All Episodes

October 14, 2025 18 mins
Los New York Knicks llevan sin ganar un anillo NBA desde 1973. Ha llovido mucho desde aquel equipo pero más de 50 años después de aquello Jalen Brunson y Karl-Anthony Towns van en busca de alcanzar lo más alto con una plantilla repleta de talento
Después de un primer año de proyecto ilusionante donde consiguieron llegar a las Finales de Conferencia tras medio siglo intentándolo, el director de la nave será Mike Brown que sustituirá a Tom Thibodeau
En una Conferencia Este con un nivel muy bajo los Knicks no pueden permitirse fallar y desaprovechar una oportunidad inmejorable para conquistar su tercer campeonato
Sobre todo esto y mucho más hablamos en esta previa de los Knicks

Puedes suscribirte aquí a Gigantes para apoyar el proyecto (https://www.gigantes.com/tienda/)
Suscríbete y síguenos en redes sociales:
📲​https://www.youtube.com/channel/UCXJnFRcssT0Q1ID_V6Or1sQ
📲​https://twitter.com/gigantesbasket
📲​https://instagram.com/gigantesdelbasket
📲​https://twitter.com/s_rabinal
Más en https://www.gigantes.com
Contacto: redaccion@gigantes.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Esta temporada, los New York Knicks no tienen excusa para
no pelear por ganar la NBA. Y hoy aquí en
Gigantes del Básquet vamos a analizar todas las claves y
todos los puntos a tener en cuenta con el conjunto neoyorquino.
Mi nombre es Sergio Rabinal y esto es Gigantes del Básquet.
Si te gusta lo que hacemos, dale a like, suscríbete
y déjanos un comentario. Arrancamos. Hola,¿ qué tal? Bienvenidos y

(00:31):
bienvenidas un día más aquí a Gigantes del Básquet para
hablar un poco de los New York Knicks, uno de
los equipos que analizamos en profundidad en la previa, en
la guía de Gigantes del Básquet de este mes de octubre,
donde la podéis comprar, la revista en papel, como siempre,
en nuestra tienda online en gigantes.com barra tienda o bien
en cualquier tienda. punto de venta ya sea en un

(00:52):
kiosco en una tienda especializada donde sea en la papelería
de vuestro barrio pero por ejemplo si no queréis tener
la revista física la podéis comprar como os digo en gigantes.com
barra tienda en la versión digital que se puede adquirir
en todas las partes del mundo y os lleváis el
análisis de los 30 equipos de la NBA al detalle con
todas las claves con las plantillas con los últimos movimientos

(01:12):
con todo lo que tenéis que saber para para una
temporada de NBA que empezará justo dentro de una semana.
Así que sin más dilación, vamos ya a analizar cuál
es la situación de estos New York Knicks, que en
mi opinión son uno de los grandes candidatos a pelear
por ganar la NBA en esta temporada. Con la excepción, evidentemente,
de Oklahoma City Thunder, que parte como el gran favorito,
estos Knicks son un conjunto bastante interesante. Teniendo en cuenta

(01:35):
que van a tener una fase regular bastante asequible, Boston
no se espera que sea un conjunto temible, Brooklyn tampoco,
Toronto tampoco, los Sixers tampoco, lo cual deja un escenario
en su división que en cierta medida es bastante importante
porque al fin y al cabo acabas jugando al menos 4
partidos contra estos conjuntos a lo largo de toda la
fase regular, es un apunte a tener en cuenta con

(01:57):
respecto a unos Knicks. Unos Knicks que han hecho las
cosas bastante bien durante las últimas temporadas y que para
este nuevo curso presentan un nuevo entrenador. Tom Thibodeau, que
había sido el gran arquitecto de los Knicks desde que
llegó a las filas del conjunto neoyorquino, eso del verano
del año 2020, después del despido de Mike Miller, de una

(02:19):
temporada terrible marcada por la pandemia, por también el adiós
de David Fitzdale, pues... Los Knicks consiguieron remontar el vuelo,
consiguieron recuperar su identidad y volver a convertirse y recuperar
esa esencia que había definido al equipo durante la década
de los años 90, durante la década de los años 70 y
anteriormente los 50 y los 60. Unos Knicks que, bueno, no consiguen

(02:43):
ganar un anillo desde el año 1973 y que ahora, más
de 50 años después, van a tener una grandísima oportunidad de lograrlo.
Porque lo más importante es plantarse en las finales. Plantarse
en las finales es cumplir el mínimo objetivo que tienen
ahora mismo los Knicks, porque por delante tienen solamente equipos, presumiblemente,
de su nivel, como pueden ser Cleveland Cavaliers Y ya está,

(03:04):
porque no hay gran alternativa a la conferencia este que
pueda hacerles frente. Vamos a echar un vistazo a lo
que han hecho durante esta off-season, de lo que han
hecho durante este verano, porque han sido un verano yo
creo que bastante tranquilo en las oficinas del Madison Square Garden.
Consiguieron como altas a Gerson y a Bussell, dos años 11,2
millones de dólares. Jordan Clarkson, que rescindió su contrato con

(03:25):
los Utah Jazz para firmar por el mínimo de veterano,
un año 2,2 millones de dólares bajas. Deron Wright, Campaigne, Precious Achigua, P.J. Tucker,
son jugadores que tampoco van a echar demasiado de menos
en el conjunto neoyorquino. En términos de renovaciones, Michael Bridges, 4 años, 150 millones,
buena operación por parte de los Knicks y contratos de training,

(03:46):
Malcolm Brogdon, Matt Ryan, Landry Samet, Alex Lent, Garrison Matthews
y Mohamed Diagouara. Vamos con la cuestión salarial, porque este
es el punto quizá más importante. Ahora mismo los Knicks
tienen 12 contratos completamente garantizados, es decir, 12 contratos con los que
podrían empezar la temporada, más allá de los tres jugadores
en vínculos 2-way que no computan en términos de plantilla final. Son 204,1

(04:09):
millones de dólares garantizados, están 3,7 millones por debajo del segundo
apron del impuesto de lujo, es decir, están en el
primero y esto es positivo en cierta medida porque no
les afecta para hacer traspasos si les puede condicionar de
cara a poder realizar operaciones en la próxima agencia libre
del año 2026. Tienen como temas pendientes las renovaciones de Mitchell Robinson,

(04:31):
Miles McBride y Carl Anthony Towns. La de Mitchell Robinson
quizá corre un poquito más deprisa por el hecho de
que es su pivot de referencia junto a Carl Anthony
Towns y la de Carl Anthony Towns yo creo que
se producirá el próximo verano una vez que concluya esta temporada. Bien,
como os decía, tienen 12 contratos, les quedan 3 huecos en la
plantilla para poder rellenar, y necesitan añadir 2 jugadores más antes

(04:53):
de que inicie la temporada, porque el mínimo de jugadores
en roster con el que debes arrancar la fase regular
es de 14. El problema para los Knicks es que, como
os decía, están 3,7 millones por debajo del segundo apron. Esto
dificulta muchísimo que puedan añadir, y lo estaréis pensando, a
Matt Ryan, a Malcolm Brogdon, a Landry Samet, a Alex Lenn,

(05:13):
a Garrison Matthews... Por tanto, La lógica y las reglas
salariales de la NBA indican que van a tener que
ofrecerle un contrato garantizado a Mohamed Diawara, que cobraría alrededor de 1,3 millones,
y convertir el contrato Choué de Kevin McClure por 2,1 millones.
Esto es, digamos, el mínimo que le pueden ofrecer en
base a los años de servicio que llevan estos jugadores
en la NBA. El último hueco con el que podrían

(05:36):
rellenar la plantilla deberían completarlo, yo creo que a partir
del mes de enero, cuando la parte prorrateada de ese
salario que deben incorporar, se reduce progresivamente. Un poquito el caso,
por ejemplo, parecido a lo que ha ocurrido con Seth
Curry en los Golden State Warriors. Pero bueno, esto ya
dificulta enormemente la posibilidad de añadir a Malcolm Brogdon, a
Matt Ryan, a Landry Samet, que pueden ser jugadores que

(05:57):
verdaderamente puedan impactar positivamente en el rendimiento de los New
York Knicks pero como digo están 3,7 millones por debajo del
segundo apron y no pueden superar ese umbral en términos
de fichajes en términos de añadir jugadores incluso aunque sea
por el mínimo de veterano vamos con la rotación que
es un tema que me interesa bastante hablar si la
voz me lo permite para analizar cuál puede ser el

(06:18):
quinteto titular Durante los pasados playoffs vimos a Tom Thibodeau
apostar por diferentes rotaciones, dos en concreto, la formada por Branson, Anunobi,
Michael Bridges, Carl Anthony Towns y Josh Hart, y luego
otra en la que intercambiaba a Josh Hart por Mitchell Robinson.
Mitchell Robinson tuvo muchos problemas de lesiones la pasada campaña,
lo cual le impidió formar parte del equipo durante la
práctica totalidad de la fase regular y se incorporó muy

(06:41):
tarde a la dinámica del conjunto neoyorquino. Yo creo que
con Mike Brown al frente del equipo puede que se
mantenga esta estructura, no solamente porque tenga más coherencia desde
el punto de vista del equilibrio de las rotaciones, sino
porque creo que permite ofrecer a los Knicks un mejor
nivel defensivo. Al mover a Carl Anthony Towns al puesto

(07:03):
de 4 le puedes alinear con aleros que tengan un bajo uso.
nivel ofensivo que sean simplemente ejecutores desde la larga distancia
y Mitchell Robinson te permite controlar muchísimo el rebote defensivo
y evidentemente también el ofensivo son los mejores rebotadores ofensivos
de toda la NBA estos dos aspectos son muy importantes
dentro de los esquemas de bueno durante toda la carrera

(07:24):
de Mike Brown como entrenador pero especialmente los últimos años
ha apostado siempre por tener, siempre que ha podido, dos
piezas altas sobre la cancha para poder controlar este tipo
de cosas y así poder correr y poder generar opciones
de lanzamiento. Yo creo que vamos a ver unos knicks
distintos respecto de lo que vimos en los últimos cursos,
mucho menos encorsetados. De hecho, Mike Brown ha estado hablando

(07:45):
de que no ha pedido a los jugadores, ninguna jugada
en concreto, no les ha impuesto un playbook, sino que
lo que quería es todo lo contrario, no porque Tom
Thibodeau hubiese hecho un mal trabajo, sino porque confiaba en
poder liberarles, en ese sentido de, bueno, los grilletes que
podían en algunos momentos haber definido el sistema ofensivo de
los Knicks, muy dependiente de Jalen Branson, muy dependientes de

(08:08):
ese juego de 2x2 y que restringía en gran medida
lo que podían hacer otros como Yelunobi, como Michael Bridges, etcétera, etcétera, etcétera.
De tal manera, que yo creo que podrían salir con
un guindeto titular formado por Jalen Branson, Oyen Unobi, Michael Bridges,
Carl Anthony Towns y Mitchell Robinson y como suplentes Miles McBride,
Jordan Clarkson, Josh Hart, Gerson Yabusel en el puesto de 4

(08:30):
y Hook Porty como 5 aunque Yabusel pudiese alternar el 4,5-5
porque lo hemos visto durante esta última temporada con los
Philadelphia 76ers y yo creo que lo hizo realmente bien,
pese a ser un jugador de un tamaño menor, pero
que a nivel físico consigue igualar a los pivots mucho
más grandes y quizá mucho más fuertes que el jugador francés.
La gran clave, vamos a hablar de la gran clave

(08:51):
de estos New York Knicks de cara a esta temporada.
Y es decir,¿ vosotros creéis que los Knicks pueden ganar
esta temporada?¿ Pueden proclamarse campeones? La realidad y la respuesta
a esta cuestión es que creo que nunca habían estado
tan cerca de alcanzar el anillo desde la década de 1990,
porque tienen la plantilla suficiente, el contexto les favorece y

(09:15):
están en una posición inmejorable para poder tumbar a cualquier
equipo que tengan delante. La progresión y la evolución de
estos Knicks en el transcurso de la fase regular es
lo que nos va a permitir poder Yo creo que
llegar con más confianza o tener las cosas más claras
pensando sobre todo en playoffs. La última temporada regular de

(09:35):
los Knicks fue realmente irregular, valga la redundancia, porque contra
los equipos de primer nivel, contra los conjuntos por encima
del 50% de victorias, los Knicks sufrían mucho. Los Knicks
eran un equipo que no conseguía imponerse y fue sorprendente
cuando llegaron los playoffs y le ganaron en 7 partidos a
los Boston Celtics que habían ganado los 4 encuentros previos de

(09:55):
fase regular. que los verdes partían como favoritos y poco
a poco, gracias a esa capacidad ofensiva, esa capacidad de
adaptación que tenían y tienen estos Knicks, consiguieron tumbar al
vigente campeón. Independientemente de que Jason Tatum acabase lesionado, cuando
se rompe el Aquiles Tatum, los Knicks ya estaban por delante,
los Knicks ya estaban prácticamente con el partido en sus

(10:17):
manos y con la serie de cara. Así que de
cara a esta campaña, Yo creo que no tienen excusa,
lo primero va a llegar a finales de conferencia y
lo segundo, incluso yo creo que para meterse en las
finales de la NBA y pelear contra unos Nuggets, contra
unos Oklahoma City Thunder, contra unos Houston Rockets, contra unos Lakers,
contra el equipo que queréis del otro lado del cuadro.
Su quinteto estrella la pasada temporada entre fase regular y

(10:40):
playoffs acumuló un más 0,33 de net rating, que es bastante bajo.
Y en playoffs, el que estábamos hablando antes, el de Bridges, Hart, Branson,
Anunobi y Carl Anthony Towns, un menos 6,2 de net rating
en playoffs. Con Robinson la cosa cambia ligeramente a un menos 3,7
en playoffs, pero he de decir que estos datos vienen

(11:01):
bastante condicionados por el haberse enfrentado a unos Indiana Pacers
que en algunos momentos, pues como eran un equipo de parciales,
conseguían remontarte con tu mejor equipo sobre la cancha y
condicionaba mucho los resultados finales, las estadísticas y la imagen
final de lo que podían ser los Knicks con su
mejor quinteto o con su segundo mejor quinteto. Mike Brown

(11:22):
tiene como reto hacer que la ofensiva de los Knicks
deje de ser tan heliocentrista, tan centrada en Jalen Branson
y empiece a involucrar tanto a Carl Anthony Towns en
la creación como especialmente a Oya Nuno Villa, Michael Bridges,
que el pasado curso fueron... prácticamente dos ejecutores, dos ejecutores
de gran nivel pero dos ejecutores a nivel ofensivo que

(11:43):
les faltaba, les faltaba un poquito más de libertad, de
creatividad que dentro de un sistema de Tontibodó pues les
restringía mucho y eso explica por ejemplo en el caso
de Michael Bridges se vino abajo en los play-offs salvo
el pico ese contra Boston con 17 puntos y 35% de
acierto en triples en fase regular y 15,6 tantos y un
33% de acierto desde la larga distancia en post temporada

(12:06):
caso parecido a hoy en un obi que creo que
hizo una fase regular extraordinaria con 18 puntos y un 37%
de acierto desde el triple pero que también en play
box bajo su rendimiento 16 tantos 33% de acierto desde el
triple Su gran rival en la conferencia este, como os decía,
van a ser los Caps, pero yo creo, en última instancia,
que su gran rival son ellos mismos, son los propios

(12:27):
New York Knicks, que pelean contra su propia sombra, contra
su propio historial y contra sus propios fantasmas. de una
franquicia que lleva muchísimo tiempo peleando para poder regresar a
la primera línea y que ahora tiene una oportunidad inmejorable
de hacerlo. Con Tontibodó la pasada campaña fueron el quinto
equipo en eficiencia ofensiva y el décimo tercero en eficiencia defensiva.
Necesitan elevar su rendimiento en defensa y encontrar el equilibrio

(12:49):
un poquito más en ataque, donde los números fueron mucho
mejores que las sensaciones, fundamentalmente porque Jalen Branson, pese a
jugar 65 partidos, hizo un trabajo sensacional a la hora de
acumular un gran uso ofensivo, de tomar decisiones importantes y,
en definitiva, de resolver todos los problemas que podían ocurrir
en el transcurso de los 48 minutos de un partido. Creo

(13:10):
que Mike Brown tiene como gran objetivo, como os decía,
integrar mejor tanto Michael Riches como Eugen Unovi, pero también
de darle una nueva dimensión a esa pareja tan rompedora,
tan interesante y con tanto potencial como es la formada
por Jalen Branson y Carl Zonitaus. Dos jugadores que pueden
poner el balón en el suelo, que pueden jugar un
bloqueo directo, que puede salirse uno a tirar a parte

(13:31):
de afuera, que puede continuar hacia el aro y que
puede jugar al poste bajo cualquiera de los dos porque
Jalen Branson de espaldas al aro es uno de los
mejores bases posteando de toda la competición. Quizá lo que
más me preocupa con respecto al conjunto neoyorquino es la
profundidad de su banquillo. unos Knicks que, debido a su
situación salarial, sí que es cierto que tienen a Josh Hart,
tienen a Michael Robinson, tienen a Jordan Clason, Miles McBride,

(13:52):
es decir, tienen a nueve jugadores, perdón, tienen a nueve jugadores,
incluyendo también a Gerson Yabusel, muy interesantes, pero que a
partir de ahí cogen un poquito. Hookporty se me queda corto,
Paconda10 me gusta, pero creo que no encaja en absoluto
en unos Knicks que están pensados en competir desde el
primer momento, y las restricciones salariales que hablábamos antes, esos 3,7

(14:13):
millones por debajo del segundo apron y el hecho de
que tengan todavía 12 contratos solamente garantizados condicionan mucho su largo
plazo durante toda la temporada regular. No tienen margen para
el mercado de traspasos, solamente cuentan con el mencionado Mitchell Robinson,
con Paco Andadiet, con Cole, con Huck Porty, es decir,
jugadores que tampoco despiertan un gran interés y si se desprenden,

(14:33):
por ejemplo, de Mitchell Robinson van a estar enormemente condicionados,
salvo que lo conviertan en dos pivots o en dos
jugadores que puedan darles un nivel mejor o al menos
más regularidad desde el punto de vista físico que Mitchell
Robinson en definitiva y para cerrar los Knicks son grandes
candidatos a ganar la NBA van a tener que pelearse
contra unos Cleveland Cavaliers que en mi opinión van a
seguir siendo importantes van a seguir siendo relevantes pero que

(14:56):
tienen menos punch tienen menos fuerza que el pasado curso
donde tenían muchas cosas que demostrar al menos delante de
la fase regular Luego bregar contra la Conferencia Oeste va
a ser otra película. Cuando lleguemos al mes de junio
estaremos ante una NBA completamente diferente. Se habrán producido traspasos,
se habrán producido lesiones, se habrán producido cambios, mejoras, descensos.
Pero lo importante es que ahora mismo, a 14 de octubre

(15:17):
del año 2025, los Knicks tienen la mejor plantilla desde 1994 para
poder pelear por ganar la NBA. Y eso, para uno
de los mayores mercados de la NBA que ha estado
luchando contra ellos mismos durante los últimos 25-26 años, es
la mejor noticia posible. Los Knicks llevan mucho tiempo haciendo

(15:39):
las cosas muy bien y ahora tienen una oportunidad inmejorable
de poder rematar la faena y poder alcanzar finalmente las
finales de la NBA. Un lugar que no pisan desde
el año 1999 después de aquella inesperada carrera hacia las finales
de la NBA partiendo con una desventaja total de campo
y cayendo finalmente contra los San Antonio Spurs que conseguirían

(16:02):
en ese año 1999 después de un larguísimo lockout el que
sería el primero de sus múltiples anillos en la NBA. Después,
pues bueno, vino el descenso total del conjunto neoyorquino, que
tenéis un vídeo que le dediqué sobre su historia y
cómo consiguieron renacer de sus propias cenizas en los últimos años.
Pero bueno, hasta aquí este análisis, hasta aquí esta PB

(16:23):
de los neoyorquinos. Me interesa bastante saber vuestra opinión, dónde
colocáis a los neoyorquinos y qué esperáis de ellos de
cara a esta temporada. Es un conjunto al que tengo
muchas ganas de ver, que me interesa bastante ver la
propuesta ofensiva y defensiva de Mike Brown, que siempre ha
hecho un fantástico trabajo allá donde ha estado, a excepción
de los Angeles Lakers, lo hizo muy bien en los
Cleveland Cavaliers con LeBron James, lo hizo también fantásticamente bien

(16:45):
con los Golden State Warriors como asistente, siendo una de
las piezas clave en la construcción de su dinastía. Posteriormente
también como es lógico con los Sacramento Kings a los
cuales les devolvió a los playoffs después de una de
las mayores rachas de ausencias en la post temporada de
todo el deporte estadounidense. Veremos hasta dónde llegan estos New
York Knicks, me dejan muy buenas impresiones después de haberles

(17:08):
visto durante esta pretemporada, pero ahora me interesa también saber
vuestra opinión y recordad que tenéis la guía en papel
de la revista Gigantes del Básquet, donde analizamos los 30 equipos
al detalle, a cargo de Alejandro Gaitán, de Kike García
y de yo mismo, Sergio Rabinal, donde os contamos cómo
llegan los 30 equipos de la competición estadounidense. Si os gusta
lo que hacemos aquí en Gigantes, es muy importante que

(17:29):
nos ayudéis dejándonos un like, un comentario y sobre todo
que os suscribáis aquí para que sigamos creciendo, para que
podamos seguir contándoos lo que ocurre en todo el mundo
del baloncesto, la NBA, Liga Andesa, Euroliga, baloncesto, selecciones, BCL,
todo lo que se os ocurra. Aquí estamos como siempre
para contaros dónde el juego es lo importante, dónde lo
que ocurre sobre la cancha es lo que nos importa.

(17:50):
Así que nos vemos en el próximo vídeo. Un saludo
y hasta la próxima. Chao.
Advertise With Us

Popular Podcasts

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.