All Episodes

October 21, 2025 22 mins
Santi Aldama inicia su quinta temporada en la NBA con el futuro garantizado. 
El jugador canario extendió por tres temporadas más su contrato con los Memphis Grizzlies en una operación que reafirmó el valor del ala-pívot en el proyecto de la franquicia de Tennessee pero también su deseo de seguir allí. 
"Ellos querían que me quedase, y yo también quería quedarme", dice Aldama en esta entrevista con Gigantes del Basket.
Un Santi que se presenta en la liga estadounidense después de ser el máximo referente de la Selección española en el último EuroBasket. Un torneo que no terminó como el equipo esperaba y que, pese a haber pasado más de un mes, todavía sigue dándole vueltas a lo ocurrido. "Pensé que con el tiempo mejoraría un poco, pero sigue siendo difícil pensar en ello", asegura.
A unas horas de que arranque la fase regular de la temporada 2025-26 en la NBA, Gigantes del Basket se sienta a hablar con Santi Aldama sobre su momento individual, su crecimiento, su renovación con Memphis, qué esperar para este año y su visión del baloncesto actual.
Puedes suscribirte aquí a Gigantes para apoyar el proyecto (https://www.gigantes.com/tienda/)
Suscríbete y síguenos en redes sociales:
📲​https://www.youtube.com/channel/UCXJnFRcssT0Q1ID_V6Or1sQ
📲​https://twitter.com/gigantesbasket
📲​https://instagram.com/gigantesdelbasket
📲​https://twitter.com/s_rabinal
Más en https://www.gigantes.com
Contacto: redaccion@gigantes.com
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Santiago Dama inicia su quinta temporada en la NBA y
lo hace después de extender su contrato con los Memphis
Grizzlies y de ser una de las piezas clave en
un Eurobasket bastante complicado para la selección española. Un año
más aquí en Gigantes del Basket vamos a hablar con
el jugador canario en esta entrevista con el jugador de
los Memphis Grizzlies. Mi nombre es Sergio Rabinal y si

(00:21):
te gusta lo que hacemos dale like, suscríbete y déjanos
un comentario. Arrancamos. Hola,¿ qué tal, Santi? Bienvenido aquí a
Gigantes del Basket. Un año más aquí hablando un poco de,
antes de iniciar tu temporada en la NBA, después de

(00:43):
un verano, además bastante intenso por tu parte, renovación, Eurobasket
y ahora, pues bueno, cómo encaras y sobre todo cómo
estás de cara a esta próxima y a inminente temporada
contigo en los Netflix. Bien,

Speaker 3 (00:54):
pues la verdad con muchas ganas porque tenemos un nuevo entrenador,
un equipo bastante nuevo, yo creo que es el equipo
que más ha cambiado desde que estoy aquí. Entonces con
bastante ganas de empezar un estilo de juego rápido y diferente,
así que a ver qué nos depara esta

Speaker 2 (01:11):
temporada. Claro, dices nuevo entrenador porque apenas pudisteis estar con
Tomás Isalo el final de la pasada campaña¿ Qué ha
cambiado respecto a la filosofía o la dinámica que podía
implementar Taylor Jenkins en todo el tiempo que estuvo previamente
en Memphis y qué cambia con el entrenador finlandés?

Speaker 3 (01:30):
Sí, yo creo que es el ritmo de juego lo
principal al final yo creo que el año pasado sí
que intentamos meterlo durante la temporada pero a otro ritmo
mucho pick and roll y sobre todo sistemas muy sencillos
pero con una idea clara. Y bueno, al final del
año pasado cuando Thomas estuvo a final de temporada pues

(01:54):
no pude la competición completa pero bueno, tengo muchas ganas
de empezar ya y de

Speaker 2 (02:01):
que empiece la competición de nuevo. Un verano, como decías,
un poco también de altos y bajos, renovación, después el Eurobasket,
luego te preguntaré un poco por la extensión y todo
lo que ha ocurrido, digamos, desde un punto de vista
más deportivo en NBA en tu caso, pero quisiera saber
con qué te quedas del Eurobasket con España, ahora que
ha pasado más de un mes desde que terminó el torneo.
Que fue un torneo duro para vosotros con la selección,

(02:23):
donde quizá no se cumplieron las expectativas que podíais tener
vosotros o que se podían tener con el equipo. Pero¿
qué lectura sacas tú a nivel personal de tu primer
Eurobasket en última instancia?

Speaker 3 (02:34):
Sí, fue un resultado duro. Más allá de... Yo sí
que pensé que igual con el tiempo mejoraría un poco,
pero no. Es duro pensar en ello porque al final
nunca te quieres quedar en fase de grupos y menos...
de la manera en la que nos quedamos, que creo
que no fue bajo nuestros propios términos, que eso como
deportistas siempre duele más. Pero bueno, al final creo que

(02:55):
sí que tenemos un equipo muy unido, un equipo que
va a estar muy bien, sobre todo de cara al futuro.
Pero también en el presente creo que tenemos jugadores de
muy alto nivel y simplemente tenemos que buscar la manera,
ya empezando desde las ventanas los que estén disponibles hasta
los veranos que vienen, ver cómo maximizarlos y competir a

(03:16):
tope y tener en mente que España siempre es una
candidata a todo lo que se proponga.

Speaker 2 (03:22):
Decíais que no perdisteis en vuestros propios términos. Te quería
preguntar por cómo gestionasteis todo el ruido que se pudo
dar después de esa primera derrota un poco inesperada contra Georgia,
porque desde fuera, entre el adiós de Scariolo, las bajas,
la importancia de ese partido… quizá no salisteis o no

(03:44):
os esperaba ese primer golpe tan pronto, aunque fuese un
grupo realmente duro, como luego se vio, porque Georgia pasa
de grupos, Bosnia y Herzegovina también es un hueso duro, Grecia, Italia, etcétera.
O sea, no era tan sencillo como en primera instancia
podía parecer.

Speaker 3 (03:59):
Sí, sí, era un grupo muy duro y sobre todo
siempre el primer partido suele ser el partido trampa, que
se llama, a bajar un equipo contra Georgia, que es
un equipazo, y lo teníamos claro, Porque bueno, igual a
nivel de nombre no es Grecia, pero a nivel de
juego son jugadores, tienen dos jugadores NBA, jugadores de ACB, bueno,

(04:19):
MVP de ACB, jugadores de muchísima calidad y que juegan muy,
muy duro. Y salimos y francamente yo creo que ellos
salieron más duros que nosotros. Nos pilló en ese vaivén
un poco de adaptación a la competición y eso es
algo que no puede pasar, no nos podemos permitir eso.
Y bueno, pero es parte de la competición. Al final

(04:39):
los responsables somos nosotros y simplemente tenemos que aprender y
entender que no podemos entrar tarde en una competición tan exigente.
Que hay que estar desde el día uno y que
al final es difícil a veces entrar desde el primer
momento de la competición pero es algo que ellos consiguieron
hacer y nosotros no. Y ellos ganaron cuando había que

(05:00):
ganar y nosotros no. Entonces simplemente hay que buscar la
manera de hacerlo pero como te digo, con el grupo
que tenemos... y las ganas que tenemos, yo creo que
eso es una solución fácil para este equipo.

Speaker 2 (05:14):
Volvamos un poco a la NBA. Fuiste el primer jugador
en inaugurar la Agencia Libre, al menos el primer tweet
que salió de la cuenta de Shams. Pero te quería
preguntar por cómo fue ese proceso de negociaciones con la franquicia.
Al final no llegasteis a un acuerdo al inicio del
pasado curso en octubre, pero fue muy rápido, al menos
desde fuera se vio muy rápido todo ese proceso de
termina la temporada y rápidamente llegáis a una extensión de contrato,

(05:38):
que son buenos términos para ti en lo económico y
te garantizan un futuro. Pero¿ cómo viviste de manera interna
ese proceso de oye, es mi primera agencia libre, pero
tengo la confianza de la franquicia que me ha elegido
para seguir formando parte del proyecto?

Speaker 3 (05:51):
Sí, lo primero, súper agradecido de tener la relación que
tengo con la franquicia porque al final eso te facilita
mucho las cosas. Ellos querían que me quedase, yo me
quería quedarme. Entonces, en ese sentido, remueve muchas variables que
pueden surgir en una agencia libre. También es verdad que

(06:12):
entendíamos el mercado, la situación que se dio con otros
agentes libres restringidos y no era muy favorable. Y como
te digo, entre eso y la situación personal que tenía
con la franquicia, pues para mí fue una agencia libre
muy fácil. Pero también tengo que decir que siendo la
primera es durillo, porque por mucho que todo estuviese relativamente claro,

(06:38):
el estar desde que termina la temporada hasta el 1 de julio...
sin saber exactamente, o al menos oficialmente, dónde vas a estar,
cómo va a ser tu vida el año que viene
y tal, esa incertidumbre sí que dura y el último mes,
sobre todo, te diría que dormir era más difícil de
lo habitual. Claro,

Speaker 2 (06:58):
yo te iba a preguntar por eso, porque al ser
agente libre restringido, con todos los casos que hemos visto
de Kuminga, de Gidi, de Cam Thomas, de Quintin Grimes…
En tu caso, parece como extraño que fuese tan rápido,
pero luego lo que comentas, probablemente las tres semanas previas
antes de que se abriese el mercado o que los
equipos pudiesen negociar con vosotros, tuvo que ser realmente tenso

(07:18):
porque aunque tú te fíes de la palabra de la
franquicia y de tus agentes, en cierta medida tienes esa
duda de fondo que puedes decir, igual pueden cambiar de
opinión y tengo que buscar otro escenario. Al

Speaker 3 (07:29):
final tenía la... hasta que no es oficial, no la
tienes al 100%, porque siempre existen mil situaciones que se
pueden dar. Para mí fue más sorpresa el hecho de
yo llegar a un acuerdo y que el resto de
agentes libres restringidos no lo hiciesen. Entendía la situación del mercado,
pero sí que pensé que iba a ser un proceso
un poco más limpio, porque suele ser así. O sea,

(07:50):
los agentes libres restringidos suelen renegociar con su equipo, es
lo que pasa en el 90% de los casos. Pero
por lo menos es la ilusión de la primera vez
que vas a un equipo y tal. Esto, aunque sí
tenía certeza de que iba a estar por aquí, la
cosa era la situación que se iba a dar. Y
la verdad que muy contento con cómo salió.

Speaker 2 (08:12):
Totalmente. Y antes mencionabas que habéis tenido un verano de
muchos cambios en la plantilla. Caras nuevas, Tayeron, KCP, llegó
Cole Anthony y luego se fue. También tienes muchas lesiones
de las cuales luego te preguntaré un poco. Pero bueno,
en definitiva has conseguido refrentar tu compromiso con Memphis. Y
te quería preguntar sobre qué sensaciones tienes de lo que
se está construyendo en Memphis, teniendo en cuenta también todo

(08:35):
lo que ha pasado en los anteriores años, entre... lesiones, problemas, cambios,
la salida de este último verano de Desmond Bain, que
había sido una pieza fundamental al interno del equipo.

Speaker 3 (08:46):
Sí, yo creo que es un, no sé qué palabra utilizar,
pero sí como un cambio de dinámica, por así decirlo.
Lógicamente Desmond era un jugador súper importante para nosotros, a
nivel de juego, pero también a nivel de vestuario. También
creo que el el hecho de que él salga y
entre en otros jugadores, pues eso, igual un cambio de chip,

(09:07):
un cambio de situación para el equipo. Pero sí es
verdad que llega alguien como KCP, que ha estado en
dos equipos que han ganado anillos. Llega Taygeron que ha
jugado su mejor temporada hasta el momento. Jock Landale que
lleva cinco años jugando y tiene mucha experiencia. Lógicamente que
va a tener un rol avanzado ahora al principio por

(09:29):
lo que estábamos hablando de las lesiones. Entonces yo creo
que más que nunca hemos añadido jugadores de experiencia, jugadores
que saben de qué va la liga y esto sumado
a un sistema nuevo creo que que pueda ayudar al
equipo a, sobre todo al principio, rendir en situaciones de
desventaja como las que tenemos ahora.

Speaker 2 (09:47):
Y bueno, yo siento que cada año te hago la
misma pregunta, pero es que, por repasar un poco temas
de lesionados, tenéis ahora mismo a Jamorant, Zaqidi, Brandon Clark,
Scottie Pippen Jr., Jaren Jackson Jr., Ty Jerome también. Intuyo
que no ha sido una temporada fácil. Viéndote desde fuera,
te he visto jugar de cuatro, te he visto jugar
en algún momento de tres y también de cinco.¿ Cómo
puede influir todo esto en el inicio de la temporada?

(10:09):
Lo que dices, con Jock Lendale iniciando de 5 probablemente pero
tú también teniendo que asumir muchos minutos y sin tener
a tus principales jugadores en el puesto de base como
son Jamoran, Scottie Pippen y Ty Jerome en plenas condiciones
físicas porque aunque puedan estar para el inicio puede que
no estén al 100% evidentemente.

Speaker 3 (10:28):
Sí, yo creo, y esto igual la comparación va a
ser un poco real, pero esto se resume como cuando
juegas al Dosca o al FIFA y pones a un
medio centro en medio centro ofensivo o a un 4 de 3
que al final te bajan un poco la media porque
no está en su posición natural. Y es sentirse mal
y ser una víctima o simplemente decir esto es lo
que tenemos, vamos a ver cómo lo solucionamos. Tenemos bases jóvenes,

(10:50):
gente que va a tener que asumir un rol elevado
Y creo que es oportunidad para ellos para demostrar y
también oportunidad para el equipo para unirse aún más. Lo
bueno que tenemos es que los jugadores que no están
jugando ahora mismo están muy involucrados, entonces tenemos la esperanza
de que cuando vuelvan sea lo más natural posible y
sobre todo que vuelvan lo antes posible porque necesitamos a

(11:11):
todo el mundo en el barco.

Speaker 2 (11:13):
Más en una conferencia oeste, como siempre, muy feroz y
muy competitiva. Antes hablabas del cambio de estilo con Tomás
Isalo como nuevo entrenador, ya de manera a tiempo completo.
Y la pasada campaña vimos un cambio bastante, otro cambio
también en términos de estilo de juego, durante la primera
mitad de temporada más o menos, hasta febrero o así,
donde apenas jugabais bloqueo directo, os movíais mogollón con cortes,

(11:34):
con juegos sin balón. Y luego de repente en la
segunda mitad volvíais a cambiar, recuperáis el bloqueo directo. Pero
te quería preguntar,¿ con qué te sentías más cómodo? Porque
yo esa primera mitad de temporada te veía y decía,
estoy viendo la mejor versión probablemente de Santi en el
tiempo que lleva en la NBA, no sé cómo te
sentías tú con ese estilo, digamos entre comillas, mucho más
europeo que lo que estamos acostumbrados en NBA, salvando mucho

(11:55):
las distancias con lo de europeo, ya me entiendes.

Speaker 3 (11:56):
Sí, sí, al final yo creo que lo que metimos
a principio de temporada fue el movimiento sin balón, que
se aprende en infantil, pero en Estados Unidos no, y
no están acostumbrados a moverse sin balón, suele ser uno
contra uno y todo el mundo mira. Entonces eso era
lo que nos venía muy bien, a mí me venía
muy bien porque me daba la posibilidad de... de tener

(12:18):
pases disponibles cuando penetraba, ¿no? Entonces, como que todos entendíamos
un poco más el juego. La segunda mitad hicimos mucho
pick and roll y también se dieron varias situaciones complicadas
en las que el equipo no estaba... Yo creo que
independientemente del estilo de juego, el equipo estaba en una
mala situación. Yo creo que el sistema que tenemos ahora

(12:39):
es mucho mejor en todos los niveles porque tenemos... generamos
más ventaja y mantenemos mejor la ventaja sin dejar de
movernos de esa manera. Pero como decía antes, creo que
requiere una adaptación por el nivel físico que jugamos, jugamos
muy rápido, tomamos muchas decisiones, es decision making constante, entonces

(13:04):
sí que hace que todo el mundo se tenga que
mover al unísono y eso sí que... Sobre todo al
principio complica mucho las cosas porque requiere mucha más adaptación
que el resto de cosas. Pero yo creo que una
vez cojamos el concepto a tope, yo creo que nos
va a venir muy bien.

Speaker 2 (13:20):
Claro, con Thomas siempre se ha dicho que es un
técnico que controla muchísimo las rotaciones.¿ También tenéis a alguien
preparado en la banda casi con un cronómetro para contabilizar
bien cuánto tiempo salís para que no os desfoguéis demasiado?¿
O no ha conseguido adaptarlo a NBA?

Speaker 3 (13:36):
Sí, lo que decía, que en la NBA siempre hay
uno que tiene más o menos las rotaciones, como son
partidos muy largos y temporadas muy largas, nunca quieres que
un jugador se pase de más. Después vemos situaciones como
Nueva York el año pasado, que nadie tenía ningún tipo
de hoja. ni nada, pero sí que tenemos hojas y
las rotaciones solían ser de entre 5 y 7 minutos dependiendo del jugador.

(13:59):
Ahora son mucho más cortas, son rotaciones de 3-4 minutos,
descanso de 1-2 minutos y vuelves a entrar. Yo creo
que con el ritmo que estamos jugando eso viene mucho mejor,
pero incluso hablando con los que juegan en Valencia, con Pradilla,
Larry y demás, que juegan un estilo muy similar, creo
que el asistente de París está en Valencia y demás,

(14:21):
es mucho mejor así. Tienes que entrar al 100%, no
puedes ir calentando mientras entras en la pista, pero sí
es verdad que al final dominas el partido con el ritmo.

Speaker 2 (14:30):
Es bastante interesante, un cambio muy diferente a lo que
estamos acostumbrados en NBA. Y por centrar un poco también
en ti, vienes de tu mejor temporada a nivel individual,
récord de puntos, récord de rebotes, mejor dato en acierto
en tiro desde la larga distancia, te has hecho un
nombre en la liga y en cierta medida dentro de
la prensa estadounidense se hablaba de ti como uno de
los nombres bajo el radar durante esta última temporada.¿ Cómo
estás viviendo tú ese proceso, esa evolución hasta alcanzar tu

(14:54):
actual nivel y lo que puedes probablemente dar en los
próximos dos o tres años en la liga?

Speaker 3 (14:59):
Sí, obviamente contento, porque vas cumpliendo objetivos, vas mejorando en
la liga, que al final lo que quieres hacer hasta
el día que llegas y ganas un anillo. Eso para
mí es el objetivo máximo. Pero bueno, creo que es
la proyección natural de un jugador joven. Al final tengo 24 años,
llegué con 20, pues... Quiero mejorar cada año, en estos primeros

(15:22):
años sobre todo, mejoras físicamente, mejoras mentalmente muchísimo porque entiendes
mucho más todo, todo se hace más sencillo. Supongo que
cuando tenga 30, igual a nivel de IQ, de entender el
juego y todo esto seguiré mejorando, igual a nivel físico
no tanto. pero sobre todo al principio creo que el

(15:44):
crecimiento es mucho mayor y no siempre es natural, siento
que de la primera a la segunda temporada mejoré muchísimo,
de la segunda a la tercera igual un poco menos,
de la tercera a la cuarta otro pequeño salto, creo
que que el resultado no debe determinar el trabajo yo
creo que el trabajo debe ser constante a tope y
después ya las situaciones de la temporada del juego todo

(16:04):
irá determinando como salen las cosas pero como te digo
al final en mi mente no cambia el objetivo que
es ganar el anillo siempre

Speaker 2 (16:13):
Es un objetivo muy ambicioso.¿ Te ves haciéndolo en Memphis?
Es decir,¿ creéis que tenéis a futuro para poder seguir
desarrollando como tenéis la plantilla?¿ O crees que, bueno, ya
sabes que en la NBA todo puede pasar, sobre todo
cuando ya firmas tu primer contrato fuera de la escala rookie?

Speaker 3 (16:29):
Sí, siento que cada vez que alguien dice que quiere
quedarse y que sí, lo mandan a otro lado. Me
cuesta un poco, pero sí, yo creo que sí. Sobre
todo al final de la última temporada, viendo que el
equipo no había llegado a los objetivos claramente, todas las
reuniones con el general manager eran esas. Y el saber

(16:52):
dónde estamos y a dónde queremos llegar, creo que eso
es lo primordial. Yo creo que el equipo va por
buen camino y sea este año o sea en dos,
creo que estamos en una buena trayectoria para alcanzarlo.

Speaker 2 (17:04):
Por liderarlo un poquito con todo lo que estamos hablando,
en este punto en el que estás de tu carrera,
por tu manera de trabajar, por tu metodología, por lo
que dices, por tu propia mentalidad, a la hora de
proyectar un poco a futuro,¿ en qué perfiles ahora mismo
te estás fijando de jugadores? Es decir, oye, a nivel
de scouting me gusta mucho fijarme en este porque creo
que puedo modelar mi juego de esa manera o que
puedo aprender un poco más en esa línea, sobre todo

(17:26):
por lo que hablamos de tienes todavía 24 años, es que
tienes toda una carrera por delante para seguir progresando y
lo que decías, esa evolución natural.

Speaker 3 (17:34):
Sí, ahora mismo no te diría que haya un jugador
en particular porque no creo que haya un jugador que
tenga que tenga, con un físico similar a mí, que
tenga todo lo que me gustaría, pero desde luego sí
que tengo que entender cuáles son mis virtudes y mis
defectos para poder buscar un poco de cada jugador. Y

(17:55):
al final hay jugadores de siete pies que tiran, eso
es algo que existe ahora, pero tengo que buscar la
manera de, por ejemplo, Luka, que es alguien que no
es el más rápido, encuentra la manera de sacar ventaja,
entonces es algo en lo que me fijo yo, lógicamente
mi juego y el de Lucas son completamente diferentes, pero
sacar la ventaja sin esa explosividad y rapidez es algo
en lo que yo me puedo fijar porque es algo

(18:17):
que me viene bien, no tendría sentido que me fijase
en Jamorant porque su nivel de explosividad y salto es
incomparable al mío. Entonces, bueno, buscar pequeñas cosas que hacen
los jugadores, desde eso hasta cómo reciben el balón para
poder penetrar y tirar a la vez, para hacer tu
tiro mínimamente más rápido. Siempre buscando pequeños detalles que puedes

(18:39):
ir trabajando poco a poco y al final un detalle
insignificante que trabajas todos los días durante un año marca
la diferencia.

Speaker 2 (18:47):
Te voy a hacer ya dos preguntas más, para no
robarte mucho más tiempo. Una es que me parece, se
te ha preguntado poco, creo que no se ha incidido
mucho estos últimos meses, que has empezado a formar parte
del sindicato de jugadores, de la NBPA, como parte de
la fundación que tiene la asociación. Me gustaría preguntarte un
poco por tu rol y más allá de lo que

(19:08):
apareció en el parte de prensa,¿ qué es lo que
te ha motivado a formar parte activa de la asociación
de jugadores? Porque No es habitual a los europeos, vimos
a Pau en su momento, pero no suele ser tan común,
o José Calderón ya cuando terminó su carrera, no es
habitual ver a los europeos en este tipo de roles
de manera tan activa en el sindicato.

Speaker 3 (19:30):
Sí, para mí era bastante importante ayudar de alguna manera
porque… Porque bueno, al final yo creo que lo que
potencia la asociación de jugadores es la involucración de jugadores, ¿no?
O sea, al final yo creo que si desde el
sindicato se ve que el jugador está hiper pendiente, creo
que es algo positivo y creo que con mi experiencia

(19:50):
por ser europeo y la liga cada vez ser más europea,
creo que puedo dar mi punto de vista en muchas cosas.
Empecé y sigo siendo team rep, que es como el
representador del equipo en votaciones y demás, y un poco
el que ayuda a los compañeros con cualquier situación que
puedan tener. Y se me ofreció estar en la fundación,
que el rol es básicamente aprobar presupuestos y un poco

(20:14):
ver cómo ayudamos a diferentes causas, que cada jugador tiene
su causa propia, que envía a la asociación y vemos,
y después causas globales que la NBPA hace por su
cuenta o con un grupo de jugadores de un determinado sitio.
El año pasado, no estaba en la fundación todavía, pero

(20:34):
cuando ayudamos por el tema de la DANA, pues, La
verdad que fueron súper eficientes y alguien aprobaría ese presupuesto.
Entonces para mí era la motivación de poder ayudar de
alguna manera, que al final durante la temporada siempre estás
jugando y parece como que no hay más vida que
el baloncesto y el poder buscar algo en lo que

(20:54):
yo pudiese estar comprometido para ayudar de alguna otra manera
pues era importante para mí.

Speaker 2 (21:00):
No, es súper interesante por lo que dices, te permite
también empezar a explorar otras vías y tener más contactos
dentro del mundo de la liga, que siempre es importante,
sobre todo de cara al futuro. Te voy a lanzar
una última bastante sencillita, que es cómo te gustaría estar
o hasta qué punto te gustaría llegar dentro de lo
que hablábamos de ser un poco realistas, cuando termine la
temporada con Memphis, en abril, en mayo, en junio, Dios

(21:22):
sabe si sois campeones o lo que sea, pero dónde
te gustaría estar, tanto desde un punto de vista más
abstracto como algo más concreto.

Speaker 3 (21:30):
A ver, es que por mucho que intentemos…

Speaker 2 (21:32):
Evidentemente quieres ser campeón,

Speaker 3 (21:34):
eso ya lo sé. A nivel de equipo yo creo
que tenemos que ser un equipo contra… Si acabamos la
temporada y yo tengo compañeros de otros equipos que dicen…
vaya putada era jugar contra ustedes yo creo que eso
tiene que ser satisfactorio porque jugamos muy rápido y yo
creo que si llegas a ese punto que pasaba con

(21:55):
Houston el año pasado que no quería jugar contra ellos
son equipos que suelen tener bastante éxito, obviamente Houston perdió
en primera ronda pero fue un equipo que perdió en
primera ronda como que podía haber llegado a finales de
conferencia y a nadie lo hubiese sorprendido entonces yo creo
que ese tiene que ser un poco la visión que
tenemos que tener

Speaker 2 (22:15):
Pues Santi, muchas gracias por tu tiempo, por pasarte por
aquí por Gigantes del Básquet. Te deseamos muchísima suerte para
esta temporada y para lo que resta de tu carrera
y ojalá que podamos hablar próximamente.

Speaker 3 (22:26):
Perfecto, muchas gracias Sergio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.