
no empieza con la acción, sino con la respiración. Marco

(03:06):
Aurelio practicaba algo llamado prosoché o atención plena, un estado
donde detienes el impulso de reaccionar y simplemente observas. La
ciencia moderna respalda esta idea. Respirar profundamente activa la parte
del cerebro que calma la mente y reduce la respuesta

(03:27):
del miedo. En otras palabras, la serenidad no llega después
de resolver los problemas, sino cuando decides respirar antes de enfrentarlos.
Cada mañana, antes de que tus pensamientos tomen el mando,
detente y haz tres respiraciones conscientes. Inhala contando hasta cuatro,

(03:49):
exhala contando hasta seis. No intentes vaciar la mente, solo
observa cómo el aire entra y sale. En ese instante
le recuerdas a tu cerebro que tú estás al mando,
no el miedo. Esa pausa puede cambiar completamente el tono
de tu día, porque te enseña a responder en lugar

(04:12):
de reaccionar. Y lo más importante, te entrena para hacerlo
también cuando la vida se vuelve difícil. Así que mañana,
cuando el ruido mental se despierte contigo, no corras detrás
de él. Quédate quieto, respira y observa. Ese espacio entre

(04:33):
la respiración y el pensamiento es el lugar donde comienza
tu libertad.¿ Cómo inicias tus mañanas?¿ Respiras antes de pensar
o dejas que tu mente decida por ti? Cuéntamelo en
los comentarios. Quiero leerte. 2. Espera antes de tocar el teléfono.

(04:59):
Apenas despiertas, tu primer impulso, casi automático, es buscar el teléfono.
Lo haces sin pensarlo. Revisas mensajes, redes, correos, noticias, y
en menos de un minuto pasas de la calma a
la presión, de la quietud al caos. Ese simple gesto

(05:23):
es como abrir la puerta de tu mente y dejar
que el mundo entre sin permiso. Los estoicos decían que
el dominio propio es la base de la libertad, y
esta es una de las pruebas más sencillas. quién decide
cómo comienza tu día, tú o el ruido externo. Marco

(05:45):
Aurelio no despertaba mirando al imperio, sino mirándose a sí mismo.
Sabía que si el caos entra antes que la calma,
pierdes el centro antes incluso de salir de la cama.
La ciencia moderna confirma esto. Mirar el teléfono durante los
primeros 10 minutos de la mañana puede elevar el cortisol, la

(06:08):
hormona del estrés, hasta un 30%. Tu mente pasa del
descanso al estado de alerta total, y si lo haces
todos los días, tu cuerpo se acostumbra a vivir ansioso.
Pero si decides posponer ese gesto solo cinco minutos, algo cambia.
En lugar de abrir el teléfono, abre los ojos lentamente.

(06:32):
Siente tu respiración, el entorno, tu cuerpo. Ese breve momento
sin distracciones te devuelve claridad, Es un acto de respeto
hacia ti mismo, una forma de decirte, primero me escucho yo,
después el mundo. Los estoicos llamaban a eso autarquía, tener

(06:55):
suficiente poder interior para no depender del ruido externo, y
puedes practicarlo cada mañana con algo tan simple como esperar.
La calma no se encuentra en el silencio del mundo,
sino en tu capacidad para no dejarte arrastrar por él. Mañana,
cuando sientas el impulso de desbloquear la pantalla, pregúntate,¿ realmente

(07:20):
necesito ver esto ahora o puedo regalarme cinco minutos conmigo mismo?
Escríbelo en los comentarios.¿ Qué es lo primero que miras
al despertar, tu mente o tu teléfono? 3. Escríbelo, no
lo cargues. Cada mañana la mente se despierta llena de

(07:43):
pensamientos sueltos, pendientes, recuerdos, miedos, preocupaciones. Es como si llevaras
una mochila invisible que se llena antes de que pongas
un pie en el suelo. Pocos saben que escribir no
solo ordena las ideas, sino que libera el peso mental.
Marco Aurelio lo hacía todos los días. Sus meditaciones no

(08:07):
fueron escritas para publicar, sino para limpiar su mente antes
de gobernar. Era su manera de vaciar la cabeza y
observar sin juzgar lo que sentía. Cuando escribes, el caos
se vuelve visible, manejable, menos amenazante. Lo que está en
el papel deja de estar dentro de ti. Hoy la

(08:29):
psicología lo confirma. Escribir reduce significativamente la ansiedad, no porque
la preocupación desaparezca, sino porque el cerebro deja de repetirla
como una alarma encendida. Al plasmarla, entiende que ya está
registrada y puede descansar. No necesitas llenar páginas ni preocuparte

(08:52):
por la ortografía. Basta con anotar tres cosas. Lo que
te preocupa. Lo que puedes hacer al respecto. Lo que
aceptarás sin resistencia. Esta práctica diaria convierte el ruido mental
en claridad. Con el tiempo descubrirás que no era el
miedo lo que pesaba tanto, sino el hecho de cargarlo

(09:14):
en silencio. Hazlo mañana. Toma una hoja, un cuaderno o
incluso tu celular y escribe lo primero que te venga
a la mente. No busques sentido, solo suéltalo. Luego cierra
los ojos, respira y siente el alivio. Lo escrito deja
de tener poder sobre ti. Como decía Séneca, ningún viento

(09:39):
es favorable para quien no sabe a qué puerto va.
Escribir te ayuda a encontrar ese rumbo. Cuéntame en los comentarios,¿
qué haces cuando tu mente se siente saturada al despertar?¿
Te lo guardas o lo sueltas en papel? Quiero saber
cómo vacías tu mente cada mañana. 4. Pregúntate,¿ qué depende

(10:05):
de mí hoy? Una de las principales causas del miedo
y la preocupación es que intentamos controlar lo que jamás
ha estado bajo nuestro control. Te despiertas y ya estás
pensando en lo que otros harán, en lo que podría
salir mal, en los resultados inciertos. Pero ese tipo de

(10:25):
pensamiento no te da poder, te lo quita. Epicteto lo
enseñó con una claridad desarmante. Hay cosas que dependen de
nosotros y otras que no. Esa sencilla división contiene una
de las llaves más poderosas hacia la tranquilidad interior. La
mente ansiosa se desgasta tratando de modificar lo externo, mientras

(10:49):
que la mente sabia concentra su energía en lo que
sí puede hacer hoy. No se trata de rendirse, sino
de dirigir tu fuerza de manera inteligente. Cada mañana, antes
de levantarte, hazte esta pregunta.¿ Qué depende de mí hoy?,
La respuesta suele ser breve, pero significativa. Depende de ti

(11:13):
tu actitud, tus palabras, tus decisiones, cómo eliges actuar frente
a lo que ocurra. No depende de ti el clima,
las reacciones ajenas, ni los resultados inmediatos. Y cuando aceptas esto,
no te vuelves pasivo, sino libre. La mente deja de

(11:33):
dispersarse en escenarios que no controla y se centra en
lo que sí puede mejorar. Ese enfoque, aunque parezca mínimo,
transforma todo el día, porque la ansiedad nace de querer
dominar lo incontrolable, mientras que la paz surge al hacer
bien lo que sí está en tus manos. Así que mañana,

(11:54):
en lugar de pensar en todo lo que podría salir mal, pregúntate.¿
Qué puedo hacer hoy con lo que tengo y desde
dónde estoy? Esa pregunta convierte la preocupación en acción y
la acción disuelve el miedo. Marco Aurelio lo resumió así.
Haz lo que tengas delante de ti con precisión y serenidad.

(12:17):
La ansiedad se vence no dominando el mundo, sino dominando
tu respuesta ante él. Cuéntame en los comentarios.¿ Qué depende
de ti hoy? Quiero leerte. 5. Agradece lo que ya tienes.

(12:37):
El miedo y la duda se alimentan de la sensación
constante de carencia. Esa voz interna que susurra, todavía no
has logrado suficiente. Cuando consigas más, entonces serás feliz. Pero
los estoicos sabían que la verdadera calma no aparece cuando

(12:57):
acumulas más cosas, sino cuando aprendes a valorar lo que
ya está frente a ti. Marco Aurelio lo expresaba con
una simpleza que corta. No pierdas tiempo discutiendo cómo debes
ser un buen hombre. Sé uno. Lo mismo aplica a
la paz. No hables de ella, prácticala. Y el primer

(13:19):
paso hacia esa práctica es la gratitud. Agradecer no significa
ignorar lo que falta, sino reconocer todo lo que ya
sostiene tu vida ahora mismo. Cuando haces esto, el miedo
se debilita porque dejas de enfocarte en lo que no
tienes y comienzas a mirar lo que ya posees. Cada

(13:42):
mañana antes de levantarte, menciona tres cosas por las que
estés agradecido. No necesitan ser grandes logros. Puede ser tu respiración,
un techo sobre tu cabeza, el cuerpo que te sostiene
o simplemente la oportunidad de comenzar de nuevo. los estoicos

(14:02):
practicaban algo llamado premeditatio malorum imaginar las cosas que podrían
perder no para volverse pesimistas sino para valorar con mayor
intensidad lo que aún conservaban y hoy la ciencia confirma
que la gratitud diaria transforma la estructura del cerebro disminuyendo

(14:23):
la ansiedad y aumentando el bienestar Cuando agradeces, tu mente
deja de correr detrás del miedo y se ancla en
el presente, donde nada falta. Hazlo mañana antes de mirar
el teléfono o pensar en tus pendientes. Cierra los ojos
y di mentalmente, gracias. Siente la palabra. Repítela tres veces

(14:48):
y observa cómo cambia tu cuerpo. Gratitud y miedo no
pueden convivir al mismo tiempo. Como decía Séneca, no es
pobre quien tiene poco, sino quien desea más. Cuanto más agradeces,
menos espacio dejas para la preocupación. Ahora dime,¿ por qué
tres cosas te sientes agradecido hoy? Escríbelas en los comentarios

(15:12):
y empieza tu día con esa energía. 6. Visualiza el
día como si ya lo hubieras vivido. Antes de que
comience el torbellino del día, tómate un instante para imaginar
cómo quieres enfrentarlo. No se trata de soñar despierto ni

(15:34):
de pensar en los posibles fracasos, sino de preparar tu
mente para lo que está por venir. Marco Aurelio lo
hacía cada mañana. Escribía, Cuando despiertes, recuerda que hoy te
encontrarás con personas entrometidas, ingratas, arrogantes o egoístas. No lo
hacía desde la negatividad, sino desde el realismo. Comprendía que

(15:59):
al anticipar las dificultades, uno deja de sorprenderse ante ellas.
Cuando visualizas tu día, no eliminas los problemas, pero los
transformas en un terreno conocido, y lo que es familiar
ya no asusta tanto. La mente humana reacciona con miedo

(16:19):
ante lo incierto. Por eso, preparar tu día mentalmente reduce
la ansiedad. Entrenas al cerebro para responder con calma en
lugar de sobresaltarse. Puedes hacerlo en menos de un minuto.
Antes de levantarte, cierra los ojos e imagina tu jornada.
Visualízate actuando con serenidad ante los contratiempos, respondiendo con paciencia,

(16:44):
hablando con claridad, resolviendo sin perder el control. Este simple
ejercicio une la sabiduría estoica con la neurociencia moderna. Cuando
ensayas mentalmente la calma, tu cerebro la reconoce como una
experiencia posible y repite ese patrón cuando ocurre en la realidad.

(17:06):
Hazlo mañana. Imagina que vives el día con una mente firme, tranquila,
como si ya hubieras pasado por todo eso y hubieras
salido bien. Esa sensación de preparación reemplaza la incertidumbre. Como
dijo Seneca... El hombre que sufre antes de que sea necesario,

(17:29):
sufre más de lo necesario. Imagina, acepta y fluye. Así
conviertes el miedo en fortaleza anticipada. Y ahora dime, si
pudieras imaginar tu día ideal,¿ cómo te verías actuando? Escríbelo
en los comentarios. Quiero leer cómo visualizas la mejor versión

(17:51):
de ti cada mañana. 7. Declara en voz alta tu
frase guía del día. Las palabras que repites día a
día moldean tu mente. Cada pensamiento, cada frase que te
dices por dentro, funciona como una instrucción que tu cerebro

(18:13):
intenta ejecutar. Por eso los estoicos practicaban lo que hoy
llamaríamos afirmaciones racionales, enunciados breves que recuerdan a la mente
quien lleva el timón. Marco Aurelio escribía las suyas a diario,
no para motivarse, sino para enfocar su atención. En medio

(18:35):
del bullicio de Roma se repetía, tienes poder sobre tu mente,
no sobre los acontecimientos. No era poesía, era entrenamiento mental.
Cuando eliges conscientemente qué decirte, detienes el monólogo negativo que
alimenta el temor. Cada mañana, antes de dejar la cama,

(18:57):
pronuncia una frase guía que te acompañe el resto del día.
No tiene que ser perfecta. Basta con que sea verdadera
para ti. Por ejemplo,« Hoy nada externo va a perturbar
mi paz. Haré lo mejor posible con lo que tengo».
Al repetirla, tu propia voz se convierte en un ancla

(19:19):
que centra la mente cuando las emociones intentan desviarte. La
ciencia lo respalda. Hablarte con firmeza y compasión activa zonas
cerebrales similares a cuando alguien te brinda apoyo. En otras palabras,
tu cerebro no distingue si el consuelo viene de otro

(19:39):
o de ti mismo. De ahí su fuerza. Tú mismo
aprendes a calmarte. Hazlo mañana con intención y presencia. Di
tu frase en voz alta y siente su peso. Escríbela
si hace falta y llévala contigo. Repítela como si ya
fuera parte de ti. Los estoicos usaban estas frases como

(20:02):
escudos mentales ante la incertidumbre del mundo y tú puedes
hacer lo mismo, convertir tus palabras en tu primera defensa.
Como recordaba Epicteto,« No es lo que nos sucede, sino
lo que nos decimos sobre lo que nos sucede». Cuéntame,¿

(20:23):
cuál sería tu frase guía para empezar el día con
calma y fortaleza? Déjala en los comentarios. Quiero leerla y
repetirla contigo. 8. Realiza una pequeña acción que te devuelva
el control. La mente necesita señales claras de que tú

(20:44):
diriges y no tus pensamientos. Por eso los estoicos iniciaban
la jornada con pequeños actos de disciplina que podían parecer insignificantes,
pero tenían un propósito profundo, entrenar el carácter. Séneca decía
que el alma debe habituarse a desafíos pequeños para poder

(21:07):
resistir los grandes. hoy lo llamaríamos microdisciplina gestos simples como
tender la cama beber un vaso de agua o sentarte
dos minutos en silencio antes de empezar tu rutina no
es tanto el acto en sí sino el mensaje que
envía a tu mente yo decido cómo arranca el día

(21:32):
la neurociencia lo explica de forma sencilla Cada vez que
cumples un objetivo, aunque sea pequeño, se libera dopamina, la
molécula vinculada a la motivación. Ese impulso inicial genera un
efecto dominó. Al tender tu cama no solo ordenas sábanas,
construyes tu primer triunfo del día. Al beber agua antes

(21:56):
del café no es un gesto cualquiera, es una declaración
de autocuidado. Al evitar revisar el teléfono en los primeros minutos,
no pierdes tiempo. Fortaleces tu dominio propio. Cada acción temprana
es una afirmación silenciosa de poder. Haz la prueba mañana.

(22:18):
Elige una sola acción, pequeña pero tuya, y hazla con
plena conciencia. No busques la perfección, busca la intención. Ese
instante marca la diferencia entre comenzar en control o ser
arrastrado por la inercia. Como escribía Marco Aurelio, la verdadera

(22:40):
victoria es vencerte a ti mismo y esa batalla se
libra en los primeros minutos de la mañana. Cuéntame en
los comentarios,¿ cuál será esa pequeña acción con la que
vas a iniciar tu día mañana? 9. Recuerda tu mortalidad
sin temor. Puede parecer duro para empezar el día, pero

(23:05):
los estoicos consideraban esta práctica una de las más liberadoras.
Memento mori, recuerda que vas a morir. No lo decían
para entristecerte, sino para despertar gratitud. Recordar que la vida
no es infinita te ayuda a dejar de gastarla en pequeñeces,

(23:26):
discusiones vacías, preocupaciones imaginarias, planes que nunca arrancan. Marco Aurelio
lo escribía con serenidad, no con angustia. No actúes como
si fueras a vivir diez mil años. La muerte te observa.
Mientras vivas se comprendía que cada día podía ser el

(23:47):
último y por eso lo vivía con claridad, sin distracciones.
Quien recuerda su fin no teme al futuro. Vive el
presente con propósito. Cuando asumes que el tiempo es limitado,
algo se reordena por dentro. Lo que antes angustiaba se
vuelve más liviano. lo que posponía se vuelve urgente y

(24:10):
lo que te daba miedo pierde intensidad la psicología moderna
confirma que quienes practican esta reflexión de manera regular desarrollan
mayor tolerancia a la frustración y menos ansiedad por el
futuro porque al reconocer que la vida es frágil valoras
lo simple la voz de quien amas un café caliente

(24:33):
un amanecer más esa conciencia te conecta con lo esencial
y ahí el miedo se transforma en motivación práctica lo
mañana al abrir los ojos sin solemnidad ni drama repite
mentalmente este día no volverá lo viviré con intención Si

(24:54):
algo sale mal, recuérdalo. Si algo te asusta, recuérdalo. No
estás aquí para durar eternamente. Estás aquí para vivir plenamente.
Como advertía Seneca, mientras esperamos vivir, la vida pasa. No
postergues más. Vive, respira, agradece. La calma y el coraje

(25:20):
nacen en quien entiende que cada mañana es un regalo irrepetible.
Dime en los comentarios, si hoy fuese tu último día,¿
qué harías diferente? 10. Cierra tus mañanas con una intención consciente.
Así como el día comienza en la mente, también debe

(25:43):
ordenarse ahí antes de arrancar. Los estoicos sabían que, sin dirección,
la mente se dispersa y el miedo encuentra su entrada.
Por eso, después de respirar, reflexionar y prepararse, Marco Aurelio
escribía algo muy simple.« Hoy actuaré conforme a la naturaleza,

(26:05):
con serenidad y justicia». No era un deseo, era una intención.
Al pronunciarla, le decía a su mente, ya sé quién
quiero ser hoy. Ese es el paso que muchos olvidan.
Tras respirar, escribir, agradecer y visualizar, necesitas sellarlo con una

(26:27):
decisión consciente. Elegir cómo quieres vivir el día, no sólo
cómo quieres que salga. Fijar una intención no es lo
mismo que establecer una meta. Las metas persiguen resultados. Las
intenciones moldean tu presencia. Una meta sería no estresarme hoy.

(26:49):
Una intención sería responder con calma, incluso cuando algo me irrite.
Esa diferencia lo cambia todo. La neurociencia lo respalda. Formular
una intención activa a la corteza prefrontal, el área encargada
del autocontrol y de las decisiones. Es como programar tu

(27:11):
mente para mantenerse alineada con lo que valoras. Así que
cada mañana, antes de empezar, di una sola frase que
resuma tu propósito de estar presente. Hoy quiero actuar con calma.
Hoy cuidaré mi energía. Hoy haré lo que depende de
mí y soltaré lo que no. Dila con claridad, repítela

(27:34):
una vez más y entonces empieza. Hazlo mañana. No te
levantes hasta tener una intención clara. Será tu brújula cuando
el día se vuelva caótico. La mente entrenada en intención
no se pierde con facilidad. Como aconsejaba Epicteto, primero dite
quién quieres ser, luego haz lo que debas hacer. Esta

(27:57):
es la esencia de la práctica estoica. No comenzar el
día reaccionando al mundo, sino guiándolo desde dentro. Escribe en
los comentarios cuál será tu intención para mañana. Déjala con
tus propias palabras como recordatorio para ti y para quienes
están construyendo su calma contigo. Has llegado hasta aquí y

(28:21):
eso dice mucho de ti. No todos eligen detenerse un
momento para aprender a calmar la mente. La mayoría despierta corriendo, preocupada,
atrapada en pensamientos que no llevan a ningún lado. Tú
elegiste algo distinto. Entender, respirar y entrenar tu mente antes
de que el día te entrene a ti. Eso es

(28:44):
justamente lo que practicaban los estoicos, y es lo que
hoy te diferencia. Cada una de estas enseñanzas, respirar, esperar
antes del teléfono, escribir, agradecer, visualizar, actuar, recordar tu mortalidad
y establecer una intención, son piezas de una misma idea.

(29:05):
La libertad comienza cuando aprendes a gobernarte a ti mismo. Recuerda.
no necesitas eliminar el miedo necesitas dejar de obedecerlo no
puedes controlar lo que ocurra ahí afuera pero si el
tono con el que inaugura estudia cuando haces eso todo

(29:27):
cambia el ruido sigue pero ya no manda las dificultades
aparecen pero tú las encaras con otro temple esa es
la diferencia entre vivir reaccionando y vivir eligiendo y si
llegaste hasta el final es porque una parte de ti
ya lo sabe estás listo para elegir la calma no

(29:48):
como estado momentáneo sino como práctica diaria si este episodio
te ayudó te pido algo simple y poderoso suscríbete al
canal deja tu like y comenta la frase la calma
es mi entrenamiento diario Será tu forma de sellar este
compromiso contigo y de apoyar este proyecto, que solo puede

(30:11):
seguir creciendo gracias a ti. Y si conoces a alguien
que necesita escuchar esto, alguien que vive con la mente acelerada,
llena de miedo o preocupación, comparte este episodio con esa persona.
Nunca sabes el impacto de un mensaje simple en el
momento justo. Gracias de corazón por estar aquí, por tu

(30:35):
tiempo y tu energía, y por seguir caminando junto a
nosotros en este viaje de fortaleza y serenidad. Ahora respira.
El día apenas comienza y esta vez empieza contigo al mando.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.